Hebe de Bonafini es acompañada por una multitud ante el pedido de detención

La madre de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, fue citada a declarar por el juez que entiende la causa "Sueños Compartidos", Marcelo Martínez de Giorgi.
Hoy por la mañana, la referente de la lucha por los DDHH, presentó un escrito como respuesta a la citación.
En su declaración Hebe de Bonafini sostienen que "me dirijo a Ud. Para manifestarle el motivo de la respuesta a su citación.
Que desde el año 1977, más precisamente el día 8 de Febrero de ese año, vengo padeciendo las agresiones de la mal llamada justicia, implementada por jueces de la Nación".
En el mismo sentido, le recordó al juez los destratos que sufrió con la justicia al detallar que "En ese momento empezó mi calvario, hice 168 presentaciones por mi hijo Jorge, luego en conjunto reclame por mi otro hijo Raúl, que fue desaparecido en diciembre del mismo año, en una constante peregrinación por los juzgados, siempre padecí las mismas injusticias, las mismas agresiones. Luego en mayo de 1978, desapareció también mi nuera María Elena, nada cambio. Siempre la misma ignominia, la misma indiferencia, yo sentía como la denominada justicia era cómplice de los asesinos militares y marinos. Una justicia sin solidaridad, sin sentir por los otros, sin sufrir por ellos".
En otra parte del escrito, detalló que en 2001, su hija maría Alejandra, fue torturada y denunció que "allí otra vez mi peregrinación para ver si encontraba algún juez que nos muestre el valor de la Justicia, y que esta existía, pero otra vez la burla y la sin razón".
A la vez, se refirió al caso Schoklender y resalto que "allí las madres con gran esfuerzo aportamos voluntariamente 60 cajas con pruebas, junto con 40 backup, y otros elementos más, primero a Oyarbide y después a ud. que ni siquiera leyeron algo de lo aportado.
Asistimos cuantas veces nos llamaron a declarar, hicimos pericias de las firmas que constataron que no eran mías, siempre a disposición por la verdad, incluso hace unos meses asistí voluntariamente a su despacho para informarme ante la indigna marcha de la causa."
En la misma línea, Hebe de Bonafini, denunció que en esa ocación "otra vez sufrimos en carne propia la burla, que nos castiga a todas, ancianas de 85 a 90 años, y nos condena a pagar las deudas, injustas y ajenas".
Ante la inminente posibilidad de arresto, las organizaciones sociales y políticas se acercaron a la Plaza de Mayo, para acompañar a las madres en la histórica ronda de los jueves.
Luego la camioneta que trasladaba a las madres fue acompañada por una multitudinaria marcha de apoyo y rechazo a la actitud del poder judicial.
En esta horas, la militancia continúa en las puertas de la sede de la Asociación Madres de Plaza de Mayo en Hipólito Yrigoyen 1584.
Por otra parte, referentes políticos se refirieron a la orden de detención de De Bonafini.
El diputado nacional del Frente para la Victoria, Andrés arroque, sostuvo que: “Que se esté hablando de un posible asilo de Hebe en una embajada hace pensar en el año 76, 77 que hace recordar a las épocas más tenebrosas de nuestra Argentina”.
“Este operativo policial para quien es precisamente un símbolo de la lucha de los DD.HH. a nivel internacional y que el Partido Judicial y este Gobierno encaren esta cacería también es un símbolo de lo que estamos viviendo”, advirtió.
“La persecución a Cristina, así como la persecución a Hebe y a tantos otros compañeros y compañeras me parece que habla de la gravísima situación institucional que vive nuestro país”, alertó el dirigente y disparó, “seguimos esperando el consenso que prometió el presidente Macri”.
Por su parte, Oscar Parrilli, en la misma línea que Larroque, advirtió que la situación “Nos hace recordar las épocas de la dictadura por la agresión y la violencia”.
“No hay que confundirse, el juez Martínez de Giorgi es un instrumento de Magnetto, Clarín y de los grupos económicos que presionaron para que la metan presa primero a Milagro y que ahora la quieren meter presa a Hebe y seguramente van a seguir insistiendo con otros”, afirmó Parrilli.
“Se quieren llevar puesto a todo lo que es nacional y popular y no se somete a sus dictados”, concluyó.
También, se expresó al respecto, el ex Titular del AFSCA, y referente de Nuevo Encuentro, Martín Sabbatella.
“Esto es parte del clima de violencia que están generando con el Partido Judicial que es parte de esta persecución y de este hostigamiento”, destacó el ex funcionario y añadió “es increíble. Hebe es el monumento a la dignidad y uno la ve siempre de pie. Lo dice en su carta: fui a la Justicia cuando secuestraron a mis hijos y torturaron a mi nuera y la Justicia fue injusta conmigo siempre”.
“Hebe dice quiero de verdad que se haga Justicia pero lo que siente es que hay un aparato para perseguirla que en realidad tiene que ver con este momento de persecución permanente para lesionar no sólo a los ejemplos de lucha sino en definitiva a un proyecto político”, remarcó de manera contundente.
También concurrieron, Mariano Recalde, Carlos Zannini, el "Nono" Frondizi, Itaí Hagman, Alejandro Bodart, Roberto Baradel, y referentes de la cultura como Teresa Parodi, entre otros.
Imágenes de la jornada: