Vigilar y Castigar: Fox y Turnen perseguirán a los usuarios que suban los goles a las redes sociales

Tras la decisión del gobierno de Cambiemos de privatizar las transmisiones del fútbol argentino a partir de noviembre, las empresas a cargo de la Superliga impedirán que los usuario de las redes sociales reproduzcan los goles o jugadas más destacadas de los partidos.

Las empresas Fox y Turner crearán un departamento donde se encargarán de monitorear las redes sociales cuando muestren los partidos de la Superliga, la decisión de ambas organizaciones es limitar la difusión de los goles por las redes con el fin de erradicar la piratería.

Los dueños de estas organizaciones tendrán auditores externos especializados que se encargarán de chequear todo lo que se publique de fútbol argentino por Twitter y por Facebook.

Asimismo, tendrán unas licencias con derechos reservados televisivos del fútbol argentino, e impondrán una restricción al resto de los canales para que no emitan las imágenes destacadas de los encuentros.

Ir a la cancha, grabar los goles y ver las jugadas en vivo estaban permitidas y no poseían algún control, esta decisión la tomaron por su inversión de los próximos cinco años, con un valor de 1000 millones de dólares.

"Nosotros subimos a una plataforma una versión oficial de los partidos que transmitimos con la descripción exacta del contenido. Avisamos por dónde pueden pasarse las imágenes. Ese es un ADN madre. Después, un software lo compara con los millones de imágenes y videos que se transmiten en tiempo real. Se encienden alarmas instantáneas de quienes replican el contenido sin tener los derechos. Y el contenido se da de baja", indicaron los empresarios.

Read More

CFK: “Sabemos cuál es el voto más directo que va a entender el Gobierno para cambiar el rumbo económico”

La precandidata a senadora nacional de Unidad Ciudadana cerró en Gonzáles Catán su campaña electoral hacia las PASO del domingo que viene. La dirigente llamó a "enviar un mensaje a través del voto", para que el gobierno cambie el rumbo económico. Mirá el video.

La precandidata a senadora nacional de Unidad Ciudadana cerró en Gonzáles Catán su campaña electoral hacia las PASO del domingo que viene. La dirigente llamó a "enviar un mensaje a través del voto", para que el gobierno cambie el rumbo económico. Mirá el video.

Cristina Fernández de Kirchner realizó esta tarde su último acto de campaña electoral de cara a las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) que se celebrará el domingo próximo.

“La gente no está nerviosa por las elecciones o por el dólar, está nerviosa porque no llega a fin de mes", dijo CFK para luego aclarar que no debería preocupar el ejercicio democrático del voto.

"La gente tiene una imperiosa necesidad de ser escuchada", se explayó la ex mandataría sobre el tono que llevó adelante en la campaña. Además, realizó fuertes críticas hacia la gestión de Cambiemos en relación a la marcha de la economía. "El Gobierno no tiene una clara noción de lo que está pasando”.

"Miren lo que está pasando con lo que decían que era el mejor ministro de Educación del mundo, lo tiene que esconder porque cada vez que abre la boca dice una pavada. Era evidente que no era el mejor ministro de Educación de la historia", expresó sobre su contrincante el primer precandidato a senador por Cambiemos en la provincia de Buenos Aires, Esteban Bullrich.

Sobre María Eugenía Vidal expresó: "debió abandonar su gestión como gobernadora para sumarse a la campaña y trajinar por todos los estudios de TV habidos y por haber". La expresidente también contó que que se comunicó el pasado domingo con el hermano de Santiago Maldonado, el joven que desapareció en Chubut, y reclamó al Gobierno que "aclare la situación" y que "aparezca con vida".

"Les juro por la memoria de lo que más quiero que nunca pensé que iba a tener que volver a escuchar el testimonio doloroso de familiares sobre un joven que fue desaparecido luego de una represión conducida por fuerzas de seguridad nacional y un importantísimo funcionario del Ministerio de Seguridad del Gobierno Nacional", cuestionó la exmandataria en alusión al jefe de Gabinete, Pablo Noceti.

Cristina dijo que en el diálogo que mantuvo el domingo pasado con el hermano y la cuñada de Maldonado, Sergio y Andrea, le corrió "frío por la espalda", ya que "ahí ya no es el dolor de alguien que perdió el trabajo o que no tiene para comer" sino que "aparece otros sentimientos: miedo y temor".

