“Hay dirigentes de otros partidos a los que les molesta que hayamos reactivado los trenes”

Estas fueron las declaraciones del Ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, quien también agrego que “se recuperaron 18 ramales ferroviarios, más de 3.000 kilómetros de vías renovadas, nueve trenes de proximidad y de cercanía”.

El ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, sostuvo este miércoles que hay dirigentes de otros partidos políticos “a los que les duele que el tren esté vivo y que hayamos invertido en trenes”.

Así lo afirmó en el Seminario de Transporte Multimodal “El rol de los trabajadores en el transporte multimodal de la logística y servicios”, donde se reunieron los trabajadores y trabajadoras del sector.

Durante el encuentro, Giuliano aseveró que “los trabajadores y trabajadoras del sector son fundamentales para avanzar en el plan nacional y federal de transporte, elaborando una planificación basada en tres ejes: el desarrollo económico federal, la multimodalidad y en el sentido social de transporte”.

“Se recuperaron 18 ramales ferroviarios, más de 3.000 kilómetros de vías renovadas, nueve trenes de proximidad y de cercanía, hay muchos cambios respecto a cuando asumimos en 2019, hemos aumentado la carga 57% por Trenes Argentinos Cargas; y no lo hubiésemos podido hacer sin los trabajadores y trabajadoras”, agregó.

Sin embargo, aclaró, “no todos pensamos lo mismo, hubo en estos días algunos dirigentes de otros partidos políticos que plantearon que el tren es un gasto y antieconómico; lo dicen públicamente y hasta fueron ministros del área; son intereses que se contraponen; les duele que el tren esté vivo y hayamos invertido en trenes”.

“En el modo aéreo también hubo avances; y también hay algunos que piensan distinto y dicen que nuestra aerolínea de bandera hay que reprivatizarla y hasta eliminarla; desde que asumimos la gestión, Aerolíneas Argentinas creció muchísimo, nos trajo las vacunas, conecta 26 ciudades sin pasar por Buenos Aires; y también las low cost mejoraron notablemente, una de ellas tiene 13 aviones, tenía cuatro; todo esto es fundamental, es unir a los argentinos”, dijo.

Finalmente, sostuvo: “El transporte automotor dialoga permanentemente con el tren y el barco a través de los nodos logísticos que estamos construyendo, y el mundo portuario también avanzó mucho con la vía navegable troncal recuperando el peaje y el control a favor del Estado nacional”.

“Nuestra visión del transporte es hacer realidad la Argentina Federal con hechos y obras concretas, y generar más trabajadores y trabajadoras para el sector. Sin trabajadores no hay transporte y sin transporte no hay desarrollo económico ni social en el país”, concluyó.

Días atrás, el ex ministro de Transporte Guillermo Dietrich había cuestionado que “los millones de pesos que se gastan en estos servicios (refiriéndose a los trenes), postergan inversiones más urgentes como la reconstrucción de los accesos ferroviarios y la integración de los barrios populares sobre terrenos ferroviarios de Rosario donde se aloja el narcotráfico”.

Y sostuvo que “en línea con esto, hablemos en serio y sin demagogia: qué priorizamos? cuánto nos cuesta a todos los argentinos el tren a Mendoza que tarda 28 horas? cuántos argentinos beneficia realmente? de dónde sale esa plata? qué estamos dejando de hacer para operar este servicio?”-

De la misma manera el ex presidente Mauricio Macri, había argumentado que “es mentira que Aerolíneas (Argentinas) llega a todo el país, es una mentira de este conjunto de mafiosos que hoy la maneja. No podemos sostenerla, para qué lo haríamos? Para que tengan todo tipo de privilegios, salarios especiales, jubilaciones especiales, contratos especiales. para qué la vamos a sostener? para sostener esta perversión?”,

El Seminario de Transporte Multimodal “El rol de los trabajadores en el transporte multimodal de la logística y servicios”, que se desarrolló en la Universidad Provincial Ezeiza, contó con la participación de los trabajadores y trabajadoras y reunió a los principales gremios, sindicatos y asociaciones del sector.

Además, participaron el subsecretario de Transporte Ferroviario, Agustín Special; el presidente de AA2000, Matías Patanian; el intendente de Ezeiza, Alejandro Granados y el rector de la Universidad Provincial Ezeiza, Daniel Galli, entre otros.

