Macri insiste en que está “Tudo Bom, Tudo legal”

El presidente Mauricio Macri afirmó que "es una operación legal" al referirse a su rol en la empresa off shore que lo implica en el escándalo internacional que involucra a otros líderes políticos conocido como Panamá Papers.

"Es una operación legal", reafirmó el primer mandatario en declaraciones difundidas por el diario "La Voz" de Córdoba.

"Fue en el año 1998. La sociedad dejó de operar en 2008 porque no hizo la inversión. Está todo perfecto, no hay nada extraño. Fue declarada ante la DGI argentina", destacó.

El Presidente aseguró que la empresa es de su padre, Franco Macri y explicó que la armó con el objetivo de invertir en Brasil con su empresa Pago Fácil.

El Presidente, está cada vez más involucrado en la investigación global que filtró datos de paraísos fiscales.

Según el Gobierno, Macri no incurrió en delito al no declarar que había sido director y vicepresidente de la firma Fleg Trading Ltd.

Read More

Jorge Macri implicado en el escándalo internacional #PanamáPapers

En el contexto del escándalo internacional que involucra al propio presidente de la nación, Mauricio Macri, por ser parte de una empresa offshore vinculada al lavado de dinero y fuga de capitales, aparecen más nombres vinculados al mandatario.

Ahora, se dio a conocer que el intendente de Vicente López, Jorge Macri, también quedó involucrado, luego de que trascendiera que el dirigente de la alianza Cambiemos figura como secretario de una sociedad offshore en Panamá desde el 2004.

El periodista Juan Cruz Sanz publicó documentos donde se detalla que Jorge Macri, aparece como secretario de una sociedad radicada en Panamá.

El periodista, en su red social twitter apuntó:

“Estimado @jorgemacri ¿Usted es el secretario enLatium, una off shore en Panamá desde 2004? Si es así… ¿La declaró?”.

Hasta el momento, luego de que se publicara la noticia, el intendente no dio una versión sobre el tema.

Read More

Funcionaria Pro, aseguró que “el que tiene hambre de verdad come cualquier cosa”

Las lamentables declaraciones de la Vicepresidenta del Consejo Escolar de Bahía Blanca, Adriana Perdriel, provocaron revuelo en la comunidad bahiense.

“El que tiene hambre de verdad come cualquier cosa", aseguró la funcionaria Pro para justificar los recortes en los comedores en desayunos y meriendas que ordenó el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia.

El intendente Héctor Gay, dejará de percibir unas 3.439 raciones, lo cual afectaría directamente a 500 niños de la localidad.

“Hasta el 2015, Bahía Blanca contaba con 20.017 cupos de desayunos y meriendas completas y a partir del recorte tendrá 16.578, un 17,18 % menos y en lo que respecta al almuerzo, se contaban 3.815 raciones que se disminuyeron en un 13,1% y quedaron en 3.315”, aseguraron desde el municipio.

Los consejeros escolares en la última sesión que se realizó el pasado miércoles aseguraron además, que había quejas en las escuelas por el sabor de la leche que le daban a los niños.

Ante el planteo de la comunidad educativa, Adriana Perdriel, respondió con la polémica frase "el que tiene hambre de verdad come cualquier cosa”, que quedó asentada en los registros de la sesión de ese día a pedido del consejero Raúl López.

“Los chicos no la quieren tomar, tiene gusto feo, gusto raro, la han disfrazado con otras cuestiones como chocolate o mate cocido y sigue pasando lo mismo", denunció López y señaló que los consejeros probaron la leche y "dijeron claramente que tenía un gusto distinto”.

“Que le den a los chicos la misma leche que le darían a sus propios hijos, si son chicos que van a un comedor o tienen que tomar la leche en el establecimiento no tiene porqué ser de menor calidad que la de cualquier otro chico", enfatizó el consejero escolar.

Read More

Para conmemorar la guerra, Macri desmanteló la Secretaría de Malvinas

El sábado 2 de abril se cumplieron 34 años de la guerra de Malvinas.  La causa nacional emblemática de la Argentina, que los últimos años logró tener mayor resonancia internacional por los reiterados pedidos de soberanía sobre las islas.

