Todos los bloques del Senado bonaerense exigieron la aparición con vida de Santiago Maldonado

En forma unánime los miembros de la Cámara Alta de la Provincia de Buenos Aires manifestaron en la sesión de hoy su preocupación por la desaparición del joven artesano desaparecido en Chubut el 1 de agosto último. Los parlamentarios del FPV, además, convocaron a la marcha que se realizará mañana en Plaza de Mayo.

El bloque del Frente Para la Victoria (FPV) junto al resto de los senadores  pusieron en cada una de sus bancas la imagen de Santiago con el objetivo de dar visibilidad a su búsqueda y se pronunciaron para exigir su inmediata aparición con vida.

Al tomar la palabra en el recinto, el senador Federico Susbielles afirmó que "Hay una obligación del Estado en investigar a fondo y de mantener el control político del accionar de las fuerzas de seguridad".

En este sentido, tras señalar que en este tema "no deberían haber distinciones de ningún tipo", Susbielles indicó que "el pueblo argentino no quiere volver al pasado y Nunca Más no es una consigna sino un pilar fundamental e irrenunciable de nuestra democracia. Por eso exigimos y reclamamos su pronta aparición con vida".

Por su parte, el senador Santiago Carreras convocó "a todos a la marcha que mañana se realizará para exigir la aparición con vida de Santiago" en la Ciudad de Buenos Aires.

En este marco, sostuvo "Ojalá que todos juntos con una sola bandera sin chicanas y sin ironías, pero con la preocupación de saber que necesitamos que aparezca Santiago, podamos caminar mañana juntos exigiendo su aparición".

Read More

Milagro Sala fue trasladada al domicilio de El Carmen

Veinte días después de vencida la cautelar de la CIDH, el juez Pablo Pullen Llermanos ordenó la salida de la dirigente social y parlamentaria del Mercosur del Penal de Alto Comedero. Desde la Tupac Amaru aclararon que “este traslado no da cumplimiento” a lo dispuesto por el organismo interamericano.

Milagro Sala fue trasladada desde el penal de mujeres de Alto Comedero hacia la casa de localidad de El Carmen, donde ya se encuentra bajo el régimen de prisión domiciliaria, una de las medidas alternativas propuestas hace más de un mes por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

El poder Judicial jujeño debió haber acatado la medida el 11 de agosto último, pero la demoró hasta este jueves a las 15.30, cuando finalmente el juez Pablo Pullen Llermanos efectivizó la orden de traslado.

No es la única irregularidad. La prisión domiciliaria de la dirigente social y parlamentaria del Mercosur presenta una “una serie de restricciones absolutamente ilegales”, según advirtió la coordinadora de prensa de la Tupac Amaru, Sabrina Roth.

“Este traslado no está dando cumplimiento a lo que dispuso la CIDH en su medida cautelar”, denunció Roth al detallar que el inmueble de El Carmen no es el domicilio real de Milagro, “donde ella pidió estar”.

Además, la dirigente tendrá restricciones excepcionales –no más de cuatro visitas por vez y solo tres días a la semana- y una fuerte custodiada de Gendarmería, algo que viola el artículo 33 de la Ley 24.660 de Ejecución Penal.

“Las restricciones de una prisión domiciliaria son que la persona no salga del domicilio, pero Jujuy es un país aparte parece. Todas las condiciones puestas por los jueces Llermanos y (Gastón) Mercau son absolutamente ilegales. La defensa ya apeló, pero deberá definir la Cámara”, explicó Roth.

Milagro fue detenida arbitrariamente el 16 de enero de 2016 por orden del gobernador jujeño Gerardo Morales, aliado de Mauricio Macri, quienes desconocen desde octubre  la resolución de la ONU que ordenó liberarla de manera inmediata.

“Milagro perdió más de 18 kilos en este año y medio; y tal como lo describió la CIDH tras la visita al Penal de Alto Comedero, su estado no es el mejor, en virtud del hostigamiento que recibió en la cárcel”, subrayaron desde la Tupac Amaru.

Read More

Asís sobre el caso Santiago Maldonado: “Al muchacho lo chuparon”

El analista político aseguró, en el programa Animales Sueltos, que fuerzas estatales fueron los responsables de la desaparición del joven artesano desaparecido en Chubut desde el 1 de agosto último. Además, recordó el secuestro de Jorge López y habló del triunfo en las PASO de Cristina Fernández de Kirchner. Mirá el video.

El periodista, analista y escritor, Jorge Asís, sostuvo , en el espacio que mantiene en el programa de Alejandro Fantino, que a Santiago Maldonado “lo chuparon” y que a las fuerzas represivas. Se les quedó. Era un artesano sensibilizado con una causa que tenía que ver con un movimiento en el que cree".