Fuente: LaCapital

Read More

Vagancia total: Mauricio Macri usó ChatGPT para dar un discurso

El expresidente asistió a una cena de la Fundación neoliberal “Libertad” y leyó un pequeño discurso generado con Inteligencia Artificial. También se mostró con referentes de JxC y figuras del liberalismo. La posibilidad de una “mega PASO” entre las distintas fuerzas de la oposición

El expresidente Mauricio Macri asistió a una cena por el 35° aniversario de la Fundación Libertad, en donde inició su discurso leyendo un breve texto generado con el sistema de Inteligencia Artificial (IA) ChatGPT, que está entrenado para mantener conversaciones o generar escritos sobre cualquier tema de acuerdo a lo que le pidan sus usuarios.

Buenas noches a todos y a todas. Es para mí un honor estar aquí hoy en el cierre de la comida anual de la Fundación Libertad“, comenzó el exjefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires mientras leía el discurso en su celular, sin avisar que era un producto de ChatGPT.

Y sobre la Fundación Libertad, el texto generado por IA continuó: “Esta es una organización que desde hace años trabaja por la defensa de la libertad y los valores democráticos de nuestro país, hoy quiero hacer referencia a la importancia de estos valores en el mundo”.

Al terminar de leer esas líneas, Macri frenó y aclaró que lo que había dicho fue el resultado de lo que le pidió al chat de Inteligencia Artificial cinco minutos antes de pasar al escenario. “Y no lo voy a leer todo, pero realmente está muy bueno”, agregó. Acto seguido, indicó que no se compara con los discursos pronunciados anteriormente por sus colegas en ese mismo evento.

“Lo hago porque esto muestra en la revolución tecnológica en que está la humanidad y ahora entra en una nueva fase que es la inteligencia artificial y el impacto que va a tener en nuestras vidas”, argumentó sobre el motivo por el que inició de esa forma su presentación.

Los algoritmos de esta tecnología son capaces de entender preguntas precisas de los usuarios que incluyan adjetivos, y está preparada para devolver respuestas acertadas y completas, incluso textos de varios párrafos. En estas respuestas, una persona se puede expresar de manera natural y con información muy exacta, lo que hace muy complicado distinguir si el texto ha sido generado por IA.

La posibilidad de un “mega PASO” entre los distintos espacios neoliberales

El diputado nacional por Avanza Libertad, José Luis Espert, aseguró que su espacio político están conversando con referentes de Juntos por el Cambio para armar un bloque electoral competitivo y “armar una mega PASO opositora”.

En diálogo con La Nación +, el economista neoliberal indicó que desde el espacio que comparte con el también diputado Javier Milei, están conversando “una nueva alianza donde el liberalismo forme parte”. “Un hecho histórico”, precisó.

En este contexto, reveló: “Estamos viendo la posibilidad de que el liberalismo forme parte de una nueva alianza o un nuevo espacio opositor al kirchnerismo para que no solo sea derrotado, sino para que además, no vuelva nunca más y eso dependerá de las reformas económicas que tomemos”.

Fuente: con información de BAEnegocios

Read More

Horror: concejala de Juntos se burló de los vuelos de la muerte

Se llama Silvia Gorosito y de de Chacabuco. Piden su renuncia. El meme lo viralizaron otros referentes de Juntos.

La Subsecretaría de Derechos Humanos repudió a la concejala Silvia Gorosito por su apología del Terrorismo de Estado y pide su expulsión del Honorable Concejo Deliberante de Chacabuco.

La integrante del bloque “Juntos por el Cambio” publicó en la red social Facebook, una placa que alude a los vuelos de muerte de forma celebratoria. El año pasado en conmemoración del 24 de marzo, Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia,  había publicado una foto de los genocidas Jorge Rafael Videla, Emilio Massera y Orlando Ramón Agosti, con la leyenda “gracias por todo”.

Desde la subsecretaría, sostuvieron mediante un comunicado que “una representante del Pueblo debería cumplir con el código de ética pública, estar imbuida de los valores democráticos y en caso de no hacerlo, debe ser juzgada por apología del delito. El contenido agraviante de sus publicaciones pretende desandar el proceso de Memoria, Verdad y Justicia que se abrió en nuestro país a partir de la recuperación de la democracia de la que se cumplen 40 años”.

“Además, desconoce absolutamente los estándares de Verdad, Memoria, Justicia, Reparación y Garantías de no repetición con lo que los tres niveles del gobierno deben entender las obligaciones precisas y taxativas derivadas de los instrumentos internacionales de protección a los derechos humanos que el Estado ha ratificado y tienen jerarquía constitucional”, agregaron.