"Eso es algo que nunca pensé que iban a volver a sentir los argentinos", sostuvo la líder de Unidad Ciudadana. Y, acto seguido, reclamó: "Sin adjetivaciones y sin descalificaciones, por la Argentina, por nuestros hijos y nietos el Gobierno debe aclarar la situación y que aparezca con vida Santiago.

Por último, dejó un mensaje para el próximo domingo. "Quiero hablarles a los que van a emitir su voto el domingo, quiero que piensen en los millones que están mal. Está es una elección parlamentaria. El momento es hoy y es la oportunidad para emitir opinión y junto a la opinión el voto y todos sabemos cuál es el voto más directo que va a entender el Gobierno para cambiar el rumbo económico", dijo.

"El domingo por la tarde, seamos humildes, tengamos humildad y responsabilidad. Que los votos que depositemos en las urnas el domingo sean votos constructivos, no votos de odio, que sean votos de esperanza y futuro", finalizó.

Read More

Grave: Explotó un sobre-bomba en la sede de la empresa que realizará el escrutinio de votos

Un sobre bomba estalló hoy a la tarde en las oficinas de INDRA, la empresa encargada delrecuento de votos para las PASO del domingo próximo. Hay dos heridos leves.

El atentado ocurrió a las 16 en el quinto piso del edificio donde funcionan oficinas de INDRA, ubicado en la calle Cecilia Grierson 255, en Puerto Madero.

Los heridos por el atentado son la recepcionista y el hombre que entregó el sobre. De acuerdo con las primeras informaciones, la mujer habría sufrido heridas en sus manos, mientras que el hombre presentaría lesiones en sus piernas. Ambos fueron trasladados al Hospital Argerich.

Trabaja en el lugar la Prefectura Naval, Policía Federal y de la Ciudad, quienes realizan las pericias para la investigación. También perros rastreadores entraron al edificio para tratar de detectar algún otro explosivo.

El lugar en el que ocurrió la explosión es la sede de la empresa Indra, empresa española que viene realizando los escrutinios provisorios nacionales desde 1997.

Read More

La Policía de Gerardo Morales volvió a reprimir en Jujuy

Municipales precarizados de Vinalito se movilizaban sobre el puente del Río San Lorenzo cuando fueron atacados por efectivos provinciales y gendarmes. Reclamaban la reincorporación de ocho despedidos, aumentos salariales y mejores condiciones laborales. Diez trabajadores fueron detenidos.

El gobernador jujeño Gerardo Morales, el mismo que desconoce las resoluciones de la ONU y la CIDH que ordenan liberar a Milagro Sala, ordenó reprimir este jueves a trabajadores municipales que marchaban pacíficamente por la ruta nacional 34, a la altura del puente San Lorenzo.

“Nos cazaron como a ratas”, dijo Santiago Seiliant, dirigente del Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM), quien detalló que diez trabajadores fueron detenidos de manera arbitraria, entre ellos “cinco compañeras” que quedaron alojadas en la Alcaldía de Mujeres del Ingenio Ledesma.

Todos son empleados de la comuna de Vinalito, ubicada a 55 kilómetros de Libertador General San Martín, que exigían la reincorporación de ocho despedidos, un aumento salarial –actualmente cobran entre 1.500 y 3.000 pesos mensuales- y mejores condiciones de trabajo.

“Venimos reclamando a Gerardo Morales que cambie la situación de precarización en la Provincia. Tenemos cerca de dos mil compañeros que están cobrando 1.500 pesos en negro, sin obra social ni jubilación, tareas a destajo de lunes a lunes, sin feriados ni vacaciones, lo cual constituye un hecho criminal”, señaló Seiliant, y explicó que los despidos fueron ejecutados por el comisionado José Acuña, que responde al vicegobernador Carlos Haquim, del Frente Renovador.

El SEOM llamó para mañana a un paro provincial de municipales en demanda de la liberación de todos los detenidos y para que el Gobierno atienda los reclamos laborales de los municipales de Jujuy.

