“Tenemos la razón y la razón siempre gana y siempre vence”

La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió esta tarde dos títulos Honoris Causa, máxima distinción de las Universidades Nacionales de Quilmes y Avellaneda.

Durante su discurso destacó que las distinciones "no son para personas ni para una ex presidenta, es el reconocimiento a políticas de un proyecto político que hizo de la educación una de sus banderas más importantes".

La ex presidenta, enfatizó la importancia de que la economía "de un piso de derechos" para que se pueda acceder a la educación.

Cristina, se refirió al discurso oficial de la "pesada herencia" e ironizó "es cierto cuando hablan de la pesada herencia, tienen razón, es pesadísima la herencia que significa haber construido diecisiete universidades públicas, haber logrado el mayor crecimiento universitario presupuestario de toda la historia y los mejores salarios docentes y no docentes también".

En el mismo sentido, se refirió a el retroceso que está viviendo el país en materia de inclusión social y remarcó: "Lo que haya que recuperar lo va a tener que recuperar el pueblo, no hay otra recuperación posible, con democracia siempre".

Crisitna enfatizó la necesidad de "simplificar nuestro discurso, de hacerlo más sencillos, más accesible" y llamó a los estudiantes a discutir en las aulas, en el barrio, y en los talleres de las fábricas.

"No podemos permitir que los científicos que volvieron, se vuelvan a ir porque no van a ver nunca más", alertó la ex presidenta en otro pasaje de su discurso al referirse a los miles de científico que fueron repatriados durante su gobierno.

"Lo que hemos logrado lo debemos defender con discusión, pero fundamentalmente con convicción y persuadiendo a todos los argentinos de que se queden y que sigan teniendo todos los recursos que les dimos y más también" y añadió "tenemos que hacer un gran esfuerzo de convencimiento, de trabajo, de militancia y de investigación".

"Son momentos difíciles, no solamente aquí donde se instala un sentido común contrario a los intereses de las mayorías, pero lo paradójico es que parecería ser asumido por las mayorías en contra de sus propios intereses", alertó CFK.

Para concluir, la líder de la oposición, reflexionó : "Hay una suerte de oscurantismo, una atmósfera, se respira en el aire, un cierto anti intelectualismo, un anti pensar,  todo es en cuatro palabras, no se puede pensar la vida en 120 caracteres" y advirtió "el camino es el de las ideas, el de estudiar y el de ayudar al que esta al lado, explicale al que no entiende, al que insulta, con mucha paciencia (…) porque tenemos la razón y la razón más temprano que tarde siempre gana y siempre vence".

Del acto participaron Daniel Scioli, Jorge Ferraresi; San Antonio de Areco, Francisco Durañona; Berazategui, Patricio Mussi; Moreno, Walter Festa; Ensenada, Mario Secco; y los diputados Axel Kicillof y Mayra Mendoza, además de los dirigentes Martín Sabbatella y Alberto De Fazio, Mariano Recalde.

Read More

A Lanata “Ni olvido ni perdón”

En el día de hoy estaba prevista la audiencia de mediación entre la ex presidenta de la nación, Cristina Fernández de Kirchner y los periodistas Jorge Lanata y Nicolás Wiñazki,

El abogado defensor de Cristina, Gregorio Dalbón, había adelantado previamente a la medicación que no iban a "perdonar" a Jorge Lanata por el delito de "daño contra el honor" a favor de la ex presidenta de la nación.

"Quizas Wiñazki si viene y dice que fue obligado a escribir, podríamos llegar a perdonarlo. Pero a Lanata no, porque no es un periodista, es un showman, no informa, hace un show, obteniendo audiencia durante estos diez meses difamando a Cristina (Kirchner)", sostuvo Dalbón antes del comienzo de la mediación.

"Son solo operaciones mediáticas para denostar a Cristina. Si no vienen ya tenemos la demanda construida, le pido a Dios que les de salud para que vean la condena que se van a comer", enfatizó el abogado.

Pero, tanto Jorge Lanata como Wiñazki, no asistieron a la audiencia de mediación que estaban previstas para las 11 y 12 horas respectivamente.

Por su parte, el polémico Lanata, sostuvo en un descargo presentado por escrito que "considero más importante estar presente conduciendo mi programa que asistir a la audiencia por usted convocada".

La ex presidenta denunció a ambos periodistas debido a que la vincularon con presunto lavado de dinero sin pruebas existentes.

Read More

La CGT se aleja del paro y acuerda con el gobierno

La CGT una vez más acordó con el gobierno nacional que no habrá paro nacional y aceptó la oferta que presentó el gobierno a través del Ministro de Trabajo, Jorge Triaca.

La oferta oficial incluyó otorgar suma de 1000 pesos a los jubilados que cobran el haber mínimo, y a quienes cobran la Asignación Universal por Hijo.

Por otra parte, no pagarán impuesto a las Ganancias los medio aguinaldo de hasta $15 mil, es decir, quienes reciben sueldos de hasta 30.000.

El miembro del triunvirato de la CGT, Juan Carlos Schmid, se mostró satisfecho con la propuesta del gobierno y manifestó que "se ha encauzado parte de los reclamos" y elogió al gobiernos nacional al sostener que "siempre estuvo abierto al diálogo por lo que han aparecido estas ofertas".

Por su parte, Andrés Rodríguez, el secretario adjunto de la Confederación, remarcó que "se registraron cuatro coincidencias en el diálogo con el Gobierno, referidos a reclamos puntuales que había formulado la CGT".

El Ministro de Trabajo satisfecho de frenar el primer Paro Nacional en un contexto de despidos y devaluación del salario de los trabajadores, recalcó que "fue una reunión de diálogo fructífero, franco, donde hemos planteado decirnos la verdad, construir confianza, entender que hay reclamos que son justos pero tenemos que administrar un gobierno que tiene dificultades en lo fiscal".

El Triunvirato de la CGT reclamaba reapertura de paritarias, un bono de fin de año, ampliación de los programas sociales y exención del pago del impuesto a las Ganancias en el medio aguinaldo de diciembre, la respuesta oficial tiene sabor a poco.

Read More

El Papa y Maradona juntos en la previa del Partido por la Paz

En una de las previas más emotivas que puede brindar el fútbol argentino, el Papa Francisco y Diego Armando Maradona se reunieron hoy en la sede en la Casina Pío IV, sede de la Pontificia Academia de Ciencia Sociales, en el Vaticano.

"El Diez",  llegó directo desde Dubai para ser parte del partido a beneficio que compartirá juntos a otros astros del fútbol internacional y con su hijo Diego Armando Junior.

El Papa Francisco y Maradona se saludaron y abrazaron afectuosamente.

El Sumo Pontífice destacó durante el encuentro:  "He querido venir para saludarlos y agradecerles por el trabajo que harán hoy, porque es un deporte pero también es un trabajo. Es un ejemplo de humanidad, de ayuda, y también un trabajo que será para el bien de tanta gente".

Asi mismo, enfatizó: "Estoy convencido que hoy no se puede pensar la educación sin el deporte, el deporte es el camino para la educación, el camino de promoción humana, el camino para la madurez, de la persona, de la familia, del país", expresó Francisco, y les agradeció "por este partido de amistad, porque este es un partido de amistad, gracias por lo que hacen, por los niños, la paz, la amistad del pueblo; esto es hacer Paz".

Días antes, Diego Armando Maradona había expresado que "Cuando me dijeron que se jugaba por los chicos de Arquata y Amatrice entendí que no podía faltar… Mi Francisquito puede estar tranquilo que Maradona va a estar en la cancha los 90 minutos. Me había alejado de la Iglesia, pero Francisco me hizo volver", reconoció el astro argentino.

También serán parte del equipo por La Paz, los argentinos Juan Sebastian Verón, Hernán Crespo, Albano Bizarri, Nicolás Burdisso y Claudio "Piojo" López.

Parte de la recaudación se destinará a proyectos de ayuda a las víctimas del terremoto que el pasado 24 de agosto dejó casi 300 muertos en el centro de Italia.

Además de Maradona, estuvo presente Ronaldhino y fueron acompañados por José María del Corral y por el arzobispo Marcelo Sánchez Sorondo, presidente y vicepresidente de la fundación pontificia Scholas Ocurrentes, que organizó el partido junto a las organizaciones italianas Unitalsi, Csi y Amlib.

Read More

¿Lilita con un pié afuera de Cambiemos?

Es sabido que "Lilita", no tiene peso dentro de la decisiones de gobierno que conduce el PRO.

Lo que aún queda por verse es cuanto tiempo le dará la legisladora a la alianza que construyó para por fin llegar al poder.

Las diferencias entra Carrió y el gobierno comenzaron desde un inicio, cuando firme a su estilo denunciador, la diputada cuestionó la relación entre el presidente de la nación, Maurcio Macri y su mano derecha y monje negro en la justicia, Daniel Angelici el presidente del club atlético Boca Juniors a quién tildó de "operador de la justicia".