Por último, destacan que todos los bloques del Concejo Deliberante de Chacabuco, incluso el suyo, hayan repudiado sus dichos y que su partido, la Coalición Cívica, haya expresado que no se siente representado en ellos.

Read More

Daniel Scioli sobre la renuncia de Macri: “me preocupa que siga reivindicando los graves errores de su gestión que nos pusieron de rodillas como país”

Aunque aclaró que “no comenta internas” de otros espacios, el precandidato presidencial y actual embajador en Brasil le respondió al fundador del PRO por sus dichos sobre el país. Habló de “graves errores de gestión que nos pusieron de rodillas como país”.

No comento las internas de otros espacios”, escribió en un comunicado Scioli. Sin embargo, a continuación, agregó: “Las políticas que reivindica el expresidente nos pueden llevar con otros actores a repetir los mismos errores que pusieron al país de rodillas, paralizando el desarrollo y el crecimiento”. En un tramo del texto, manifestó que Macri plantea un “falso supuesto en el video” en el que anunció que se bajaba de la competencia electoral. Y ese falso supuesto, aclara, es que la Argentina “está aislada del mundo”. “Logramos récord de intercambio con Brasil y próximamente el presidente Alberto Fernández concreta un encuentro con el mandatario de Estados Unidos, Joe Biden; profundizamos vínculos con China y la Unión Europea”, insistió.

Además, dijo que el país está inserto en el mundo “defendiendo el empleo argentino”. Scioli cruzó al expresidente diciendo que le preocupa que Macri siga sosteniendo “los graves errores de su gestión”. “Insiste con un modelo especulativo, de endeudamiento con el FMI y de recorte de derechos y oportunidades”. El actual embajador en Brasil ya se anotó en la carrera presidencial y en ese aspecto termina su carta sobre Macri, contando qué modelo propone desde el Frente de Todos: “Un modelo de expansión económica”, precisó.

En esa misma línea, el ex gobernador bonaerense explicó: “Debo advertir que las políticas que reivindica el expresidente nos pueden llevar con otros actores a repetir los mismos errores que pusieron al país de rodillas, paralizando el desarrollo y el crecimiento“. Y se preguntó: “En el video plantea un falso supuesto en el que la Argentina está aislada del mundo, ¿aislada del mundo?”.

Y como respuesta a esa afirmación de Macri, Daniel Scioli mencionó el “récord de intercambio comercial con Brasil”. “Estamos insertos en el mundo defendiendo el empleo argentino, la industria y la soberanía nacional. Es el momento de hablar claro para debatir mirando al futuro”, subrayó.

Por último, destacó que “el camino hacia el equilibrio fiscal es por crecimiento y no por ajuste” con “empleos con mejores salarios”. Y cerró: “Cuentan conmigo como siempre”.

Fuente: con información de ÁMBITO

Read More

Las repercusiones del anuncio de Macri en JxC: qué dijeron Larreta, Bullrich y Vidal

La decisión del ex presidente de bajar su candidatura generó una ola de elogios dentro el interior de su fuerza política y allana el camino para los precandidatos que buscarán su bendición.

Esta mañana, el ex presidente Mauricio Macri, en la búsqueda de generar un efecto político en la agenda, anunció que no será candidato en las elecciones de este año y generó la repercusión de los dirigentes de su espacio que recibieron de manera positiva la decisión.

Atentos a la definición de Macri, los primeros en salir a hablar fueron los dirigentes del PRO que están anotados con la candidatura presidencial, Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich que vienen protagonizando fuertes cruces, y la ex gobernadora María Eugenia Vidal, que intenta hacer jugar un supuesto favoritismo del ex presidente sobre su candidatura.

El Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, celebró el anuncio del exmandatario Mauricio Macri a través de un hilo de Twitter en el que destacó que “su enorme visión, su generosidad, valentía y amor por los argentinos”.

“Una vez más y cómo lo ha hecho a lo largo de toda su vida, Mauricio Macri toma una decisión que deja en claro su enorme visión, su generosidad, valentía y amor por los argentinos. A mí me da mucho orgullo haber caminado con él estos más de 20 años y tengo la convicción de que vamos a seguir construyendo juntos el futuro de la Argentina. Sus valores, su experiencia de gestión y su visión del mundo serán fundamentales para el tiempo que viene” escribió.

Y agregó: “Vamos a seguir defendiendo los valores de Juntos por el Cambio. La libertad, la democracia, el trabajo en equipo y la certeza de que los lideres mesiánicos no existen. Como dice Mauricio, este tiempo oscuro está terminando y lo vamos a dejar atrás para siempre. Los argentinos vamos a salir adelante”.

