Los médicos bonaerenses en camino a un nuevo paro

Los galenos de los 80 hospitales públicos bonaerenses resolvieron continuar con las medidas de fuerza y anticiparon un paro de 72 horas, que se realizará a partir del próximo miércoles en demanda de un incremento salarial superior al ofrecido por el gobierno provincial.

Los médicos bonaerenses nucleados en la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (Cicop) resolvieron ayer en congreso de delegados, rechazar el incremento salarial del 17,8% para el primer semestre, a pagarse en dos cuotas retroactivas a enero y marzo; propuesta que mejoró el 16,7% de la última instancia paritaria, precisaron fuentes del gremio.

En este marco, los médicos de Cicop que reclaman un aumento salarial sin escalonamiento de 40%, mejoras en las condiciones de trabajo y la modificación al decreto de "Desgaste Laboral", se reunirán el próximo martes en una nueva reunión paritaria convocada por el gobierno provincial a espera de propuesta superadora.

Read More

Vidal y su familia de compras por New York

La gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, finalizó su viaje a Estados Unidos en búsqueda de inversiones, periplo que realizó acompañada de el ministro de Economía provincial Hernán Lacunza y el secretario de Derechos Humanos Santiago Cantón, quien trabajó muchos años en ese país, relató el sitio Política Argentina.

Según comentó la propia Vidal, avanzaron con un crédito del BID para rutas, así como también plantearon tanto en esa institución como en el Banco Mundial, proyectos de educación y de salud. "Hubo mucho interés y quedamos en trabajar en conjunto", explicó a Clarín.

"Encontré una enorme confianza y expectativa y esperanza. Aquí ven a la Argentina como una oportunidad. Siento que el mundo está volviendo a confiar en nosotros y nos quieren ayudar", señaló la gobernadora, quien mantuvo numerosos encuentros con personalidades de la política y economía estadounidense acompañada del embajador Martín Lousteau.

Sin embargo, en el marco de esta visita, la gobernadora también tuvo tiempo para pasear por las calles de Nueva York y hasta un periodista publicó en Twitter una foto suya comprando ropa en Macy's, una tradicional tienda de ropa estadounidense.

Read More

El gobierno negó el salvataje y comenzaron los retiros voluntarios en SanCor

Además los bancos, con el guiño del gobierno nacional, le cerraron las puertas. En el primer trimestre de 2016, SanCor tuvo pérdidas por $1.527 millones, un 316% más que los $367 millones de igual período de 2015, un año enteramente en rojo. Por eso mismo, le pidió al Banco Nación que le refinanciara deudas a cuenta del fideicomiso entre Argentina y Venezuela constituido en el organismo. Pero el banco, con respaldo del Gobierno, le dio la espalda a la gigante de los lácteos.

En este contexto había trascendido que la compañía había logrado un acuerdo con el grupo aceitero Vicentín, para la transferencia de su línea de productos frescos (yogures, postres y quesos crema). Sin embargo voceros de esta última aseguraron que por ahora no hay interés en ese negocio porque la prioridad es la puesta en marcha de una fábrica de pañales.

“Con Sancor se habló hace unos años, pero después quedó todo en la nada y se descartó totalmente”, sostuvo uno de los directores del grupo.

Por ello desde la firma comenzaron a achicar personal. En primera instancia, para evitar un nivel de conflictividad alto, se abrió un programa de retiros voluntarios que seduzca a los empleados a irse. SanCor tiene aproximadamente 4700 trabajadores en todo el país, de los 1500 trabajan en Sunchales.

Gonzalo Toselli, intendente de Sunchales, comentó se encuentra en “una situación crítica, pero controlada” y confirmó la versión de que la en la firma “comenzaron los retiros voluntarios”.

Read More

Stolbizer criticó los negocios de Macri con Avianca

La diputada por el GEN , Margarita Stolbizer, criticò hoy al presidente Mauricio Macri y su familia por la reciente venta de su aerolínea a la empresa colombiana Avianca, que en los últimos días anunció que desembarcará en el país para competir con Aerolíneas Argentina.