Decidida, Carrió presentó denuncias a la justicia contra Angelici, que cayeron en manos de Casanello quien la citó para ratificar su dichos. El escándalo terminó con la presentación de una denuncia formal, pero nada "cambió".

El cuestionamiento de un hombre de confianza del presidente, la llevó a Lilita a la Casa Rosada, y ni bien parecía que las aguas se calmaban, comenzaron los encontronazos en la provincia de Buenos Aires con la mandataria y niña mimada del PRO local, María Eugenia Vidal.

En este caso, la legisladora cuestionó la designación del Jefe de la Policía Bonaerense Pablo Bressi, a quién acusó de tener estrechos vínculos con el narcotráfico.

Vidal, no dejó pasar por alto las declaraciones de su polémica aliada y manifestó en ese entonces :"Yo valoro mucho y respeto a Elisa Carrió, nos conocemos hace mucho tiempo. Lilita me conoce y sabe bien que yo no sostendría a ningún funcionario del que tenga pruebas o elementos concretos de que está vinculado con algún delito, yo no convivo con el delito”.

Sin embargo y más allá del descontento de "Lilita", la gobernadora decidió sostener a Bressi en su puesto. Golpe duro para la legisladora que prometió hacer una alianza que termine con un pasado de corrupción.

Otro desencanto de Lilita con Maria Eugenia, fue el acercamiento de la mandataria provincial con la líder del Gen, Margarita Stolbizer, archi enemiga de Carrió, quién coquetea con el PRO de cara a las legislativas del año entrante.

Por otra parte, si de corrupción se habla, otro desacuerdo fuerte con la alianza de gobierno, fue por Silvia Majdalani, en donde Carrió en este caso pidió investigar si la número dos de la AFI mandó a investigar a ex titular de Aduana Juan Jose Gómez Centurión cuando salió a la luz el escándalo de la efedrina.

En declaraciones públicas Carrió sostuvo que:"Somos un equipo de cincuenta personas que ha trabajado muchos años, pero no tenemos aparato estatal. ¿Qué le voy a pedir, a Majdalani, que era socia de (ex subjefe de la SIDE Francisco) Larcher, que tendría que ser investigada por contrabando?", acusó.

"¿Cómo le voy a pedir a Majdalani, que yo la veté para que entre a la Comisión de Seguimiento cuando el PRO la propuso años atrás? Esta mujer quiere seguir manejando la Cámara, pero tiene muchos antecedentes", remató Carrió, y tampoco, nada cambió, no recibió respuestas desde la Rosada.

Carrió se siente expulsada por la alianza que bregó para construir una alternativa de Cambio, los hechos de corrupción que salpican al gobierno nacional la expulsan de Cambiemos, le cuesta mantener el doble discurso oficial del que es arte y parte, aunque sabe que las posibilidades de tener un lugar en las listas están dentro del espacio.

No obstante, el PRO no tiene pensado apostar a una candidata que hasta ahora fue más una piedra en el zapato que una aliada leal.

Read More

A pesar de la devaluación, Argentina exporta menos que el año pasado

Pese a que la megadevaluación implementada por el gobierno de Mauricio Macri debía generar, según lo anunciado, un marcado incremento de las exportaciones, a 300 días de su implementación el resultado va en sentido contrario.

Se registró una caída de las ventas al exterior, en especial las industriales, al tiempo que las importaciones aumentan.

Si bien hubo un aumento de las ventas de productos primarios sin procesar entre enero y agosto, el total de exportaciones acumuló una contracción del 1,8 por ciento.

Según el último informe de la consultora Radar este descenso se explica por caídas de entre 9 y 45% en las cantidades exportadas de manufacturas industriales y productos regionales como manzanas, peras, algodón, yerba y vinos.

En cuanto a las importaciones, si bien acumulan una caída del 7,6%, registran un incremento del 20,3% en las compras de bienes de consumo, expresadas en cantidades. Este movimiento está dado por la entrada de textiles, alimentos, calzados, heladeras, lavavajillas, quesos, golosinas, pollos, cerdos, galletitas dulces y artículos de limpieza. El peso de los aumentos de las cantidades importadas va de 26 a 700%, con porcentajes aún mayores para zanahorias, batatas, mandarinas y las pasas de uva, que llevaban años sin importarse.

