#Inseguridad: asaltaron al periodista Marcelo Longobardi en Barrio Norte

El conductor de radio Mitre, Marcelo Longobardi, fue asaltado a horas del mediodía por un motochorro en en la calle Libertad 1340, en pleno Barrio Norte.

Longobardi fue abordado cuando se dirigía a dar una conferencia en la sede de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE). Según cuentan los testigos, el ladrón se acercó al periodista y le gritó: “¡Te mato, te mato, dame el reloj!”. Luego de producirse el hecho, el asaltante y su cómplice huyeron en una moto.

También desde la institución académica confirmaron el hecho y se pusieron a disposición de las autoridades para colaborar con la investigación. Además, se supo que hay una cámara que filmo lo ocurrido y algunos de los presentes comentaron que les resultó extraño la poca presencia de la Policía de la Ciudad en la zona donde ocurrieron los hechos.

No es la primera vez que ocurre una situación de estas características, recientemente se supo que a Oscar "El Negro" González Oro también le robaron el reloj con la misma modalidad de asalto.

A partir conocerse la noticia del asalto al periodista Longobardi, en las redes sociales empezó a circular información acerca de las situaciones de violencia e inseguridad que azota a diario esta zona.

Read More

Podemos repudia la vista de Macri en España y dicen que es un presiente off shore

La fuerza política de centroizquierda española no participará mañana de la cena de gala que los reyes de ese país ofrecerán en honor al Presidente de la Nación. Pinedo se molestó y escribió en twitter que esa determinación "agravia a la Argentina".

Para Podemos, no son necesarios actos de homenaje a un "presidente offshore", señaló el partido en referencia al caso de los Panamá Papers.

Asimismo, esa fuerza política acusó al jefe de Estado de ser "responsable de vulneraciones de los derechos humanos". Por su parte, desde su cuenta en la red social Twitter, Pinedo señaló que "la actitud de Podemos de no asistir a la recepción del presidente democrático que elegimos agravia a la Argentina".

La portavoz de Podemos, Irene Montero, anticipó que el espacio no asistirá a las actividades de recibimiento a Macri, por lo que sólo formará parte de la sesión oficial de la Cámara baja del Congreso. "No es necesario hacer esos actos de homenaje y pompa a un presidente del calado de Macri", sostuvo Montero, al confirmar que no habrá representantes de Podemos en la cena de gala que los reyes de España, Felipe VI y Letizia, ofrecerán en honor de Macri en el Palacio Real, consignó el sitio HispanTV.

Al respecto, Podemos le reprochó a Macri la ilegal detención de la referente de la Tupac Amaru, Milagro Sala; la supuesta intención de convertir en un "día festivo movible" la conmemoración del Día de los Derechos Humanos y que impulse presuntas "amnistías fiscales" para "sus amigotes", entre otros puntos.

Read More

Aguad reconoció que Macri sabía del acuerdo con Correo Argentino

El ministro de Comunicaciones expuso durante media hora los detalles del arreglo por el cual se condonó una deuda de 70 mil millones al grupo Macri al presentarse ante la Comisión de Comunicaciones e Informática.

El titular de la cartera de Comunicación, Oscar Aguad, aseguró que "la familia" del presidente Mauricio Macri, " es dueña del Correo Argentino", tiene que "pagarle al Estado lo que le debe y no le vamos a perdonar un peso de capital".

“Esta causa tiene una enorme secuela de complicidades, que van desde funcionarios que debieron activar el crédito para cobrarlo, hasta funcionarios judiciales que tenían la obligación de cuidar el patrimonio público y no lo hicieron”, sostuvo Aguad ante la Comisión de Comunicaciones e Informática de la Cámara de Diputados, donde se presenta desde las 15.15.

Junto al director de Asuntos Jurídicos del Ministerio, Juan Carlos Mocoroa, el funcionario advirtió que el dictamen de la fiscal ante la Cámara Nacional en lo Comercial Gabriela Boquín “no tiene nada que ver con los hechos” y “es un cálculo económico extravagante”.

En su presentación Aguad aseguró que el escándalo que desató el acuerdo que perdona más del 98% de la deuda a la familia Macri "es en realidad una chicana política".

"Lo que heredamos era un pasivo que teníamos que cobrar desactualizado en un 90%. Las opciones que teníamos era hacer lo que se hizo durante 10 años, hacer simulacros de audiencias mientras se licua la deuda, pedir la quiebra y que no cobre nadie o lo que hicimos nosotros que es intentar cobrar ese 10% que quedaba", aseguró.

Y disparó ante las críticas de los diputados de la oposición: "Sólo en abstracto puede parecer que hay un conflicto de intereses".

