Este lunes se conoció la noticia de que la gobernadora María Eugenia Vidal, vetó una ley aprobada por ambas cámaras que suspendía la ejecución de la deuda del municipio de Chascomús por una rifa que acumuló 100 millones de pesos.
El líder del Frente Renovador le ordenó a su tropa de diputados bonaerense no adherir al proyecto de blanque de capitales que promueve le gobierno nacional y que el PRO busca convertirlo en ley.
El intendente del partido bonaerense de Chascomús, Javier Gastón, alertó que quebrará el Municipio con la orden que dio Vidal.
El veto de la ley implica que el municipio debe pagar 100 millones de pesos por una rifa de un campo realizada hace 21 años, debido a que esa cifra representa “más del 30% del presupuesto” de la Comuna.
Si bien los legisladores del Frente Renovador no reconocieron a viva voz que la causa de "patear" el tratamiento del proyecto de blanqueo de capitales para la semana que viene, es el enojo de Massa con Vidal por la decisión sobre Chascomús, fuentes cercanas aseguran que esos fueron los motivos.
La semana pasada, Vidal vetó esa ley dejando al municipio gobernado por el massista Javier Gastón en una situación muy complicada. Por eso, desde el Frente Renovador la acusaron de reeditar “la lógica del látigo y la chequera”, al tiempo que anunciaron que intentarán revertir la decisión en la Legislatura.
El intendente pidió explicaciones a la gobernación, debido a que no fue informado sobre la decisión de la mandataria.
De la reunión con el ejecutivo bonaerense, Gastón no tuvo ninguna respuesta y se mostró preocupado por la situación económica del municipio.
El Senado bonaerense había aprobado el proyecto de blanqueo con el apoyo de Cambiemos, el Frente Renovador y el Bloque Peronista y el rechazo del kirchnerismo y el PJ.
El oficialismo tiene grandes expectativas sobre el proyecto de blanqueo de capitales, en caso de que la ley no tenga la adhesión necesaria infringiría una grande derrota para Maurcio Macri.