“Argentina ha elegido abrirse a un mundo que está cada vez más competitivo y proteccionista. En ese contexto, la inserción internacional debe ser inteligente para defender el trabajo y el valor agregado argentino. A la luz de los resultados, durante los primeros meses del año parece haber sucedido lo contrario”, indica el informe elaborado por la economista Paula Español.

Se apostó por un despegue exportador mediante una devaluación y una “eliminación de trabas”, pero se ignoró el pobre nivel de demanda externa y la reducción en el precio de los distintos productos exportados por el país.

“La evolución de las economías regionales demuestra que no existen las soluciones mágicas: la quita de retenciones y la devaluación del tipo de cambio no fueron suficientes para impulsar las exportaciones”, remarca el documento, elaborado por la ex subsecretaria de comercio exterior.

Estos resultados se observan también en la minería. Durante los primeros ocho meses del año, las exportaciones mineras medidas en cantidades cayeron 2%. El oro, principal fuente de divisas del sector (genera 8 de cada 10 dólares), acumula una contracción de 22%. Por otra parte, el Informe Sectorial de Radar remarca que “la reducción de las exportaciones industriales no se explica exclusivamente por la crítica situación económica que atraviesa Brasil, ya que la caída en diversos rubros también se observa en las colocaciones en el mercado mundial”.

La consultora advierte que el nuevo esquema macroeconómico tampoco se traduce en beneficios a las actividades industriales directamente vinculadas al crecimiento del sector agrícola, que se enfrentan a la amenaza de un importante ingreso de importaciones.

“La industria de productos fitosanitarios se encuentra preocupada al observar que el crecimiento de la superficie agrícola y, por ende, del consumo de plaguicidas, no provocó un aumento de sus ventas. Por el contrario, las compras al exterior se vieron incrementadas en detrimento de la producción local”, expresa el documento.

Read More

Los fondos y las carpetas médicas de la bonaerense serán manejados por civiles

En el marco de la presentación del nuevo titular de la Coordinación de Delegación Administrativa, Ignacio Greco, el ministro de Seguridad, Cristian Ritondo, anunció una serie de medidas que van en línea con darle mayor control civil a la fuerza policial.

En ese escenario Ritonro comunicó que, además de los fondos, quedarán en manos de civiles los trámites correspondientes al pedido de carpetas médicas de los efectivos de la fuerza bonaerense.

"No es una decisión apresurada ni del momento. Nos planteamos un plan de seguridad, y dentro de lo que nosotros queremos como Policía, hay muchos elementos que se pueden hacer, como el que estamos haciendo ahora", resaltó el ministro.

En esta línea, indicó: "Queremos un control civil de la fuerza. asuntos internos pasó a tener la potencialidad que tiene, integrada en su mayoría ´por civiles y queremos potenciarlo para tener participación ciudadana en el control de la Policía.

Greco estará a cargo de coordinar elementos policiales y los asuntos administrativos contables apelando al criterio uniforme y dinámico. Tendrá a su cargo las horas cores, el combustible, los viáticos, la caja chica y demás gastos.

Asimismo, el flamante funcionario se hará cargo del área de sanidad. "He firmado en el día de hoy que el área de sanidad pase al área civil con el manejo y el seguimiento de las carpetas médicas. Hay entre 6 y 8 por ciento del personal policial con pedido de carpeta médica. Por ello, he firmado la resolución a través de una ley de emergencia. Esta situación también queda en manos de Greco", explicó Ritondo.

Además, luego de las críticas esbozadas al sistema judicial, el titular de la cartera de seguridad aseveró que mantiene buena relación con el ministro de Nacion, Germán Garavano, y su par bonaerense, Gustavo Ferrari.

En esta línea, aseveró que para combatir la inseguridad se necesita de un trabajo articulado entre ambas carteras. "Vamos a hacer un trabajo uniforme con la ciudad de Buenos Aires. La justicia y el garantismo se convirtieron en una puerta giratoria", dijo Ritondo.

Read More

Hasta la venta ilegal se derrumba: -42% en septiembre

La cantidad de puestos de venta ilegal callejera en esta capital, fue en septiembre último un 41,7% menor a la registrada en igual mes del año pasado, de acuerdo con un relevamiento difundido hoy por la Cámara Argentina de Comercio.

Según ese trabajo, en septiembre se detectaron 1805 puestos, que representaron una suba de 3,4% en relación a agosto de 2016.

La entidad empresaria puntualizó que la baja interanual registrada "estuvo vinculada a la drástica reducción de la venta ilegal en la avenida Avellaneda: en septiembre de 2015 se observaban en esa arteria 883 puestos, mientras que en igual mes de 2016 solo se registraron 7 stands en ese área".