"El gobierno no supo reaccionar porque cuando te va bien, es fácil. Ahora, cuando tenés un problema, ahí es cuando tenés que ver la envergadura de tus equipos. Me parece que no han manejado muy bien la situacion", remarcó.

Además, Asís puntualizó: "El caso Maldonado es un poco más grave porque ésta tiene que ver con una manifestación, con un corte, con cosas que pasan en el sur. Cuando ya el sujeto es Lewis, Benetton y millones de hectáreas, la cosa se te complica un poco más. En cambio, lopez fue a un lugar".

"Seguí el caso López hasta donde durmió la última noche, que fue en el barrio Atalaya, Partido de Magdalena. Hasta ahí llegó. A López no lo chupa nadie: va a un lugar", comenzó.

En diálogo con Alejandro Fantino (Animales Sueltos), continuó: "No salió con las zapatillas que se ponía siempre sino que salió con los borcegos. Va a alguna parte. Confiado. Donde algo le pasó. Y una altísima autoridad me dijo que está enterrado en el Parque Pereyra Iraola (La Plata)".

"Y alguna vez, fueron a remover al Parque Pereyra Iraola y después no removieron más", agregó.

En este sentido, enfatizó: "No es que me quiero hacer el brujo sino que, lo que tengo, lo tengo por información. Y la última noche donde durmió este señor fue en Atalaya, en una delegación municipal que tenía que ver con el Partido de Magdalena. Hasta ahí pude llegar".

En la charla, el escritor también aseguró que le gustaría entrevistar a la ex presidente."Es un personaje rico y contradictorio". Y opinó que un entrevistador "no tiene por qué pelearse, sino repreguntar y sacar lo mejor".

"No podés jubilar a una persona que tiene el 35 por ciento de los votos", explicó respecto de posicionamiento de la ex mandataria de cara a las elecciones de octubre

Read More

Córdoba: Con la excusa de un vidrio roto salieron a la caza de militantes políticos y sociales

La policía de esa Provincia realizó allanamientos simultáneos a espacios y centros culturales de organizaciones locales, donde se registraron detenciones. Hoy a la tarde habrá una movilización frente a la Casa de Córdoba en CABA para repudiar la avanzada represiva y la criminalización de la protesta social.

El Estado policial cordobés profundizó este miércoles su persecución contra las organizaciones políticas y sociales luego del llamado de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, a desplegar a las fuerzas represivas ante lo que denominó la “semana de agitación”.

Este mediodía, por orden del fiscal Gustavo Dalma, la Policía de Córdoba allanó de manera simultánea una decena de espacios y centros culturales de la capital provincial para “identificar a los encapuchados que provocaron destrozos” durante la Tercera Marcha Nacional Contra el Gatillo Fácil, realizada el lunes.

Lo que el fiscal llama “destrozos” es apenas el vidrio roto de una financiera, daño por el que se detuvo a cuatro personas en los allanamientos a la Biblioteca Popular de Villa la Maternidad, la Casa 1234, el espacio social y cultural Ateneo Anarquista en Barrio Güemes, la Kasa Karakol de la Federación de Organizaciones de Base (FOB), el comedor del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), entre otros locales.

“Córdoba se convirtió hoy en una ciudad donde prácticamente rige el estado de sitio, que nos retrotrae a la época de la dictadura, donde la policía tenía el control de la ciudad y realizaba constantemente allanamientos y detenciones”, señaló el periodista comunitario José Fernández al relatar lo sucedido en entrevista con radio Futurock FM.

En tanto, desde la Campaña Nacional contra la Violencia Institucional Córdoba, se emitió un comunicado para condenar “las acciones de persecución política” de la Policía y el Poder Judicial provincial.

“Entendemos que estos allanamientos conjuntos, de la mano de la sustracción de banderas y materiales, tiene una clara intención intimidatoria de cara a la marcha por la aparición con vida de Santiago Maldonado, a realizarse mañana”, advirtieron en el texto.

El FOL, una de las organizaciones allanadas, también señaló que “estas medidas se enmarcan en la política represiva que está impulsando el gobierno a nivel nacional para obstaculizar e impedir la movilización de miles de personas que marcharán mañana para reclamar la aparición con vida de Santiago Maldonado”, y denunció “tareas de espionaje a organizaciones sociales” por parte de funcionarios de Cambiemos.

La Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI) convocó a concentrarse a las 17 en la Casa de Córdoba, ubicada en la calle Callao entre Corrientes y Sarmiento, de la Ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de repudiar esta “nueva avanzada represiva, que busca intimidar la organización popular”.