La represión sobre el puente San Lorenzo fue la segunda en menos de una semana. Días atrás´, la Policía provincial arremetió con balas de goma y gases lacrimógenos en contra de los docentes de CeDEMS mientras realizaban una asamblea en la sede del gremio en el marco del conflicto paritario.

Read More

Inflación: para el Indec acá no ha pasado nada

El organismo dirigido por Jorge Todesca señaló que la suba de julio fue del 1,7%, muy por debajo de lo establecido por las consultoras privadas y por un estudio realizado por gremios de la CGT y la CTA. Para el Indec la inflación acumulada en el año llegó al 13,8% (21,5% en los últimos 12 meses).

Las consultoras privadas habían asegurado que en el mes que pasó la suba de precios había estado por encima del 2%. Es el llamado "IPC Congreso", que el propio macrismo (y Tedesca) defendía hasta que llegó a Casa Rosada en diciembre de 2015. Por su parte, el Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET) indicó un número similar. Sin embargo, para el organismo oficial el número de julio fue bastante más bajo.

Según el IET, que cuenta con el respaldo de gremios de la CGT y la CTA, la inflación acumulada desde que llegó Cambiemos al poder se encuentra en el 60%. Para los empleados formales de menores ingresos la situación es mucho peor: fue del 80% en un año y 8 meses.

Read More

La Renga: el público insultó a Mauricio Macri por la desaparición de Santiago Maldonado

Durante el cuarto recital de la banda en Huracán, el cantante Chizzo Nápoli recordó al joven de 28 años desaparecido en Esquel, Chubut, luego de una brutal represión de la Gendarmería. La multitud, más de 40 mil personas, respondió insultando al presidente, al que responsabilizan por lo ocurrido en el sur del país.

"Esto es para Santiago Maldonado. ¡Que aparezca, por favor!", dijo Nápoli luego de cantar "Lo frágil de la locura". En las pantallas gigantes apareció el rostro del joven desaparecido. La respuesta del público se hizo oir: "Mauricio Macri la p… que te p…".

La banda de Mataderos cumplió anoche su cuarto recital en Buenos Aires, después de 10 años de ausencias. A fines de mes, organizará dos jornadas más en Huracán. En total, venderá más de 200 mil entradas entre las seis fechas.

Read More

Preocupación de Patricia Bullrich: allanan Gendarmería por la desaparición de Santiago Maldonado

El juez federal Guido Otranto ordenó un allanamiento de la sede de Gendarmería en la ciudad de Esquel, en Chubut, Buscan rastros de Santiago Maldonado, el joven de 28 años que lleva más de una semana desaparecido. Fue visto por última vez en la represión de la Gendarmería a la comunidad mapuche Lof en Resistencia de Cushamen.

Según trascendió a la prensa, el operativo fue seguido de cerca por el jefe de Gabinete del Ministerio de Seguridad, Pablo Noceti. En el organismo que conduce Patricia Bullrich están preocupados por el giro que dio la causa judicial. Hasta el momento, tanto Bullrich como Noceti habían desestimado cualquier responsabilidad en la desaparición de Maldonado.

En la sede allanada se encuentran los vehículos que se supone participaron de la brutal represión. Queda la siguiente duda: ¿Por qué el juez decidió un operativo una semana después cuando testigos señalaron a la Gendarmería como posible responsable de Maldonado?

Por su parte, el defensor oficial, Fernando Machado, fue más allá y dijo con claridad que para él "todo indica" que fue una desaparición forzada de persona. Y agregó que una inspección ocular observó que las camionetas habían sido lavadas.

Mañana (viernes 11) organizaciones sociales y de derechos humanos convocarán en Capital Federal a una marcha para reclamar la "aparición con vida" del joven. "Estamos otra vez movilizándonos para pedir la aparición con vida de una persona", recordó Estela de Carlotto al anunciar la convocatoria.

Read More

“No tengo dudas que el 70 por ciento de los bonaerenses vamos a votar en contra del ajuste”

El primer precandidato a senador nacional por el Frente Socialista y Popular, Víctor De Gennaro, pronosticó hoy que "el 70 por ciento de los bonaerenses" votará en las urnas el domingo, en el marco de las PASO, "en contra" el modelo implementado por la gestión de Cambiemos que -indicó- "profundiza un ajuste sin anestesia y a favor del enriquecimiento de los vivos".

