Camaño y una dura acusación contra Aranguren por el manejo del gas

En la sesión del miércoles de esta semana, Graciela Camaño, legisladora del espacio de lidera Sergio Massa, se despachó con todo, y dejó al ministro de energía, en una incómoda posición.

La diputada nacional sostuvo que el funcionario macrista diseñó un negocio millonario con el intercambio de gas natural con Chile, mediante el complejo Methanex, líder mundial en la producción de metanol.

Camaño aseguró que “Argentina le entregaría gas rico, es decir con valor petroquímico, a Methanex en Punta Arenas, proveniente de nuestra Cuenca Fueguina, y recibiría ese gas desde alguna de las dos plantas regasificadoras que tiene Chile: Quinteros, a la altura de Santiago, por el gasoducto Neuquén, y la de Atacama, en el norte”.

En la misma línea, detalló: “Es decir que la Argentina ayudaría en el desarrollo de la industria petroquímica de Chile, en competencia con nuestra propia industria. En compensación recibiríamos el gas provisto por Shell a Chile. Más aún, desconocemos las condiciones de los precios de este probable intercambio que puede llevar el escándalo a niveles estratosféricos”.

“Las verdaderas incompatibilidades de Aranguren son los negocios que está regalando a Shell, no solo éste sino también la importación de petróleo a 46 dólares el barril y la venta en el mercado interno a 67,5 dólares”, arremetió la diputada nacional.

Camaño, apunta al decreto 893 del 25 de julio, que autoriza a Aranguren a realizar “exportaciones temporarias” de gas “para posibilitar la utilización de la infraestructura de los países vecinos” en el “transporte del gas natural al mercado interno argentino”.

Sobre el decreto, la legisladora, señaló: “Uno mira el decreto y piensa: ¿Cómo no ser solidario con los países vecinos? Pero cuando lo miran los ojos de un experto, se advierte cómo el señor Aranguren va a hacer el negocio con su empresa Shell”, disparó Camaño.

Al mismo tiempo que lo acusó al ministro de tener “alguna cuestión con Chile y la exportación de gas”, dejando entrever el negociado millonario del que Aranguren estaría saliendo altamente beneficiado por su doble función de ministro y acciones en la empresa Shell, situación que también fue cuestionada por el Frente para la Victoria.

Otro dato político, para dar cuenta de la "poca banca" que le queda al funcionario PRO, fue la postura del jefe del interbloque de la alianza de gobierno "Cambiemos", que en lugar de defender a su aliado político dentro de la alianza, lanzó: “Si alguien tiene un negocio especulativo debe ir preso”, el boina blanca.

Cabe resaltar, que Aranguren tiene abierta una causa judicial por haber importado gas natural de Chile a un precio más alto que el ofrecido por Bolivia, en conflicto con los transandinos por el eterno reclamo de una salida al mar.

Por su parte, el ministro Juan José Aranguren, concurrirá el martes al plenario de comisiones en la cámara de diputados a explicar los motivos de la aplicación de los aumentos en los servicios públicos que causó gran rechazo en la sociedad y que están frenados por la justicia.

Read More

Denuncian a Grindetti por falta de alimentos en comedores comunitarios

Organizaciones sociales del Lanús, denunciaron que 50 comedores comunitarios que asisten a personas en situación de vulnerabilidad social, corren riesgo debido a que el municipio no está enviando los alimentos correspondientes.

Desde el Frente Popular Darío Santillán sostuvieron que “La situación ha llegado a tal punto de gravedad que después de 15 días sin recibir alimentos, hoy los cinco comedores populares del Frente Popular Darío Santillán en el distrito no pudieron abrir sus puertas".

“El gobierno dejó de entrar carne, verdura, alimentos secos como arroz y fideos y hasta los tubos de gas hace 15 días, haciendo peligrar la asistencia alimentaria a miles de personas”, detalló la organización territorial.

Sin embargo, voceros del municipio aseguraron que "es todo una jugada política".

El Secretario de Desarrollo Social del municipio, Emiliano Bursese, al ser consultado por esta situación sostuvo: “Lo desmiento porque no se dio de baja ningún comedor, ni se bajó ningún cupo”.

En la misma línea agregó: “Entregamos en tiempo y forma a todos los cupos, tenemos una administración abierta y hablamos con todos los sectores –siguió el funcionario, de extracción radical-. La política del intendente es contener a todos, así que tenemos comedores que son claramente de dirigentes kirchnerismo y no hacemos ninguna distinción”.

El Frente Darío Santillán insistió en desmentir al secretario de desarrollo social y advirtió que "cerrarán comedores" y que al día de hoy ya hay 600 personas que no recibieron su alimento.