Aunque siguió defendiendo el acuerdo Aguad reconoció además que "obviamente hay un enorme quebranto en perjuicio del Estado".

Aguad cargó además contra la fiscal Boquín que denunció el escandaloso acuerdo. "Se firmó el acuerdo y se pidió a la Cámara que lo homologara. La fiscal hizo un dictamen a los seis meses oponiéndose. El dictamen no tiene nada que ver con los hechos, saca un cálculo extravagante que habla de 70 mil millones de pesos. Es una chicana política" dijo el ministro.

Desde la oposición las críticas contra el escandaloso acuerdo que el gobierno intentó mantener en silencio fueron muy duras.

Read More

Camión de bebidas volcó en el Acceso Oeste y fue saqueado

Un vehículo volcó hoy en el Acceso Oeste, a la altura del kilómetro 24, de la mano que va a Luján. Vecinos se acercaron hasta el lugar y se llevaron las bebidas que transportaba el camión. Caos vehicular.

El hecho generó que las personas que pasaban por el lugar se llevaron las bebidas y comenzaron a cargar los cajones que estaban en el suelo. Muchas botellas se rompieron quedando los vidrios diseminados por la cinta asfáltica  y las que se salvaron fueron saqueadas por la gente.  En apenas minutos no quedó  prácticamente nada: Solo cajones y vidrios.

Se desconocen los motivos que provocaron el vuelco del Camión de bebidas, lo que generó un corte total y desvío de la colectora que va hacia Lujan.

Además, en el kilómetro 25 chocaron en cadena siete vehículos y el desvió se da por la colectora a la altura del Puente Santa Rosa.

Read More

Para disciplinar a los jueces, Triaca solicitó juicio a los camaristas que aprobaron la paritaria de los Bancarios

Tras la derrota en la paritaria con los representantes gremiales de los bancarios, el Ministro de Trabajo pidió juicio político a los Camaristas que ordenaron que todas las entidades cumplieran con el acuerdo salarial firmado en noviembre pasado. Disciplinamiento a la Justicia para el resto de las paritarias. Respuesta de uno de los magistrados.

Aunque el pedido de juicio político impulsado por Triaca no llegará a ningún puerto, el ministro de Trabajo presentó el pedido de juicio político para los camaristas que avalaron la paritaria que los bancarios habían firmado con algunas cámaras empresarias en noviembre del año pasado.

Los cargos que apuntaron contra los jueces Enrique Arias Gibert y Graciela Marino, que integran la sala de feria de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, son mal desempeño, falta de idoneidad, negligencia grave, incumplimiento de la Constitución Nacional, arbitrariedad y falta de imparcialidad.

Gibert y Marino dictaron a fin de enero una cautelar en la que consideraron válido el acuerdo que los gremios habían firmado con Adeba (bancos privados de capital nacional) y Abappra (bancos públicos), y ordenaba que todos los bancos, incluidos los extranjeros nucleados en ABA que lo rechazaban, debían pagar según los términos de lo acordado en noviembre del año pasado. Además, los jueces habían ordenado al Ministerio de Trabajo (Poder Ejecutivo) que se abstuviera de intervenir en las negociaciones.

El Banco Central y ABA cuestionaron la decisión de la Justicia, por lo que la misma Cámara -ya con sus magistrados titulares y no con los de feria- ratificó a mediados de febrero que los términos de la cautelar de enero eran claros e insistió en que tanto el Gobierno como los bancos debían acatarla.

Desde la Asociación Bancaria, el gremio conducido por Sergio Palazzo, calificaron la decisión del Gobierno como “torpeza” y la consideraron “un hecho de inusitada gravedad institucional”. “Merece nuestro repudio”, dijeron desde el sindicato, y remarcaron también que enviaban su “solidaridad activa con los jueces que indudablemente estarían sufriendo un hostigamiento que violenta el orden constitucional”.

Respuesta de Gilbert

Por su parte el magistrado rechazó hoy el pedido de juicio político que presentó en las últimas horas el Ministerio de Trabajo por el aval que otorgó al acuerdo de incremento salarial del sector bancario y aseguró que "se evitó un conflicto salvaje".

"Creo que es un caso serio de dislexia, creo que estos muchachos no saben leer. Lo que se le dice al Ministerio de Trabajo es que no interfiera arbitrariamente. Nosotros no homologamos nada, lo que dijimos fue parar la negociación y que se presenten las pruebas", aseveró. Tras confirmar que nadie del Gobierno lo llamó para presionarlo, apuntó contra los funcionarios al decir que no entendieron el fallo de la Cámara.

