Por escándalo con Correo Argentino, diputados del FPV piden el juicio político a Macri
El bloque de esa fuerza política en la Cámara Baja solicitó el inicio del proceso contra el presidente por el acuerdo entre el Gobierno y el Grupo Macri. El ministro de Comunicaciones, presentó su dimisión.
Diputados del Frente para la Victoria (FPV) presentaron hoy un proyecto de resolución pidiendo "el juicio político" del presidente Mauricio Macri por la polémica generada tras el acuerdo entre el Correo Argentino y el Estado.
La propuesta fue impulsada por el diputado Julio Solanas y tuvo 15 firmas, el máximo que se exige para la presentación de un proyecto, entre los que se destacan el jefe de la bancada, Héctor Recalde, y el presidente del Partido Justicialista, José Luis Gioja.
Para el legislador por Entre Ríos, el proyecto se acusa al jefe de Estado por "mal desempeño en la función pública y una comisión de delitos" y se basa en la resolución de la fiscal de la Cámara Comercial, Gabriela Boquín, quien cuestionó el acuerdo.
"Se condonó el presidente 70 mil millones de pesos, el 50 por ciento del presupuesto de educación de este año", protestó el legislador en rechazo al acuerdo.
Aguad presentó su renuncia
En tanto, el ministro de Comunicaciones, Oscar Aguad, resaltó que su "renuncia está enteramente a disposición del Presidente" Mauricio Macri, aunque aclaró "nunca" se le ocurrió dimitir por la polémica generada por el acuerdo con el Correo.
"Mi renuncia está enteramente a disposición del Presidente. No lo pensé, porque lo que él me dijo fue: ´Busquemos un mecanismo para que esto sea más transparente´", sostuvo el funcionario nacional.
Asimismo, el dirigente radical definió como "tranquila y esclarecedora" a la reunión informativa a la que asistió el pasado martes en la Cámara de Diputados en la que defendió la actuación del Gobierno respecto a la deuda que mantiene la empresa Correo Argentino S.A. con el Estado. "Fue una reunión tranquila con diputados respetuosos, los más agresivos son los diputados del Frente para la Victoria, pero creo que fue una reunión esclarecedora en algunos puntos en un tema muy complejo", manifestó el cordobés.
"Ayer estábamos discutiendo algo en abstracto, porque todo eso ya volvió para atrás. Es un aprendizaje , esto de que el presidente sugiera que hagamos un código, un protocolo para casos similares, es un aprendizaje para todos", añadió el ministro en declaraciones a radio FM Latina.
Aguad se presentó el pasado martes a una audiencia informativa en la Cámara de Diputados para aclarar aspectos del frustrado acuerdo entre el Estado y el Correo Argentino, donde recibió algunas recriminaciones de legisladores de la oposición entre los que se encontraba el diputado Felipe Solá.
El diputado del Frente Renovador calificó como un "cuento" la explicación proporcionada por Aguad y recordó que en el decreto del 2003 en el que se rescinde el contrato del Estado con el Correo se consignaba otro crédito post-concursal por un monto similar que ahora no es tenido en cuenta. "No consiento lo que dice Felipe, a Felipe lo que le reclamo es que si tiene un cuestionamiento me diga que hubiera hecho él. Eso fue una norma de conducta que tuvimos por lo menos en los diez años que fui diputado", indicó.
"Nosotros fuimos unos férreos defensores del país en contra del kirchnerismo por sus políticas pero cada crítica tenía como contrapartida lo que se proponía para hacer, acá no hay propuestas, nadie me dijo lo que debía hacer, es simplemente la critica", agregó.
Aguad aseguró que en la reunión con Diputados defendió un procedimiento que consideró transparente y también defendió la necesidad del gobierno de resolver el tema pendiente entre el Estado y el Correo Argentino.
"Defendí un procedimiento transparente. Transparente significa que se hizo frente al organismo de control más importante que tiene la república, que es el Poder Judicial", expresó. "Tan transparente es esto que hubo una fiscal que se opuso", agregó.
Apareció Dujovne y prometió un nuevo ajuste
El ministro de Hacienda dijo que el Gobierno seguirá recortando el “gasto público” para cumplir con sus metas de déficit fiscal, especialmente en materia de subsidios a la energía y al transporte.