Además, detallaron que solicitaron una audiencia con el intendente, Néstor Grindetti, pero les fueron negadas.

Read More

Un día del niño a la medida del ajuste PRO

Como ocurre cada año durante el mes de Agosto en todo el país se organizan los festejos del Día del Niño.

Durante los últimos años el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación organizó a través de sus dependencias en todo el país diversos festejos, al mismo tiempo acompaño a diversas ONG y organizaciones de la comunidad con la entrega de juguetes e insumos para el desarrollo de los festejos.

Este año, las nuevas autoridades seguirán la costumbre, aunque en una versión algo devaluada que parece acompañar las politicas de ajuste que el Gobierno Nacional impuso en toda la economía.

Cuando desde distintos lugares del país, comenzaron a llegar las demandas para encarar los festejos para agasajar a los mas pequeños, en el Ministerio empezó a correr la desesperación. No solo no habían previsto nada, sino que decidieron "mandar lo que tenían". Y eso era: leche, cacao, PICADILLO y MEMBRILLO.

Seguramente el ingenio de las madres salteará este escollo así como las dificultades que impone el ajuste, pero no deja de llamar la atención la poca sensibilidad de los responsables de las políticas sociales con los mas chiquitos ni la falta de previsión con un festejo ineludible cada año.

Un nuevo caso de pesada improvisación.

Acaso estarán enseñando a los niños que no debían acostumbrarse a vivir bien.

Read More

Incomunicaron y prohibieron las visitas a Milagro Sala

Milagro Sala fue sancionada en el Penal de Mujeres de Alto Comedero, donde está ilegalmente detenida desde el 16 de enero y se impide por 10 días recibir visitas y todo tipo de comunicación. En repudio a esta situación la dirigente inició una huelga de hambre.

Según afirmaron desde el Comité por la Liberación de Milagro Sala, “los motivos no fueron dados a conocer ni a la diputada del Parlasur ni a sus abogados, negándole así el derecho a la defensa”.

Desde ese espacio responsabilizaron por la medida al Poder Ejecutivo provincial a cargo del contador Gerardo Morales y exigieron "la inmediata suspensión del castigo que agrava las condiciones de detención de la dirigente social".

Claudia, la hija de la legisladora, contó que  “primero a mi mamá la pusieron en una celda de castigo y luego la trasladaron a su pieza” y que “sólo quieren que la veamos jueves y viernes una hora”. Por esa razón “ella empezó con una medida de fuerza que es no comer ni tomar medicamentos hasta que se levante la sanción”.

Asimismo, la Tupac Amaru repudió que “por orden de Morales, incomunican y prohíben visitas a Milagro Sala sin dar a conocer razones y negándole el derecho a la defensa”.

Read More

Esa costumbre de La Bonaerense

Se publicó hoy un video donde se ve a un policía agredir y golpear en el marco de un operativo. Por este motivo la Jefatura Departamental de Bahía Blanca inició un sumario y separó del cargo al capitán Teodoro Tanasijevc, que cumplía tareas en el Comando de Patrullas.

La agresión comenzó cuando integrantes de la Policía Local de Bahía Blanca realizaban un control de tránsito, junto a integrantes de la Guardia Urbana. En ese marco detuvieron una moto en la que iban tres menores, entre los que había una chica, que no tenían los papeles. Tras labrar la infracción, los efectivos dispusieron el secuestro de la moto.

En esa instancia arribó Tanasijevic y comenzó a agredir verbalmente y empujar a los chicos. Un vecino tomó las imágenes con su teléfono celular, y el policía también lo agredió.

"¿A mí que mierda me importa que seas mujer?", interroga el policía, visiblemente irritado y llegando a un grado inusitado de violencia verbal. "Cerrá el orto", ordena a los gritos. Posteriormente, Tanasijevic "manotea" el celular que filmaba todo, tras intercambiar gritos con el vecino.

Unos minutos después el video circulaba por las redes sociales. Rápidamente, Asuntos Internos de la Policía tomó intervención y dispuso una investigación para dilucidar responsabilidades.

Read More

Poniendo estaba la gansa: Martiniano Molina le pagó 20 mil pesos a Jorge Rial por un tweet

El periodista y conductor Jorge Rial publicó ayer un tweet en el que invitaba al aniversario 350 del partido de Quilmes, pero hoy se conoció que el cocinero e intendente abonó unos 20 mil pesos, y se rumorea que la cifra alcanzó los 150 mil pesos nacionales.

“#350AñosDeQuilmes Quilmes conmemora “350 años de historias” el próximo 13 y 14 de agosto. Recuperando el Orgullo de ser Quilmeño”, escribió Rial.

