Cristina: “Hay que unir todo aquello que lucha y que quiere un país más inclusivo para todos”

Tras la contundente movilización de miles de argentinos que recibieron a Cristina Fernández de Kirchner en el Aeroparque de la Ciudad de Buenos Aires, y que luego se trasladaron hasta el departamento de Recoleta, la ex presidenta argentina habló para las personas que allí se encontraban.

“Quiero agradecerles todo el aguante y el acompañamiento. No voy a salir al balcón a bailar porque la gente tiene muchos problemas para estar bailando. Solo quiero que nadie se resfríe ni se enferme por estar debajo de la lluvia”, dijo Cristina en un improvisado discurso en la puerta de su edificio.

La ex jefa de Estado expresó: “Quiero agradecerles profundamente a todos y a todas este acompañamiento y este amor porque la verdad que no sé qué hecho para merecer tanto amor. Quiero decirles que por favor, no quiero que ninguno se enferme. Ya va estar mejor el tiempo, pueden venir tranquilos”.

“Quiero decirles que estoy muy contenta de estar acá con ustedes. Cuando uno ha logrado convocar tanto jóvenes y tanta militancia.  No necesitan estar todo el día. Yo creo que son ustedes también, y otros. Otros muchos más también. Más grandes, más viejos, de otros sectores”, explicó Cristina.

Para finalizar, la ex presidenta señaló: “Me parece que es un momento en que hay que unir todo aquello que lucha y que quiere un país más inclusivo para todos. Yo quería agradecerles, eso y seguramente durante el curso que van a ir pasando nos vamos a ir viendo”.

Read More

En Aeroparque una multitud recibió a Cristina Fernández de Kirchner

Miles de militantes y cientos de organizaciones sociales y políticas nucleadas dentro del Frente para la Victoria (FPV) recibieron anoche a la ex presidenta Cristina Fernánde de Kirchnerz, que arribó al Aeroparque metropolitano.

"Quiero agradecerles que estén aquí, es un día muy especial por el tiempo, es un día muy lluvioso, muchas gracias", se limitó a decir la ex mandataria tras arribar pasadas las 22, acompañada del ex secretario General de la Presidencia Oscar Parrilli .

También la esperaron varios dirigentes del Frente para la Victoria, entres los que se encontraban, Axel Kicillof, Andres Larroque y Oscar Parrilli. Fernández de Kirchner se alojará en su departamento del barrio porteño de la Recoleta,donde otra multitud espera su llegada.

Los militantes del FPV se apostaron en las inmediaciones de Aeroparque, donde recibieron a la ex jefa de Estado con cánticos en su favor y en contra del presidente Mauricio Macri.

La ex mandataria nacional regresó a la ciudad de Buenos Aires dos días después de que la Justicia ordenó una serie de allanamientos en propiedades de su familia. Precisamente, hace unos días ratificó su denuncia contra el gobierno de Mauricio Macri por "persecución política".

En la agenda de la exmandataria figura la visita a los tribunales de Comodoro Py para interiorizarse de las causas judiciales que están abiertas. Si bien el resto de las actividades no trascendieron, Cristina podría dar mañana el puntapié inicial a su gira por las provincias con una recorrida por el conurbano bonaerense.

También en las últimas horas circuló por las redes sociales otra información, en la que se afirma que podría visitar un programa de televisión, aunque esto no fue confirmado.

Antes de emprender viaje, la expresidenta envió un fuerte mensaje a través de las redes sociales: denunció que "el Partido Judicial", instado por el Gobierno de Mauricio Macri "intenta crear un nuevo tipo penal" que consiste en "el delito de haber pertenecido" al Poder Ejecutivo entre 2003 y 2015.

Este es el segundo viaje a Buenos Aires de la exmandataria desde que dejó el poder en diciembre pasado: su primera llegada fue en abril para declarar ante el juez Bonadío en los Tribunales de Comodoro Py, en una jornada en la que la militancia kirchnerista organizó una masiva concentración en su apoyo.

Read More

Lázaro Báez: “No soy testaferro de Cristina, ni de la familia Kirchner”

El reconocido y polémico empresario Lázaro Báez, que permanece detenido e investigado por lavado de dinero, afirmó hoy que no es "testaferro de Cristina Fernández ni de la familia Kirchner" en un reportaje brindado desde el penal de Ezeiza en el que también aseguró que tanto él como sus hijos han sido "condenados anticipadamente".

"No soy testaferro de Cristina Fernández de Kirchner ni de la familia Kirchner", indicó Báez en una entrevista telefónica publicada hoy por el sitio Infobae en la que además señala que "un testaferro no pediría por escrito que se investigue la obra pública".