Por su parte, la titular del PRO y rival en la interna de Larreta, Patricia Bullrich resaltó que “su histórica decisión confirma su grandeza y generosidad”, indicó Patricia Bullrich.

“Aún pudiendo volver a ser Presidente ha priorizado los intereses de nuestro país antes que los propios, como muy pocos dirigentes lo han hecho en la historia argentina”, señaló Bullrich en declaraciones radiales.

Y agregó sobre el anuncio de Macri: “No creo que este mensaje esté pensado para fortalecer una candidatura. Ni la mía ni la de nadie. Está pensado para fortalecer a Juntos por el Cambio, y dentro de Juntos por el Cambio, por supuesto, Mauricio tiene siempre una mirada especial hacia el PRO, pero creo que es para todo el equipo y no para alguien en especial”.

En tanto, la ex gobernadora María Eugenia Vidal, supuesta favorita de Mauricio Macri para los comicios de este año, también aplaudió la decisión del exmandatario en su cuenta de Twitter. “No puedo estar más orgullosa de hacer equipo con líderes que dejan de lado la especulación y siempre ponen a los argentinos primero”, escribió.

“Gracias Mauricio Macri por enseñarnos cuál es el camino y por demostrar que somos millones los que sabemos que sí se puede cambiar nuestro país”, concluyó.

Read More

Cristina analizó el fenómeno del narcotráfico

El análisis de la vicepresidenta es de ineludible actualidad y pone de manifiesto la miserabilidad de los relatos de la oposición.

En el tramo final de su exposición del martes pasado en el CCK, la vicepresidenta se refirió a los problemas de nuestro tiempo, siendo el narcotráfico uno de ellos. En relación a dicho fenómeno señaló que el mismo surge con el repliegue del estado alimentado por el modelo neoliberal, y que para combatirlo de verdad hace falta poner más el foco en el sistema financiero que en palabras de Cristina “es el que lava la guita al narco” permitiendo así el funcionamiento y blanqueo del negocio y no tanto en el más visible narcomenudeo. Estas palabras tienen especial relevancia en nuestro contexto actual donde la crisis de seguridad en Rosario solo hallo como respuesta abordajes superficiales y mediocres, en este sentido las declaraciones de la vicepresidenta son claramente una contestación a las propuestas miopes, demagógicas y reaccionarias de ciertos candidatos opositores que creen que imitando el modelo del presidente de El Salvador Nayib Bukele , (quien manifestó estar orgulloso de contar con la cárcel más grande de américa latina, algo que despierta simpatías en referentes opositores del macrismo que por otro lado piden no crear universidades públicas) o quesacando tropas a las calles y militarizando la sociedad podrán solucionar un problema estructural que requiere tomar medidas igualmente estructurales y no propuestas superficiales de claro oportunismo mediático electoral que juegan con el miedo de la población. En los países de América Latina donde se dio el involucramiento de los militares en la lucha contra el narco, no solo no se solucionó el problema, sino que además se lo agravo notoriamente, incluso en algunos países los militares terminaron siendo mano de obra del narco o constituyendo ellos mismos sus propios cárteles como ocurrió en México con los tristemente célebres “zetas”, además de facilitar al crimen organizado el acceso a verdaderos arsenales y conocimientos. Retornando al rol del sistema financiero merece recordarse las denuncias hechas hace pocos días por parte del senador nacional Oscar Parrilli (FdT) quien señalo que la Ley de Sociedades de Acciones Simplificadas (SAS) implementada por el macrismo, permitió bajo la idea de facilitar el “emprendedurismo” eliminar el control estatal y ser utilizada por la banda delictiva de “Los Monos”. Lo denunciado por Parrilli pone evidencia la contradicción entre los discursos del macrismo y lo que fue su accionar concreto cuando les toco ser gobierno, los antecedentes son varios: más atrás en el tiempo, funcionarios de la Unidad de Investigación Financiera (UIF) denunciaron que durante el gobierno de Mauricio Macri se evitó a toda costa sancionar a los funcionarios del banco HSBC los que incumplieron con el procedimiento de prevención de lavado de dinero en el caso del cliente Marcelo Oscar Chirizola, luego acusado de blanquear dinero del narco Colombiano Henry de Jesús López Londoño , apodado “Mi Sangre”. A esto debemos sumar los vínculos de Macri con el presidente de Paraguay Horacio Cartes quien fue sancionado por el propio gobierno de los EEUU que lo califico de persona “significativamente corrupta”.y que esta envuelto en una causa por narcotrafico El caso del intendente macrista narco de Paraná condenado por la justicia y el del ex presidente de la sociedad rural de Diamante y hombre de extrema cercanía y confianza del ministerio de agroindustria del entonces gobierno de Juntos por el Cambio (JxC) detenido por narcotráfico y portación de armas de fuego. Parece entonces bastante llamativo que quienes no tuvieron precisamente durante su gestión un desempeño honrado, eficaz y transparente en materia de prevención y lucha contra el narcotrafico, hoy pretendan dar cátedra de cómo se debe combatirlo. Tampoco podemos dejar de mencionar el caso del jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, que con aparente preocupación promueve el envío masivo de fuerzas federales a Rosario, pero que se muestra totalmente ineficaz para poner fin a la creciente escalada de inseguridad, violencia y narcotráfico que viene copando los distintos barrios del distrito más rico del país y que en lo que va del año ya se saldó con numerosas muertes.