La publicidad al jefe comunal de Cambiemos llamó la atención de varios usuarios que lo acusaron de operar políticamente para el oficialismo.

Sin embargo, se supo que la frase tuvo un alto costo: la Municipalidad reconoció haberle pagado $20 mil para difundir el evento.

Esa es la cifra reconocida oficialmente, pero hay rumores que indican que en realidad fueron $150 mil.

Jorge Rial, quien fue acusado por su ex mujer de “recibir sobres de dinero” por parte de dirigentes políticos para que haga amables declaraciones, hoy se encuentra en el centro de la polémica nuevamente.

Read More

Los beneficios que le otorga el PRO a “Puchero de oro Barrientos”

La referente social Margarita Barrientos, será beneficiada, una vez más, por el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en la entrega de diferentes inmuebles que según afirmaron desde su Fundación, sería para el armado de un centro cultural, una casa de la música y otro comedor en Los Piletones.

Las parcelas o espacios que el jefe de gobierno porteño Horacio Larreta, le cederá a Barrientos pertenecen a la Corporación Buenos Aires Sur, que administra los inmuebles de la parte austral de la Ciudad.

En una reciente entrevista, Barrientos no logró eludir las preguntas sobre el aumento de la pobreza y se vio obligada a asumir que en 2016 se duplicó la cantidad de familias que asisten a sus comedores.

Según el decreto 427/16 el Estado porteño cedió los terrenos “a fin de destinarlos a la Fundación Margarita Barrientos para la construcción y puesta en funcionamiento de una Escuela de Música – Centro Cultural y un comedor, respectivamente, en el Barrio Los Piletones”.

En junio pasado el alcalde, junto a la Primera Dama Juliana Awada y a la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, habían inaugurado la casa de medio camino de Barrientos en Los Piletones.

Barrientos, a la par, hace unos meses cuestionó al papa Francisco y aseguró que no había querido recibirla tan sólo horas después de que el pontífice le otorgara una breve audiencia al Presidente.

Read More

Escrache y represión por visita de Macri a Mar del Plata

Mientras Mauricio Macri anunciaba un Plan de Hábitat y hablaba de “Pobreza Cero” en Belisario Roldán, uno de los barrios marplatenses donde la pobreza no para de crecer, la Policía bonaerense arremetía con balas de goma y gases lacrimógenos contra unos 50 vecinos que intentaban repudiar la visita de presidente.

La brutal represión se produjo en la esquina de Arturo Alió y Castelli, a unas cinco cuadras de donde Macri encabezaba el acto junto a la gobernadora María Eugenia Vidal y el nazi Carlos Arroyo, intendente local.

“Macri hijo de puta”, gritaban los vecinos mientras los efectivos herían y detenian a varios manifestantes.

Mejor suerte tuvieron organizaciones sociales y de derechos humanos que lograron colocarse detrás del escenario y desplegar una enorme bandera argentina con imágenes de desaparecidos. Allí expresaron su malestar por las últimas declaraciones del mandatario en contra de las políticas de Memoria, Verdad y Justicia.

Al finalizar el acto en Belisario Roldán, Macri, Vidal y Arroyo se trasladaron custodiados por un fuerte operativo de seguridad hasta Sierra de los Padres.

Desde que asumió como presidente, Macri ya protagonizó varios actos que terminaron con represión policial. El último fue en Rosario, durante los festejos por el Día de la Bandera.

En esa oportunidad, efectivos de Gendarmería atacaron a manifestantes de la Multisectorial contra los Tarifazos y a legisladores que los acompañaban, entre ellos el concejal Eduardo Toniolli (FpV), quien recibió un palazo en la cabeza.

Read More

La ronda 2000 de las Madres vistas desde un drone

La titular de la asociación, Hebe de Bonafini, encabezó ayer el acto y llamó a “inundar las plazas y las calles” contra el saqueo macrista. El 26 y el 27 de agosto se retomarán las Marchas de la Resistencia porque “el enemigo está otra vez en la Casa Rosada”. Las Madres-Línea Fundadora también estuvieron en la Plaza como cada jueves.

Desde el escenario que se montó cerca de la Pirámide de Mayo, Hebe anunció además el regreso de las Marchas de la Resistencia, suspendidas desde el gobierno de Néstor Kirchner.

“Hoy el enemigo está otra vez en la Casa Rosada. Por eso, volvemos con las Marchas el 26 y 27 de agosto”, explicó a la multitud y llamó a “inundar las plazas y las calles” de todo el país contra el saqueo macrista.