En este sentido, el empresario consideró que "todo el mundo pretende que se corte el hilo en Lázaro Báez" y rechazó la existencia de un supuesto pacto de impunidad con la ex presidenta.

"No se trata de traición o no, sí creo que acá hay demasiada mano extraña para que, vuelvo a reiterarte, el hilo se corte en Lázaro Báez" consideró sin dar precisiones sobre quienes debería la justicia.

En este sentido, indicó que "hay una investigación que aún no finalizó, acá hemos sido condenados anticipadamente", al referirse a la citación a indagatoria de sus hijos.

Báez fue consultado también sobre la situación que vivieron sus hijos la semana pasada al arribar al Aeroparque, donde los esperaban distintos móviles de televisión.

"Esa una expresión clarita de lo que estamos hablando, a mis hijos los insultaron y atrás sale el hijo de la ex presidenta, muy amable todo el mundo con una recepción fantástica" cuestionó.

"Nosotros no somos los que manejamos los intereses del país, ni tampoco eramos los que direccionábamos, como dicen, la obra pública. Ni nada que se refiera a concesiones" afirmó Báez, que finalmente rechazó gozar de condiciones privilegiadas: "la penitenciaría ha salido a mostrar la realidad de como estamos, que comparto con todo el resto de la gente que está. No tengo ningún privilegio".

Read More

Vecinos de Villa Gesell tomaron empresa de gas y no pagan las facturas

La Justicia falló a favor del reclamo de un grupo de vecinos de Villa Gesell que presentaron una medida cautelar para evitar que por 60 días se produzcan cortes en el servicio de gas, cuyas facturas alcanzan, en algunos hogares, los 10 mil pesos. La medida fue una iniciativa del conjunto de los vecinos y presentada por el intendente de la ciudad, Gustavo Barrera (FpV). El miércoles, los vecinos tomaron la sede local de Buenos Aires Gas S. A. (Bagsa) en reclamo por lo que consideraron “subas disparatadas e impagables”. Además de esta medida preventiva y temporal, los vecinos presentarán un amparo para exigir que se retrotraiga la tarifa del gas a la cifra del año pasado y se consideren las condiciones climáticas de la ciudad para obtener una tarifa diferenciada.

El lunes, un grupo de docentes de la escuela especial N° 501 de Gesell recibió la primera factura de gas con las nuevas tarifas. “Empezamos a comentarlo entre compañeros y vimos que aparecían facturas de seis mil, siete mil y hasta diez mil pesos”, contó a Página/12 Nicolás Tortarolo, delegado de Suteba. A partir de ese núcleo comenzó a gestarse una mesa multisectorial que convocó también a la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) y se convocó a una asamblea para el martes por la tarde a la que sumaron decenas de vecinos.

“Nuestra sorpresa –aseguró Tortarolo– fue que esperábamos ser quince o veinte y terminó siendo una reunión de setenta personas”. La convocatoria fue sorpresiva aunque justificada: “En esa reunión descubrimos varios casos como el de uno de los vecinos que debería pagar 8 mil pesos de gas, con un sueldo de 10 mil. La situación de la mayoría de los vecinos es que los números no cierran”, contó el delegado de Suteba.

El miércoles, los vecinos se manifestaron en la puerta de Bagsa. Allí permanecieron desde la mañana durante toda la franja horaria de atención al público, impidiendo el ingreso de personas. En asamblea, llamaron al resto de los vecinos de la ciudad (que comprende también a las localidades de Colonia Marina, Mar de las Pampas, Las gaviotas y Mar Azul) a no pagar las facturas hasta que se retrotraiga el monto al previo a la suba de tarifas.

Además, durante la toma, el intendente de la ciudad se hizo presente y propuso presentar, en calidad de representante de los habitantes del municipio, la medida cautelar que se venía discutiendo entre los vecinos.

“Lo cierto es que las facturas que han llegado a los usuarios del servicio de gas son ‘imposibles de abonar’ –explica la acción presentada por Barrera– y así, la comunidad geselina en pleno se encuentra movilizada a través de acciones de amparo en defensa de nuestros legítimos derechos”. Con ese fundamento, el municipio recurrió a la Justicia para proteger “el derecho de los habitantes geselinos, entre los que encontramos niños, ancianos y personas con discapacidades, a las que se le provocaría un gravísimo perjuicio si Bagsa procediera al corte del servicio”.

El pedido del intendente manifiesta también que la situación “pone en absoluto riesgo a los usuarios de esta ciudad”, motivo por el cual los vecinos necesitan que se dicte la medida judicial “a efectos de que por la falta de pago de las facturas de los ciudadanos geselinos no se proceda al corte del servicio, indispensable para nuestro bienestar”.