En el primer aniversario que encuentra a Mauricio Macri como mandatario, la política de gobierno orientada a este histórico reclamo indicaría que tomará otro rumbo.

El viernes 1 de abril, se decidió el desmantelamiento de la ex Secretaria de Malvinas, área creada dentro del Ministerio de Relaciones Exteriores y de Culto para desplegar desde allí políticas resolutivas respecto del conflicto con Inglaterra.

El desmantelamiento, incluyó el despido de los trabajadores que se suman a los mas de 120 cesantiados en el organismo que dirige Susana Malcorra.

La actual funcionaria, ya había decidido transformar Secretaría de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, en un subsecretaría, lo que significó darle un rango menor dentro de la estructura ministerial.

Malcorra. decidió, ahora el despido de todos los trabajadores que conformaban el área.

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), pidió de manera urgente la reincorporación inmediata de todos los trabajadores cesantiados.

Otro dato importante a resaltar, fue la reunión que mantuvieron el presidente Mauricio Macri y su par, David Cámeron.

Ambos mandatarios aseguraron que  habían acordado relanzar la relación bilateral, profundizar el diálogo sobre "todos los temas", incluido el conflicto de la soberanía sobre las islas Malvinas, aunque quedará "debajo de un paraguas" para que no contamine el resto de los asuntos de interés mutuo.

Sin embargo,  días después los trabajadores que encarnaban la política de reclamo por la soberanía de las islas, se quedaron sin trabajo, sin paraguas y los tapó el agua.

Read More

Massa, ahora, pide cadena nacional para que Macri de explicaciones

El diputado nacional y líder del Frente Renovador, Sergio Massa, consideró hoy que el presidente Mauricio Macri, mencionado en la investigación conocida como Panamá Papers , "debe dar todas las explicaciones del caso" por "cadena nacional".

"Mauricio deberá dar las explicaciones correspondientes, es decir tiene que explicar lo de sus cuentas en Panamá y esto, creo que debería hacerlo por cadena nacional y ante todos los argentinos", afirmó Massa desde Catamarca, donde participó junto a la gobernadora Lucía Corpacci, el intendente de la capital, Raúl Jalil, y el secretario general de la CGT Azul y Blanca, Luis Barrionuevo, de la inauguración de la nueva sede de la Unión de Trabajadores Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA).

Luego se refirió a los tarifazos y expresó su preocupación ya que consideró que "cuando la gente pierde su capacidad de compra, la economía toda se perjudica y por ello es muy importante que se cuide la capacidad de compra de todos los trabajadores".

"También, creo que se deberían enfocar las tarifas sociales en los sectores que menos tienen, para no perjudicar a los más pobres", manifestó Massa, y reconoció que "hoy la Argentina tiene problemas y los tenemos que resolver".

Con respecto al presente que atraviesa el país, dijo que "inexorablemente hay que conseguir inversiones, porque la falta de inversiones está generando falta de trabajo e inflación, entonces es muy importante que tengamos la inteligencia para trabajar juntos y conseguir inversiones que nos permitan seguir adelante".

Read More

Abal Medina confiado en que el bloque de Senadores del FpV seguirá unido

"Estoy seguro de que sí, nuestro bloque es el mayoritario y mantener la unidad de este bloque es una de las cuestiones más importantes que tenemos que hacer para no hacerle un favor a Macri", enfatizó Juan Manuel Abal Medina.

El legislador bonaerense dijo que se "manejó bastante bien entre todos" el hecho de que el bloque votara dividido la norma que habilita el pago a fondos buitre.

"Fuimos muy cuidadosos partiendo de la base de la discusión y las charlas informales que tuvimos, aceptábamos que era muy difícil, imposible, que quienes habían tomado la posición de apoyar el acuerdo con los holdouts cambiasen por nuestra postura, y a la inversa. Se procesó, tanto en las reuniones de comisión y del bloque, de una forma bastante inteligente", puntualizó.

