Grindetti más complicado, ahora por protección de prostíbulos

El intendente de Lanús, Nestór Grindetti (PRO), todos los días está envuelto en escándalos distintos. Desde su participación en empresas offshore, pasando por "retiros espirituales" de fundamentos dudos, hasta el pedido de captura internacional por Interpool.

Ahora el alcalde es señalado con el dedo por la oposición por haber ratificado en su cargo al asesor de instrucción policial de la policía local, el juez Rubén Baez.

Tanto el Frente para la Victoria como otros partidos de la oposición le reclaman al intendente la renuncia de Bez, sospechado de brindar una supuesta protección a prostíbulos y una red de trata que opera en el sur bonaerense.

Baca fue acusado ante la Subsecretaría de Control Disciplinario de la Corte bonaerense por la Fiscalía General de la provincia de Buenos Aires.

La sospecha surgió cuando la Unidad Fiscal N 9 de Lomas de Zamora, especializada en delitos de trata y explotación sexual, descubrió que "alguien pisaba todas sus investigaciones".

En la denuncia se sostiene que Baca "se superpuso en dos investigaciones Penales Preparatorias en curso iniciadas con antelación a su injerencia y de modo tal que, con su entrada en escena, ha tenido entidad como para condicionar negativamente el éxito de las pesquisas penales anteriores y ajenas".

Además, advierte que "el carácter de negativos de los allanamientos del juez Baca impresionan como tendientes a advertir a los sospechados que el ojo de la justicia estaba puesto sobre ellos".

Fuentes judiciales revelaron que la principal sospecha es que el magistrado llamaba por teléfono a los prostíbulos anticipando los operativos ordenados por los fiscales y que sus propios pedidos de allanamiento se realizaban por la tarde, donde la actividad "obviamente era nula".

La imputación también señala que Baca armaba tramoyas con un grupo de policías cómplices. "Hubo falsos allanamientos, mismos policías actuantes, un elenco estable, una puesta en escena", describe la gravísima denuncia de la Fiscalía General. "De esa manera se cumplían las formas para malograr la sustancia", completa el documento, que hoy está bajo análisis de expertos de la Corte provincial.

La Subsecretaría de Control Disciplinario interviene en cuestiones referidas a delitos y faltas disciplinarias eventualmente cometidos por magistrados, funcionarios y empleados y recibe las denuncias que funcionarios o particulares deseen formalizar respecto a eventuales irregularidades en la administración de justicia. SI hay motivos suficientes, impulsa una pesquisa que puede llegar al fuero penal.

Baca actualmente titular del juzgado de en lo correccional N 5 de Lomas y secretario académico de la nueva fuerza. Llegó a trabajar para el municipio de Lanús de la mano del secretario de Seguridad local,Diego Kravetz. Semanas atrás, cuando Grindetti presentó la Escuela de Policía de Prevención Local, que funcionará en el Parque San Martín, se lo presentó públicamente como jefe de instrucción de los 600 cadetes que allí se formarán para luego salir a patrullar las calles.

Ante esta situación, agrupaciones políticas le exigieron al intendente y a Kravetz que desplacen al funcionario. "Por lo menos que lo haga hasta que se aclare su supuesta implicancia en el encubrimiento de allanamientos a prostíbulos en el distrito", dijo Isadora Fiesta, del Movimiento Libres del Sur. "¿Qué tipo de seguridad puede ofrecer un cadete policial formado por quienes, se sospecha, son encubridores de tales situaciones que ponen en peligro a todas las mujeres", se preguntó.

Desde el foro de Mujeres del Frente Para la Victoria Lanús también expresaron su preocupación. "Nos entristece que tantos esfuerzos que se han hecho y se hacen para luchar contra este flagelo sean avasallados por estas personas inescrupulosas que acumulan poder y llevan a la sociedad a un estado de regresión peligroso", alertaron.