Nicolás Dujovne asumió al frente de Hacienda hace poco más de un mes y medio, junto al ministro de Finanzas, Luis Caputo, con tres objetivos dictados trazados por el Fondo Monetario Internacional (FMI) para profundizar el modelo neoliberal de Cambiemos: avance en el ajuste fiscal, mayor reducción salarial y flexibilización laboral.
Por ahora, Dujovne anunció que el Gobierno incorporará metas trimestrales de déficit fiscal para el período 2017-2019, que requerirán más ajuste en el “gasto público” para ser cumplidas.
El funcionario detalló que buscarán bajar el déficit un punto por año para ubicarlo en 2,2% del Producto Bruto en 2019. “Para ello, queremos mejorar la composición del gasto público. Por ejemplo, la Argentina gasta mucho en subsidios, que tenemos que ir eliminando, sobre todo en energía”, agregó hoy durante una conferencia de prensa en el Palacio de Hacienda.
Pero la energía no será el único blanco de la tijera de Cambiemos. El ministro también deslizó que avanzarán con un mayor recorte de los subsidios al transporte público, los que significará un nuevo golpe para la mayoría de los argentinos.
Dujovne prometió que el recorte de gastos no se traducirá en despidos: “Vamos a mantener el número de empleos en el Estado Nacional. De ninguna manera producir despidos”.
Además, como lo hizo su antecesor Alfonso Prat Gay, aseguró que todo mejorará en la segunda mitad del año. “En el segundo semestre tendremos una tasa de inflación sustantivamente más baja”, sostuvo el funcionario.
Sin embargo, luego de un año y dos meses de gestión macrista, los argentinos aprendieron al menos dos cosas: que nunca hay que confiar en las promesas de Cambiemos y que los segundos semestres son los peores.
Levantaron el corte de la Ruta 8 en Pergamino
Tras una nueva promesa del Intendente de otorgar los subsidios se levantó el corte de la ruta nacional N°8, a la altura del arroyo, de la ciudad de Pergamino. Hasta el mediodía los vecinos afectados por las inundaciones sostenían la medida de fuerza ya que el municipio no les cumplió con lo que se había comprometido. Los vecinos dicen “si mañana el Intendente no cumple, volvemos a cortar”.
Dos meses pasaron de las inundaciones de Pergamino y los vecinos que perdieron todo continúan reclamando la presencia de la gobernadora María Eugenia Vidal, y también al Municipio para que haga efectivas las promesas de ayuda económica y subsidios.
Ante un nuevo incumplimiento, en la tarde de ayer ciudadanos de los barrios Belgrano, Vicente López, Güemes, Maistegui entre otros, decidieron cortar el puente de Barrancas del Paraná, la ruta nacional N°8 y el puente Florencio Sánchez, que une la zona sur y norte de la ciudad.
Hoy miércoles por la tarde los vecinos levantaron los cortes ante una nueva promesa del intendente, Javier Martínez, el cual asumió el compromiso de motorizar los pedidos de asistencia económica y los subsidios para los damnificados.
Según un audio que llego a la redacción de Primereando, a partir de mañana jueves se comenzará a pagar el subsidio por tandas de 30 personas por día, según las listas confeccionadas por lo vecinos.
Cabe recordar que la solución a los vecinos ya se tendría que haber hecho efectiva, ya que transcurrió mucho tiempo desde las inundaciones. En relación a esta situación provocada por el incumplimiento del Municipio, Andres Morais, un vecino damnificado señalo que: “Nosotros hicimos cinco marchas, dos acampes, presentamos petitorios, presentamos listas, hicimos el trabajo que tenía que hacer la Municipalidad, pero no nos quedó otra opción que el corte”.
Ante la nueva promesa por parte del Jefe Comunal, Morais señaló que “nosotros queremos cobrar ya, ahora, acá nadie se quiere aprovecharse de nada. No estamos pidiendo 40 mil o 50 mil pesos, queremos cobrar la miseria de los 8 mil pesos que habíamos acordado”, sentenció el vecino damnificado.
Diputados aseguran que las explicaciones de Aguad fueron insuficientes
Legisladores de diversas fuerzas políticas coincidieron que las explicaciones brindadas por el Ministro de Comunicaciones por el proyecto de condenación de deuda del Correo Argentino Con el Estado, fueron pobres e inentendibles. Mirá el video.
