“Los docentes no queremos pagar la fiesta del gobierno”

Los docentes ya comienzan a presionar fuerte por una recomposición salarial para el segundo semestre, según se pautó en la negociación que encararon antes de comenzar el ciclo lectivo.
La inflación, que en los pronósticos más optimistas ronda el 40%, hace que el 33% acordado en su momento con los maestros quede desactualizado en la carrera con los precios. De allí que los gremios pidan que los salarios vayan en consonancia con la crecida inflacionaria.
Pero desde el gobierno de María Eugenia Vidal sólo atinan a convocar como formalismo para sacarse el problema de encima y cumplir con lo pactado.
La titular de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini, señaló: “Nosotros lo venimos determinando en las notas de aceptación a principios de año, en las cuales se aceptó una continuación y seguimiento del impacto de la inflación y del aumento de las tarifas en nuestros bolsillos; eso hace que haya una recomposición salarial”, le dijo a Diario Hoy.
Para la dirigente gremial, “los docentes no queremos pagar la fiesta del gobierno. En la historia, cuando hay descalabros o cuando hay desfasajes, se toman distintas direcciones que hacen que haya que volver atrás y ajustar las cuentas, las del Estado, las de las provincias. Siempre se comienza por el sector de los trabajadores, y los trabajadores no queremos pagar más fiestas a las cuales nunca hemos sido invitados”.
“Siempre los que menos tenemos somos los que terminamos pagando el pato de la boda, en situaciones en las que nunca hemos participado ni tenemos opinión. Existe la necesidad de continuar en una negociación, revisando los números y atendiendo claramente a los reclamos de nuestros bolsillos, eso debe ser escuchado por el gobierno”, recalcó Petrocini.
Además, la presidente de la FEB se refirió al aumento del 10% que el gobierno le daría a los trabajadores estatales para la segunda parte del año, logrando así en el 2016 un irrisorio incremento del 22%.
En este sentido, Petrocini resaltó que “es lamentable que se le ofrezca al resto de los trabajadores estatales un 10% en el segundo semestre, que no llega ni a la mitad de lo estimado y proyectado para la inflación en el año. Es absolutamente insuficiente. Al trabajador se le debe dar un aumento digno, sobre todo en este contexto de aumentos constantes”.
Una gran insatisfacción crece con el correr de las horas, y la falta de respuestas por parte del gobierno no hace más que adelantar un futuro cercano de conflictos que pueden llegar a paralizar la administración pública en la Provincia de Buenos Aires.