Maximo Kirchner: “Adversarios son aquellos que quieren avanzar sobre las conquistas de los trabajadores”

El diputado nacional Máximo Kirchner encabezó anoche un acto en el partido bonaerense de Florencio Varela, donde sostuvo que "el adversario" no se encuentra dentro de las filas del peronismo sino "en aquellos que quieren avanzar sobre las conquistas de los trabajadores obligando a resignar las paritarias".

Tras reunirse con el intendente local, Julio Pereyra, en las oficinas de la municipalidad local, Máximo inauguró la unidad básica 'Cristina Militante', perteneciente a la agrupación Unidos y Organizados, a pocas cuadras del centro varelense.

En declaraciones exclusivas a Primereando TV, Maximo Kirchner sostuvo que " la sociedad se va dando cuenta de las consecuencias de un plan económico que tiene, aparte de las consecuencias lógicas de perdida de trabajo y de poder adquisitivo, una pérdida de esperanza". Con respecto al FMI puntualizó que hubo un retroceso en cuanto a lo que llevo a cabo Nestor Kirchner, que avanzó junto al pueblo haciéndose cargo de su deuda "cuando todavía nos faltaba llegar a millones de argentinos y la desocupación en ese tiempo también era alta, y volver de vuelta al mismo camino y que el FMI venga a decirnos que la gente estaba consumiendo mucho, para estas políticas es malo que haya muchos argentinos con vivienda y con trabajo" subrayó.

También Maximo Kirchner manifestó su emoción al pueblo de Varela, afirmando "como no me voy a emocionar con todas las cosas que hicieron acá Nestor Y Cristina, con un pueblo que voto el 70 por ciento en el ballotage, un pueblo que voto en defensa propia", y agrego que "es un pueblo que se va a organizar para que las cosas se vuelvan a transformar en beneficio de las mayorías y no como es ahora que es en privilegios de las minorías", culminó.

Por su parte el senador por la Provincia de Buenos Aires Juan Manuel Pignocco, manifestó a Primereando que "este acto es la demostración que la militancia esta activa, que la militancia se hace cargo de lo que no se esta haciendo cargo Maria Eugenia Vidal", ademas de subrayar que son parte y están profundizando la organización de cara a una necesidad y "pensando en volver".

El referente local, concejal de Florencio Varela Jorge "Loco" Romero, expresò toda su emoción por el hecho político y el apoyo de la militancia señalando que "nos llena de futuro y nos motiva para seguir sosteniendo el proyecto político que empezó Nestor y continuo Cristina".

Read More

Carreras de galgos: Vidal quiere prohibir lo que ya está prohibido

La Gobernadora Bonaernse, María Eugenia Vidal, impulsa un proyecto de ley para prohibir las carreras de galgos en la provincia de Buenos Aires. A traves de un video publicado en su cuenta oficial de Facebook, anunció que el gobierno provincial “presentará un proyecto para prohibir las carreras de galgos”.

“Los animales merecen nuestro respeto y nuestro amor. Espero que se debata el tema en la legislatura y que podamos terminar con esto”, agregó, para luego agradecer aquellos que le “contaron” del tema a través de las redes sociales y personalmente.

Dicha Ley fue aprobada este por el Senado y  prohíbe las carreras de perros en todo el país y sanciona con prisión de hasta cuatro años y el pago de multas de hasta 80 mil pesos a quien “organice, participe o promueva” esas competencias.

Read More

“Eliminando los planes sociales condenan a la muerte, abandono y enfermedad a millones de argentinos”

El jefe comunal de Merlo salió al cruce de la dirigente social referente del Gobierno, Margarita Barrientos, quien ayer pidió públicamente por la eliminación de los planes sociales como método para "reducir" la pobreza.

En diálogo con Radio Belgrano, Menéndez aseguró: "La llave del futuro está en la cultura del trabajo, pero si quieren eliminar los planes sociales en la realidad de nuestro país condenan a la muerte, el abandono y la enfermedad a millones de argentinos".

Barrientos había asegurado que "mucha gente vivió de los planes sociales, debiéndole favores a los políticos. Eso lo tendrían que sacar y darle trabajo digno a la gente porque se ha perdido la cultura del trabajo por completo".

Read More

Para la Corriente Federal de Trabajadores se minimizaron los reclamos de los trabajadores

Luego de la reunión entre los representantes de la Confederación General del Trabajo (CGT) y miembros del Gobierno Nacional, Carlos Minucci, secretario general de la Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía (Apsee) e integrante de la Corriente Federal de Trabajadores (CFT), señaló: “Vamos a esperar los 10 días para ver cómo se continúa, pero los puntos que planteo el confederal de la CGT el 22 de septiembre fueron más amplios. El Gobierno minimizó lo que se pidió”.

Siguiendo esa línea, Minucci aseguro que hubo cuestiones que son imposibles de remplazar como se pretendió en el comunicado: “La desocupación no se cubre con ayuda social, las paritarias no se remplazan con un bono, la quita de Ganancias del aguinaldo no es lo que se prometió en campaña, y con un plus de 500 pesos no se van a resolver los problemas de los jubilados –de hecho, lo que nos preocupa es el vaciamiento de la ANSES–, indicó el dirigente.

Frente a la necesidad de que se solucionen los diferentes problemas que atraviesa el país y que impactan directo en el pueblo, Minucci afirmó que el Gobierno debe responder a los trabajadores y apuntó: “Es necesario un plan de lucha y la CGT tiene que conducir el conflicto social, porque de lo contrario, lo va a conducir otro”.

