La candidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC) se refirió a la alianza que esta semana sellaron el líder de La Libertad Avanza y el titular del sindicato gastronómico, Luis Barrionuevo.
La candidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, continúa con su gira por distintos puntos de la Argentina, prometiendo ahora que si es elegida presidenta ya no negociará con los movimientos piqueteros que, por ejemplo, cortan Puente Pueyrredón (bautizado con el apellido, justamente, de uno de sus antepasados).
En el marco de su caravana proselitista rumbo a las elecciones del 22 de octubre, se dirigió a la localidad bonaerense de Bernal, donde advirtió que no será con “negociación” que impida los piquetes. “Basta de negociación. Se van a evitar con una decisión política de todos los actores que estemos involucrados. Jorge (Macri) va a tener que hacer su parte, (Néstor) Grindetti la suya, y los intendentes, para ayudar que la zona mejore”, dijo.
Patricia Bullrich apuntó contra Milei y Barrionuevo
En otro orden y en declaraciones radiales, la candidata se refirió al acuerdo alcanzado entre Javier Milei y Luis Barrionuevo, titular de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos (Uthgra), quien por estas horas invita a los afiliados a su gremio para un acto electoral del candidato libertario en Parque Norte.
Dirigiéndose al líder de La Libertad Avanza, Bullrich dijo: “Si tu secretario de Trabajo o el que te maneje las obras sociales va ser Barrionuevo, la casta la tenés adentro”.
Tras señalar “la ingenuidad de alguien que no tiene equipos para gobernar la Argentina”, en referencia a Milei, reiteró su rechazo a la propuesta de dolarización al señalar que “es una obviedad que no se puede dolarizar sin dólares, y por eso nosotros proponemos el bimonetarismo”.
Para Bullrich, el candidato libertario “es una persona que está muy sola, que no tiene la cantidad de personas, ni equipos, ni gobernadores, ni diputados para asentar a un Gobierno. Es puesto en ese lugar de centralidad por el peronismo porque perciben que es algo débil que les permite volver al poder”, completó.
La líder de la Coalición Cívica anunció que se baja de la lista de Juntos por el Cambio molesta por la sintonía entre el ex presidente y el candidato libertario.
La líder de la Coalición Cívica-ARI, Elisa Carrió, renunció a su postulación como diputada del Parlasur, de cara a las elecciones de octubre, por “razones de salud”, aunque “acompaña y apoya” la candidatura presidencial de Patricia Bullrich por Juntos por el Cambio (JxC), según explicaron sus allegados.
Más allá de las cuestiones de salud que la aquejan, Carrió ya venía molesta por los acercamientos entre Mauricio Macri y el candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), el diputado de ultraderecha Javier Milei, el postulante más votado en las primarias del domingo pasado, y el detonante fue la declaración pública de Milei de que sumaría al ex presidente como “embajador mundial” en caso de llegar al gobierno.
“No creo que haya que ir a una ultraderecha; tengo miedo a un estallido de violencia. Hay gente que cree que la solución es ir a una ultraderecha y a la represión; yo no”, había advertido Carrió unas semanas atrás.
La decisión de Carrió se conoce luego de que el propio Milei le diera un guiño importante al expresidente Macri, al señalar que en caso de ganar las elecciones lo sumaría a su eventual gabinete como un “super embajador” en un “rol destacado”, que pudiera “abrir mercados” para el país.
La CONAE, el INVAP y VENG, empresas de las que el macrismo siempre renegó y desfinanció, estarían en condiciones operativas para fabricar los componentes que se requieren para que los cinco Super Etendard adquiridos en 2018, puedan finalmente volar y ser utiles.
En medio de una fuerte polémica diplomática, de política interna y presupuestos limitados de las Fuerzas Armadas, el Ministerio de Defensa comenzó a trabajar en un plan especial para poder recuperar los repuestos de cinco aviones cazabombarderos Super Etendard Modernisécomprados a Francia en 2018 que nunca volaron por falta de piezas y una adecuada planificación en la compra.
Estos aviones, similares a los que se usaron con resonante éxito en la guerra de Malvinas de 1982, fueron comprados por el gobierno de Mauricio Macri por 12,5 millones de euros, pero además de llegar sin ningún armamento que les otorgara real capacidad disuasiva, nunca volaron y están varados en un hangar de la Armada.