Además, indicó que de las diez cuadras más afectadas, cuatro son de la avenida Pueyrredón: esa arteria concentró 349 stands, con una participación de 23,4% en el total detectado en avenidas y calles.

La cuadra más perjudicada de toda la ciudad fue avenida Pueyrredón al 200, donde se relevaron 141 puestos; el segundo lugar también fue para Pueyrredón, en este caso al 300, con 88 stands.

En un comunicado, la Cámara de Comercio explicó que los rubros más comercializados fueron Indumentaria y calzado y Óptica, fotografía, relojería y joyería, que abarcaron el 39,9% y el 13,9% del total, respectivamente.

Read More

La Corriente Federal de Trabajadores a favor del paro

El Plenario de Secretarios de la Corriente Federal de Trabajadores de la CGT, se realizó ayer por la tarde en la sede de la Federación Gráfica Bonaerense (FGB) que lidera el dirigente Héctor Amichetti, ratificando su compromiso con los trabajadores y teniendo en cuenta el debate dado en el último Comité Central Confederal.

Uno de los puntos mas destacados que surgieron en el Plenario, fue la exigencia al Gobierno Nacional de "garantizar, mediante la declaración de la emergencia ocupacional, la inmediata suspensión de los despidos que día a día tienen lugar".

También hubo duras criticas a la política económica del gobierno y a la actitud voraz de los empresarios que generaron un fuerte incremento en los precios que ha perjudicado el poder adquisitivo de los salarios, y por ese motivo se pide la inmediata reapertura de paritarias junto a un incremento real y adecuado tanto de las jubilaciones como de todas las asignaciones sociales tal cual lo reclaman las organizaciones representativas de la economía popular.

Otros dos puntos claves fueron el cumplimiento por parte del gobierno de derogar el impuesto al salario y no paliativos que serán rápidamente superados por la inflación, y la defensa del trabajo argentino.

El comunicado de prensa que difundió La Corriente señala que: "La única verdad es la realidad: despidos, alza de precios descontrolada, tarifazos, pérdida del poder adquisitivo del salario, caída del consumo, mercado interno en recesión, caída de la producción. Por ello se impone el cambio de la Política Económica. En caso de no obtener satisfacción a estos puntos, reivindicados en la multitudinaria movilización del 29 de abril, volvemos a sostener que la Confederación General del Trabajo, debe convocar a un PARO GENERAL DE ACTIVIDADES y definir un plan de Acción dándole continuidad hasta lograr la satisfacción de los reclamos de los trabajadores argentinos".

Read More

Denuncian ataque a mural de Jorge Julio Lopez

Organizaciones de derechos humanos y barriales denunciaron hoy una "escalada para invisibilizar las luchas populares" en el partido bonaerense de Lanús, al aparecer derribado ayer un muro que contenía un mural con el rostro del testigo desaparecido Jorge Julio López y que iba a ser restaurado por un ataque anterior con manchas de pintura.

El mural ubicado en la plaza Mariano Moreno, sobre la avenida Hipólito Yrigoyen al 6200, en Remedios de Escalada, partido de Lanús, había sido pintado el 25 de septiembre en homenaje a Jorge Julio López, al cumplirse 10 años de su desaparición, y a la mañana siguiente apareció vandalizado con manchas de pintura.

Distintas organizaciones populares como Vecinos y Vecinas de Remedios de Escalada, Colectivo Unite, Coordinadora Antirrepresiva por los Derechos del Pueblo (Cadep), repudiaron el ataque y convocaron a reparar el mural para el domingo próximo pero ayer encontraron el muro derribado.

"Nos quieren invisibilizar los espacios públicos" denunció en declaraciones a Télam el abogado de Cadep, Sergio Smietnianski, al señalar que "no es un hecho aislado" y que desde la asunción del intendente Néstor Grindetti "se han dañado sistemáticamente murales de militantes populares".

Así, se refirió a las intervenciones que recordaban a Maximiliano Kosteki y Darío Santillán, a Mariano Ferreyra, a Carlos Fuentealba, que reclamaban la libertad de Milagro Sala, y una placa en homenaje a Carlos 'Petete' Almirón", una de las víctimas de la represión de 2001, vecino de Lanús.

La intervención en homenaje a López repetía cinco veces el rostro del albañil testigo desaparecido el 18 de septiembre de 2006 con un contorno que paulatinamente se mostraba menos nítido y una leyenda que decía: "acá falta López".

Read More