Read More

FMI, la pesada herencia macrista: AGN detecta mas irregularidades

Ademas dentro de pocos días el país deberá pagar USD 2.700 millones

El acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) firmado por la gestión de Mauricio Macri en mayo de 2018, sigue dando que hablar.

El mes pasado, la Comisión de Supervisión de Deuda Pública de la Auditoría General de la Nación (AGN) publicó un informe en el que detalla las severas inconsistencias de forma que tuvo la aprobación y puesta en marcha del crédito por u$s 44.000 millones al que accedió la Argentina.

“La firma del acuerdo fue en 2018 y sus consecuencias sobre el endeudamiento público generaron un alto impacto sobre el perfil de vencimientos de ejercicios futuros, afectando la solvencia y la sostenibilidad de la deuda pública”, señala el informe de la AGN.

Indica además que “el préstamo stand by del Fondo Monetario Internacional no cumple con el criterio establecido de proceso de negociación y ejecución (normativa vigente)”.

Al respecto, en declaraciones recogidas por AGENFOR, la auditora general de la Nación, la licenciada Graciela de la Rosa, manifestó que “a lo largo de los últimos dos años fueron varias las irregularidades detectadas desde la AGN con respecto a la gestión de Macri”.

Hizo notar que “todas estas irregularidades ya están en la Justicia” y tienen que ver con “la gestión de Vialidad Nacional, entes reguladores, temas de tarifas, entre otras”.

Sin embargo, “lo que más repercutió últimamente es la auditoría con respecto al Fondo Monetario Internacional, en particular lo que ocurrió en el ejercicio económico del año 2018, donde ha impactado gravemente en las cuentas nacionales la toma del préstamo con este organismo”, remarcó.

Precisó que la Auditoría General de la Nación detectó que “esa toma de crédito se hizo sin la autorización correspondiente, no pasó por el Congreso Nacional”, de manera que “no cumplió las normativas administrativas, ni financieras vigentes, como tampoco con la Constitución Nacional”.

“Toda esa auditoría que ya fue remitida al Congreso, que va a tener que decidir si aprueba o rechaza la cuenta de inversión 2018 de Macri”, precisó De la Rosa, quien a esto sumó que en el plano judicial “ya hay causas abiertas” por la toma del crédito con el FMI.

De modo que “ahora tenemos que esperar que la Justicia, con todos estos elementos que son muy importantes, analice y determine” en el marco de las causas en trámite.

“No se puede dejar de lado el hecho que la toma de crédito al FMI lo hicieron tres personas en Argentina y endeudaron al país por varias generaciones en un monto inédito”,  

Además, se suman a esto “las condicionalidades del Fondo”, con lo cual “hemos perdido soberanía política e independencia económica”.  

Reprobó que “en plena democracia y con pleno funcionamiento del Congreso Nacional, la institución tiene que admitir y autorizar el endeudamiento interno y externo de la Nación, se haya enterado por los diarios” la contratación de la deuda con el Fondo.

“Este hecho autoritario de Macri ya está en la Justicia, que es la que va a tener que determinar, porque tiene que haber una sanción”, cerró. 

CRONOGRAMA DE PAGOS

El calendario de vencimientos de deuda corre, más allá del principio de acuerdo que el Ministerio de Economía alcanzó con el equipo técnico del Fondo Monetario Internacional esta semana, y marca que entre martes y miércoles próximo el Gobierno debería girar a Washington unos USD 2.700 millones en concepto de intereses con el organismo. Hay una certeza que tienen en los despachos oficiales: no llegará el desembolso del FMI antes de esa fecha.

