Funcionario borracho chocó un auto oficial

Se trata de Mauricio Colello, quien es coordinador del Ministerio del Interior y compañero del Presidente en los partidos de fútbol organizados en Olivos. Su medición de alcohol en sangre estaba por encima del límite permitido. El otro vehículo, que estaba estacionado, termino volcado.

Ocurrió el domingo por la noche en el cruce de la porteña avenida Corrientes y Leandro Alem. El miembro del equipo del ministro del Interior, Rogelio Frigerio, conducía borracho hasta que se estrelló con un automóvil que se encontraba esperando la luz verde del semáforo.

Según fuentes policiales consultadas por el sitio Big Bang, el accidente ocurrió cuando el Volkswagen Vento de Colello, un auto con chapa oficial, no pudo frenar en la intersección de las dos avenidas porteñas y embistió a un Peugeot 206, que estaba parado en el semáforo. Allí iba una pareja y el golpe fue tan violento que el Peugeot quedó volcado. Según el peritaje, el funcionario estaba en más del doble de alcohol en sangre de lo que la ley permite.

Colello es un estrecho colaborador del ministro del Interior RogelioFrigero y habitual partícipe de los partidos de fútbol que se organizan en la quinta de Olivos con el presidente Mauricio Macri.

Colello militó en el desarrollismo y desembarcó como secretario general del Ministerio del Interior gracias a Frigerio, quien lo llevó para trabajar a su lado. La versión policial sostiene que luego del accidente Colello le dijo a los agentes que venía junto con los dos hombres de una "reunión de trabajo".

Read More

Por los resultados de una investigación judicial, renunció el jefe penitenciario de Vidal

Se trata de Fernando Díaz, quien está acusado de administración fraudulenta e irregularidades en el servicio de catering del sistema penitenciario provincial. Desde el Ejecutivo bonaerense minimizaron el hecho y designaron a un auditor por 90 días.

El mismo día que desde el Ministerio de Seguridad anunciaron el cambió de siete comisarios de la plana mayor de la Policía Bonaerense, el jefe del Servicio Penitenciario de la provincia de Buenos Aires, Fernando Díaz, renunció a su cargo. Había sido designado en diciembre del año pasado por la Gobernadora María Eugenia Vidal.

Quedará en ese importante puesto el subsecretario de Política Penitenciaria, Juan Pablo Baric, y como auditor general, Fernando Rozas. El ministro de Justicia, Gustavo Ferrari, dijo luego de  hacerse pública la citación a la indagatoria de Díaz, que estaba analizando el caso con su par de Nación, Germán Garavano, y que no tenía tomada una postura ni decisión al respecto.

Díaz declaró en octubre pasado en una causa en la que se lo acusa (junto a otros 37 funcionarios) de administración fraudulenta y está sospechado de participar de esa maniobra delictiva –irregularidades millonarias en el servicio de catering del complejo penitenciario federal de Salta– durante su gestión como auditor general del Servicio Penitenciario Federal.

A pesar de estas cataratas de citaciones y declaraciones en la justicia, Díaz aseguró que su alejamiento de la dirección del sistema penitenciario se debe a “motivos personales”.

Díaz había sido nombrado por Vidal como máximo responsable del SPB en diciembre pasado, luego de la salida de Florencia Piermarini y tras el escándalo por la fuga de los condenados por el triple crimen de General Rodríguez. En estos momentos, lo que se baraja es realizar una auditoria general, en donde quien quedará a la cabeza será Fernando Rozas, ex diputado provincial de Francisco De Narváez y colaborador del intendente de La Plata, Julio Garro, durante la última campaña. El plazo será de 90 días, y una vez terminado, ahí se eligirán a las nuevas autoridades. Mientras tanto será Juan Pablo Baric -actual subsecretario de Política Penitenciaria- quien quede a cargo.

Conocida la causa judicial que involucra a Díaz, lo que alarmó al organismo emblema de los derechos humanos en la provincia de Buenos Aires, comandado por el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, es que "desde la nueva designación de Díaz al frente del SPB se resolvió implementar un sistema de viandas similar al denunciado en esta causa federal". Entonces, en base a esto, le pidieron formalmente mediante un escrito a la gobernadora y a Ferrari que separen del cargo al funcionario, según le confirmaron a Letra P.