Lo peor de todo este escándalo es que el Ministerio de Defensa de Francia envió una carta al ministro de Defensa, Jorge Taiana en la que admitió que tienen dificultades de proveer los asientos eyectables y otras piezas clave de los aparatos por las restricciones que impone Gran Bretaña a la Argentina desde la guerra de Malvinas en cuanto a venta de material bélico con componente británico.
En medio de todo ello, hubo acusaciones del macrismo al Gobierno de Alberto Fernández que plantearon la supuesta decisión de Taiana de pasar a retiro esos aviones.
Como parte de las propuestas de recupero de estos aviones, un sector de la Armada alertó sobre la falta de insumos para los aviones y esbozó un plan alternativo para modificar la cabina de los aviones y ponerlos en funcionamiento.
También hubo una alternativa que acercó una empresa de Estado Unidos para proveer el dispositivo faltante que es decisivo para el asiento eyectable del piloto. La compañía norteamericana exigía un millón de dólares sólo para empezar la revisión de las aeronaves y no daba garantías suficientes para lograr el resultado esperado. Así, nada de esto fue viable hasta ahora y se descartaron estas propuestas.
El ingenio y capacidad de las empresas estatales
Sin embargo, según pudo saber El Cronista de fuentes calificadas de las Fuerzas Armadas y el Ministerio de Defensa lo último que está en estudio ahora es un plan concreto que analizó el ministroTaiana y la cúpula de la Armada para que los repuestos faltantes sean fabricados en la Argentina por empresas estatales como laComisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), el INVAP o la empresa VENG que es una compañía de servicios y desarrollos tecnológicos de alto valor agregado con especialidad en la actividad espacial.
“La solución a los aviones de Francia varados puede llegar de parte de nuestras empresas estatales. Se hizo un estudio de factibilidad y hay importantes avances”, dijo un destacado funcionario que sigue de cerca el tema. Allegados al ministro de Defensa ratificaron este plan: “Se va a dar solución”, expresaron con marcado optimismo.
En el plan de salvataje de los aviones Super Etendard de Francia que plantea ahora que el Ministerio de Defensa, es que el fabricante apruebe la posibilidad de fabricar en Argentina los repuestos faltantes y hacer un seguimiento con los fabricantes originales.Al parecer, los proveedores nacionales como CONAE, INVAP y VENG estarían en “condiciones operativas” para realizar esta tarea.
La empresa estatal VENG ha desarrollado su participación en proyectos espaciales impulsados por su controlante, la CONAE (Comisión Nacional de Actividades Espaciales), con la premisa de contribuir al posicionamiento estratégico de la Argentina, como también con herramientas que mejoren la calidad de vida de la población, teniendo como pilares de su gestión la integridad y sustentabilidad económica de la empresa.
Al parecer, el trabajo de esta empresa con control de CONAE y de INVAP sería una solución posible para que finalmente los aviones cazabombardeo puedan volar con todos sus componentes operativos, y sean usados por la Armada para las tareas de patrullaje en el Atlántico Sur.
El permanente bloqueo militar británico
En la carta que envió el 17 de marzo pasado al ministro Taiana el titular de Desarrollo Internacional de la Dirección de Armamento del Ministerio de Defensa francés, ingeniero Gael Díaz De Tuesta, dice textualmente: “Se nos pidió un esfuerzo para encontrar la solución para que los aviones estén en condiciones de volar. Desafortunadamente y después de haber evaluado todas las posibilidades, lamento informarle que no fue posible cumplir con ese objetivo”.
A la vez, el funcionario francés dijo que las restricciones vigentes por parte del Reino Unido a las exportaciones a la Argentina“nos impiden la compra de repuestos para los asientos eyectables. Además, tal como lo expresaba el Jefe de Estado Mayor de la Armada Francesa en 2016, hemos perdido la mayor parte de la capacidad que se necesita para mantener operativas estas aeronaves”.
De esta manera, Francia reconoció que los Super Etendard Modernisé que son una versión modernizada de los que actuaron en la guerra de Malvinas, directamente no pueden ser utilizados sin que sus pilotos estén en riesgo en caso de necesitar eyectarse.
En la Armada dijeron que las aeronaves son “sometidas a un plan de inspecciones y mantenimiento” por parte del personal del Arsenal Aeronaval Comandante Espora y de la Escuadrilla a la que pertenecen, “con normalidad”.
Y añadieron que se está capacitando a los pilotos, utilizando el simulador de vuelo y que “continúan las gestiones y consultas técnicas con empresas extranjeras y organismos nacionales para analizar las alternativas de desarrollos nacionales que sustituyan los elementos de seguridad de las aeronaves vetados por el gobierno británico”.