"La municipalidad de Grindetti lejos está de la concientización y la fuerza que tiene que brindar contra estas prácticas que tantas víctimas lleva en su haber y tantas familias ha destrozado. No queremos cómplices, queremos un estado activo y presente en la lucha contra la trata y la impunidad. Exigimos sea removido de su cargo hasta tanto se resuelva su situación judicial", enfatizaron las dirigentes kirchneristas, que lanzaron un campaña para juntar firmas en la calle para separar a Baca. Es más, publicaron la iniciativa "Petición Juez Baca" en el sitio Change para sumar adhesiones por internet. Nuevo Encuentro abrió la página de Facebook "No al Dr. Ruben Baca. No a la Trata".

En tanto, la diputada provincial del FpV Karina Nazabal, presentó un pedido de informes a la gobernadora María Eugenia Vidal. "Durante la gestión del intendente Díaz Pérez, la formación de los policías locales se llevaba a cabo en la Universidad Nacional de Lanús, pero ahora van a ser capacitados por un juez que es acusado de mal desempeño en el ejercicio de su función pública y sospechado de entorpecer investigaciones sobre ilícitos vinculados a la trata de personas para explotación sexual", expresó la legisladora.

"La gobernadora Vidal debe informar a la ciudadanía, y en especial a los lanusenses, que conocimiento tiene sobre esta situación", remarcó Nazabal.

Read More

El FpV denuncia amenazas contra Máximo Kirchner y Andrés Larroque

El bloque de diputados del Frente para la Victoria, presentó una denuncia penal contra el fiscal de Jujuy, Mariano Miranda, que se dirigió a Máximo Kirchner para "aconsejarle" que 'vaya preparando las valijas' para explicar en Jujuy el destino del dinero para viviendas que no fueron construidas.

Los legisladores destacaron que "los hechos que denunciamos son graves, agravian el Estado de Derecho y nuestra representatividad como diputados de la Nación. Y reflejan, además, lamentablemente, un peligroso cuadro de situación en materia de respeto a las garantías constitucionales en la provincia de Jujuy", precisaron desde la bancada que preside Héctor Recalde a través de un escrito.

La denuncia del FPV-PJ se terminó de concretar tras la publicación de la 'carta abierta' que difundió Miranda el viernes pasado, donde, en un intento de explicar los motivos de la detención de la dirigente jujeña Milagro Sala, le sugirió a Kirchner que 'vaya preparando las valijas'.

"Si hubiera un gobierno republicano hoy la provincia de Jujuy tendría que estar intervenida", señaló Héctor Recalde, el jfe del bloque, en conferencia de prensa.

Por su parte Larroque dijo que la situación es "una cortina de humo para tapar los verdaderos problemas que tiene el país"; que "en Jujuy hoy no rige el Estado de derecho" y que Miranda "es un sicario que está operativizando un plan para eliminar el disenso en Jujuy".

Denuncia presentada por el bloque FPV-Pj

Read More

Cambiemos postergará el tratamiento de la Ley de Emergencia Ocupacional

El bloque de diputados de la alianza de gobierno "Cambiemos", buscará priorizar la sanción de los proyecto de devolución del IVA en los productos de la canasta básica y de creación del primer empleo y postergará, en cambio, el tratamiento de la emergencia ocupacional que tuvo ayer sanción del Senado.

De este modo, el oficialismo busca retomar la iniciativa tras el traspié en el Senado con el debate de dos iniciativas del Poder Ejecutivo destinada a los sectores más vulnerables y el que busca mejorar las posibilidades de los jóvenes para insertarse en el mundo laboral.

La idea es sancionar estas dos leyes el 18 de mayo y posteriormente abrir el debate del proyecto votado por el Senado que declara la emergencia ocupacional por 180 días y habilita al trabajador despido a cobrar una doble indemnización.

