Del Moro furioso por la pobreza repartió críticas para todos los lados

El conductor de Intratables, Santiago del Moro, inició el programa de ayer, sincerando que le iba a costar llevar adelante la transmisión por la indignación que sintió por conocer el indice de pobreza.

"Les quiero confesar algo: me va a costar mucho hacer el programa de hoy. Hay gente que está hablando ahí que no tiene derecho a decir lo que dice. Están hablando de gente, están hablando de personas pobres. Están hablando del fracaso de la política de los últimos 20 o 30 años. Están hablando de gente que no tiene para las cuestiones mínimas", apuntó el conductor directo a la gestión anterior.

"La verdad es que me salen muchos adjetivos calificativos que fuera del aire los diría y espero que no se me escapen durante el programa. No tienen vergüenza, son sinvergüenzas. Le robaron la comida a los más necesitados. Sacaron la bandera de los pobres y se cag… en ellos. Déjense de joder, no jueguen con la gente, ni unos ni otros", afirmó disparando también contra el PRO, en el día que el presidente admitió que su promesa de Pobreza Cero no iba a ser posible y que quedó a las claras que fue una promesa de campaña.

"Dejense de joder, que pobreza no se que que pobreza no se cuanto", se indigno el conductor.

Mirá el momento crítico que se vivió en el programa Intratables

Read More

Tijera en mano: abrupta caída de la inversión en programas educativos

La cartera que conduce el ministro Esteban Bullrich arrojó un balance preocupante en términos de ejecución presupuestaria. Este año se le adjudicó un 27% más de presupuesto que el año pasado, no obstante la ejecución está 8% por debajo de lo ejecutado durante el 2015 a la misma altura del año.

Esto implicaría que el ministerio invirtió 5.600 millones de pesos menos. Las áreas más afectadas por esta decisión de ajuste presupuestario, fue la inversión en infraestructura donde sólo se ejecutó el 16% de los fondos destinados para tal fin y en el caso de equipamiento de innovación tecnológica, la ejecución fue aún menor, 9,16%.

En cuanto a Gestión Educativa y Cooperación e Integración Educativa Internacional la ejecución presupuestaria es menor al 45% terminando el noveno mes del año por lo que ya no hay tiempo administrativos para ejecutar el presupuesto.

Otro sector que sufre el ajuste económico, es la Educación Superior donde se redujo en siete puntos porcentuales su participación presupuestaria, y sólo se incrementó nominalmente en un 13%, muy por debajo del nivel de inflación interanual cercano al 40%.

En relación a las políticas socioeducativas (programa de Acciones Compensatorias en Educación), se redujeron en un 10% sus recursos presupuestados nominalmente, y así y todo el nivel de ejecución fue del 26%.

El vaciamiento del programa Conectar Igualdad, Orquestas Infantil, las cesantías y vaciamiento del Instituto de Formación Docente (INFOD) también da cuenta de la falta de inversión en política educativa respecto de años pasados.

La caída en la ejecución del presupuesta es una realidad no sólo del Ministerio de Educación, la mitad de todos los ministerios nacionales había ejecutado menos del 40% del presupuesto anual en los primeros ocho meses del año, cuando se esperaba un nivel de ejecución cercano al 66%.

Read More

Secco, Mussi, Ferraresi y Durañona “plantaron” a Macri

Los intendentes del Frente para la Victoria, Francisco "Paco" Durañona, Mario Secco, Juan Patricio Mussi y Jorge Ferraresi, le dijeron "no" al encuentro que convocó el presidente de la nación, Maurcio Macri, en el predio de Tecnópolis, en el que reunió a alcaldes de todo el país.

"Que no nos arríen como ganado para aplaudir", se quejó el intendente de San Antonio de Areco, Francisco "Paco" Durañona, ante la convocatoria que realizó Mauricio Macri para intendentes en el predio de Tecnópolis.

"No voy a la reunión con Macri. La invitación la recibí por mail y no especificaba para qué era. Después me llamó la secretaria del ministro Frigerio para consultar nuestra asistencia y le transmití que en todo caso me llamara el ministro. Como no lo hizo, no voy", detalló "Paco".

En el encuentro Macri aseguró que no se realizó con un "objetivo electoral", sin embargo hizo un claro llamado a todos los intendentes a que se "sumen" a colaborar con el gobierno nacional.