Paralelamente a toda esta polémica, el ministro Taiana reunió toda la documentación de la compra y las negociaciones que llevó adelante el entonces ministro de Defensa de Macri, Oscar Aguad para analizar si hubo un caso de corrupción o una decisión premeditada del gobierno anterior.
Así, el tema es investigado por la Sindicatura General de la Nación, la Fiscalía de Investigaciones Administrativas y la Oficina Anticorrupción.El gobierno actual alega que la administración deMauricio Macricompró los aviones sabiendo que no iban a estar disponibles para la cumbre del G20 de 2018 como se pretendía, entre otras cosas porque llevaban mucho tiempo sin volar y no contaban con el dispositivo faltante originario de Gran Bretaña.
Fuente: con información de El Cronista y Agenda Malvinas
El expresidente Mauricio Macri aseguró este miércoles que Juntos por el Cambio deberá implementar en Argentina “reformas profundas de entrada como no lo hicimos antes” en caso de ganar las elecciones
El expresidente Mauricio Macri aseguró este miércoles que Juntos por el Cambio deberá implementar en Argentina “reformas profundas de entrada” en caso de ganar las elecciones, al hablar ante el congreso de la Asociación Maíz y Sorgo Argentino (Maizar).
“Vamos a tener que hacer muchas más cosas de entrada que lo que hicimos entre 2015 y 2019“, afirmó Macri en su exposición, y sostuvo que “una enorme mayoría se da cuenta que Argentina necesita una reforma muy profunda, salir de un esquema corporativo, mafioso, que nos ha trabado”.
El exmandatario agregó que “una mayoría de argentinos está lista para acompañar estas reformas profundas, que arrancan en la necesidad de saber que si ingresan diez tiene que salir menos, y que hay que hacerlo además luego de bajar muchos impuestos ridículos”.
Macri aludió en este sentido a “tasas municipales, ingresos brutos que se habían empezado a bajar (durante su gestión), las retenciones, que es un impuesto ridículo, que no existe”.
En ese sentido, señaló que “para los que quieran confrontar estas reformas deberá haber un Estado que tendrá que hacer prevalecer la ley” y aseguró que Argentina no debe temerle “al ejército de orcos que van a intentar que Argentina no se ponga de pie”. En este punto, Macri insistió en que estas reformas tienen que ser “rápidas” e implementadas con “el coraje necesario”.
“Antes de fin de año (en alusión al 2023) tiene que haber un presupuesto aprobado, con un solo dólar, y marcar reglas claras”, indicó.
Por otro lado, calificó al sector agropecuario como “el gran motor de nuestro país” y dijo que es necesario “restablecer la confianza con el resto del mundo que quedó dañada”, ya que “venimos de desandar en tres años las cosas buenas y no corregir ninguna de las que no pudimos corregir entre el 2015 y el 2019”.
“Volver a aquel agosto del 2019 (cuando se realizaron las PASO) llevará varios años. En ese momento teníamos una inflación del 1 por ciento (mensual), el país crecía al 1 y pico por ciento y había un solo dólar”, recordó Macri.
Por último, concluyó que para recibir más inversiones Argentina necesita “ser un país creíble, que tiene moneda, estabilidad macroeconómica y la ley la respetan todos, y que no tenemos gobernadores que se quieren quedar 70 períodos en el poder”.
El ex presidente visitó Tucumán para apoyar a los candidatos de Juntos, que esquivaron la foto, y en el manzurismo lo acusaron de “porteño engreído, vago, charlatán y maleducado”.
Mauricio Macri visitó Tucumán para apoyar a los candidatos de Juntos por el Cambio y recibió un rapapolvo inusual de parte del peronismo local.
Macri se ganó la enemistad del gobernador Juan Manzur y el peronismo tucumano en los últimos años de su mandato como presidente, cuando decidió cortar toda la obra pública en la provincia, como hizo con la Formosa de Gildo Insfrán.
El intendente de Tafí Viejo, Javier Noguera, tildó a Macri de “porteño engreído, vago, charlatán y maleducado”. “Macri hablando de mafia es como el Gordo Valor hablando de catecismo”, dijo Noguera, autoridad de la Federación Argentina de Municipios (FAM).
Las críticas al ex presidente también vinieron de parte del gobierno tucumano. El secretario de Coordinación Institucional del Ministerio de Obras Públicas, Marcelo Caponio, dijo que “Macri es un incoherente”. “La persona que puso jueces de la Corte por decreto viene a criticar los gobiernos provinciales. Socio de Horacio Rodríguez Larreta y Germán Alfaro, en lo único que piensa es en negocios familiares y no el bienestar de la gente”, dijo el funcionario.