El magistrado, quien junto a la camarista Graciela Marino dictó en el último día de la feria judicial una medida cautelar que ordenó el cumplimiento provisorio del incremento salarial sellado entre el sindicato y las cámaras del sector, resaltó además que con el fallo no homologaron ningún acuerdo, sino que le dijeron al Ministerio "que no interfiera arbitrariamente".

Read More

Boom Importador: la firma Banghó dejará a 500 trabajadores en la calle

La medida tomada por el gobierno nacional de sacarle los aranceles a la importación de productos informáticos comienza a tener consecuencias graves para las empresas y trabajadores del sector.

La decisión fue comunicada oficialmente en el día de ayer y desde el sector reiteraron las quejas, ya que según dicen, de esta manera se les hace imposible competir con los mismos productos que vienen subsidiados desde China. De esta manera, la primera medida que toman las empresas es producir menos y, por lo tanto, ajustar por el lado de los trabajadores. Lo mismo sucedió hace unos días en la fábrica metal mecánica PMV S.A de Hurlinghan, donde despidieron 25 empleados.

Desde la cartera de Producción, Francisco Cabrera, debió hacer frente a las fuertes críticas y en tal sentido subrayó que el Gobierno "no le va a soltar la mano a ningún trabajador" y, aseveró que “la eliminación de aranceles para la importación de componentes informáticos beneficiará a las familias y a las pyme".

Según el Ministerio de Producción, desde hoy rige la eliminación del arancel que era del 12% para la importación de componentes para fabricar computadoras, y se eliminará el 35 por ciento para el ingreso de notebooks, tablets y computadoras, a partir del 1º de abril. En el gobierno confían que la medida va "a reducir el precio de los equipos informáticos en el mercado nacional, entre los más caros de la región".

El presidente de la empresa PC Arts Argentina, dueña de la marca Banghó, Carlos Suaya, manifestó que la medida aplicada por el Gobierno va a generar una pérdida de 500 puestos de trabajo. En una entrevista con radio La Red, señaló que Banghó tenía "800 empleados en tres plantas muy industrializadas", pero advirtió que pasará a tener "menos de la mitad”.

"Hay un componente en los precios que es horrible y los funcionarios, en lugar de trabajar en los costos del Estado en toda la economía, piensan que importando informática a cero aranceles ajustan el nivel de precios; es una forma de pensar, pero no consideran la cantidad de gente que va a quedarse sin trabajo", concluyó Suaya.

Read More

Más de 100 mil usuarios sin luz en Capital y el Conurbano

En medio de una ola de calor que llega a los 40 grados de sensación térmica y a días del anuncio de un nuevo tarifazo en el sector eléctrico, las empresas Edenor y Edesur vieron “alterado” sus servicios y realizaron cortes en diferentes barrios de Caba y del Gran Buenos Aires.

Los cortes, que dejaron a más de 100 mil usuarios sin energía eléctrica, comenzaron a las 14 horas de hoy, en las zonas donde opera Edenor y Edesur.El consumo eléctrico estuvo cerca de marcar un nuevo récord histórico para un día hábil, debido a las altas temperaturas.

Alrededors de las 13, el consumo eléctrico según informó Cammesa alcanzó los 25.035 mw, muy cerca del récord 25.380 mw registrado el 12 de febrero del año pasado

Los barrios afectados son Flores, Avellaneda, Remedios de Escalada, Dock Sud, Quilmes, Villa Domínico, Burzaco, Berazategui, Montserrat, Villa Vatteone, Villa Lugano, Parque Patricios, Wilde, Plátanos, La Boca, Mataderos, Parque Patricios, Almagro, Balvanera, Barracas, Caballito, Constitución, San Cristóbal, San Isidro, Ingeniero Maschwitz, Villa Adelina, Paso del Rey, Merlo, Pilar, Haedo, Castelar, Victoria, Virreyes, San Fernando, San Miguel, Colegiales, Chacarita y Munro.

Read More

El femicidio nuestro de cada día: Hombre denunciado por violencia de género mató a su mujer y sus cuatro hijos

Una persona que había sido denunciado por violencia de género mató a cuchilladas a su mujer y sus cuatro hijos, uno de ellos discapacitado, y luego incendió su casa, en Santiago del Estero. El hecho ocurrió anoche en una propiedad del Sector 450 Viviendas del barrio Villa del Carmen y las víctimas tenían 33, 11, 9, 3 y 2 años.

El desencadenante de los asesinatos fue una discusión que el múltiple homicida, identificado como Rodolfo Ferreyra, de 60 años, mantuvo con su mujer, Nancy Lastra, luego de que ésta lo denunciara horas antes por violencia de género en la Comisaría del Menor y la Mujer. Fue en medio de esa discusión que el hombre agarró un cuchillo y atacó a su pareja y a sus cuatro pequeños hijos. Así reportó hoy Página 12.