Durañona arremetió con firmeza "no es tiempo de agrupamientos, sino al contrario. Hay más de 40 intendentes de la provincia de Buenos Aires que pertenecemos al campo popular. Hoy es momento de ponerse el overol y laburar por la demanda de los sectores que no se sienten representados por el Gobierno nacional".

Por su parte, Juan Patricio Mussi, Jorge Ferraresi y Mario Secco, sostuvieron de la misma manera que Durañona, la línea fuertemente opositora que vienen marcando en contra de las políticas de ajuste del gobierno nacional y no quisieron quedar pegados a "la foto" que buscó Macri, en la antesala al año electoral.

Read More

Kicillof aseguró que la campaña electoral de Cambiemos fue una “estafa”

El diputado nacional Axel Kicillof, viajó este jueves a Mar del Plata para dar una charla ante miles de vecinos que se acercaron con la intención de analizar la situación de su ciudad y el país.

El encuentro se realizó en el teatro Radio City de la ciudad y la apertura estuvo a caro de la diputada Fernanda Raverta, quien destacó el trabajo del FPV para conformar un espacio de unidad.

"Los que estamos acá tenemos que ser parte de esa nueva mayoría para volver mejores. Nos quieren hacer creer que las cosas no se resuelven con política, se resuelven con retiros espirituales. Que se pongan a gobernar. Necesitamos que la política vuelva a transformar la vida de la gente" sostuvo la legisladora.

Por su parte, el diputado nacional Axel Kicillof advirtió sobre la "estafa electoral" de Cambiemos, basada en el marketing político.

"Tenemos una enorme oportunidad, porque la gente no votó a Macri para que haga esto. Este es un programa neoliberal que va contra la gente. Tenemos que mostrarle a nuestros compatriotas que los estafaron. Que les mintieron al mejor estilo de publicidad engañosa", afirmó.

En el mismo sentido, sostuvo: "Una cosa es lo que hace y otra lo que dice que hace. Ahí se produce un cortocircuito entre la verdad y la propaganda”, y agregó: "No se entiende si no saben o no quieren, pero hay que ser muy inepto para importar dulce de leche en la Argentina". Y concluyó que el problema principal es "que este programa genera desempleo, acaba con la industria, genera hambre".

"Tan cortos nos quedamos con la supuesta campaña del miedo. Es una saga de 36 capítulos de terror a esta altura", repitió irónico y dirigió un mensaje a la Gobernadora de la provincia de Buenos Aires: "Acá en Mar del Plata no pueden pagar los sueldos, Sra. Gobernadora. Deje el retiro espiritual o el mini Davos, vaya a los pueblos de verdad, sin montaje. Hable con la gente".

Kicillof destacó la comunicación popular como eje de la nueva etapa: "Nosotros no nos podemos escudar en que ellos tiene de su lado a los medios más poderosos. Eso no nos exculpa. Nosotros tenemos el contacto con la gente, la militancia. Ese es nuestro punto diferencial".

"Mirándonos a los ojos, reconociendo lo que no pudimos hacer, a la gente de la pesca le podemos explicar que no hicimos tal vez todo lo que se necesitaba; hicimos muchas cosas, pero no alcanzó", indicó el legislador nacional.

Para finalizar, Kicillof aseguró: "Nuestro proyecto tiene que ir para adelante. Tenemos que saber reconocer todo lo que nos faltó para aprender y desde ahí volver mejores. Si no creyéramos que podemos ser mejores, no estaríamos acá, proponiendo una alternativa para volver a gobernar".

A su llegada a Mar del Plata, Kicillof se reunió con representantes de los distintos sectores que conforman la mesa de conducción del FPV local. Por la tarde acompañó a las Madres de Plaza de Mayo en su tradicional ronda frente a la Catedral local.

Por último, antes de llegar al teatro, el legislador se reunió con autoridades de APYME para analizar la situación de los distintos sectores productivos de la ciudad costera que están sufriendo las consecuencias del plan económico del gobierno de Macri.

Axel Kicillof

Read More

El Papa le pidió al pueblo argentino que “se ponga la patria al hombro”

El Papa Francisco anticipó hoy que no vendrá a la Argentina el próximo año, a través de un mensaje dirigido a todo el pueblo argentino, en un video que fue difundido por el Vaticano.