Cuando ayer el titular de la cartera de Comunicación, Oscar Aguad, se presentó ante la Comisión de Comunicaciones e Informática del Congreso para explicar los detalles del arreglo por el cual se condonó una deuda de 70 mil millones al grupo Macri, generó que diputados de diferentes partidos políticos acordaron verbalmente que el alto funcionario no respondió a las preguntas realizadas por los legisladores.
Además piden que el jefe de gabinete de la Nación, Marcos Peña, se presente al recinto de la Cámara Baja, ya que está implicado en el intento de acuerdo entre el Correo Argentino y el Estado.
“Esto no es un baile, esto es una comisión de la Cámara de Diputados que está haciendo un pedido de informes a un funcionario con el gravísimo caso del Correo Argentino”, sentenció la legisladora del Frente Para la Victoria (FPV), María Teresa García.
Por su parte, el diputado Néstor Pitrola del Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT) denunció que en este escandaloso caso “no ha intervenido la Cigen, la Oficina Anticorrupción. Están defendiendo un régimen y tenemos también proyectos de ejecución a los bienes de la familia Macri hasta la concurrencia de toda la deuda y la creencia que tiene el Estado”.
Otra voz crítica al acuerdo con el Correo Argentino y a las explicaciones brindadas por Aguad, fueron las del legislador del Frente Renovador, Felipe Solá, quien expresó que si se logra tener la mayoría simple en la Cámara Baja se avanzará en la interpelación de Peña y de Aguad.
Las punteras de Vidal
En un año electoral, la gobernadora de la provincia de Buenos Aires organiza un registro en La Matanza para el otorgamiento de diferentes planes sociales a través de un “censo” coordinado “por una persona del PRO”. Escuchá el audio.
A través de un audio que llegó hasta la redacción de Primereando, se desnuda cómo es la estrategia territorial de Cambiemos impulsado por la mandataria bonaerense, María Eugenia Vidal, quien con un puntero del PRO repartirá planes de trabajo, de vivienda, para mujeres embarazadas o para finalizar la secundaria, de cara a las elecciones legislativas próximas
“Como estamos con Vidal, no vamos a prometer mentiras, ni cortar rutas. Vamos a tener más ayuda para que nos puedan dar planes”, se escucha en el audio difundido.
En el mensaje de Watsap, la mujer que relata las instrucciones convoca a firmar la planilla en la dirección Almirante Cordero 5262, entre Watt y Voissin en la localidad de Isidro Casanova del Parido de La Matanza.
Misoginia radical: “Voy a hacerte una denuncia y seguirla hasta el fin de mis días”
El Presidente del bloque de diputados de la UCR se sacó con una de las senadoras de Santa Cruz del FPV y a los gritos formuló estas amenazas. La parlamentaria patagónica había acusado al dirigente de Cambiemos de Misógeno.
Durante la reunión de la Comisión Mixta Revisora de Cuentas, el diputado Mario Negri amenazo a la senadora Virginia García con hacerle una denuncia y seguirla "hasta el fin de mis días" en medio de la polémica por el Correo Argentino y el acuerdo que el gobierno suscribió con el Grupo Macri, favoreciéndolo claramente y efectuándole una quita de más del 90 por ciento de la deuda.
La reacción de Negri se produjo luego que la senadora santacruzeña lo tratara de misógino por haber faltado el respeto a la ex presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, durante el discurso del diputado de Cambiemos.
Cerró ATANOR y quedaron 180 trabajadores en la calle
La planta de Atanor en Baradero cerró sus puertas y dejó 180 empleados en la calle, sin previo aviso la medida se comunicó a través de un cartel en la entrada de la fábrica. Mirá el video de la protesta de los trabajadores.
Mediante un cartel impreso en la puerta de la fábrica química más antigua del país, los más de 180 empleados se enteraron del cese de sus actividades.
El cartel decía: "Lamentamos informar que la planta cesará su actividad productiva. Entendemos el impacto que esta decisión tendrá. No obstante, en el marco de dicha decisión, Atanor respetará y cumplirá con la legislación vigente. Para más información comunicarse con el área de recursos humanos", con eso se se encontraron los trabajadores.
La empresa, también dueña del ingenio Concepción, continúa con su proceso de reducción de personal y en esta ocasión cerró las fábricas de Baradero y Munro. Sin ningún aviso previo, los empleados se enteraron de la terrible noticia al llegar hoy a las 5 de la mañana para iniciar su jornada laboral.
