Según datos de una consultora privada, aumentaron 12% en los primeros cinco meses del año respecto del mismo período del año pasado.
Las importaciones aumentaron 12% en los primeros cinco meses del año respecto del mismo período de 2016 y mostraron alzas en casi todas las clasificaciones según su uso económico, según un informe difundido hoy por la consultora PwC.
El estudio señala que "a excepción de automóviles y bienes de consumo, que habían crecido también en el primer cuatrimestre de 2016, el resto de las importaciones mostraron aumentos en los primeros cinco meses", a contramano de lo ocurrido el año pasado.
En su análisis, la consultora señala que "este resultado se da en un contexto donde el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) difundido por el INDEC, mostró un avance en el primer trimestre del año respecto de igual período de 2016 luego de tres caídas correlativas".
"Esta leve mejora en la actividad se dio, a su vez, con una coyuntura de un tipo de cambio real multilateral, que si se lo compara con la fecha de liberalización del mercado cambiario, ha venido apreciándose, siendo que ambos factores tienden a favorecer la demanda de importaciones", advierte.
Al analizar el origen de los bienes importados, se observa que los tres principales países continúan siendo Brasil, China y Estados Unidos, acumulando una participación de más del 50%.
Sin embargo, entre enero y mayo de 2017 las compras a Brasil crecieron 28% y ganaron 4 puntos porcentuales en participación, mientras que las importaciones provenientes de China cayeron 7% y las de Estados Unidos aumentaron un 3%, considera la firma.
"En este sentido, es evidente el efecto que la caída en la actividad de Brasil, al debilitarse su demanda interna, tiene en la balanza comercial de Argentina", señala.