Según el último informe de la Comisión Provincial de la Memoría, en las cárceles de la provincia de Buenos Aires 2074 víctimas describieron 6843 casos de torturas y/o malos tratos que incluyen malas condiciones de detención, aislamiento, falta o deficiente alimentación, agresiones físicas, falta o deficiente asistencia de la salud, impedimentos de vinculación familiar y social, traslados constantes, amenazas, robos de pertenencia, traslados gravosos y requisas personales vejatorias. El Servicio Penitenciario Bonaerense es tristemente célebre por eso. Vidal y Ferrari ahondarán nuevamente en esta problemática y prometerán seguir reestructurando el área.

Read More

Piqueteros realizan con el Gobierno la presentación del “Relevamiento de los Barrios Populares”

En el Museo el Bicentenario, altos funcionarios de Cambiemos junto a los principales referentes de Barrios de Pie, la CCC y la CTEP lanzaron a horas de la tarde, el primer Relevamiento Nacional de Barrios Populares, que se ejecutará en todo el país. Información de primera mano para la campaña electoral.

Con la presencia del jefe de Gabinete, Marcos Peña; la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley; y el Secretario de Coordinación Interministerial, Mario Quintana; además de Daniel Menéndez de Barrios de Pie, y referentes de La Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y Caritas, se detallaron los pormenores del “Relevamiento de los Barrios Populares”.

Los integrantes de estos movimientos sociales actuarán como “Relevadores” de la encuesta impulsada por el gobierno de Mauricio Macri en todo el país. Concretamente, refieren al modo en que las organizaciones ubican a los humildes como objetos, dependientes de un plan y, más grave aún, obligando a que parte del dinero que reciben por el plan deban devolverlo a la organización que se los consiguió.

Conscientes del costo político que les genera a este tipo de organizaciones sociales caminar el territorio junto con el Gobierno de Macri, en la previa a que se ponga en funcionamiento el programa, han montado en la calle escenarios que los ubica como protagonistas del malestar social.

A esta estrategia de visibilizar el conflicto en la esfera pública subyace una lógica de la negociación y el acuerdo en tanto el gobierno nacional como las organizaciones que salen beneficiadas, unos por que logran reducir las manifestaciones en contra de sus políticas de exclusión y los otros porque consolidan la reproducción de sus estructuras organizativas.

La ministra de Desarrollo Social, ante las organizaciones reunidas en la Casa Rosada, planteó: "Debemos trabajar juntos por este país que tiene una pobreza del 32 por ciento. Podemos tener diferencias pero si hay un interés superior va a primar ese interés y trabajaremos de la mano".

A la hora de cerrar el acto en la sede del Ejecutivo nacional, Marcos Peña puntualizó: "Hay chicos que no reciben la protección de la AUH y que el Estado no los ve. Mucha de la retórica de la política se cae a pedazos si hay chicos que el Estado no está viendo".

Read More

Vidal y más conflictos con los médicos: Habrá paro por tres días

Los galenos nucleados en el Cicop retomaran la medida de fuerza desde el martes hasta el jueves próximo, en los 80 hospitales de la Provincia de Buenos Aires, en reclamo por mejoras salariales y para pedir mayor presupuesto para la salud.

El Consejo Directivo de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la provincia de Buenos Aires (Cicop) ratificó un paro de 72 horas, que incluirá el martes una marcha al Ministerio de Salud bonaerense junto a los estatales de ATE. En paralelo representantes gremiales mantendrán una reunión en ese edificio con la ministra de Salud, Zulma Ortiz, en la que reclamarán el pase a planta de los becarios, entre muchos otros puntos.

En tanto, luego de los tres días de paro, el Cicop debatirá el viernes en asambleas los resultados de la reunión con Ortiz y los alcances de la medida de fuerza para definir un día después la continuidad o no de su plan de lucha.