No obstante, llamó a los ciudadanos a votar por "representantes de los sectores populares" para romper el "pacto de gobernabilidad" que, a su criterio, existe actualmente en el Congreso Nacional.

"No tengo dudas que el 70 por ciento de los bonaerenses vamos a votar en contra del ajuste y va a decirle 'no' a la propuesta de (María Eugenia) Vidal y (Mauricio) Macri, que profundiza un ajuste sin anestesia y a favor del enriquecimiento de los vivos”, sostuvo el dirigente.

En declaraciones formuladas a Radio Provincia, De Gennaro dijo, de cara a las PASO del domingo, sentirse "tranquilo" e incluso "conmovido" por algunos hechos que "significaron un aliento a la construcción del Frente de parte de compañeras y compañeros".

En ese marco, afirmó que “hoy la democracia no es muy creíble para la mayoría de la población" y añadió que "necesitamos acciones concretas y presupuesto, no sonrisitas".

"Venimos resistiendo no sólo a este gobierno sino al anterior”, afirmó De Gennaro, quien subrayó que "el trabajo es la solución contra la pobreza y no la precarización que se lleva adelante ahora".

"El trabajo es la clave en nuestro país. Se puede vivir mejor pero hay que animarse a votar distinto. Desde el Frente intentamos mostrar una posibilidad de hacer política para solucionar los problemas de la gente y no para enriquecerse. Tratamos de construir una alternativa diferente”, aseveró.

“En el Congreso hay mucho más poder del que yo pensaba y también menos debate del que pensaba. Uno se da cuenta que hay un pacto de gobernabilidad y la única manera de cambiarlo es que haya representantes de los sectores populares”, finalizó.

Read More

Insólito: Vidal hace campaña mostrando a un intendente de Unidad Ciudadana

Juan Carlos "Chinchu" Gasparini aparece junto a María Eugenia Vidal en el spot "no aflojes", que invita a votar a los candidatos de Cambiemos en la Provincia. Lo increíble es que Vidal muestra en su promoción al Jefe Comunal de Roque Pérez que es uno de los más cercanos a CFK.

A pocos días de las PASO, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires difundió un nuevo video de campaña en el que la Gobernadora Vidal llama a los bonaerenses a apoyar a Cambiemos.

El spot, que invita a "no aflojar", porque "aflojar sería mirar para atrás", muestra a los precandidatos Gladys González, Toty Flores, Esteban Bullrich, Graciela Ocaña y Guillermo Montenegro recorrer distintas obras.

Pero lo llamativo de la filmación es que en el segundo 0.16, aparece junto a la Gobernadora bonaerense uno de los intendentes más leales al kirchnerismo, Juan Carlos "Chinchu" Gasparini.

El Jefe Comunal del partido de Roque Pérez aparece al lado de la mandataria provincial, en lo que parecería una visita al hogar de una familia residente de ese municipio de la Séptima Sección electoral.

Cabe recordar que Gasparini es uno de los intendentes más fieles a la expresidenta Cristina Kirchner, con quien estuvo reunido en varias oportunidades antes de su lanzamiento como precandidata a Senadora.

Read More

“Llenaron de angustia y preocupación a los argentinos”

El precandidato a diputado nacional de la Ciudad de Buenos Aires por Unidad Porteña, Daniel Filmus, afirmó que "estos dos años golpearon el bolsillo, las esperanzas y llenaron de angustia y preocupación a los argentinos".

En el canal TN, Filmus dijo que "el resultado de las políticas del gobierno es que sube la inflación, baja el consumo, aumenta la desocupación, aumenta la mortalidad infantil".

"La alimentación baja en el consumo y realmente están siendo golpeados todos los sectores por el aumento de las tarifas" y agregó que "no es un error, es la política que quiere favorecer a unos pocos y atacar a la mayoría".

"Estos dos años golpearon el bolsillo, golpearon las esperanzas, y llenaron de angustia y preocupación a los argentinos. Nos parece que hay que hacerle una advertencia al gobierno para decirle que así no vamos bien", dijo el ex ministro de Educación de Néstor Kirchner.

Finalmente, sobre las PASO del domingo consideró que "es la posibilidad de pedirle al gobierno que corrija las políticas que están golpeando a los argentinos y las argentinas".

Read More