El secretario parlamentario del bloque radical, Miguel Angel Bazze, señaló que "nosotros reconocemos el problema de la desocupación que solo se solucionará con la creación de empleo y por eso queremos aprobar la ley del primer empleo y la rebaja del IVA para los sectores más vulnerables" ya que "nada logremos con cepos laborales".

En la misma línea, el macrista Eduardo Amadeo dijo que "vamos a abrir la discusión por la positiva: la ley del primer empleo, la obra pública, por el IVA al consumo a los pobres, queremos que se cree empleo y no que se ponga un cepo que va a impactar sobre las pequeñas y medianas empresas", afirmó.

El esquema diseñado por Cambiemos es emitir dictamen el próximo martes en la comisión de Presupuesto de la reducción del IVA a los productos de la canasta familiar, y la segunda semana mayo conseguir despacho del proyecto del tratar en un plenario la creación del empleo joven, a fin de debatir las dos iniciativas en una sesión el 18 de mayo.

Bazze dijo que el proyecto de emergencia ocupacional votado por el Senado también se va a discutir "pero lo vamos hacer como corresponde a todos los sectores involucrados para que opinen todos, los funcionarios nacionales, sindicalistas, empresarios y en especial las pymes que son las que más generan empleo".

Con intención de postergar el debate y la sanción efectiva de la ley que resguarda el empleo de los trabajadores por seis meses.

En tanto, desde la oposición, el presidente del bloque de diputados del Frente para la Victoria, Héctor Recalde, anticipó hoy que ese bloque respaldará la iniciativa aprobada anoche por el Senado para prohibir despidos "tal como lo sancionó la cámara alta "para sacarlo lo antes posible".

"La decisión de nuestro bloque es seguir ese dicho que dice que lo mejor es enemigo de lo bueno. La necesidad de parar con las cesantías es inmediata. Nuestro proyecto puede dilatarse en el tiempo, por eso tal vez lo apoyaremos tal como viene del Senado para sacarlo lo antes posible porque es preocupante la situación", advirtió Recalde en declaraciones a la prensa.

Respecto a la postura del presidente Mauricio Macri, quien anticipó su rechazo al proyecto que se debate en el Congreso para prohibir despidos, Recalde dijo preferir "un escenario más tranquilo y que el presidente no vete la norma y que no nos obligue a hacer nuevos acuerdos para lograr los dos tercios para ratificar la ley, pero mientras tanto el tiempo pasa, la suerte del empleo no admite dilaciones".

Por su parte, el diputado del bloque justicialista Alberto Roberti, presidente de la comisión de Trabajo de la cámara baja, dijo que el proyecto sancionado por el Senado anoche aún no ingresó a Diputados y anticipó que ni bien llegue, esa comisión realizará la convocatoria para avanzar en el tratamiento.

"Primero tenemos que lograr que nos llegue el proyecto y después hay que darle tratamiento", afirmó Roberti, quien aseguró que el oficialismo puede demorar el envío del proyecto a Diputados para dilatar el debate.

Read More

Una manito para Vidal: nación destina fondos sólo a municipios “PRO”

El ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, suscribió hoy una serie de convenios con municipios bonaerenses y con la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de ejecutar obras de infraestructura y mejoramiento del hábitat con una inversión cercana a los 270 millones de pesos.

El convenio -que se inscribe dentro del “Plan Integral de Hábitat”- fue rubricado por los intendentes de Vicente López, Jorge Macri; Pilar, Nicolás Ducoté; Olavarría, Ezequiel Galli; y la ministra de Hábitat y Desarrollo Humano de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Guadalupe Tagliaferri, todos integrantes del partido de gobierno.

En Vicente López, donde el alcalde es el primo del presidente, se realizarán intervenciones en el barrio “Las Flores” para lograr una mejora y jerarquización del entorno inmediato, lo que permitirá mitigar el problema ambiental. Con un plazo de obra de seis meses, la obra beneficiará a 1.740 familias y requerirá una inversión de 27,3 millones de pesos.