Macri viajó a la provincia norteña para presentar su libro titulado “Para qué” y mostrarse con Alfaro, candidato a vicegobernador, y Roberto Sánchez, que encabeza la fórmula de Juntos.
El jefe regional del Enohsa-Norte Grande, Gerónimo Vargas Aignasse, ironizó con el título del libro: “¿Para qué vino a Tucumán?”, dijo.
“Pasó sintiendo la indiferencia popular, tal cual sucedió en su gestión. Hasta los dirigentes de su partido le negaron la foto”, dijo Vargas Aignasse para remarcar que Sánchez no difundió ninguna foto del encuentro con Macri. “Regresó con su libro bajo el brazo, aplazado por la sociedad que rechaza sus movimientos propios de las verdaderas mafias”, dijo Vargas Aignasse.
El gremio emitió un comunicado tras la audiencia que mantuvieron los representantes con las cámaras empresariales en el Ministerio de Trabajo de la Nación.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) informó este martes que, tras no llegar a un acuerdo en la reunión que se llevó a cabo con las cámaras empresariales, se convocó para el próximo martes 30 de mayo a un paro de transporte en todo el país, el cual había sido suspendido el jueves pasado luego de dictarse la conciliación obligatoria.
“Finalizada la audiencia convocada por el Ministerio de Trabajo de la Nación, y no habiéndose acordado el aumento salarial, esta entidad sindical ratifica que, de no obtenerse el incremento pedido para la próxima audiencia y con la finalización de la conciliación obligatoria, se iniciarán inmediatamente medidas de fuerza gremial a partir de las 0 horas del día martes 30 de mayo en todo el territorio del país”, reza el documento.
El jueves de la semana pasada, el gremio había decretado un paro luego de fracasar las negociaciones salariales con las diferentes empresas de transporte de pasajeros. Ese día, se emitió un comunicado en el que la UTA denunció que “las empresas niegan la posibilidad de aumento salarial, tanto en el AMBA como en el interior del país”.
Por tal motivo, se resolvió “el inicio de un plan de lucha” que consistía inicialmente en un paro por 24 horas a partir de las 0 del viernes 19 de mayo en todo el territorio del país.
No obstante, ese mismo jueves por la noche el Ministerio de Trabajo de la Nación anunció la conciliación obligatoria por cinco días (hábiles), por lo que la medida quedó sin efecto, reanudando las negociaciones entre las partes.
El nuevo encuentro tuvo lugar este martes, donde gremialistas y empresarios no pudieron ponerse de acuerdo. Por tal motivo, el sindicato emitió el comunicado que convoca al paro para el próximo martes en caso de no llegar a una solución el lunes 29, día en que finaliza la conciliación y se celebrará una nueva audiencia.
El histórico dirigente peronista se refirió a los triunfos de Gustavo Sáenz en Salta, Gustavo Melella en Tierra del Fuego y Sergio Ziliotto en La Pampa y si bien relativizó su buena performance consideró que el caudal obtenido es porque la gente recuerda cómo gobernó la administración Cambiemos.
En este contexto, según sostuvo, “con todos los defectos que tiene el oficialismo, tiene más que la oposición”. “La sociedad no se olvida de cómo ha gobernado Macri. Empobrecerse y hacerse de derecha puede darse en la estructura publicitaria de Milei pero dura eso, no va al voto. La gente no vota conservadores ni gente que le hable del ajuste”, disparó Bárbaro para quien “ofrecer un ajuste no es una salida”.
Sobre la incorporación de Espert
Por otra parte, opinó sobre la incorporación de José Luis Espert a Juntos por el Cambio. Para él, “no cambia nada”. “Si suman gente que opina igual no se enriquece ese espacio. ¿Cuál es la diferencia entre Espert y Horacio Rodriguez Larreta? El economicismo es una forma de mirar la sociedad. No la tiene ni Mujica, ni Lula, ni Evo. El economicismo es una manera de mirar la sociedad desde las inversiones y negocios”, agregó.
Y enfatizó: ”Si San Martín tenía un contador al lado no cruzaba Los Andes porque faltaban tres mulas. Ningún empresario dejaría su empresa en manos de un contador. Por eso, los economistas son asesores, no dueños de las empresas”.