El cronograma muestra que entre el 21 y 22 de marzo deberían tener lugar pagos al Fondo Monetario por USD 916 millones y USD 1.770 millones, respectivamente. Se trata de la instancia de devolución del crédito Stand By de 2018 más oneroso de este primer trimestre del 2023.

Con información de AGENFOR e INFOBAE

Read More

La UCR destrozó a Mauricio Macri: “es un egocéntrico que no puede mostrar una presidencia exitosa”

La Corriente de Opinión Nacional de la UCR acusó a Mauricio Macri de lanzar “una ofensiva con el fin de que llegue debilitada a las PASO y a las elecciones”.

La profunda discordia entre la UCR y el PRO no tiene límites. A meses de las elecciones volvió a resurgir la animosidad entre los radicales y el expresidente Mauricio Macri quién los despreció durante su fracasada gestión. En un comunicado de prensa titulado “Macri embiste a la UCR al no poder mostrar una presidencia exitosa” de este domingo (12/03), la Corriente de Opinión Nacional (CON) fundada a principios de la década de 1990 y liderada por Federico Storani, apuntó en duros términos contra el referente del PRO a quien lo acusan de desplegar una ofensiva contra su partido tras, mejor dicho, por su frustrada presidencia.

Comenzaron:

El ex presidente Mauricio Macri lanzó una ofensiva política con el objetivo de dividir a la Unión Cívica Radical (UCR). El fin es que llegue debilitada a las PASO y a las elecciones generales. La razón de tan mezquina actitud es porque la Argentina fue testigo de una presidencia encabezada por Macri que terminó en un rotundo fracaso, que sufrió todo el pueblo de la nación y abrió las puertas para la vuelta del kirchnerismo al poder.

“El Gobierno conservador de Macri dilapidó la oportunidad histórica de cambiar el país. Recordemos cuando decía tener “el mejor equipo económico de los últimos 50 años” o “pobreza cero”, o “la inflación es un problema sencillo de resolver”.

Además lo acusaron de pretender “fijar la estrategia y hasta el discurso del radicalismo con su egocentrismo y vanidad”. En esa línea, en el marco del acto de lanzamiento de la precandidatura del titular de la UCR Gerardo Morales que se efectuará el próximo miércoles 15 en el Gran Rex, sostuvieron que el expresidente a través de sus “cómplices dentro del Partido radical” intenta “corregir” lo que dirá el presidente radical.

“Cuando la Unión Cívica Radical se fortalece día a día y reconstruye el diálogo perdido y pone un gran esfuerzo en la búsqueda de la unión nacional, el ex presidente quiere desesperadamente instalar otra grieta dentro de nuestra UCR para lograr su mayor ambición: destruir la opción de que haya un gobierno de coalición que salve al país con un plan realista y creíble”.

Y remataron: “Nunca un verdadero radical se dejaría usar para consumar esta maniobra que busca despejar el camino para ‘hacer lo mismo que hizo, pero más rápido’, como proclama Macri. Lo que se entiende como andar por el mismo camino que lo llevó al fracaso, pero a mayor velocidad”.

Profunda enemistad entre Mauricio Macri y Gerardo Morales.

Los fuertes cruces, chicanas y acusaciones recíprocas entre el líder radical y del PRO clarifican el creciente desacuerdo entre dos partidos vitales de JxC que hacen tambalear las bases de la coalición, de cara a las inminentes elecciones.

El líder de la UCR, en sintonía con la visión K, no solo los criticó sino que puso en duda el relato de JxC sobre la deuda, la herencia y sus excusas ante el fracaso de su gobierno. “¿Por qué no hablas del Paseo del Bajo y de los negocios de la Ciudad? ¿Por qué no hablas del tema del Correo de Macri? ¿O de cómo manejaron durante nuestra gestión el crédito tomado al FMI y cómo se fugaron las divisas y quiénes se hicieron ricos?”, había recriminado Morales a Carrió luego de sus acusaciones contra ciertos referentes de JxC por tener presuntos negociados políticos con Sergio Massa.

Urgente24

Read More

Exclusivo: Desde que la Argentina escanea los containers, el tráfico de drogas a Europa se mudó al puerto de Montevideo

La decisión de la nueva gestión de la Aduana de fiscalizar la carga de Paraguay redujo a cero los casos de carga de droga detectada en Buenos Aires, pero el narco hallo buen clima de negocios en el Uruguay de Lacalle Pou.