El Sumo Pontífice, en primer lugar mostró pesar por no poder estar en la beatificación de Mama Antula y en la canonización del Cura Brochero: "Está de más decir que yo hubiera querido ir a Argentina a beatificar a Mama Antula y a canonizar al Cura Brochero, pero no pude hacerlo, no es posible. Ustedes no saben cuánto me gustaría volver a verlos. Y tampoco podré hacerlo el año próximo porque ya están compromisos fijados para Asia, África, y el mundo es más grande que Argentina, y bueno, pero hay que dividirse, dejo en manos del Señor que Él me indique la fecha", anticipó.

"Es el amor a la Patria que me lleva a pedirles, una vez más, que se pongan la Patria al hombro, esa Patria que necesita que cada uno de nosotros le entreguemos lo mejor de nosotros mismos para mejorar, crecer, madurar", pidió Francisco.

En otro pasaje de su mensaje, el Papa pidió por "una cultura del encuentro donde cada uno tenga su lugar, que todo el mundo pueda vivir con dignidad y que se pueda expresar pacíficamente sin ser insultado o condenado, o agredido, o descartado. Esa cultura del encuentro que todos tenemos que ir buscando, con la oración y la buena voluntad".

Francisco dijo además que le "llama la atención que a la Argentina se le alaba por su geografía, su riqueza. Tenemos de todo: montañas, bosques, llanuras, costas, todas las riqueza en minería" pero destacó que "la riqueza más grande que tiene nuestra Patria es el pueblo".

"Ese pueblo que sabe ser solidario, que sabe caminar uno junto a otro, que sabe ayudarse, que sabe respetarse, es ese pueblo argentino que no se marea, que sabe encontrar sabiduría, y cuando se marea, los otros lo ayudan a que se le vaya el mareo", dijo el Pontífice y agregó: "Yo a ese pueblo argentino lo respeto, lo quiero, lo llevo en mi corazón".

Para finalizar su mensaje, Francisco le dijo a los argentinos que, "aunque no podamos estrecharnos la mano, cuenten con mi memoria y mi oración para que el Señor los haga crecer como pueblo" y añadió: "Pueblo que se reencuentra, trabaja unido y busca la grandeza de la Patria, esa Patria que es propia, es nuestra, no es de los otros, es nuestra".

"Queridos hermanos, queridos compatriotas, me siento hablándoles como en casa. Gracias por todo lo bueno que hacen cada día. Que el Señor los bendiga", sostuvo y propuso a los argentinos que "hagan alguna obra de misericordia todos los días o cada dos días", en el marco del Año de la Misericordia que estableció y repasó los actos concretos de misericordia que indica la religión católica.

Con este mensaje en palabras del propio Sumo Pontífice, se terminaron las diferentes especulaciones que venían realizandocé desde distintos sectores, con la posibilidad de que Francisco visite el país el año próximo.

El mensaje tiene otro condimento. Se emite 15 días antes del encuentro con el presidente de la Nación, Mauricio Macri, cuando las relaciones entre el Vaticano y la Casa Rosada pasaron por tensos momentos durante este año.

Read More

Cooperativistas amenazan con cortar la buena onda del retiro espiritual de Vidal

Cooperativistas del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) de Mar del Plata cumplen hoy su quinto día de acampe frente a la Municipalidad y amenazan con llevar su reclamo al retiro espiritual de la gobernadora María Eugenia Vidal, en la vecina localidad de Chapadmalal.

El reclamo tiene que ver con el incumplimiento por parte del gobierno de Carlos Arroyo, también hombre de Cambiemos, de comenzar con una serie de trabajos en obra pública, que fueron anuncia por el director de Cooperativas, Álvaro Fanproyen, según publicó el sitio local 0223.

“Estamos pensando en hacer un retiro espiritual junto con Vidal ya que el gobierno de Arroyo nos llena de promesas: el lunes anunciaron un paquete de obras para este jueves y recién a las 9 de la noche, nos recibieron en un lugar que no se parecía a una sede comunal sino más bien un cuartel, con muchos policías uniformados y de civil”, contó Martín García, del MTE a Infocielo.

