2022-06-26 05:04
ÚLTIMAS NOTICIAS

El Gobierno presentó propuestas para potenciar el desarrollo de la Hidrovía

Aseguran que se redujo un 50 por ciento el faltante de gasoil

Cristina se reunió con Melconian

El día que Costantini reconoció que empresarios “subfacturan exportaciones y generan dólares blue”

La Liga de Gobernadores: reclamo por falta de gasoil y manejo de planes sociales

El FMI aprobó la primera revisión del acuerdo alcanzado con el Gobierno

Organizaciones respaldaron la propuesta de CFK sobre planes sociales

Alberto en la cumbre de los Brics: “Aspiramos a ser miembros plenos de este grupo de naciones”

En el primer trimestre del año, la desocupación fue del 7 por ciento

Confirmado: la periodista palestina asesinada en mayo fue alcanzada por disparos del ejército israelí

“Juntos por el Cambio quiere volver a alquilar como lo fue en la dictadura”

Gobernadores del FDT se reúnen en Chaco con una agenda cargada

  • Buenos Aires
  • País
  • Economía
  • Editorial
  • Opinión
  • Charlas de Pasillo
  • Buenos Aires
  • País
  • Economía
  • Editorial
  • Opinión
  • Charlas de Pasillo
  • Buenos Aires
  • País
  • Economía
  • Editorial
  • Opinión
  • Charlas de Pasillo
  • Buenos Aires
  • País
  • Economía
  • Editorial
  • Opinión
  • Charlas de Pasillo
Noticias
Home Editorial El gobierno compró aire
Editorial

El gobierno compró aire

15 agosto, 2017

(por Andrés Fidanza) Hay que repetir la ceremonia de los últimos lunes post electorales: quemar masivamente los papeles de la mayoría de los pronósticos. Una vez más las encuestadoras erraron bastante más de lo que acertaron, en particular al anticipar un triunfo holgado de Cristina Kirchner en la provincia de Buenos Aires. Pero ese no fue el principal offside en el que quedaron los consultores, analistas, políticos e ideologizados varios. La equivocación más importante fue atribuir un tono tremendista tanto al clima como al desenlace de las primarias.

Y ese es el punto en el que suele acertar Jaime Durán Barba: bajarle tres cambios a la vivencia de las elecciones. Se trata de una receta y a la vez una forma de mirar la realidad: entender que los tiempos vertiginosos de la política no coinciden con los de un amplio sector de la sociedad. En especial los de la porción que, sin posturas firmes tomadas de antemano, terminan definiendo el resultado y el tono de una elección. En épocas de relativa estabilidad (la crisis actual no se acerca a las turbulencias que atravesó la Argentina) la recomendación duranbarbiana es no sobreatribuir intensidades.

La contracara de ese acierto es que el voto a Cambiemos, el que está por afuera del núcleo duro macrista, se basa en un apoyo débil, ubicado entre la indiferencia y la resignación ante la falta de mejores opciones. No encierra un contrato de representación sólido ni duradero. Un matíz que, por ahora, le importa poco a un oficialismo en pose triunfal.

Al kirchnerismo, por su parte, el empate bonaerense le deja un sabor amargo, sobre todo por las expectativas creadas respecto a Cristina Kirchner y su capacidad para revitalizar a su espacio.

Esa pérdida de vigor del kirchnerismo (o al menos de vigor potencial, de cara al 2019) alimenta el festejo en Casa Rosada. Pero el macrismo no debería ensayar una lectura interna demasiado triunfalista. Logró atravesar un trámite que, a priori, le resultaba muy incómodo. Y lo hizo sin caer en el casillero de los derrotados o los que no estuvieron a la altura. Al contrario, ahora tiene alguna chance de mejorar su desempeño.

En promedio nacional, el gobierno se sirvió de sus votantes incondicionales, de una oposición (peronista) dividida en al menos tres ramas, y de las facilidades que otorga manejar el Estado: Cambiemos fue la única fuerza capaz de presentarse en todos los distritos. Y algo más: revalidó la eficacia cultural de su discurso en contra del peronismo, con eje en la bandera de la corrupción.

Desde ese piso, logró sumar adhesiones de último minuto. Un plus de votantes que, quizás sin demasiado entusiasmo, optó por volver a confiar en el macrismo. Frente a ese sector, el gobierno deberá rendir cuentas y mejorar la performance en los próximos dos años. El resultado de las Paso le abrió al oficialismo la oportunidad de pensar en ese futuro.

* Cambiemos Cristina Fernandez de Kirchner Florencio Randazzo Sergio Massa
Telegram WhatsApp Twitter Facebook
El Vice de Trump llegó al paísEl Vice de Trump llegó al país14 agosto, 2017
Vidal se envalentona y dice que hay Cambiemos para 20 años15 agosto, 2017Vidal se envalentona y dice que hay Cambiemos para 20 años

Entradas relacionadasBest

Editorial

Entre el desconcierto y la autoindulgencia

31 agosto, 2018
Editorial

El macrismo se asegura el piso

9 abril, 2017

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo siento, tenés que estar conectado para publicar un comentario.

Featured image: El gobierno compró aire
Featured image: El gobierno compró aire

Primereando las noticias funciona gracias a Freelux SA

Twitter Facebook-f Instagram

Nuestras redes sociales

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • 1El Gobierno presentó propuestas para potenciar el desarrollo de la Hidrovía
    El Gobierno presentó propuestas para potenciar el desarrollo de la Hidrovía
    25 junio, 2022
  • 2Aseguran que se redujo un 50 por ciento el faltante de gasoil
    Aseguran que se redujo un 50 por ciento el faltante de gasoil
    25 junio, 2022

Categorias

Buenos Aires

País

Economía

Editorial

Opinión

Charlas de pasillo

Copyright © 2021 Freelux SA. All Rights Reserved.

Created with Technology.