En el puerto de Buenos Aires, antes del cambio de autoridades en la Aduana que se concretó en junio del año pasado, comprobaron que contenedores paraguayos con destino a Europa, contenían cocaína oculta entre cargas de carbón, arroz, cueros, pinturas, maíz, madera y hasta hubo un caso en la estructura del contenedor.

Antes de Junio se conocieron importante casos: fueron encontrados 23 toneladas de cocaína en cajas de pinturas que fueron secuestradas en Alemania y tenía a Israel como destino, 11 toneladas bajo la fachada de cueros a Bélgica, 697 kilos en una doble pared de un contenedor a Portugal y 543 kilos en un contenedor de Maderas con rumbo a España.

“A partir que asumen las nuevas autoridades de la Aduana se comenzó a escanear todos los transbordos de origen Paraguay con destino final Europa y África, se aumentó el control documental del peso y la integridad de los precintos de origen. Asimismo, se intensificó el intercambio de información con Paraguay y Uruguay”, reveló una fuente al tanto del proceso.

La decisión de extremar los controles hizo que no se registraran nuevos contenedores con droga en el puerto de Buenos Aires, pero aumentaron los casos en Montevideo. En junio del año pasado, se encontraron 5 toneladas de cocaína que eran dirigidas a Bélgica en un contenedor de arroz, en septiembre 1822 kilos en un contenedor de azúcar y en noviembre 653 kilos fueron secuestrados en Uruguay en un contenedor de carne, también rumbo a Bélgica.

En Uruguay vinculan este “libre paso” de drogas al puerto de Montevideo a la falta de controles del gobierno de Luis Lacalle Pou. Incluso, no descarta que esté involucrado el ex jefe de seguridad del presidente uruguayo, Alejandro Astesiano, detenido por contrabando y acusado de espiar opositores, empresarios y hasta a la ex esposa de Lacalle Pou.

Cabe recodar que el Puerto de Montevideo estuvo envuelto un escándalo político tras un intento del gobierno de darle la licitación a un empresa belga por medio siglo. “El poder político no es ajeno a lo que pasa en el puerto y la mitad del espacio aéreo de Uruguay no tiene radares, pasan como quieren”, comentó a LPO una fuente uruguaya que sigue de cerca este tema.

Con la instrumentación de nuevos controles, empezaron a saltar casos río arriba. En diciembre del año que acaba de terminar, la Aduana de Paraguay informó el secuestro de 1647 kg. de cocaína en un contenedor con destino a Portugal que iba a transbordar en el Puerto de Montevideo.

El poder político no es ajeno a lo que pasa en el puerto de Montevideo y la mitad del espacio aéreo de Uruguay no tiene radares, pasan como quieren.

La firma registraba un antecedente de septiembre del 2021 cuando en Portugal secuestraron 700 kg de cocaína en la pared de un contenedor de la firma Agroforestal Tacuatí SA. En ese entonces, la Dirección General de Aduanas de la Argentina abrió una Investigación Preliminar en la PROCUNAR para investigar si hubo conexiones en Argentina sobre el hallazgo en Portugal, que quedó a cargo del juez federal, Diego Amarante.

El caso motivó el interés de Departamento Narcotráfico de la Aduana argentina y de agencias internacionales por la novedad en el ocultamiento de la carga. Desde la Argentina incluso alertaron a Paraguay sobre Agroforestal Tacuati SA y otras firmas vinculadas, pero las autoridades paraguayas prefirieron enfocarse en la empresa de transporte, informaron a LPO fuentes oficiales. Sin embargo, un año después la misma firma quedó involucrada en otro caso de narcotráfico lo que terminó de descartar conexiones en Argentina. En este último caso, la droga estaba oculta en la carga de granos.

Mauricio Macri y su polémico socio Horacio Cartes, hoy bajo la lupa de EEUU

Estas revelaciones no son aisladas. Están vinculadas al ojo que puso Estados Unidos a las empresas de Horacio Cartes, el socio de Mauricio Macri, sancionadas por el Departamento de Estado por lavado, contrabando y vínculos con el terrorismo.

LPO

Read More

Carmona acusó al macrismo de ejecutar obedientemente la agenda colonial Británica

El Secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, recordó que el canciller del gobierno de Cambiemos Jorge Faurie ejecutó obedientemente la agenda colonial.

El Secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona, recordó que el canciller del gobierno de Cambiemos Jorge Faurie ejecutó “obedientemente la “agenda omnicomprensiva” del pacto Foradori-Duncan que otorgaba a Gran Bretaña concesiones en el reclamo argentino de soberanía de Malvinas, al referirse a una nota publicada en el matutino La Nación, en la cual el exfuncionario criticaba la cancelación de ese acuerdo que fue anunciada esta semana por el Gobierno nacional.

“Si salimos con nacionalismo, vamos muy mal”, señaló Faurie en una publicación de La Nación que Carmona posteó en su cuenta de la red social Twitter.

“Verán que no es cuestión de ser o no nacionalista, sino de estar a favor o en contra de los intereses argentinos. Está claro de que lado está Faurie”, apuntó Carmona en un extenso hilo, en el cual recordó además que en la gestión de Mauricio Macri “el Instituto Antártico Argentino firmó MOU de cooperación antártica con el British Antartic Survey”.

“Sabía que esa institución opera con registro y bandera ilegal de Malvinas en sus buques y aeronaves, no con bandera de un Estado parte del Tratado Antártico. Aún así (Faurie) ordenó firmar y ejecutar. Nuestra diplomacia impidió el daño que habría causado la operación de barcos y aviones argentinos convalidando el uso de registro y bandera ilegal. Nuestra gestión, tras intimar a modificar esa situación y por negativa de Reino Unido (RU) lo dejó sin efecto”, apuntó.

Para Carmona, “Faurie puso en marcha con el Reino Unido en el marco de Foradori-Duncan, la Subcomisión de Pesca del Atlántico Sur que entregó a los británicos los inventarios de stocks pesqueros para que la potencia colonial siga expoliando los recursos pesqueros argentinos”.

“El calamar, la merluza, el langostino y otras especies que son ilegalmente depredadas por el RU en Malvinas lo han hecho con la complicidad de Faurie y sus secuaces. Nosotros dejamos sin efecto la participación de la Argentina en esa subcomisión”, remarcó.

Y señaló que “la gestión Faurie habilitó por una Minuta de una reunión bilateral el vuelo Malvinas-San Pablo, dejando de lado el histórico objetivo de todas las gestiones anteriores de restablecer el vuelo Malvinas-territorio continental argentino”.

“Tal medida posibilitaría el recambio de tripulaciones de pesqueros y de exploración petrolera que operan ilegalmente en Malvinas, y de personal militar. Tras negativas de RU al vuelo directo lo dejamos sin efecto ya que solo servía para consolidar el interés colonial”, observó .

Carmona agregó que “en la misma línea de entrega y genuflexión ante los intereses foráneos, Faurie declaró ante los reyes de Noruega que la Antártida es patrimonio común de la humanidad, defeccionando de la reivindicación de soberanía sobre el sector antártico argentino.

“Ese instrumento perverso del Comunicado Foradori-Duncan que Faurie buscó ejecutar seguía en pie hasta ayer, con el compromiso de “remover los obstáculos para el crecimiento económico de las islas” usurpadas por el RU y otras barbaridades de ese tipo. Eso dimos ayer por terminado”, señaló.

En ese sentido, aportó que “todo lo concedido por Faurie ha sido a cambio de nada, porque el Reino Unido no solo no modificó la relación de las condiciones de vinculación de las islas con nuestro territorio continental sino que impuso su política de no hablar sobre la soberanía”.

“Está claro de que lado quedaron Macri, Malcorra, Foradori y Faurie, del lado de los poquitos que están dispuestos a cambiar las islas por halagos de una potencia colonial y, en el mejor de los casos, por vacunas. Para nosotros en cambio”, puntualizó.

El canciller Santiago Cafiero le notificó el jueves pasado a su par británico, James Cleverly, el fin del pacto Foradori-Duncan, un documento que entregaba concesiones a los intereses del Reino Unido respecto de la explotación de los recursos naturales en las islas Malvinas, cuya soberanía es reclamada por la Argentina.

por medio de ese acuerdo se le intentó garantizar al Reino Unido “la remoción de todos los obstáculos para el crecimiento económico y el desarrollo sustentable de las islas, desarmando una estrategia que se había impulsado poner límites a la ocupación ilegal y a la expoliación de los recursos naturales del archipiélago”, recordó la cartera que conduce Cafiero.

Y añadió: “Ese documento realizaba concesiones a los intereses británicos en la región y retrocedía notablemente en el justo reclamo por soberanía, incluso se lo hizo trascender como `comunicado conjunto´ para evitar cumplir con la obligación constitucional de someter a la aprobación del Congreso Nacional los acuerdos internacionales que suscribe el Poder Ejecutivo”.

ECONOMIS

Read More