Daniel Menéndez: “La idea no era hacerles pagar un costo político”

Así lo aseguró el coordinador del Movimiento Barrios de Pie, luego de rubricar un acuerdo de emergencia social con el Gobierno de Cambiemos. “Quieren que prendamos fuego el país y no lo vamos a hacer”, lanzó.

La organización social que en sus banderas y pecheras tiene a la mítica imagen del Che Guevara, acordó con el Gobierno de Cambiemos una especie de “Pax social decembrista” al firmar una declaración de emergencia social con los ejecutivos nacionales y provinciales.

De esta manera, la gobernadora María Eugenia Vidal y el presidente Mauricio Macri garantizan gracias a este tipo de organizaciones (a las que se les suman las CCC, la CTEP y el Movimiento Evita) territoriales una “paz” en los barrios más urgentes de la Provincia y el país por tres años.

En esa línea, el Ministerio de Trabajo prevé un plan en los que se creará un registro de trabajadores de la economía popular y habrá un aumento de 30 mil millones de pesos en las partidas sociales.

Por eso, las declaraciones del referente de Barrios de Pie brindadas a a FM Concepto , explican el camino del entendimiento y la articulación entre esa fuerza socila y el Gobierno. “Creemos que hay que acompañar el proceso que haga la sociedad. La verdad es que aquellos que critican pretenden que los movimientos sociales prendamos fuego el país y nosotros no vamos a prender fuego el país. Porque las condiciones que hoy tenemos y la legitimidad que tiene el Gobierno nos llevan a encontrar mecanismos para que nuestros compañeros estén un poquito mejor en un marco en el que tenemos claro que la consolidación de este modelo va a traer enormes prejuicio”.

En ese sentido Menéndez, detalló: “No nos guiaba la intención de hacer pagar (al Gobierno) un costo político, sino de sacar la mejor reforma posible”.

En un artículo de Primereando firmado por Andres Fridanza el 17 de octubre último, se detalla la estrategia del Gobierno y de estos movimientos sociales al asegurar: el macrismo quiere entregarles llave en mano el control y aplicación de sus políticas sociales. Por esa vía, tercerizando en las ‘orgas’ una buena parte del manejo de fondos, el gobierno logra una carambola: se desliga de un mundo que le resulta ajeno (y por momentos hostil), mientras se ahorra los múltiples conflictos que acechan la gestión, sin dejar de cumplir con el papel caritativo (aunque profesionalizado) que pretende para sí mismo.

“La CTEP y Barrios de Pie tienen más de veinte entes ejecutores a su cargo. Desde el ministerio aseguran que su intención es reimpulsar el Argentina Trabaja, que alcanza a unas 105 mil personas, en 143 localidades de 15 provincias, con el 50% del plan concentrado en el conurbano bonaerense”, se escribió desde está agencia de noticias.

Menendez, de todas maneras aclaró que “propugnar una mayoría que construya y profundice otro modelo de país va a ser un proceso que hay que ir llevando de cara a la sociedad, pero hay responsabilidades. Tenemos que debatir situaciones completas. Todo lo que se logra es poco, pero seamos conscientes de que hay un gobierno que hubiera querido poner muchísimo menos”.

“Nuestro rol es que los compañeros tengan el menor costo social posible. En algunos debates hay un enorme desprecio por el aquí y el ahora. Hoy hay necesidades que hay que articular y buscar respuesta. Esto no debe agotarse en la discusión alrededor de diciembre. La situación es suficientemente grave para pensar en políticas que trasciendan”, señaló

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp