Máximo Kirchner se reunió con dirigentes del FPV de Salta

El diputado nacional  mantuvo un encuentro con el intendente de Tartagal, Sergio Leavy y con el ex legislador y referente del Partido de la Victoria, José Villariño. Del encuentro participó también el secretario general de La Cámpora, Andrés Larroque.

En la reunión, los cuatro dirigentes dialogaron sobre la situación social y económica del país y de la provincia de Salta. Además, esos integrantes del Frente Para la Victoria (FPV) coincidieron en el duro impacto social que vienen causando las políticas económicas llevadas adelante por el gobierno de Mauricio Macri.

A siete meses de las elecciones legislativas, el FPV de Salta comienza a organizarse para presentar una propuesta política y social acorde a las necesidades de los habitantes de esa provincia del Noroeste argentino.

La desastrosa situación social en Salta, que se agudiza día a día por las consecuencias de las políticas de Cambiemos. Los casos de desnutrición infantil no cesan y se registró un aumento del déficit nutricional en niños menores de dos años. De un índice de 1,4% en 2015, los datos de 2016 marcan un aumento al 1,7%, según la secretaria de Nutrición de esa provincia, Gladys Pernas.

Read More

Nueva estrategia en el senado bonaerense: unificación del FPV y el PJ

A través de un comunicado informan la cohesión en la acción los bloques de senadores del Frente Para la Victoria (FPV) y Partido Justicialista (PJ). Fruto de las conversaciones realizadas en los últimos meses para llegar a distintos puntos de encuentro, el trabajo mancomunado y una historia compartida, desde ahora el bloque unificado pasará a llamarse FPV-PJ.

El comunicado que se difundió por estas horas sostiene que a partir de la visión de quienes ocupamos este espacio de la necesidad de retomar en nuestra provincia un proyecto político, económico y social de desarrollo nacional con inclusión, es que hemos decidido mancomunar nuestras fuerzas para defender los intereses y derechos de los bonaerenses que hoy están siendo avasallados y atacados a nivel nacional y provincial por la alianza gobernante de Cambiemos.

Entendiendo la responsabilidad que tenemos como militantes políticos y como representantes elegidos por el pueblo bonaerense, seguiremos trabajando para devolverle la esperanza y lograr el bienestar de los habitantes de nuestra provincia.

En este sentido, mediante el diálogo y la discusión con otros sectores políticos abogaremos por una provincia fuerte y que ponga a sus habitantes en el centro de todas las medidas.

Consecuentes con la historia compartida y la identidad que nos une de trabajar por la soberanía política, la independencia económica y la justicia social, plantearemos en todos los ámbitos posibles la urgente necesidad de que la provincia vuelva a promocionar y proteger nuestra industria y el trabajo argentino, al tiempo que cuide a nuestros abuelos y defienda como pilar fundamental para el futuro a la educación pública como motor principal para el crecimiento y el desarrollo con inclusión que la gran mayoría de los bonaerenses queremos.

Read More

SanCor confirma expulsión de mil trabajadores y pasará a capitales franceses

Lo expresaron directivos de la firma a productores en un encuentro en Córdoba La empresa láctea ratificó ante sus tamberos su plan de reestructuración, que incluye el despido de personal y la venta de la empresa. Proyecta el despido de 1.000 personas sobre más de 4.000 empleados de su planta total. La empresa quedaría en manos del grupo francés Lactalis.

Anteanoche, en la localidad de La Carlota, en la provincia de Córdoba, directivos de la firma, encabezados por su presidente, Gustavo Ferrero, se reunieron con unos 70 productores. Allí, según productores lecheros que asistieron, los ejecutivos expresaron varios de los puntos que estuvieron trascendiendo en las últimas semanas. SanCor proyecta el despido de 1000 personas sobre más de 4000 empleados de su planta total, según consignó este jueves el diario La Nación.

Esto sería a partir del mes próximo, según trascendió de fuentes de la producción. Con esa reducción de personal, la cooperativa obtendría un ahorro de $ 70 millones por mes. Hay empleados a los que todavía no se les terminó de completar el pago del sueldo de enero.

En la actualidad, contando intereses de deuda, la pérdida total de la empresa ronda los $ 200 millones mensuales. En el último ejercicio tuvo un rojo de $ 2441 millones.

“No sólo habrá una reducción de personal, sino también achiques en logística y distribución”, contaron los tamberos. La firma estaría apuntando a tener números equilibrados para concretar la venta.

Además de los ministerios de Agroindustria, de Trabajo y de Producción, los ejecutivos de SanCor precisaron que está al tanto de los movimientos actuales de la empresa Gustavo Lopetegui, uno de los coordinadores del gabinete de Mauricio Macri.

“Tienen mucha expectativa (los ejecutivos de la firma) de que en los próximos 30 días se encamine a pleno la reestructuración, y es probable que se defina el comprador”, señaló una fuente. “Está el acuerdo con el Gobierno para llegar hasta la venta”, añadió, según lo dicho por los ejecutivos.

Según los tamberos, los directivos de la cooperativa hablaron de “alianza estratégica” para referirse a la venta, e indicaron que hay dos firmas internacionales “con avances” para presentar cartas de intención al respecto.

Entre ellas estaría el grupo francés Lactalis. Como segunda empresa estaría Lala, de México.

En medio de la reprogramación de pagos a sus productores, la cooperativa, por una crisis de confianza, perdió 247 socios y hoy procesa 1,63 millones de litros diarios, la mitad que hace cinco meses. No obstante, estima llevar ese nivel a un promedio de 2 millones de litros por día hasta febrero del año próximo.

La empresa láctea tiene paralizadas hoy tres plantas en Moldes (Córdoba), Centeno (Santa Fe) y Charlone (Buenos Aires). Del futuro de estas plantas también se habló anteanoche. “Se estudia la reconversión, alquiler o venta de las plantas que se cerraron para que no sea muy alto el impacto social”, dijo un productor lechero. Según trascendió, también tendría el visto bueno para poder refinanciar deudas impositivas con la AFIP.

Read More

Docentes bonaerenses mantendrán medidas de fuerza hasta que Vidal convoque al diálogo

Así lo informaron desde el Frente de Unidad Docente Bonaerense. Se espera que haya comunicación recién la semana próxima. Hoy Suteba decide las medidas a protestas a tomar.

El gobierno de la provincia de Buenos Aires convocará la semana próxima a los gremios docentes a una nueva reunión con el objetivo de destrabar las negociaciones sobre el aumento salarial para el sector. Pero los sindicatos advirtieron que continuarán con acciones de protesta hasta que se formalice el llamado.

Si bien resta definir el día exacto en que los sindicatos docentes y los funcionarios volverán a reunirse, fuentes del Ejecutivo bonaerense confiaron que será "a comienzos de la semana entrante".

Mientras aguardan la convocatoria, el Frente de Unidad Docente Bonaerense (AMET, FEB, Sadop, Suteba, UDA y Udocba) definió este jueves "continuar con las acciones de protesta que se están realizando en los distritos, con la modalidad que cada uno determine, en el marco de unidad de todos los gremios docentes".

En un comunicado consignaron que "la gobernadora María Eugenia Vidal tiene en sus manos la responsabilidad y la posibilidad" de resolver el conflicto. "Debe convocar a los docentes, hacer una propuesta salarial digna y dejar de lado toda batalla que afecte y ponga en riesgo el derecho a la educación", sostuvieron.

Esta mañana, la secretaria general de Suteba de La Matanza, Romina Del Pla, anticipó que su seccional está "en asamblea permanente" y añadió que este jueves volverán a reunirse para evaluar los pasos a seguir.

"Yo votaría renovar el paro hasta el lunes. Le diría al gobierno que haga una oferta. Hay muchas provincias que no cerraron, no sólo Buenos Aires. Tiene que generar una partida la Nación para que las provincias puedan negociar", insistió la referente sindical.

La última propuesta formulada por el Ejecutivo provincial fue un aumento para 2017 del 19 por ciento en tres cuotas con ajuste por inflación.

A ello hay que sumarle un pago no remunerativo (no aplica a los jubilados ni al aguinaldo y no lo cobran las nuevas maestras) de 500 pesos y por única vez como "compensación" por la pérdida de poder adquisitivo en 2016.

Mientras se resuelve el conflicto, el gobierno ya depositó a los maestros una suma fija que va de los 1.500 a los 3.500 pesos a cuenta de los futuros aumentos.

Read More

“Le faltaron el respeto a los docentes y despreciaron la educación pública”

"La escuela pública construye Patria y es vergonzoso que un Presidente hable con esa displicencia", le dijo Roberto Baradel a Primereando en la cobertura especial de la Marcha Federal Educativa. "La multitud demuestra al Presidente que tiene que abrir los ojos y escuchar los reclamos", remarcó Hugo Yasky.

Cientos de miles de docentes se dieron cita ayer en Plaza de Mayo en lo que fue el cierre de la Marcha Federal Educativa. En ese contexto Primereando habló con los principales referentes gremiales que dieron su parecer sobre un conflicto que parece lejos de encausarse.

"Le faltaron el respeto a los docentes y despreciaron la educación pública. La escuela pública construye la conciencia de nuestro pueblo. La escuela pública construye Patria, y es vergonzoso que un Presidente hable con esa displicencia", señaló el titular de Suteba, Roberto Baradel.

"Vamos a seguir movilizados hasta que haya respuesta a nuestros reclamos", añadió Baradel.

Por su parte Hugo Yasky, titular de la CTA de los Trabajadores afirmó: "La idea de que tiene que haber una escuela para pobres, donde se caer los que no tienen más remedio que mandar a su hijo a la escuela pública como si fuera un recipiente de basura y una escuela para ricos. Eso convertiría a la Argentina en un país donde la división de clase sería irreversible".

""La multitud demuestra al Presidente que tiene que abrir los ojos y escuchar los reclamos", agregó el líder ceteísta, también referente de los docentes.

"Esta es una pelea de todo el campo popular y de todos los trabajadores", señaló a su turno Pablo Micheli, titular de la CTA Autónoma.

Por último "Tati" Almeida, referente de las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, expresó: "Parece mentira que el Gobierno no escuche la voz de los docentes. Los están atacando a ellos y a los alumnos".

Read More

Escándalo en el massismo de San Vicente: una edil denunció sobornos para “desestabilizar”

La edil massista Adriana Boccalandro denunció el intento de sobornos, por parte de las autoridades de su propio partido, para que votara a favor de la destitución de la radical Graciela Biscaldi en el Concejo Deliberantes de San Vicente. Habló de amenazas y de dinero a cambio de levantar la mano.

Intentos de sobornos, amenazas de muerte y llamadas misteriosas forman parte de una trama que se teje en torno al Frente Renovador de San Vicente. Es que en las últimas horas la concejal massista Adriana Boccalandro denunció el intento de sobornos para que votara a favor de la destitución de Biscaldi en el Concejo Deliberantes de San Vicente.

La idea, que ventiló Boccalandro y con la que no comulgaba, era desplazar a la actual presidenta del Consejo Deliberantes, Graciela Biscardi, y poner en ese lugar a la masista Silvia Fernández.

En declaraciones realizadas a El Diario Sur, Boccalandro denunció que hace tres días “me llamaron para ofrecerme dinero”, para luego relatar que se trató de "un dirigente” y de "gente de San Vicente y del nivel más alto”.

Además contó que hasta Sergio Massa la llamó “para hablar del tema”, pero que la concejala no pudo atenderlo y luego amplió: “Ni quiero hablar con él (por Massa). Me parece que él tiene que estar para otras cosas”.

“Yo no me quiero ir del Frente Renovador, pero trabajar en un ambiente así es hostil. De Renovador no tiene nada. Saben cómo tentarte y es feo. Es todo una gran negociación”, dijo Boccalandro para luego denunciar que desde su espacio político le comunicaron que no renovaría su banca en 2019.

Contactado por este medio, Juan Rioyo, también concejal por el Frente Renovador, le bajó el tono a la disputa. Rioyo sostuvo que no le consta lo relatado por Boccalandro y que en su caso, que tampoco comulga con la idea de cambiar las autoridades del Concejo Deliberante, no hubo nada parecido.

"A mi me llamó Sergio Massa, pero para saber que era lo que estaba ocurriendo en el distrito", explicó Rioyo, quien remarcó que en ningún momento sufrió presiones, ni le ofrecieron nada para que cambiara de opinión. "Hoy yo creo que no hay motivos para cambiar las autoridades", explicó.

Read More

“Mirtha Legrand no tenía derecho a comportarse con tanta mala educación”

Jaime Duran Barba cuestionó la actitud de la conductora en la entrevista que realizó el fin de semana en la Quinta de Olivos. El asesor ecuatoriano del Presidente calificó a Legrand de mal educada y violenta.

La entrevista que le realizó Mirtha Legrand al presidente Mauricio Macri y a la primera dama Juliana Awada continúa generando repercusiones pese a que ya transcurrieron cinco días desde su emisión.

Ahora fue Jaime Durán Barba, el estratega ecuatoriano del PRO, quien cargó contra "Chiquita" por sus preguntas y comentarios incisivos contra el jefe de Estado en el reportaje que se emitió en vivo desde la Quinta Presidencial de Olivos el sábado pasado.

"Si Mirtha Legrand es tan venerable hagámosle una estatua, pero ella no tenía derecho a comportarse con tanta mala educación y violencia, con los modos de una piquetera, y menos siendo una invitada del Presidente y su esposa a su propia casa", disparó el especialista en comunicación política que se jacta de ser amigo del Presidente.

La relación cercana entre ambos, al menos desde lo político, es un dato incontrastable. Durán Barba se sumó a los equipos de Macri en 2005, cuando el entonces presidente de Boca se anotó su primera victoria política en las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires. Desde aquel momento, idearon juntos las campañas de 2007, 2011 y 2015.

En esta década la voz del ecuatoriano se convirtió en una referencia cada vez que se reúne la mesa chica del Presidente, como sucedió esta semana para analizar la aparición televisiva del sábado por la noche.

Según informó el periodista Julio Blanck en su editorial en el diario Clarín de este jueves, en ése encuentro Durán Barba analizó: "La que quedó mal fue Mirtha porque estuvo grosera y habló de los pobres como si tuviera trato cotidiano con ellos. Si Juan Grabois habla de los pobres, le creo. Pero a Mirtha no".

Si bien Mirtha Legrand reconoció en público su respaldo a Cambiemos, el sábado cumplió estrictamente su rol periodístico y puso varias veces en aprietos al Presidente con frases que se viralizaron rápidamente en redes sociales y aplicaciones de chat. "Ustedes no ven la realidad", disparó por ejemplo la diva y dejó perplejos al Presidente y a su esposa.

Read More

La Auditoría General de la Nación aprobó por unanimidad las cuentas de la gestión de Cristina

En las últimas horas la AGN avaló el balance de las cuentas públicas del 2015 por unanimidad. Ya lo había hecho con los años 2013 y 2014.

La Auditoria General de la Nación (AGN) aprobó ayer con el voto positivo de sus 7 miembros (PJ, FPV, UCR y FR), el balance de las cuentas públicas de 2015. Ahora, ese informe será girado al Congreso para su consideración por ambas Cámaras. También los balances de 2013 y 2014 fueron aprobadas del mismo modo.

El titular de la AGN, Oscar Lamberto, le dijo a Clarín que se aprobó “con salvedades” porque hay objeciones a los números de algunos organismos, pero que” no son de peso para objetar ni la cuenta de esas entidades ni las cifras globales”.

El auditor Alejandro Nieva (UCR) señaló que " quede claro que la aprobación, con significativas salvedades, de la Cuenta de Inversión del año 2015 no significa una aprobación de la gestión de gobierno. Que todas aquéllas cuestiones que queden pendientes, a dilucidar, y hasta que puedan tener derivaciones judiciales seguirán su trámite. Así como continuarán las auditorías en trámite de ese año, como de los anteriores, que aún no han cerrado su trámite y tratamiento".

Sin embargo, la aprobación de cuentas tira por la borda la lectura que impulsa mediáticamente Cmabiemos de que de la gestión de CFK en 2015 estaba "descontrolada" y viciada de corrupción. De hecho las salvedades fueron mínimas, según sus propias palabras y eso mismo ocurrió con los balances de los años anteriores.

Read More

“Si la situación no cambia, va a haber saqueos a corto plazo”

En las últimas tres semanas el gobierno del presidente Mauricio Macri enfrentó en distintos frentes a los docentes por la puja en la paritaria, los cortes de calles en la Ciudad por parte de las organizaciones sociales que reclaman la implementación de la ley de Emergencia y al triunvirato de la Confederación General del Trabajo (CGT) que ya estableció un paro general para el 6 de abril para exigir, entre otras, un cambio en el rumbo económico.

En ese marco, el intendente de José C. Paz, Mario Ishii que venía teniendo buena sintonía con el PRO, especialmente a través de la relación con María Eugenia Vidal, afirmó que "si la situación no cambia, va a haber saqueos a corto plazo".

"Las políticas que tomaron han beneficiado a algunos y perjudicado a la mayoría de la gente", remarcó el jefe comunal en declaraciones al programa "Mañana Sylvestre", que se emite por Radio 10.

Asimismo, sostuvo que "la plata no alcanza para nadie, ni para los que ganan poco ni para los que ganan mucho", al tiempo que advirtió: "El Gobierno está muy relajado pero este año va a ser durísimo".

En otro orden, se refirió a la interna del partido Justicialista de cara a las elecciones legislativas de octubre y en ese contexto, dijo: "No me gusta cómo conducen al peronismo, pero nunca me cambio de camiseta"."Se puede decir que el gobierno de Néstor Kirchner o de Cristina (de Kirchner) fue bueno o malo, pero se cumplió con la democracia", concluyó.

Read More

Más victimización: “hay gente que quiere Argentina sea un gran piquete”

Lejos de interpretar las multitudinarias protestas de las últimas semanas, el presidente Provisional del Senado, Federico Pinedo, dijo que "hay gente que quiere vivir en el piquete, que Argentina sea un gran piquete".

"Hay gente que quiere vivir en el piquete. Ellos quieren que Argentina sea un gran piquete. Ahora si pensamos en cómo hacer para que la pobreza y la miseria termine, el camino no es el piquete", afirmó anoche en Canal 9 el senador.

Agregó que mientras que "unos tienen la agenda de la Argentina, otros tienen la de la manifestación política".

Hace unas horas una iniciativa presentada por el Movimiento Evita denominada "Kosteki y Santillán" propuso, entre otros puntos, garantizar los servicios médicos, que el ejercicio de la protesta no deba ser sujeto de autorización previa, y se prohíbe portar armas de fuego a policías que pudieran entrar en contacto directo con los manifestantes.

En un sentido similar se refirió el triunviro de la CGT, Héctor Daer, quien advirtió que relanzar el protocolo "antipiquete", tal como adelantaron las autoridades los últimos días, puede terminar en "una guerra de pobres contra pobres".

El dirigente sindical planteó dudas con relación al anuncio que realizó el gobierno nacional de actuar en caso de cortes de calles y accesos; y en el marco de las declaraciones de la diputada Elisa Carrió de que "no hay que reprimir, porque están buscando muertos".

Las expresiones se producen en medio de un avance del discurso represivo a la protesta social, que va acompañado de la victimización del Gobierno Nacional que denuncia intentos desestabilizadores en cada manifestación pública.

Read More