"Hay 80 familias que quedaron sin sustento en Baradero", explicaron desde el sindicato de petroquímicos en declaraciones al programa "Mañana Sylvestre" de Radio 10, mientras que otros 100 perdieron su empleo en Munro.
En ese sentido, subrayó que "es una falta de respeto que lo comuniquen con un cartel, al tiempo que se trata de "una insensibilidad que permiten los funcionarios del Gobierno".
Protesta de los trabajadores de ATANOR
Críticas a Macri desde España: “En vez de combatir la pobreza, combate a los pobres”
Así lo manifestó el parlamentario Iñigo Errejón de Podemos en las Cortes (Parlamento), quien fulminó el Presidente argentino: “En vez de combatir la pobreza, considera que hay que combatir a los pobres. A no aflojar que volveremos”, dijo el español dirigiéndose a los argentinos. Mirá el video.
Mauricio Macri no tuvo la mejor de las recepciones en el Congreso de los Diputados de España. Luego de haber manifestado ayer el rechazo a su visita a ese país, la cúpula de la fuerza progresista española Podemos denunció en el Parlamento los ajustes, despidos masivos y persecución política impulsados por el mandatario argentino.
Iñigo Errejón y otros diputados recibieron allí al Presidente con remeras con la inscripción “Libertad a Milagro”. Irene Montero, portavoz de Podemos, una de las diputadas que recibió a Macri con la remera de Sala.
“En vez de combatir la pobreza, combate a los pobres”, criticó el secretario de esa fuerza política. Además, durante la sesión especial en la que el jefe de Estado habló antes de reunirse con su par ibérico Mariano Rajoy, varios legisladores lucieron una remera con la inscripción “libertad a Milagro” Sala y, más tarde, diputados por Barcelona le entregaron una carta solicitándole a Macri una reunión para que informe sobre la situación de la dirigente social detenida hace más de un año.
“Es evidente que el señor Macri es de los suyos”, les enrostró Errejón a los diputados conservadores del gobernante Partido Popular. Durante su intervención ante el Parlamento, el referente de Podemos hizo un repaso por las políticas de “maltrato” de Macri: “Ha aplicado un tarifazo” en los servicios públicos, “relativiza las víctimas de la dictadura” y aplicó una política que, “cuando hay más pobres, en vez de combatir la pobreza (considera que) hay que combatir a los pobres”. “Por eso, Milagro Sala lleva un año encarcelada”.
También incluyó en esa lista a los “200 mil despidos” concretados durante el primer año de gobierno de Cambiemos y recordó los vínculos del mandatario argentino con los Panamá Papers, que revelaron cuentas offshore a su nombre en paraísos fiscales.
A estas críticas, Errejón le sumó cuestionamientos en la política de derechos humanos. “Relativizan las víctimas de la dictadura y pone dificultades a la Memoria”, mencionó, a la vez que le pidió a Macri que “apoye la querella argentina y ayude a que las víctimas del franquismo tuvieron justicia”.
Al final de su intervención el diputado puntualizó: "Y al pueblo argentino, a la mayoría que sufre el maltrato y los recortes de Macri, le vamos a decir solo una cosa, 'aguanten, no aflojen, que vamos a volver'",
Alberto Rodríguez Saá se reunió con Parrilli: “Queremos un peronismo unido”
El gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, y el presidente del Instituto Patria, Oscar Parrilli, mantuvieron una reunión en la que acordaron realizar actividades en conjunto.
Rodríguez Saá visitó a Oscar Parrilli en el Instituto Patria, como una muestra más de su intención de unificar al peronismo con el objetivo de interpelar a cada vez mas amplios sectores de la sociedad y que sea capaz de derrotar a la alianza Cambiemos.
Las especulaciones están a la orden del día. Al ser el Instituto Patria el lugar elegido para el encuentro, la asociación rápida con Cristina Kirchner es inevitable. Además, Alberto Rodriguez Saá es uno de los gobernadores más críticos de la gestión de Mauricio Macri.
Otro punto de coincidencia con el kirchnerismo es la lucha que lleva adelante por la liberación de Milagro Sala, de hecho el gobernador puntano pasó nochebuena con Milagro Sala en el penal de Jujuy.
- 1
- 2