Read More

Ex secretaria de Agroindustria de Cambiemos: “Me di cuenta que son una mierda”

Así lo afirmó la ex alta funcionaria de Gobierno, Yamila Buryeile, quien estuvo al frente de esa destacada cartera hasta que fue echada de su trabajo por compartir una foto en un acto con un funcionario kirchnerista. Había votado a Macri y ayudó a la nueva gestión a identificar trabajadores que militaban en el FpV. “Echaban gente porque no les gustaba su cara o lo que ellos llaman su performance”, dijo indignada.

El 26 de septiembre pasado Yamila Buryeile fue notificada por su jefe (el subsecretario de Coordinación Política del Ministerio de Agroindustria, Hugo Rossi) que se quedaba sin trabajo por haberse sacado una foto con el ex gobernador y actual senador por Santiago del Estero, Gerardo Zamora, en un viaje a esa provincia, consigno hoy Agepeba.

Según Rossi, que además es delegado de la Sociedad Rural en uso de licencia desde junio pasado, la foto “no cayó bien arriba”, en sentido al ministro de esa cartera, Ricardo Buryaile.

La imagen de la discordia data de una actividad organizada por la Confederación General Económica (CFE) en la provincia de la cual fuera oriundo el legislador kirchnerista y a la que Buryeile había asistido con el permiso del propio Rossi. “Me tuve que pedir el día y me saqué la foto con Zamora porque me regaló un poncho, pero a los pocos días mi jefe me citó y me dijo que no había caído bien arriba”, explicó a la revista Kamchatka la ahora ex secretaria privada de Rossi.

Sin embargo, las autoridades del edificio de Paseo Colón 982 desoyeron esas razones. Cuatro días después de la curiosa charla con Rossi y sin mayores precisiones, el responsable de Recursos Humanos, Eduardo Vian, le comunicó a la joven trabajadora que prescindirían de sus servicios a partir de ese mismo momento, aunque su contrato vencía en diciembre. Automáticamente, le impidieron ingresar a su oficina, de la cual, desde marzo, habían tratado de desplazarla sentando a su escritorio a una empleada del gusto y preferencia del subsecretario. Buryeile no pudo saludar siquiera a sus compañeros o retirar sus pertenencias.

Buryeile admite que es probable que su árbol genealógico se conecte con el mismo tronco del que proviene Buryaile, cuyo apellido es casi calcado.

A pesar de lo ocurrido, la lejanísima pariente del ministro nunca fue kirchnerista. “Yo voté a Cambiemos pero me doy cuenta que son una mierda”, asevera. Incluso, distingue a los funcionarios que precedieron a los radicales: “Eran de La Cámpora y te invitaban a repartir volantes pero te respetaban si no querías hacerlo porque, por lo menos, eran más persona”.

Recién operada por un desgarro de abdomen, Buryeile presentía que su desvinculación estaba al caer por el continuo maltrato de su jefe, un abogado de 32 años que, según su currículum, trabajó en el estudio Beccar Varela, asesoró a empresas cotizantes en la Bolsa de Comercio y también a la Presidencia de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados. Su ex secretaria asegura que allí pasó a planta permanente un día antes de asumir como subsecretario de Estado, sin olvidarse de solicitarle al Congreso la correspondiente licencia por el ejercicio de un cargo de mayor jerarquía.

En su CV cuenta incluso con el enunciado que refiere a su paso por el parlamento. “Me echaron por una foto con un kirchnerista pero yo voté a Cambiemos”, señala con énfasis la trabajadora despedida, al paso que muestra facturas que se utilizaron para rendiciones de caja chica y que muchas veces eran para uso personal del “perseguidor” macrista.

Arrepentida de la fidelidad que mostró para con la nueva conducción del área cuando, efectivamente, señalaba a los trabajadores que se identificaban con el gobierno anterior, reconoce que no puede precisar cuántos de los que ella “marcaba” se quedaron sin su puesto, pero asegura que se concretaron despidos con ese modus operandi. “Echaban gente porque no les gustaba su cara o lo que ellos llaman su performance”, indica, y advierte que dentro del ministerio rondan el silencio y el temor entre los empleados.