Read More

Randazzistas en fuga: dos candidatos en Quilmes podrían pasar a Unidad Ciudadana

Cumplir fue con tres boletas en las PASO para definir concejales: dos de ellas abandonaron el espacio con críticas a Florencio Randazzo. Una ya confirmó que trabajará con el krichnerismo. La otra podría hacerlo en los próximos días.

Luego del 6% en las primarias, que dejaron al randazzismo en un cuarto lugar, muy lejos de cualquier disputa seria de poder, se suceden movimientos en ese espacio político. No faltaron los dirigentes que le pidieron al ex ministro de Transporte que se bajara antes de las elecciones generales para permitir el corte de boleta en favor de la candidatura de Cristina Fernández de Kirchner. De cualquier modo, muchos candidatos locales reconocen en off que alentarán el corte durante la campaña.

Ahora llegó el turno de dos listas que participaron de las internas de Quilmes: la que encabezan Horacio Calafell y al dirigida por Alejandro Maldonado. Ambas sacaron cerca de 10 mil votos, poco más de la mitad de los votos que sacó Cumplir en esa localidad bonaerense. En el caso de Maldonado confirmó su pase al kirchnerismo.

En ese partido, Unidad Ciudadana obtuvo el 37,35%, casi 5 puntos por encima de Cambiemos. La diferencia fue de 18 mil votos. En tercer lugar quedó el massismo con 13,60%. Cumplir quedó cuarto (6%), solo dos puntos por arriba del Frente de Izquierda.

Read More

Con el envión del triunfo confirmado en las PASO, CFK visitó Lanús

Durante su visita compartió una charla con niños y niñas de la escuela 53 de Avellaneda en Abremate, un Centro interactivo de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Lanús. En Abremate se realizan visitas guiadas, hay muestras itinerantes y una ludoteca para el aprendizaje de chicos y chicas.

Además, Cristina se reunió con candidatos a concejales de la primera y la tercera secciones electorales. La reunión política duró más de dos horas. Según trascendió, se pidió redoblar los esfuerzos de cara a octubre. "Podemos ganar pero hay que ser humildes y seguir hablando con la gente, escuchando sus demandas. Lo mejor de Unidad Ciudadana fue haber expresado a los sufren por el ajuste", aseguró CFK.

Luego de confirmarse su triunfo en las PASO, Cristina comenzó su segundo tramo de campaña. Ayer fue el turno de un acto en La Plata, ahora fue Lanús. Las recorridas por distritos bonaerenses se profundizarán de acá a octubre. "Hay que convocar a todos los sectores, debemos ampliar las bases de esta gran unidad ciudadana", pidió CFK en La Plata.

Una de las estrategias de campaña pasará por polarizar entre Jorge Taiana y Gladys González, los segundos candidatos a senador nacional de Unidad Ciudadana y Cambiemos. "Todos conocemos a Jorge, cuáles son sus convicciones. Él va a defender a los argentinos del ajuste", recordó CFK.

Read More

Santiago Maldonado no, campaña sí: Bullrich visitó una escuela de Berisso

Desde Cambiemos salieron a criticar con dureza la iniciativa del gremio de docentes CTERA que apuntaba a realizar una jornada de reflexión en las aulas sobre la desaparición de Santiago Maldonado. Cuestionaron que se buscaba "adoctrinar". Pero, insólitamente, un día después, el candidato a senador nacional Esteban Bullrich fue a una escuela a hacer campaña política.

Se trata de una visita a la escuela 14 de La Franja, Berisso. Además de Bullrich estuvo el intendente local Jorge Nedella, también de Cambiemos. ¿Adoctrinamiento?

De manera increíble, casi en simultáneo la gobernadora María Eugenia Vidal emitió una resolución este año en el que prohíbe “actividades en las que se traten, de manera directa o indirecta, asuntos de carácter político partidario o se utilicen símbolos de partidos políticos”.

Read More

Scioli: “Unidad Ciudadana expresa una opción clara diferente a la de Cambiemos”

Así lo aseguró el candidato a diputado nacional por el espacio que conduce la ex presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner. "Unidad Ciudadana es la columna vertebral del electorado y la dirigencia peronista. El PRO ha hecho un frente que es Cambiemos y acá también se tomó la decisión, y se hizo en el seno del partido”, analizó.

En diálogo con La Red, Daniel Scioli señaló: "En las bases de Unidad Ciudadana hay una plataforma clara, con una opción diferente a la política que desarrolla el gobierno nacional y un compromiso de cara a octubre".