A estos trabajos se suman los proyectos para el mejoramiento del hábitat en el barrio “Los Ceibos”.

En el caso de Olavarría, está proyectada una mejora de los espacios públicos y la reforma de la plaza central del barrio Aoma. Allí la inversión será de 892.550 pesos, donde hay promesas de mejoras para 1.300 vecinos en 6 meses.

Además, ya hay un convenio firmado para la construcción de una plaza con juegos para niños y parquización, construcción de un Salón de Usos Múltiples, cordón cuneta, revoque y pintura en las viviendas existentes en el barrio “El Progreso”, lo que demandará una inversión de 6 millones de pesos. También habrá mejoras en la calle Zuviría, con espacios fijos para contenedores de basura y delimitación de lugares para chatarreros.

Para el partido de Pilar, están proyectadas mejoras en los accesos al barrio “Peruzotti”. Allí, con una inversión de 15,1 millones de pesos se realizará un corredor barrial, una planta de tratamiento de residuos cloacales y una red pluvial. En tanto, en el barrio “Monterrey” también se realizarán trabajos de mejora del espacio público.

Está proyectada también una urbanización integral del barrio “Agustoni”. Se hará hincapié en la infraestructura básica (asfalto, veredas, alumbrado, forestación, desagües pluviales, cloacas y redes de agua) para mil familias.

Para el barrio “Salas”, los proyectos prevén la mejora del corredor barrial, infraestructura básica y mejoramiento del espacio público con equipamiento comunitario de calidad. La inversión total de estas obras es de aproximadamente 200 millones de pesos.

Read More

Se confirmó que Sebastián Abella fijó su sueldo en $272.000

Concejales de la oposición se refirieron a la ratificación pública del salario percibido tanto por funcionarios municipales, como por el Jefe Comunal, Sebastian Abella, de la alianza de gobierno "Cambiemos" el cual asciende a los $272.000, incluyendo los gastos de representación.

“Esperábamos que el propio Abella mostrara su recibo de sueldo. Pero sus funcionarios no desmintieron los montos, sino que trataron de justificarlos”, expresaron desde el Frente para la Victoria.

Tras la conferencia de prensa que ofrecieran la Jefa de Gabinete Municipal, Mariela Schvartz, y el presidente del Concejo Deliberante, Sergio Roses, donde hicieran públicos los montos de los salarios percibidos por los funcionarios del Departamento Ejecutivo y el propio Intendente Sebastián Abella, desde el Frente para la Victoria-PJ señalaron que la declaración oficial “confirma de cierta forma los trascendidos que motivaran el pedido de informes por parte de nuestro bloque”.

“Lamentamos no habernos equivocado sobre los salarios de los funcionarios de éste Municipio, en momentos donde a los trabajadores se les niega la posibilidad de discutir paritarias, en medio de un contexto de aumentos permanentes que hacen que cada día ganen menos” cuestionaron los ediles, quienes realizaron varias observaciones a las explicaciones de las autoridades.

“Por un lado, confirman que el salario del Intendente es de $136.209,04. Pero no detallan con claridad que además, tiene un plus por gastos de representación por el 100% de su sueldo. Es decir, percibe exactamente el doble, unos $272.000. Si su remuneración está establecida por la Ley Orgánica de las Municipalidades, en circunstancias como éstas podría bien prescindir de ese cobro extra ya que con su sueldo básico ganaría 16 veces más que cualquier trabajador de menor escalafón”, aclararon desde la oposción.

A su vez, los concejales del FpV sostuvieron que “las cifras que teníamos respecto a los sueldos de los Secretarios también eran correctas. La Secretaria de Gabinete confirmó que perciben un básico cercano a los 30 mil pesos. Lo que el vecino muchas veces desconoce, es que dichos sueldos tienen además tres posibles bonificaciones, una por el 40% (o sea, $12000 pesos más), otra por el 45% ($13.500 aprox.), y una que en ocasiones puede superar el 100% (es decir, superar el monto del sueldo en sí). Si sumamos, rondamos los $80.000 que eran vox populi, sin contemplar el combustible que reciben, el cual significa un monto importante para la mayoría de los funcionarios que no viven en Campana”.