Los manifestantes, agrupados en la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), piden precisiones sobre las obras anunciadas y aseguran que "los diálogos con los representantes del Ejecutivo fueron en tono amenazante”. Pero su reclamo no fue el único: productores locales se sumaron con un “verdurazo” en las puertas del municipio, para exigir créditos y subsidios para unas 250 familias que trabajan en campos de las afueras de la ciudad.

Read More

El Gobierno pidió 10 días, pero Pablo Moyano llama a una reacción sindical

El secretario adjunto de Camioneros, Pablo Moyano, se fue disconforme del encuentro con funcionarios. Y horas más tarde expresó su descontento por el resultado de la reunión entre el Gobierno y la CGT y destacó la necesidad de convocar a "una gran movilización y una gran reacción del movimiento obrero en su conjunto".

"Cuando uno no es bien recibido y no se siente cómodo, por supuesto no se tiene la mejor cara. Lo que pasa es que fue una reunión más de las tantas que hemos tenido con los ministros y funcionarios de este Gobierno donde solo se realizan promesas", afirmó el sindicalista, quien formó parte de la comitiva gremial que ayer se reunió con ministros del gobierno nacional en la sede de la cartera laboral.

"Yo no creo que el presidente va atender mañana la sensibilidad de otorgar un beneficio a jubilados y trabajadores para fin de año", desconfió, y añadió: "Si bien hay un acta compromiso yo no creo que el gobierno tenga la intención de superar esto".

Y sentenció, al hablar con radio Nacional: "El gobierno va a tirar unas migajas a los jubilados o a los trabajadores".

El dirigente camionero consideró que si la central no avanza con una medida de fuerza "fue ficticio el confederal" de la CGT del viernes pasado que resolvió un paro sin fecha y recordó que "hay un compromiso de esta CGT con los trabajadores de llevar adelante una medida de fuerza para que a través de la fortaleza de la acción se puedan conseguir los objetivos que estamos pidiendo. Digo un paro general o realizar una movilización a Plaza de Mayo".

Para Pablo Moyano, a poco de asumir el Jefe de Estado "demostró la verdad de que para qué sectores gobierna, ya que les otorgó beneficios al campo y a las mineras" y a los trabajadores les dio "tarifazo, inflación, pérdida de trabajo, precarización laboral y no modificó el impuesto a las Ganancias como prometió en la campaña".

Read More

Juez criticó la condecoración a CFK y Ecuador lo mandó a callar

El Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador difundió un comunicado en las últimas horas "rechazando" las declaraciones de Luis Juez. El embajador argentino en ese país había criticado duramente a Cristina Fernández de Kirchner en el marco de la condecoración que recibió ayer la ex mandataria argentina en la Asamblea Nacional de Ecuador.

Por su parte, Luis Juez, sostuvo: "Yo no cuestiono ni critico ni hablo de las instituciones ecuatorianas”. Sin embargo añadió: "Como argentino tengo el derecho de poder expresarme con absoluta claridad y creo que Cristina Fernández de Kirchner no reúne los requisitos éticos y morales para tener semejante condecoración porque consolidó la pobreza y fue parte de un esquema de corrupción que enriqueció a un puñado de políticos y convirtió la política en una mala palabra".

En diálogo con Clarín consideró que “para hablar de dirigentes de mi país no tengo que pedirle permiso a nadie”. “Ellos (por la diplomacia ecuatoriana) no comparten lo que yo dije y yo soy muy respetuoso de su opinión. Tengo una gran relación con las autoridades ecuatorianas y la reunión fue en buenos términos. Y eso quedó muy claro en hoy con el canciller: no hablo ni opino sobre su país ni me corresponde hacerlo y tampoco habló con medios ecuatorianos, sino con medios argentinos", expresó.

Por su parte desde la cancillería ecuatoriana sostuvieron: "El Ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana (s), embajador Fernando Yépez Lasso, convocó el día de hoy al Embajador de Argentina en el Ecuador Luis Juez, y le expresó el más firme rechazo y disgusto del Ecuador por las declaraciones formuladas por él a medios argentinos, que no se condicen con la consideración que debe guardar hacia el país y sus autoridades, de acuerdo con las normas internacionales y la práctica diplomática", rezaba el comienzo del comunicado de la diplomacia ecuatoriana.

