El Papa Francisco anticipó hoy que no vendrá a la Argentina el próximo año, a través de un mensaje dirigido a todo el pueblo argentino, en un video que fue difundido por el Vaticano.
El Sumo Pontífice, en primer lugar mostró pesar por no poder estar en la beatificación de Mama Antula y en la canonización del Cura Brochero: "Está de más decir que yo hubiera querido ir a Argentina a beatificar a Mama Antula y a canonizar al Cura Brochero, pero no pude hacerlo, no es posible. Ustedes no saben cuánto me gustaría volver a verlos. Y tampoco podré hacerlo el año próximo porque ya están compromisos fijados para Asia, África, y el mundo es más grande que Argentina, y bueno, pero hay que dividirse, dejo en manos del Señor que Él me indique la fecha", anticipó.
"Es el amor a la Patria que me lleva a pedirles, una vez más, que se pongan la Patria al hombro, esa Patria que necesita que cada uno de nosotros le entreguemos lo mejor de nosotros mismos para mejorar, crecer, madurar", pidió Francisco.
En otro pasaje de su mensaje, el Papa pidió por "una cultura del encuentro donde cada uno tenga su lugar, que todo el mundo pueda vivir con dignidad y que se pueda expresar pacíficamente sin ser insultado o condenado, o agredido, o descartado. Esa cultura del encuentro que todos tenemos que ir buscando, con la oración y la buena voluntad".
Francisco dijo además que le "llama la atención que a la Argentina se le alaba por su geografía, su riqueza. Tenemos de todo: montañas, bosques, llanuras, costas, todas las riqueza en minería" pero destacó que "la riqueza más grande que tiene nuestra Patria es el pueblo".
"Ese pueblo que sabe ser solidario, que sabe caminar uno junto a otro, que sabe ayudarse, que sabe respetarse, es ese pueblo argentino que no se marea, que sabe encontrar sabiduría, y cuando se marea, los otros lo ayudan a que se le vaya el mareo", dijo el Pontífice y agregó: "Yo a ese pueblo argentino lo respeto, lo quiero, lo llevo en mi corazón".
Para finalizar su mensaje, Francisco le dijo a los argentinos que, "aunque no podamos estrecharnos la mano, cuenten con mi memoria y mi oración para que el Señor los haga crecer como pueblo" y añadió: "Pueblo que se reencuentra, trabaja unido y busca la grandeza de la Patria, esa Patria que es propia, es nuestra, no es de los otros, es nuestra".
"Queridos hermanos, queridos compatriotas, me siento hablándoles como en casa. Gracias por todo lo bueno que hacen cada día. Que el Señor los bendiga", sostuvo y propuso a los argentinos que "hagan alguna obra de misericordia todos los días o cada dos días", en el marco del Año de la Misericordia que estableció y repasó los actos concretos de misericordia que indica la religión católica.
Con este mensaje en palabras del propio Sumo Pontífice, se terminaron las diferentes especulaciones que venían realizandocé desde distintos sectores, con la posibilidad de que Francisco visite el país el año próximo.
El mensaje tiene otro condimento. Se emite 15 días antes del encuentro con el presidente de la Nación, Mauricio Macri, cuando las relaciones entre el Vaticano y la Casa Rosada pasaron por tensos momentos durante este año.