“Seguramente tanto el Intendente como sus funcionarios se basaron en lo que la Ley les permite para determinar sus salarios” agregaron los ediles del FpV. “Pero creemos que ante la situación que atraviesan muchos vecinos, la negativa de sentarse a discutir paritarias con el Sindicato Municipal para dar un nuevo y necesario aumento a los trabajadores, y en especial sin olvidarnos de los empleados que fueron despedidos ante un ficticio escenario de crisis, no resulta ético ni oportuno aceptar tamaño aumento”.

Por último, desde el bloque de Concejales del Frente para la Victoria aseguraron que “a través de sus funcionarios, el Intendente confirmó que cobra tanto como se sospechaba. Pueden argumentar cuestiones legales para justificar sus ingresos, o intentar minimizar la cuestión con planes de transparencia y declaraciones juradas preparadas a tal fin. Esperábamos que el propio Abella mostrara su recibo de sueldo, y rectificara aquello que sonaba como un fuerte rumor en la Ciudad. Pero sus funcionarios no desmintieron los montos, sino que trataron de justificarlos, confirmando que cobran lo que muchos pensaban pero no creían”, finalizaron.

Read More

El FpV advirtió que el gobierno “niega” el desempleo y convocó a la movilización

El bloque de diputados nacionales FPV-PJ anticipó hoy que adherirá a la jornada de movilización y protesta impulsada por las cinco centrales sindicales para mañana en el monumento al Trabajo, en el marco de la celebración del Día de los Trabajadores, y ratificaron que insistirán en el Congreso con los proyectos que declaran la emergencia ocupacional “para contribuir a la defensa de los puestos de trabajo”.

A través de un comunicado de prensa, y al ratificar su respaldo a la convocatoria que realizarán mañana las cinco centrales sindicales, la bancada que lidera Héctor Recalde reiteró sus cuestionamientos al gobierno de Mauricio Macri y aseguró que desde que asumió “se registran mil cesantías por día. La respuesta del Ejecutivo ha sido la peor posible: negar el problema”.

“Por eso, como representantes del pueblo argentino, desde el Congreso Nacional buscamos contribuir a la defensa de los puestos de empleo con un proyecto de ley que declara la emergencia ocupacional y que esperamos sancionar en breve”, sostuvieron en el texto.

Para el FPV, “quiénes sostienen que la emergencia ocupacional de 2002 desalentó la creación de empleos, hablan desde la ignorancia o la mala fe” y pusieron de relieve que “la desocupación pasó del 23,7% en 2002, a 21,4% en 2003, mantuvo un constante descenso hasta el 8,8% en 2007, y alcanzó un mínimo histórico de 5,9% en 2015”.

Dijeron además que el proyecto que impulsa el Frente para la Victoria junto a la mayoría de los bloques opositores en ambas cámaras del Congreso, “es un freno para la ola de despidos sin justa causa”.

“No queremos volver a ingresar en el círculo infernal que nos llevó a una de las peores crisis de nuestra historia: los despidos llevan a la retracción del consumo, la retracción del consumo a la caída de las ventas, la caída de las ventas a menor producción, la menor producción a más despidos. Esperamos que el gobierno sepa escuchar la voluntad popular, que hoy pide que nos unamos para defender el empleo nacional”, advirtieron.

Read More

“Consumidores Argentinos” solicitan amparo por aumento de gas

La Asociación Nacional de Defensa de los Derechos del Consumidor “Consumidores Argentinos”, pidió hoy la incorporación al amparo que presentó días atrás el bloque de diputados del Frente para la Victoria Bonaerense, en respuesta a los aumentos tarifarios del gas.