Antes del acto en Plaza de Mayo, Hebe mantuvo una reunión de casi dos horas con Cristina Fernández de Kirchner en la sede de Madres. La ex presidenta calificó a Bonafini como un “ejemplo” y recordo que las Madres salieron a luchar en plena dictadura “cuando nadie se animaba”.

Las Madres-Línea Fundadora también marcharon hoy, como todos los jueves desde 1977, en Plaza de Mayo, donde repudiaron el “desprecio total” del presidente Mauricio Macri por los derechos humanos.

“A medida que pasan los meses, este Gobierno se está acostumbrando a desfigurar la historia como si (durante la dictadura) no hubiera pasado nada”, dijo Nora Cortiña al referirse a las declaraciones del mandatario en las que relativizó la cifra de desaparecidos y definió al terrorismo de Estado como una “guerra sucia”.

“Este modo de expresarse del Presidente es alarmante. Hay un hostigamiento a los organismos de derechos humanos con las expresiones que hizo Macri y muchas autoridades que lo rodean”, subrayó la referente de Madres-Línea Fundadora.

Read More

Para la UCA hay 1.500.000 nuevos pobres

Alrededor de 1.500.000 personas pasaron a ser pobres entre fines de 2015 y el primer trimestre de este año, con lo que 13 millones de habitantes se encuentran en esa situación, mientras que otras 400 mil personas cayeron en indigencia.

Con duras críticas al Gobierno y con proyecciones preocupantes, fue presentado el "Barómetro de la Deuda Social Argentina" elaborado por la Universidad Católica Argentina (UCA).

De este relevamiento surgió que el índice de indigencia pasó de 5,3% de diciembre al 6,2% de finales del primer trimestre de este año.

En la misma medición, el índice de pobreza creció del 29% al 32,6%, lo que representó que 1.500.000 habitantes hayan caído en la pobreza y de esa manera casi un tercio de la población argentina esté en esa situación.

La escalada inflacionaria, la suba de tarifas y la ineficacia de las medidas de contención social adoptadas por parte del Gobierno de Mauricio Macri acrecentaron los alarmantes índices de pobreza e indigencia. El informe advirtió que más de dos millones de hogares no cuentan con tarifa social, ni subsidios, pese a que atraviesan un período crítico y son altamente vulnerables.

El crítico documento de la UCA advierte acerca de la existencia de un sector de la población con "mayor riesgo" frente el aumento de precios, el tarifazo en servicios y el proceso recesivo, ya que no se encuentra incluido en planes sociales o cuentan con subsidios.

"Esta masa de segmentos de clase media baja o sectores populares constituyen los nuevos pobres que emergen de medidas normalizadoras adoptadas por el actual gobierno", alerta el resumen elaborado bajo la dirección del sociólogo Agustín Salvia, al frente del Observatorio de Deuda.

Agrega: "Es factible que el Gobierno necesite ganar tiempo para que la economía comience a crecer y para generar confianza en que un futuro distinto es posible, sin embargo, muy poco se logrará si no hay una distribución socialmente más equitativa de los costos del ajuste".

En el acto de presentación, Salvia advirtió que "no resulta suficiente" el crecimiento económico para que la realidad social pueda modificarse.

"La falta de estadísticas oficiales confiables de 2007 en adelante privó al Estado de la posibilidad de buscar soluciones estratégicas. Esto lamentablemente sucedió, pero hay que decir que hubo un giro por la reconstrucción del INDEC. Ahora somos escuchados", señaló el especialista.

Según se informó, el relevamiento se elaboró en base a 5.700 hogares y en un universo geográfico de 25 aglomerados urbanos con más de 80.000 habitantes, con especial representación del área metropolitana de Buenos Aires.

Tres de cada 10 hogares de los principales centros urbanos reciben "alguna política social de empleo, transferencia de ingresos o son beneficiarios de programas de asistencia alimentaria".

El documento señala que "el actual escenario fuertemente inflacionario contribuiría a la formación de una nueva capa de pobres. En este marco, cabe preguntarse si son suficientes y están llegando a tiempo las medidas de alivio social adoptadas para los sectores más pobres".

Al exponer el informe, Salvia sostuvo que "se constituyeron nuevos pobres que emergen de medidas normalizadoras adoptadas por el actual gobierno".

"Los sectores medios bajos y la clase obrera integrada se han visto particularmente afectados entre fines de 2015 y comienzos de 2016", agregó.

Alertó que "si en el corto plazo no se logran atenuar los aumentos de precios y no logra reactivar el empleo, difícilmente podrá revertirse la tendencia ascendente que están registrando las tasas de pobreza e indigencia urbana".

Read More