Tras acuchillar a su familia, el acusado prendió fuego e hizo explotar una garrafa en la cocina de la casa. En pocos minutos el fuego se extendió por las habitaciones en las que se encontraban heridos o ya sin vida la mujer y los chicos.

Tras el alerta de los vecinos, una dotación de Bomberos de la Policía de Santiago del Estero llegó al lugar del siniestro y encontró los cuerpos quemados. El hombre fue rescatado con vida del interior del inmueble e ingresó con graves quemaduras a la sala de urgencias del Hospital Regional “Ramón Carrillo”.

“Fue un espanto con lo que nos encontramos al ingresar a la casa, desde el punto de vista humano. Las víctimas fueron acuchilladas antes de morir quemadas”, dijo el fiscal Sebastián Robles. Sobre el estado de salud del agresor, internado en terapia intensiva, el funcionario judicial dijo que “tiene quemaduras en el 80 por ciento de su cuerpo y su estado es grave”.

Read More

Fútbol para pocos: “Entre 15 y 20 dólares me parece razonable”

Así lo afirmó una de las integrantes del Comité Regularizador de la AFA. En pesos argentinos el valor para poder ver los partidos de primera división  rondaría entre los 235 y los 315 pesos. "El fútbol gratuito se terminó", sentenció.

Si a alguien le quedaba alguna esperanza de que se cumpliera la promesa electoral de Mauricio Macri de sostener la gratuidad de la televisación del fútbol argentino hasta el final de su mandato que vaya rompiendo el chanchito o se haga socio del club de sus amores.  Desde el mismísimo Comité Regularizador de la AFA salieron a cortarla de plazo: "El fútbol gratuito se terminó", aseguró la integrante del Comité Regularizador, Carolina Cristinziano luego de conocerse las tres propuestas privadas para realizar las trasmisiones.

En diálogo con radio La Red, Cristinziano adelantó que el costo para poder acceder a los partidos será más elevado del que se manejaba: "Me parece razonable pensar en un valor de entre 15 y 20 dólares".

Si bien no explicó por qué habló de valores en moneda estadounidense, si llegado el momento se facturase de esa manera, el precio estaría atado a la creciente inflación. Actualmente, el valor rondaría entre los 235 y los 315 pesos.

Además, la dirigente informó, por otra parte, que hay una fecha estimativa para elegir al próximo presidente de la AFA. “La elección se hará inmediatamente después de la Asamblea del próximo viernes 24. En principio los clubes propusieron el 22 de marzo pero coincidimos con la opinión de FIFA y Conmebol respecto de que los plazos no se pueden apurar, queremos ser prolijos” y luego confirmó que los campeonatos de Primera y Ascenso comenzarán el próximo 3 de marzo.

Read More

Ahora Majul se despega: “El gobierno de Macri es una administración de CEOs, amigos y parientes”

Tras hacer encendidas defensas del Gobierno de Mauricio Macri, que incluyó la denuncia de un desopilante plan de la oposición para erosionar la imagen del Presidente, ahora Majul se despega y cataloga a la gestión de Macri de CEOcracia. Además le pidió transparencia.

Hay lugares de los que no se vuelve. A uno de ellos llegó esta semana Luis Majul cuando, en medio de los escándalos por el Correo Argentino y la rebaja de las jubilaciones, salió a denunciar un "oscuro" plan de la oposición para "erosionar" la imagen del Presidente, Mauricio Macri.

La encendida columna de una de las espadas discursivas de Cambiemos, que salió publicada en el diario económico color salmón, fue objeto de burla y estallaron los chistes y los memes en las redes sociales.

Mientras la opinión pública repudiaba las medidas de Macri, el "periodista" escribía: "por primera vez el Presidente tomó conciencia cabal del poder de daño de Cristina Fernandez y de su mesa chica de inteligencia paralela".

Para Majul, que todavía no explicó los desembolsos millonarios del macrismo hacia sus empresas de medios, no se trataron de dos decisiones del Gobierno que desataron la ira de la población y de la oposición, sino "un sistemático operativo de destrucción de la imagen del Jede de Estado".

Ahora, envuelto en cargadas tras el papelón, trata de tomar distancia del Gobierno y lanza algunas críticas desde la redes sociales para tratar de lavarse. "El gobierno de @mauriciomacri es una administración d CEOs amigos y parientes.Su desarrollo está plagado d conflictos de intereses #Majul910", explicó en la red del pajarito.

"Q respondan técnicamente y políticamente las denuncias si es q no tienen nada que ocultar. Es lo mejor q  pueden ofrecerle a esta sociedad", concluyó.

Read More