En declaraciones a un matutino porteño, Abal Medina dijo que no "comparte" los argumentos de los gobernadores para votar a favor de la ley pero que los "entiende".

"Lo vengo diciendo hace tiempo, cuando estamos en una situación como la que atravesamos nosotros no estamos para pelearnos cada vez más y ser menos, sino que tenemos que estar trabajando todo el tiempo e intentando ser más. Si Macri tuvo el éxito de aprobar esta ley y se partía nuestro bloque, iba a ser un doble éxito para el Gobierno", puntualizó.

Read More

En pleno escándalo por #panamapapers, Stolbizer apunta a CFK y perdona a Macri

En el marco del escándalo internacional que involucra al actual presidente de la nación, Mauricio Macri, por figurar en el directorio de empresas que participan en paraísos fiscales , su anterior rival política y ahora defensora de la primera hora, Margarita Stolbizer, buscó desviar la atención presentando denuncias contra la familia Kirchner.

La diputada nacional se dirigió a los  Tribunales Federales de Comodoro Py,  y denunció a la  ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y sus hijos Máximo y Florencia, por los presuntos delitos de enriquecimiento ilícito y falsificación de documentos públicos.

La denuncia, que recayó en el juzgado de Claudio Bonadio, es por la sociedad Los Sauces, constituida en noviembre de 2006 con Néstor Kirchner, Cristina Fernández de Kirchner y Máximo Kirchner como socios fundadores.

De esta forma, el titular del Juzgado en lo Criminal y Correccional número 11 volverá a investigar por presunto lavado de dinero a la familia Kirchner, dado que fue el magistrado que inicialmente estuvo a cargo del expediente de Hotesur, también merced a una denuncia de la diputada nacional del GEN.

En declaraciones que formuló ayer en el programa televisivo La Cornisa, la diputada Stolbizer había anticipado que realizaría la denuncia y cargó duramente contra la familia Kirchner.

"En Hotesur la devolución de los favores se hacía a través del alquiler de habitaciones. Con Los Sauces, la devolución de favores se hacía mediante el alquiler de inmuebles a las empresas de Lázaro Báez y Cristóbal López. La hipótesis que hemos trabajado a partir de estudiar los negocios inmobiliarios, es que Néstor Kirchner decide buscar un mecanismo para pagar menos comisiones y era tan avaro que armó su propia empresa lavadora", aseguró.

En este sentido, la legisladora afirmó que "el dinero ilegal” supuestamente era obtenido a través de “diferentes negocios que tenían con el Estado”, y sostuvo que “los negocios inmobiliarios se realizan entonces para poder blanquear".

Ahora será el juez Bonadio –que tramita la causa por el dólar futuro, el expediente por el Plan Qunita, entre otros- quien deberá determinar si, a partir de la denuncia de Stolbizer, da impulso o no a la investigación.

En su denuncia, Stolbizer acusa por los presuntos delitos de enriquecimiento ilícito y falsificación de documentos públicos a la ex mandataria, al diputado nacional Máximo Kirchner y a Florencia Kirchner.

La diputada nacional, que se plantó en campaña como la abanderada del progresismo y la lucha contra la corrupción, dejó a las claras que su "lucha" es selectiva, en el peor momento de crisis política de Mauricio Macri, para Stolbizer su principal enemigo sigue siendo el gobierno anterior.

Read More

#PanamáPapers: Carrió le pide a Macri que presente pruebas de lo que dice

"Macri debe presentar las pruebas de sus dichos", resaltó la legisladora a través de su cuenta en la red social Twitter.

La aliada de Macri dentro del frente Cambiemos consideró que "es una buena noticia para todo el mundo que se empiecen a conocer las sociedades offshore".

"La única comisión investigadora de sociedades offshore en la Argentina, fue la comisión sobre lavado de dinero que hace 15 años yo presidí. Y ahí ya estaban el estudio Fonseca de Panamá y las cuentas provenientes del narcotráfico del Gral. Noriega", afirmó Carrió en una serie de tuits.