El comunicado también agregó: "No es aceptable la afirmación del representante diplomático de que los ecuatorianos estamos equivocados respecto del prototipo de la mujer argentina, puesto que no le compete a él determinarlo. Lo que el Estado ecuatoriano y sus ciudadanos crean o piensen, es asunto interno y soberano de nuestro país (…) La Asamblea Nacional del Ecuador tiene la potestad y el derecho de imponer condecoraciones a quien considere. Su decisión, por lo tanto, no puede ser criticada por un agente diplomático extranjero".

Read More

Procesan a dos militantes gremiales por colgar una bandera

La Cámara Federal confirmó el procesamiento de dos militantes del Sindicato de Trabajadores Judiciales (SiTraJu) por colgar una bandera del último piso de los tribunales de Comodoro Py en apoyo a la ex presidente CFK cuando el 13 de abril pasado fue indagada por el juez federal Claudio Bonadio en la causa del dólar futuro.

La Sala II de la Cámara ratificó la acusación contra los militantes por el delito de desobediencia a funcionario público –que tiene una pena de 15 días a un año de prisión- y el embargo de 100 pesos sobre los bienes de cada uno.

“No pasarán a la historia aquellos que especulen, sino aquellos que más se la jueguen”, decía la bandera blanca con letras azules con las caras de Néstor y Cristina y del ex trabajador del fuero laboral desaparecido Enrique “Quique” de Pedro.

La bandera fue colgada del octavo piso de los tribunales y de cara a la manifestación que aquél día acompañó en apoyo a la ex presidente.

El hecho generó un procedimiento en el lugar hasta donde llegaron dos oficiales de la Policía Federal. Los jóvenes fueron detenidos y luego liberados por el juez federal Rodolfo Canicoba Corral, quien los procesó.

La defensa apeló y sostuvo que se trató de una manifestación política, bajo el derecho constitucional libertad de expresión en la que no se utilizó la fuerza sobre bienes o personas.

Los magistrados señalaron que el hecho era “un peligro común para ellos y para terceros” y que “la bandera tenía dos botellas de plástico llenas de agua atadas en sus extremos, siendo posible que provocara accidentes en quienes se encontraban ese día manifestándose en la planta baja del edificio”. Insólito.

En rechazo, un amplio abanico de gremios publicó hoy una solicitada con el explícito título: "Si persiguen a delegados gremiales, persiguen al movimiento obrero en su conjunto".

Los sindicatos señalan que el procesamiento se trata de "un ataque liso y directo a la libertad de expresión, a la organización sindical y a la fuente laboral. Procesar a dos trabajadores por el sólo hecho de manifestar sus ideas políticas en el marco de una organización gremial, nos rememora a las peores épocas de la historia de nuestro país".

Read More

Ocho de las doce empresas de Macri no presentaron balances

Ocho de las 12 empresas que el presidente Mauricio Macri informó en sus últimas declaraciones juradas patrimoniales como funcionario no presentaron sus balances ante la Inspección General de Justicia (IGJ), según informó el sitio Chequeado.com.

Por su parte desde la Secretaría Legal y Técnica respondieron que “no son sociedades en las que se haya tenido la administración ni se mantiene alguna tenencia” y, además, agregaron: “Se desconoce si las mismas ya han presentado balances en la IGJ o, en su caso, si están demoradas en hacerlo”.

Sin embargo, según confirmó el sitio Chequeado, en su declaración jurada de 2015 Macri declaró continuar siendo accionista de dos de las sociedades que figuraban en 2014 y que no presentaron balance: Agropecuaria del Guayquiraro y Molino Arrocero Río Guayquiraro.

En este sentido desde el medio señalaron que no presentar balances periódicamente no es un delito penal pero sí una violación de la ley de sociedades comerciales que puede derivar en una intervención de la empresa por parte de la Justicia y en una posterior disolución.

Por otro lado, otra de las inconsistencias que encontró el sitio es que Macri declaró un terreno en el departamento de Rivadavia en la provincia de Salta por 3.736.131 metros cuadrados, es decir, 373 hectáreas cuando en realidad “el campo comprado por Macri junto con varios socios a mediados del año pasado tiene una superficie total de 10.688 hectáreas", de las cuales el 18,69 por ciento son del Presidente, es decir 1997 hectáreas en vez de las 373 declaradas.

Llamativamente desde Presidencia indicaron que se trató de "un error del sistema", que "tomó el 18,69 por ciento de las 1997 y de ahí salieron las 373”.

Read More