Casi como si se tratara de una provocación, la sala del palacio legislativo que se aprestaba a recibir a los diputados nacionales que en Comisión tratarían la derogación de las leyes que impiden el pago a los Fondos Buitres, apareció curiosamente decorada.
Es que en la mesa en la que se ubicarían los legisladores nacionales que componen el plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Finanzas, aparecieron dos banderines de Estados Unidos acompañados por el cartel Paul Singer.
Singer es la cara visible de la disputa entre la Argentina y los fondos buitre que compraron deuda soberana en default y reclaman el pago total de esos bonos. Representan un escaso porcentaje de los tenedores de bonos que no entraron a los tres canjes de deuda que ofreció la Argentina en 2005, 2010 y 2013.
El "empresario" tiene 70 años y es fundador de Elliot Management Corporation, holding con sede en Nueva York lanzado en 1977 con u$S 1 millón de capital, y cuyos activos hoy llegan a u$s 23.000 millones. Elliot controla el fondo NML Capital, que logró ayer que la Corte Suprema de EE.UU. fallara contra la apelación argentina.
El "material de decoración buitre" fue retirado momentos más tarde en medio de un revuelo que generó malhumor entre los diputados nacionales y dejó una nota de color preocupante para los presentes. Luego comenzó el tratamiento.