A través de su cuenta de Twitter, la ex candidata presidencial expresó: “Avianca compra aerolínea de Flia Macri y anuncia inversión para competir con Aerolìneas. Ellos ganan y AR tendrá q despedir trabajadores”. En este sentido, la dirigente pidió al gobierno de Macri “mayor atención que tipo de inversiones promueve y a los conflictos de interés público / privado”.

Por último, Stolbizer envió un claro mensaje al Ejecutivo sobre los negociados recientes entre el hotel de la familia Braun-Peña con la empresa Aerolíneas, que pese a no haber presentado la mejor oferta se quedó con una licitación para alojar a los pilotos de la empresa en El Calafate: “Todos los funcionarios públicos y SUS PARIENTES deberían renunciar a presentarse en licitaciones y hacer negocios c el estado. Transparencia”, concluyó.

Read More

El negocio de la grieta: macrismo o barbarie (kirchnerista)

Así, ya sea la del Papa, los gremios o la de los Panamá Papers, todas las críticas tienden a emparejarse en un kirchnerismo salvaje, ubicado en las afueras del único camino posible: el de la normalidad y el realismo post-ideológico, el de los ajustes que “había” que hacer.

Para Marcos Peña, el Papa Francisco tomó partido: “Muchos sienten que son demasiados gestos para un lado y pocos para el otro", afirmó el jefe de Gabinete, tal su perfil techie, en un mensaje que publicó días atrás en Facebook y tituló “El Papa y Hebe”.

Según el catecismo macrista, el Papa es K. Eso o simplemente arrastra un malentendido que, tal como propuso Gabriela Michetti, se podría arreglar charlando, si Francisco y Mauricio Macri se sentaran a tomar unos mates.

Los voceros del Papa, tanto los formales como los más inorgánicos, le agregan una corrección a la lectura macrista: más que alinearse o pactar con el kirchnerismo, Jorge Bergoglio tiene una mirada crítica sobre la política y la sensibilidad social del PRO. Y si bien esa mirada puede resultar funcional a los intereses de Cristina Kirchner, eso no equivale a decir que el Papa rivaliza con Macri porque se volvió kirchnerista.

Para el intelectual PRO y ghost writter presidencial, Alejandro Rozitchner, el gobierno no comunica mal, comunica de otra manera. Según Rozitchner, el macrismo “comunica directamente, sin tanta necesidad de los medios de comunicación. Los medios tienen que ver con cierta elite ilustrada, importante y meritoria; pero el gobierno tiene conciencia de que la comunicación con el ciudadano no necesariamente tienen que pasar por ahí. Los medios, imprescindibles en otras épocas, ahora ya no lo son gracias a internet y a otros cambios no tecnológicos”.

Más allá de que todo gobierno pretende construir un relato ideal sobre sí mismo, la frase de Rozitchner es cierta en la medida en que el macrismo no instala un anti-discurso mediático. No le busca el lado B a la tapa de Clarín, básicamente porque -por ahora- no lo necesita. Y mientras no necesite discutir la agenda de los grandes medios, podrá relativizar su influencia y abandonar el remañido debate sobre el verdadero rol de la prensa.

En una sociedad de mercado en la que los actores valgan y se impongan por su propio peso, el Estado se replegará lentamente. Achicará la épica, tanto la real como la más imaginaria, de sus batallas contraculturales. El que no lo comparta, deberá irse exiliado al rincón de los kirchneristas. O a lo sumo tomarse unos mates y recapacitar hasta que lo comprenda.

La ex gobernadora de Tierra del Fuego, Fabiana Ríos, entra de cabeza en ese limbo de parias. Consultada sobre estos primeros seis meses de gobierno de Macri, opinó: “No esperaba nada: claramente beneficia a los sectores concentrados y perjudica a populares. Cuando vos no sos kirchnerista pero osas decir que una política había sido exitosa, te dicen que estás de acuerdo de la corrupción. No estoy hablando de corrupción: hablo de políticas públicas”.

Read More