Read More

El papa Francisco recibió a Maduro en el Vaticano

El sumo pontífice mantuvo una audiencia privada con el presidente de Venezuela para discutir la preocupante situación que atraviesa el país, tras el intento de golpe parlamentario orquestado por parte de la oposición de esa nación suramericana.

El papa Francisco recibió hoy al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en una audiencia privada en el Vaticano. Ambos conversaron sobre el intento de la oposición venezolana de realizar un golpe de Estado parlamentario

El jefe de la Iglesia católica instó por el diálogo con la oposición para aliviar el sufrimiento de los venezolanos.

Esta es la segunda vez que el jefe de Estado venezolano visita el Vaticano. El último encuentro entre el mandatario y el sumo pontífice fue en junio de 2013.

En Venezuela la Asamblea Nacional (AN) realizó ayer una sesión ordinaria a pesar de que se encuentra en desacato al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), con el objetivo de desconocer el mandato constitucional del Gobierno del presidente Maduro, y dar así un golpe de Estado parlamentario.

Maduro terminó este lunes una gira que lo llevó por diversos países productores de petróleo en Asia para lograr que suba el precio del combustible.

El Vaticano, que desempeñó un papel fundamental en el deshielo de las relaciones entre los Gobiernos de Estados Unidos y Cuba, quiere contribuir a alcanzar la paz en Venezuela, tal y como aseguró en abril pasado el nuncio en el país, monseñor Aldo Giordano.

Read More

Por el recorte presupuestario, agoniza la ciencia y la tecnología

Según las estimaciones de los científicos, la brutal poda presupuestaria llega al -56% en el presupuesto 2017. Además hubo importantes recortes en la Agencia, en la CONEA, en el INTA y en el INTI, entre otros organismos. Temen que vuelve la fuga de cerebros.

“Es un problema inverso, de rebalse, porque los investigadores no se van. Como hemos creado condiciones adecuadas, ya tienen 30 años, familia, y dicen :´¿Ahora me tengo que ir?´, ´si tengo todo acá´, ´tengo laboratorio, sigo trabajando´. Eso es tremendamente nocivo”, dijo Lino Barañao en la comisión de Ciencia Y Tecnología de la Cámara de Diputados apuntando a fomentar una nueva fuga de cerebros.

Las palabras del titular del MINCyT no parecen descontextualizadas, es que un estudio presupuestario realizado por los científicos organizados en la Mesa sobre Innovación, Tecnología e Investigación (MITI) habla de un brutal recorte en la cartera que abre una tendencia "de mediano plazo" en la que "el sistema de ciencia y tecnología argentino pierde atractivo frente a otros países".

"Las dificultades para impulsar nuevos proyectos, la ausencia de obras de infraestructuras o de modernización de equipos y el retraso relativo de sueldos en dólares han sido factores de gran importancia para explicar por qué los mejores investigadores argentinos, como también los más jóvenes, optaban por radicarse en otros países", sostienen los investigadores.

Los científicos remarcan que en términos reales la cartera que conduce Barañao en 2017 tendrá un presupuesto 56% menor que el de 2016, que dicho sea de paso fue cuestionado por no contar con los requerimientos mínimos para mantener las condiciones adquiridas.

Además el Presupuesto 2017 propone una fuerte poda en otros organismos vinculados a la Ciencia y la Tecnología como la AGENCIA (-60%), la CONAE (-34%), INTA (-17%), INTI (-17%) y la CONEA (-8%).

"Este retroceso presupuestario del MINCYT junto con la multiplicación de iniciativas en otras áreas de gobierno vinculadas con la innovación y los emprendedores, marcarán un cambio de eje donde el conocimiento científico pierde protagonismo", concluyeron.

Read More

Macri y Vidal en La Matanza, para descomprimir la relación con Magario

El presidente Mauricio Macri recorrió hoy las obras del Metrobús de La Matanza acompañado por la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, y la intendente local, la peronista Verónica Magario.

Vidal y Macri supervisaron el avance de los trabajos del Centro de Transferencia de la Ruta Nacional N° 3 y la Ruta Nacional N° 21, que implican una inversión de 1.200 millones de pesos y que tienen como objetivo reducir los tiempos de viaje, garantizar un servicio regular y mejorar la conectividad interna de La Matanza.

