Cristina: “Hoy en la República Argentina se está restringiendo la libertad y la gente tiene miedo”

En una extensa entrevista, la ex presidenta y actual candidata a senadora nacional por Unidad Ciudadana dijo temer que “ante una agudización de la situación económica se ingrese en una fase autoritaria”, remarcó la persecución judicial que hay en su contra y cuestionó a Mauricio Macri por no haber dado explicaciones por la desaparición forzada de Santiago Maldonado. También habló sobre su futuro político al asegurar que si su figura fuera “un obstáculo” se excluiría de una eventual candidatura en 2019.
Cristina Fernández de Kirchner fue entrevistada esta tarde por el periodista Luis Novaresio para Infobae TV, donde reiteró la necesidad de lograr una unidad opositora para ponerle “un freno al ajuste”.
“Yo no quería ser senadora, he sido presidenta en dos oportunidades, pero mi candidatura fue elegida colectivamente”, dijo y agregó sobre una eventual candidatura presidencial en 2019 que si ella fuera “un obstáculo para el peronismo, para un frente mucho más amplio, me excluyo”.
En otro tramo, ante una pregunta de Novaresio, defendió el Memorándum con Irán, que fue aprobado por el Congreso Nacional, afirmó que el acuerdo no es judicializable, y rechazó de plano las acusaciones por traición a la Patria, que el entrevistador dijo que merecían “analizarse”, y denunció que hubo una utilización del caso Nisman para criticar a su gobierno.
También repudió que se haya “secuestrado el voto de un consejero en el Consejo de la Magistratura” y advirtió que “el Estado de Derecho está severamente cuestionado en la Argentina, al igual que en Venezuela, donde (Nicolás) Maduro echó a la fiscal general del país, lo mismo que quiere hacer aquí Macri con Alejandra Gils Carbó”, y exhortó a evitar pensar “que el otro, el distinto, es horrible y hay que suprimirlo”.
Más adelante retomó este tema y subrayó que “hoy en la República Argentina se está restringiendo la libertad y la gente tiene miedo”.
Recordó que durante su gobierno cualquier podía llamarla “yegua, puta o montonera” y “nadie iba fue preso por eso” porque “había una profundísima libertad”, pero que eso dejó de existir con el Gobierno de Macri, que hasta metió preso a un chico un mes por un twitter.
“No quiero vivir en un país donde hay una movilización y después desaparece gente, donde un funcionario como (Pablo) Noceti dice por una radio ´los vamos a meter preso, hagan lo que hagan’; no quiero vivir en un país donde un funcionario me amenaza que si hago algo que no le gusta me mete presa”, subrayó.
En este marco, cuestionó por no haber no hablar ni dar explicaciones sobre la desaparición forzada de Santiago Maldonado desde el 1° de agosto, tras la brutal represión en la comunidad mapuche de Cushamen, Chubut.
“No hemos escuchado una sola palabra, una sola mención del presidente que no sea cuando sube a un ascensor sobre un chico que ha desparecido después de un operativo de Gendarmería", subrayó la candidata a senadora nacional por Unidad Ciudadana.
Además, dijo tener “mucho miedo que ante una agudización de la situación económica se ingrese en una fase autoritaria” y cuestionó el “ajuste fatal” que prepara el Gobierno para después de las elecciones de octubre.
“Si me decís que hay una grieta, yo estoy del lado de la industria nacional, de que tiene que haber trabajo bueno y bien asalariado, que la flexibilización no sirve, que tiene que haber programas sociales que incluyan a los que no tienen la fuerza de estar incluidos en la sociedad”, añadió.
Cuando Novaresio le preguntó sobre ex secretario de Obras Públicas, José López, quien fue encontrado en un convento con 9 millones de dólares, contestó: “Lo odié como pocas veces he odiado”.
“Fue una cosa muy fuerte, yo estaba en Calafate y cuando vinieron a contarme no alcanzaba a comprender la escena. Me parecía brutal. No entendía qué había pasado. Después tuve un gran enojo; luego me vino una cosa de tristeza, de angustia, y pensé en los pibes que habíamos incorporado a la política”, dijo.
“Siempre quisiera saber cuándo, quién le entregó ese dinero. Me cuesta creer que todavía, frente a fajos de dinero termosellados, numerados, que se pueden identificar, todavía la Justicia no haya determinado quién se lo dio y cuándo se lo dio”, sostuvo y amplió: “es imprescindible encontrar el hilo de quién y cuándo se lo dio, me resulta inaceptable que la Justicia y los peritos no hayan podido determinar; montañas de dinero, como la que apareció en Brasil. El hilo que une el corruptor y el corrupto”.
Ante la consulta sobre si conocía el accionar de López, la ex mandataria afirmó que “es muy difícil estar en la vida de los funcionarios”.
“¿Podría Macri decir que sabe lo que hace cada funcionario? Es imposible, está mintiendo si dice lo contrario y se va a equivocar. Es imposible saber lo que hace cada funcionario. A mí me costó reaccionar, yo no podía creer lo que pasaba”, expresó.