Tras la derrota en la paritaria con los representantes gremiales de los bancarios, el Ministro de Trabajo pidió juicio político a los Camaristas que ordenaron que todas las entidades cumplieran con el acuerdo salarial firmado en noviembre pasado. Disciplinamiento a la Justicia para el resto de las paritarias. Respuesta de uno de los magistrados.
Aunque el pedido de juicio político impulsado por Triaca no llegará a ningún puerto, el ministro de Trabajo presentó el pedido de juicio político para los camaristas que avalaron la paritaria que los bancarios habían firmado con algunas cámaras empresarias en noviembre del año pasado.
Los cargos que apuntaron contra los jueces Enrique Arias Gibert y Graciela Marino, que integran la sala de feria de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, son mal desempeño, falta de idoneidad, negligencia grave, incumplimiento de la Constitución Nacional, arbitrariedad y falta de imparcialidad.
Gibert y Marino dictaron a fin de enero una cautelar en la que consideraron válido el acuerdo que los gremios habían firmado con Adeba (bancos privados de capital nacional) y Abappra (bancos públicos), y ordenaba que todos los bancos, incluidos los extranjeros nucleados en ABA que lo rechazaban, debían pagar según los términos de lo acordado en noviembre del año pasado. Además, los jueces habían ordenado al Ministerio de Trabajo (Poder Ejecutivo) que se abstuviera de intervenir en las negociaciones.
El Banco Central y ABA cuestionaron la decisión de la Justicia, por lo que la misma Cámara -ya con sus magistrados titulares y no con los de feria- ratificó a mediados de febrero que los términos de la cautelar de enero eran claros e insistió en que tanto el Gobierno como los bancos debían acatarla.
Desde la Asociación Bancaria, el gremio conducido por Sergio Palazzo, calificaron la decisión del Gobierno como “torpeza” y la consideraron “un hecho de inusitada gravedad institucional”. “Merece nuestro repudio”, dijeron desde el sindicato, y remarcaron también que enviaban su “solidaridad activa con los jueces que indudablemente estarían sufriendo un hostigamiento que violenta el orden constitucional”.
Respuesta de Gilbert
Por su parte el magistrado rechazó hoy el pedido de juicio político que presentó en las últimas horas el Ministerio de Trabajo por el aval que otorgó al acuerdo de incremento salarial del sector bancario y aseguró que "se evitó un conflicto salvaje".
"Creo que es un caso serio de dislexia, creo que estos muchachos no saben leer. Lo que se le dice al Ministerio de Trabajo es que no interfiera arbitrariamente. Nosotros no homologamos nada, lo que dijimos fue parar la negociación y que se presenten las pruebas", aseveró. Tras confirmar que nadie del Gobierno lo llamó para presionarlo, apuntó contra los funcionarios al decir que no entendieron el fallo de la Cámara.
El magistrado, quien junto a la camarista Graciela Marino dictó en el último día de la feria judicial una medida cautelar que ordenó el cumplimiento provisorio del incremento salarial sellado entre el sindicato y las cámaras del sector, resaltó además que con el fallo no homologaron ningún acuerdo, sino que le dijeron al Ministerio "que no interfiera arbitrariamente".