En un comunicado enviado por esa bancada política, se detalló que el representante de la asociación nacional “Consumidores Argentinos”, Diego Castro Domenech, "se reunió con los diputados provinciales José Ottavis, Marisol Merquel y Juan Manuel Cheepi, para establecer una agenda de trabajo conjunta sobre el aumento tarifario decretado hace un mes por el gobierno nacional y que en algunos distritos de la provincia ronda el 2000%".

Durante la reunión, el representante de la asociación de consumidores, Castro Domenech, explicó que “a partir de la autorización del incremento de la tarifa del gas por parte del gobierno nacional sin la realización de la correspondiente audiencia pública, nos presentamos a colaborar como parte afectada en busca de la protección a todos los usuarios del país”.

Remarcó que “se solicitó al juez Recondo ser incluidos en el amparo bajo la figura de “litisconsorte” de la parte actora y reiteramos el pedido de medida cautelar para que se suspendan los aumentos autorizados en todo el país”.

En tanto, Ottavis expresó que “venimos trabajando contra el tarifazo del gas con distintos sectores de la sociedades civil, con intendentes y concejales de la provincia para garantizar el cumplimiento de lo que dice nuestra constitución en torno a los aumentos de los servicios públicos”.

Aseguró que “vemos la necesidad de seguir sumando apoyos de asociaciones de consumidores sobre el amparo presentado en la justicia y lograr que se realice una audiencia pública que establezca una tarifa justa y al alcance de todos”.

En ese sentido, Merquel aseguró que “de la misma forma que lo expresó nuestra conductora Cristina Fernández de Kirchner, defendemos los derechos y la dignidad de los ciudadanos de nuestro país, que se ven arrebatados por políticas de ajustes y de pérdida del crecimiento”.

Y Cheppi remarcó, “defendemos con convicciones los derechos conquistados, no queremos desempleo y que se destruya el mercado interno, queremos que los argentinos puedan ejercer sus derechos libremente y que las Pymes no se van afectadas por este tarifazo”.

Read More

El massismo sale de gira a buscar proyectos de ley

La campaña, con el lema "Te acompaño a la Cámara con tu Proyecto", dará comienzo con la presentación, a partir de las 18:00, a cargo de la diputada provincial María del Huerto Ratto, impulsora de la iniciativa, junto a Malena Galmarini, esposa del diputado nacional y líder del espacio político, Sergio Massa.

"Estamos muy contentos y con esperanzas que esta idea provoque un marcado interés ciudadano para que la gente se acerque a la Cámara de Diputados con ideas o iniciativas que pueden transformarse en Proyectos de Ley", sostuvo Huerto Ratto.

"La idea es que los asesoremos, le damos un marco legal y de esta forma cada ciudadano pueda ingresar su Proyecto en la Mesa de Entradas de la Cámara Baja. Nosotros nos comprometemos a seguir la iniciativa para que sea tratada", añadió.

la legisladora sostuvo que la idea es que la campaña se repita en diferentes ciudades de la Segunda Sección Electoral para que luego se traslade a todo el interior provincial.

"También queremos que los ciudadanos vengan al recinto y conozcan cómo funciona el trabajo de la Legislatura", amplio la diputada oriunda de Pergamino.

Read More

Vidal motivó a empresarios y habló de la pesada herencia

La gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, afirmó hoy que busca “darle forma humana” a sus decisiones cotidianas, dijo que la verdadera grieta que hay en el país es “entre lo que somos y lo que podemos llegar a ser” y admitió que la situación en la provincia de Buenos Aires es “tan difícil” que “las prioridades son obvias” y puntualizó "la seguridad, hacer obras" y la "política social".

Así lo expresó en el marco de una charla motivacional que Vidal ofreció esta mañana a jóvenes empresarios en el marco de un encuentro organizado por Idea Joven con el tema “Ideas que inspiran: construyendo el futuro” que se desarrolló en un hotel del barrio de Retiro.

A través de una charla íntima, matizada con anécdotas y testimonios, la primera gobernadora del distrito más populoso del país habló sobre su carrera profesional, su rol como líder femenino, sus inspiraciones y las motivaciones que tiene en el cargo que ocupa actualmente.

“La situación de la provincia es tan difícil que es más fácil decidir. No hay competencia porque las decisiones se toman entre cuestiones muy básicas. Es tanta la necesidad que el camino es obvio. Las prioridades son: seguridad, hacer obras y política social. No hay margen para nada más”, afirmó Vidal.

La mandataria admitió que “hay un juego de tensiones en la administración de recursos que son escasos”, pero que las decisiones que hay que tomar son “obvias” cuando -por ejemplo- “había 7.000 presos sin colchón y no había candados en las cárceles”.

“El tiempo corre muy rápido en el Estado. Detrás de cada expediente, hay una necesidad. Por eso trato de darle forma humana a las decisiones. Eso te motiva a hacer más rápido las cosas”, dijo Vidal, madre de tres hijos de 15, 13 y 8 años y recién separada del intendente de Morón, Ramiro Tagliaferro.

En su charla, la funcionaria contó que considera al presidente Mauricio Macri como su “padre de la política” y al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, como su “padre de la gestión” y destacó que la buena relación entre los tres y el trabajo conjunto “hoy genera muchas oportunidades para todos los argentinos”.

Para Vidal, la verdadera grieta que existe hoy entre los argentinos es “entre lo que somos y lo que podríamos ser” y afirmó que “es un momento histórico para la Argentina en el que por primera vez la gente quiere cambiar de verdad y tiene esperanza”.

“No tiene techo todo lo que podemos hacer en el país y la provincia”, concluyo Vidal ante el joven auditorio.

Por último, se definió como “ansiosa y con una vara de exigencia muy alta en el trabajo diario” y agregó: “Será por eso que Macri siempre me dice: ni loco trabajo para vos”.

Read More

“La gente no come causas judiciales y en algún momento van a tener que gobernar”

"La gente no quiere circo, la gente no come causas judiciales, las paritarias no se solucionan con causas judiciales, y en algún momento esta gente va a tener que gobernar. Sorprende que en tan pocos meses la situación del país sea tan calamitosa", afirmó Larroque en declaraciones a Radio 10.

Ayer, Peña acusó a algunos diputados del FpV de "hipocresía" y les dijo que debía ser "duro para muchos" de ellos "ver lo que está pasando con Lázaro Báez".

Hoy, Larroque resumió que Peña "dejó (en su presentación) mucha decepción por el grado de lejanía que tiene con la realidad, una falta de sensibilidad supina" y analizó que "eso exasperó los ánimos de todos los diputados del FpV".

Larroque lamentó que el jefe de Gabinete "incluso quiso dar lecciones de vida cuando tenia que informar, y lejos de hacerlo, hizo un decálogo de las frases a las que nos tiene acostumbrado (el asesor presidencial Jaime) Durán Barba. Es decir, la palabra 'diálogo' la dijo 80 veces pero no es lo que hubo".

El diputado también criticó la actitud de "negar los despidos y desmantelar la asistencia del Estado a cuenta de la corrupción cuando en realidad todos sabemos que hay un megaajuste".

Sobre la concentración que se realizará mañana a las 15 en Paseo Colón e Independencia -convocada por las cinco centrales obreras- Larroque sostuvo que "seguramente" participará "en el marco de la representación sindical que tienen nuestros compañeros", pero pidió "posturas claras, porque si se trata de festejar, no entendemos qué es lo que hay que festejar", manifestó en alusión a declaraciones de algunos gremialistas que consignaron que la marcha "se enmarca en el Día del Trabajador y no en reclamos por los despidos".

Read More