Sin hacer otras referencias a Macri, la diputada nacional publicó en su cuenta un link donde se puede ver la investigación completa de los documentos conocidos como "Panamá Papers".

Macri aparece allí como director de una sociedad offshore registrada en 1998, en Bahamas.

El Gobierno afirmó que el Presidente "no tenía participación accionaria" en Fleg Trading Ltd, una sociedad "utilizada para vehicular participaciones en Brasil y guardaba relación con el grupo empresarial de su familia".

Además, expresó que no figura en su declaración jurada porque allí solo "se deben consignar los activos y nunca ha sido accionista de esa sociedad, por lo que no corresponde incluirla".

Tras estas afirmaciones oficiales, Carrió le reclamó a su socio político que pruebe sus dichos.

Read More

PYMES alarmadas: Reciben boletas de luz con aumentos de hasta 600%

"La quita de subsidios a la electricidad está impactando de lleno sobre los costos de producción de las PyMES, especialmente en el sector industrial donde hay muchos rubros que realizan un consumo intensivo del recurso energético", señaló la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en un comunicado de prensa.

De acuerdo con el “Primer monitoreo de Impacto Tarifario” realizado a fines de marzo desde CAME, en la industria las nuevas boletas llegaron con un aumento promedio de 211,5%, aunque con un rango de variabilidad de entre 109,5% y 635,1%.

Otro sector muy afectado es el agropecuario, donde el incremento promedia el 123,4% aunque con variaciones muy altas, ya que las subas arrancan en 35% y alcanzan al 248,5%.

En el comercio, en tanto, las boletas llegaron con alzas promedio de 103,8% aunque con alteraciones de entre 22,9% y 250% según la localización geográfica, el tipo de comercio, y el tamaño del negocio.

CAME indicó que para fines de marzo, el 48% de las PyMES ya había recibido las nuevas facturas con los aumentos y que 7 de cada 10 empresas consultadas recibieron las boletas con subas mayores al 100% y casi 3 de cada 10 de las empresas directamente tuvo incrementos superiores al 200%.

"Las empresas más afectadas en esta ronda de aumentos son las PyMES de la región AMBA, que es donde más golpea la quita de subsidios porque las tarifas venían congeladas desde hace mucho tiempo. Allí, la suba promedio de las empresas consultadas ascendió a 247,7%".

En este contexto, la entidad consideró necesario para los empresarios saber "Qué medidas se tomarán en adelante para reactivar la economía; y qué decisiones se emplearán para potenciar la oferta de energía".

"La oferta de energía es una preocupación especialmente de la industria que se vio en enero, febrero y marzo muy afectada por los cortes continuos perdiendo productividad, encareciendo sus costos, y debiendo demorar las entregas programadas", concluyó.

Read More

Piden preventiva para el policía detenido por el asalto a Garro

Se trata de Patricio Masana (32), quien se desempeñaba en la comisaría primera de La Plata y alquilaba una vivienda en el mismo country Grand Bell en el que vive el jefe comunal platense junto a su esposa y sus hijas y donde se cometió el asalto.

La fiscal Virginia Bravo solicitó la prisión preventiva para Masana como acusado de "robo agravado por el uso de arma y por su condición de integrante de una fuerza de seguridad, tenencia ilegal de arma de fuego y comercialización de estupefacientes".

El hecho que se le imputa ocurrió el 2 de marzo último, en el country Grand Bell de City Bell, cuando dos delincuentes armados ingresaron a la casa del intendente, quien no se hallaba en ese momento, y redujeron a su esposa, sus cuatro hijos y su cuñada.

Los asaltantes robaron 25.000 pesos, tres tablets y alhajas y huyeron en la camioneta Mercedes Benz del policía detenido.

En un allanamiento realizado luego en la casa del policía, se se hallaron 14.000 pesos, una pistola calibre 22 marca Bersa con balas de punta hueca y en el interior de una caja 84.600 pesos, 10.500 dólares y una máquina de contar billetes.

Read More