La solicitud obtuvo el aval de la juez de paz local Graciela Dora Jofré, que señaló en su resolución que observa “la existencia de un derecho verosímil y un peligro inminente que le da sustento en cuanto si no se resuelve la presente medida cautelar se pondrían en riesgo derechos constitucionales de los que gozan los ciudadanos”.

Por otra parte, continuó la magistrada, “no puedo dejar de contemplar que se afectan derechos de niños, niñas y adolescentes, ciudadanos privilegiados de esta comunidad; siendo por lo tanto de aplicación la ley 26.601 y la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño”. Por estos motivos, Jofré obligó a Bagsa a suspender los cortes por facturas impagas por el término de 60 días.

Sin embargo, el reclamo de fondo de los vecinos aún no está resuelto, por lo que en los próximos días presentarán un amparo con el que buscan que se dé marcha atrás con la suba de tarifas, pero también que se recategorice al municipio para que sea considerado “zona fría”, como se hizo con Mar del Plata.

“También queremos pedir que haya un control en cuanto a la toma de mediciones porque nos encontramos con que hay hogares distintos del mismo barrio que consumiendo la misma cantidad de gas deben pagar montos diferentes”, explicó Tortarolo.

Read More

En Pilar se logró suspender los tarifazos de luz y gas

El Juez Adrián González Charvay, ordenó a Edenor que "liquide las facturas de los habitantes del Municipio de Pilar a los valores vigentes con anterioridad a las resoluciones” y que en tres días informe "acerca de las condiciones de procedencia de la admisibilidad y procedencia de la medida solicitada, acompañando las constancias documentales que considere pertinentes", para determinar si la medida queda firme o no.

Este fallo, también es para las boletas que EDENOR emita en lo sucesivo, "las que no deberán incluir el aumento previsto en la resolución 1/2016, hasta tanto sea contestado el informe previsto".

Para los que ya pagaron sus facturas, el Juez establece que “su importe deberá tenerse por pagado a cuenta, reintegrándose su monto en las próximas facturas hasta su compensación total”.

El amparo presentado por el Defensor del Pueblo, se hizo luego de agotar otras instancias previas para que se revea el nuevo cuadro tarifario aplicado por el gobierno nacional, y al no obtener resultados satisfactorios.

Además que de resultar nulas las Resoluciones que establecen el nuevo cuadro tarifario, ya que no se celebraron las Audiencias Públicas establecidas por la ley.

Comunicado completo de multisectorial de Pilar

Con el esfuerzo, compromiso y militancia de las distintas organizaciones se logró frenar el tarifazo de luz en Pilar.

Desde un primer momento la preocupación por los aumentos en los servicios públicos, hizo que desde las distintas agrupaciones enroladas en el Frente Para la Victoria, junto a organizaciones sociales, clubes de barrio y vecinos, se comenzaran a generar distintas acciones para luchar por los derechos de todos los ciudadanos.

Desde juntar firmas, generar consciencia y organización, escuchar a distintas entidades, asesoramientos para acceder a tarifas sociales, hasta plasmar todas ellas, en la presentación, a través del Defensor del Pueblo de Pilar, Juan Pablo Trovatelli, acompañado por la Diputada Provincial Lucía Portos y el Concejal Juan Pablo Roldán, de un pedido de amparo para frenar los aumentos.

Hoy la justicia federal de Campana, hizo lugar al pedido de retrotraer los valores de las boletas de los vecinos de Pilar con anterioridad a las resoluciones que fijaron dichos aumentos, las 6/2016 7/2016 28/2016, del Ministerio de Energía y Minería de La Nación, y 1/2016, del ENRE.

El Juez Adrián González Charvay, ordenó a Edenor que "liquide las facturas de los habitantes del Municipio de Pilar a los valores vigentes con anterioridad a las resoluciones” y que en tres días informe "acerca de las condiciones de procedencia de la admisibilidad y procedencia de la medida solicitada, acompañando las constancias documentales que considere pertinentes", para determinar si la medida queda firme o no.

Este fallo, también es para las boletas que EDENOR emita en lo sucesivo, "las que no deberán incluir el aumento previsto en la resolución 1/2016, hasta tanto sea contestado el informe previsto".

Para los que ya pagaron sus facturas, el Juez establece que “su importe deberá tenerse por pagado a cuenta, reintegrándose su monto en las próximas facturas hasta su compensación total”.

El amparo presentado por el Defensor del Pueblo, se hizo luego de agotar otras instancias previas para que se revea el nuevo cuadro tarifario aplicado por el gobierno nacional, y al no obtener resultados satisfactorios.

Además que de resultar nulas las Resoluciones que establecen el nuevo cuadro tarifario, ya que no se celebraron las Audiencias Públicas establecidas por la ley.

Read More