"Se trata de defender la industria nacional, apuntalar el mercado interno, las pymes que son fundamental para la clase media, y dejar las tarifas en un punto intermedio que les permita ser competitivas a las pequeñas y medianas empresas", siguió el ex gobernador. Y agregó: "No se trata de en qué lugar uno va, sino de sostener las ideas con coherencia. No creo en las cuestiones de cartel".

Por último, Scioli se refirió a las primarias que finalmente no se hicieron contra Florencio Randazzo: "La situación quedó saldada con los porcentajes del treinta y pico por ciento que sacó Cristina".

Read More

Látigo y chequera: 66% de los Aportes del Tesoro Nacional fueron a municipios de Cambiemos

De los $772 millones distribuidos por la Nación en 162 partidas, $513 millones fueron a intendencias del oficialismo. La obra pública como herramienta de campaña y de castigo.

Lejos quedaron los tiempos en los que el PRO reclamaba acceso a la información y transparencia en la transferencia de los fondos del Tesoro Nacional. Ahora es el macrismo el que usa los fondos para beneficiar a los propios y castigar a los díscolos, en busca de apuntalar sus campañas en un año electoral.

De las 162 partidas a localidades en todo el país que recibieron $772 millones en Aportes del Tesoro Nacional (ATN) durante los primeros 5 meses de 2017, la mayor parte fue a intendentes de Cambiemos: unos $ 513,9 millones. En cambio, a los alcaldes del peronismo, en todas sus variantes nacionales, se les transfirieron unos $ 207,7 millones. Finalmente, a "otros" que pueden ostentar la administración de su provincia, como los socialistas santafesinos o el dasnevismo en Chubut apenas recibieron unos $ 50,6 millones.

Los datos los dio a conocer hoy El Cronista y surgen de uno de los anexos entregado en su último informe al Congreso por el Jefe de Gabinete Marcos Peña.

Desagregado el mapa de los ATN, justificando las asistencias como E ("emergencia") o D ("desequilibrio financiero"), se tratan de 87 partidas dirigidas a municipios del oficialismo, 49 para el PJ y 26 para otros colores políticos. Para graficar, en la provincia de Buenos Aires (que el año pasado recibió $ 1927 millones de una torta de $ 4683 millones, según otro anexo oficial), se distribuyeron $ 144 millones en 23 partidas a municipios de Cambiemos.

También, en el mismo documento oficial, se detallan transferencias a gobiernos provinciales (como marca la ley) por más de $ 1000 millones. Entre ellas, las más beneficiadas fueron Jujuy, controlada por el radical Gerardo Morales, con tres pagos por $ 300 millones (el 19 de enero, el 16 de febrero y el 5 de junio); y la Mendoza de su correligionario Alfredo Cornejo, con un abono de $ 200 millones el 16 de febrero. La otra cara de la moneda: Catamarca de la peronista Lucía Corpacci recibió un par de ayudas: una el 7 de abril por $ 2 millones y otra el 16 de mayo por $ 20 millones.

La ley 23.548 de Coparticipación Federal, de 1988, creó un fondo de ATN para que el Estado distribuyera ante "situaciones de emergencia y desequilibrios financieros". Desde el menemismo hay denuncias de su uso discrecional y el "republicanismo" de Cambiemos lejos de transparentar la situación, la tiño de más oscurantismo.

Read More

Taiana criticó al Gobierno por llevar a los argentinos a “hacer el ridículo frente a todo el mundo”

El candidato a senador nacional por Unidad Ciudadana Jorge Taiana cuestionó al gobierno nacional por haber manipulado la carga de los resultados el día de las elecciones PASO llevando a los argentinos a ser "el ridículo del mundo".

"Hace dos semanas que sabíamos que habíamos ganado. El gobierno manipuló los resultados el día de las Paso", señaló Taiana en declaraciones a TN.

En este sentido, el candidato a senador nacional resaltó que con su actitud y accionar el gobierno nacional llevó a los argentinos a ser "el ridículo del mundo" ya que "hasta la BBC remarcó lo insólito de que Macri haya festejado un triunfo y luego haya resultado ser que en verdad ganó Cristina".

Por otra parte, al referirse a la desaparición de Santiago Maldonado, el ex canciller manifestó que "se trata de una desaparición forzada en el marco de una protesta social que fue reprimida por una fuerza de seguridad federal", al tiempo que remarcó que "es el primer caso de este tipo que tenemos desde el retorno de la democracia".

"Es un hecho político conmocionante que haya una desaparición forzosa en la Argentina. Hay una obligación de investigar a fondo los hechos y lo que surge de los familiares que son los principales interesados en que aparezca Santiago es que no hay una voluntad estatal de hacerlo", concluyó.

Read More