Además la visita al populoso partido sirvió para bajar la tensión con Magario, luego de que crecieran los enfretamientos por los proyectos oficiales de dividir el distrito y de vaciar la Federación Argentina de Municipios (FAM), donde la matancera acaba de ser electa.

El Metrobús recorrerá 16 kilómetros desde la Estación Sunchales hasta la Estación Ramos Mejía.

Actualmente, se está trabajando en el Centro de Transferencia de la Ruta Nacional N° 3 y la Ruta Nacional N° 21 donde se realizan trabajos de pavimentación en los corredores y de ensanches en toda la traza entre la Ruta 21 y la rotonda de San Justo.

Se prevé, además, la realización de nuevas veredas y estaciones, más iluminación y mejor señalización, incluyendo carriles y cruces peatonales seguros.

También participó de la recorrida por la localidad de González Catán el ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich.

Read More

El Sheriff cada vez más amarillo

El ex ministro de Seguridad de Daniel Scioli, Alejandro Granados, sigue mostrando su nueva buena sintonía con el PRO. Ahora recibió, entre risas, al director ejecutivo de PAMI, Carlos Regazzoni. Otro que olfatea el Pro peronismo.

El director ejecutivo de PAMI, Carlos Regazzoni, y el intendente de Ezeiza, Alejandro Granados, se mostraron juntos con la excusa de la firma de un acuerdo para mejorar los espacios de atención a los afiliados de ese municipio bonaerense.

No llama la atención la buena sintonía entre el sheriff, que viene dando muestras de mutar del naranja al amarillo, y el funcionario Pro que está haciendo bajadas en la tercera sección electoral semanalmente. Esta misma semana recorrió con Fernando Gray el Hospital Leloir de alta complejidad que el Pami inaugurará en breve.

Tras el agradecimiento de Granados a Regazzoni por su acompañamiento permanente y a los cientos de "jóvenes" de hasta 100 años que lo ayudaron a construir Ezeiza, se leyó una cariñosa carta de la Gobernadora Vidal a los vecinos del distrito en su aniversario.

El acto de firma del convenio se llevó a cabo en el escenario principal del Centro Cultural municipal de Ezeiza, frente a más de ochocientos afiliados vecinos del joven partido y contó con la presencia de la Diputadadel

"Seguimos sosteniendo que la única manera de resolverle los problemas y necesidades a la gente es trabajando en conjunto con municipios y gobiernos provinciales, y es lo que estamos haciendo hoy aquí en Ezeiza", sostuvo Regazzoni, que fue recibido por el intendente local Alejandro Granados y la diputada nacional del Frente para la Victoria Dulce Visconti de Granados.

Read More

El Gobierno le otorgó otra licitación al primo de Macri

Una de las constructoras de Ángelo Calcaterra, primo del Presidente, se quedó con otra licitación pública. En esta ocasión para restaurar la Basílica de San Francisco, un edificio histórico que pertenece a la Iglesia católica y la orden franciscana en la que está el Papa.

Una de las constructoras del primo del presidente Mauricio Macri obtuvo la licitación pública para la Basílica de San Francisco el pasado 13 de octubre. Un hecho ya recurrente desde la llegada de Cambiemos a la Casa Rosada.

La empresa favorecida es Creanurban, del dueño de Iecsa SA, Ángelo Calcaterra, que se encargará de realizar obras de restauración y puesta en valor de la iglesia, ubicada en pleno casco histórico de la Ciudad de Buenos Aires.

A fines de marzo de 2015 se conocieron las ofertas de las tres compañías que buscaban obtener la licitación. De esta manera, siendo el presupuesto oficial de la obra de $ 94.306.615, se adjudicó la restauración de la basílica a Creanurban, la segunda oferta más barata. La empresa licitó por debajo del presupuesto oficial: $ 93.363.549, detalló el diario Perfil.

“Corresponde aprobar lo actuado en el procedimiento llevado a cabo para la licitación pública nacional a la firma Creanurban”, estableció el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, en una resolución del Boletín Oficial publicada el 17 de octubre.

Read More