Para el final, el dirigente sindical remarcó: “El Gobierno volvió a marcar la agenda, y eso, los representantes de los trabajadores no lo podemos permitir. Vamos a seguir militando para solucionar los problemas”, en ese sentido como miembro de  la CFT, Apsee no está de acuerdo con los resultados de la reunión y se definió esperar a que pase el plazo estipulado y manifestó contundentemente que “la pelea hay que darla desde adentro”.

Read More

Máximo Kirchner: ¿De qué vale la imagen positiva de un dirigente si la gente deja de comer?”

Máximó Kirchner sostuvo que "el adversario" no se encuentra dentro de las filas del peronismo sino "en aquellos que quieren avanzar sobre las conquistas de los trabajadores obligando a resignar las paritarias".

Tras reunirse con el intendente local, Julio Pereyra, en las oficinas de la municipalidad local, Máximo inauguró la unidad básica 'Cristina Militante', perteneciente a la agrupación Unidos y Organizados, a pocas cuadras del centro de Florencio Varela.

Allí brindó un discurso para más de dos mil personas, entre vecinos, militancia local y referentes de organizaciones políticas y sociales, que se congregaron frente al local partidario para escuchar al diputado santacruceño, quien en primer lugar agradeció al pueblo de Florencio Varela "por ser muy leal a Néstor y a Cristina, con una lealtad de ojos abiertos que pudo ver como se defendieron los intereses de los argentinos en la Universidad, en el Hospital del Cruce, en miles de viviendas y en el asfalto, aunque en algunas zonas nos faltó terminar esa tarea".

En este sentido, Máximo vinculó las conquistas populares de los últimos 12 años con los desafíos políticos que tuvieron los gobiernos kirchneristas: "Si no se hubiera peleado, si no se hubiera terminado con el FMI y con esa manía que en estos días vuelven a reeditar de querer conducir la política económica argentina, no habría Universidad, no habría hospital, no hubiera habido trabajo y no hubiera habido muchas cosas. Cada mejora que hubo en cada barrio de la Argentina tuvo que ver precisamente con cada una de esas peleas".

Asimismo, sostuvo que "no deja de llamar la atención que alguien que asumió hace 10 meses la conducción del país nos diga a todos los argentinos que desde el miércoles acepta ser evaluado como Presidente. La verdad que es algo bastante extraño. Yo le podría contar lo que era la Argentina el 25 de mayo del 2003 y hablarle de lo que es una pesada herencia".

En un acto que además de Unidos y Organizados contó con la presencia de militantes y referentes de La Cámpora, el Partido Justicialista, el Movimiento Evita, Kolina y Nuevo Encuentro, entre otras expresiones del Frente para la Victoria, el dirigente advirtió que con el gobierno de Mauricio Macri se avecina "un sálvese quien pueda", por el miedo que genera en muchas personas el temor a perder el trabajo, y que por esta situación "se acepta cualquier cosa por parte de los patrones".

"El pueblo tiene que organizarse, tiene que trabajar en conjunto. Tenemos que trabajar para mantener la unidad del campo nacional y popular", afirmó Máximo y agregó: "El adversario no está entre nosotros compañeros, el adversario no está adentro del peronismo ni entre aquellos que abrevan en el movimiento nacional y popular. El adversario está en aquellos que quiere avanzar sobre las conquistas de los trabajadores obligando a resignar las paritarias".

No obstante, recordó que quienes desde la oposición son indulgentes con el gobierno y hasta han elogiado "la feroz devaluación que cayó sobre las espaldas del pueblo argentino", seguramente "piensan que traicionaron a Cristina, y la verdad es que traicionaron a la gente que los votó. En política no hay traiciones personales, hay traiciones al pueblo y a un proyecto político".

También apuntó que "no tenemos que resignar la política a ver en qué lugar de la lista va cada uno sino como hacemos para defender a los argentinos que están esperando que estos 12 años no hayan sido en vano, que la dirigencia haya madurado y que tenga en cuenta que el desafío no es una elección, sino mejorar la calidad de vida de su pueblo".

Sobre la situación en la provincia de Buenos Aires, Kirchner recordó que "nos prometieron que íbamos para adelante y lo que vemos de 10 meses es que vamos para atrás. Deben hacerse cargo de sus palabras y cumplir con sus promesas".

Y en ese marco se preguntó: "¿De qué vale la imagen positiva de la gobernadora si la gente se queda sin trabajo? ¿De qué vale la imagen positiva de un dirigente si la gente deja de comer?".

En este sentido Máximo continuó: “La imagen positiva no es nada si la gente no está mejor. La imagen positiva, las encuestas, el mundo de los Focus Group, ´que dicen de mí los set de televisión´, aquellos que después por un canapé entregan a cientos de miles de argentinos”.

Máximo se opuso a quienes plantean que para este momento del país no hay otra manera de hacer las cosas y explicó cómo se puede poniendo de ejemplo a su padre, quien "pudo construir una mayoría e iniciar un camino definitorio para la historia Argentina, cuando nos mentían muchos años diciéndonos que no se podía, porque sí se podía sacar a la Argentina del endeudamiento, sí se podía tener trabajo y sí se podía educar a la gente generando decenas de universidades".

Finalmente, Máximo instó a la concurrencia a "sacar a la Argentina adelante, dar la pelea y construir una mayoría popular en paz capaz de ponernos la patria al hombro, porque lo que viene es fulero y entre todos juntos va a ser mucho más fácil".

Read More