El Ministerio de Defensa de Macron oficializó que los cinco Super Eténdard que el gobierno de Macri adquirió, ya en desuso, para el G20 de 2018 no sirven y acabó con las excusas del macrismo. El país pagó 12,5 millones de euros. Las tres posibles figuras penales para Macri, Peña y Bullrich, entre otros.
Con un avance extremadamente lento, pero avanza la información y las posibles denuncias penales a Mauricio Macri y Patricia Bullrich, entre otros, por los cinco aviones que Juntos por el Cambio le compró a Francia en 2018 por 12,5 millones de euros con la excusa del G20 y jamás volaron ni podrán hacerlo.
La cuestión es que el Ministerio de Defensa argentino le pidió a su par de Francia que haga gestiones para conseguir los asientos eyectables y otras piezas clave de las aeronaves, aquellas que no se pueden conseguir desde la compra. La respuesta fue una carta del titular de Desarrollo Internacional de la Dirección de Armamento de esa cartera francesa, Gael Díaz De Tuesta: “Se nos pidió un esfuerzo para encontrar la solución para que los aviones estén en condiciones de volar. Desafortunadamente y después de haber evaluado todas las posibilidades, lamento informarle que no fue posible cumplir con ese objetivo”.
La respuesta de Francia al pedido de Argentina no sólo reconfirma que Juntos por el Cambio compró aviones que nunca hubiera podido volar y no lo harán jamás, sino que además echa por tierra las excusas que vienen poniendo dirigentes del macrismo en medios de comunicación que incluso culpan al gobierno actual.
Es que distintos ex funcionarios de la entonces alianza Cambiemos hicieron circular la versión de que los aviones no se ponían en condiciones porque Alberto Fernández no proveía el presupuesto necesario. Pero la carta oficial del Ministerio de Defensa francés destroza esa excusa al dejar sentado que hubo una reunión en París entre el ministro Jorge Taiana y su par francés, Sébastien Lecornu, para encontrar una solución que permita poner a volar a los Super Eténdard.
Con fecha 17 de marzo, el Ministerio de las Fuerzas Armadas se dirigió a la Argentina para señalar que no se consiguió el objetivo. En la misiva, recuerda “las restricciones del Reino Unido respecto de exportaciones a la Argentina”, que atraviesan todos los gobierno por conocidas razones, y señala que estas “impiden conseguir los repuestos para los asientos eyectables”.
“Pero, además, como señaló el jefe de nuestra Marina en 2016, hemos perdido la mayor parte de la capacidad que se necesita para mantener operativas estas aeronaves”, enfatiza la carta francesa, lo cual significa que ya en 2016, cuando ya gobernaba Macri y antes de que se le ocurriera comprar los aviones, los franceses advirtieron que las unidades en cuestión no podrían ponerse en uso y que no tenían personal para ocuparse de esos aparatos.
En marzo de 2022 el Ministerio de Defensa concluyó a través de una investigación interna y auditoría que los Super Etendard eran aparatos en desuso que ya previamente a la compra de Macri se sabía que no iban a poder volar. Los aviones llegaron en mayo de 2019, mucho después del G20 para el que los compraron (supuestamente), y ya en ese momento había informes de la Armada señalando que los repuestos eran muy difíciles o imposibles de conseguir.
La operación fue firmada por el entonces jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el ministro Oscar Aguad(el mismo que perdiera un submarino durante su gestión y que señalo que el ejército no necesitaba ni tanques ni artillería), en tanto que los fondos los dispuso el entonces titular de Economía, Nicolás Dujovne. Según Página 12, antes de concretarse la compra, hubo un polémico intercambio de mensajes de WhatsApp que evidenciaban el apriete que existía para que la operación se hiciera.
Sin capacidad de volar, con escasa posibilidad de que se compraran los repuestos necesarios (ahora se confirma que la chance es inexistente), sin personal capacitado por parte del país proveedor y, por si fuera poco, entregados después de que se haga el evento para el que se debían destinar. ¿Por qué Macri, Bullrich y compañía compraron los aviones?
¿CORRUPCIÓN?
La compra de cinco aviones que no volaban y no volarán jamás, que además llegaron tarde, no puede si no ser una pésima administración de recursos escasos y multimillonarios de los argentinos o, peor aún, un negocio. Hoy está siendo investigada por la Sindicatura General de la Nación, la Fiscalía de Investigaciones Administrativas y la Oficina Anticorrupción.
A la espera del pronunciamiento de los tres organismos mencionados y la posibilidad de, con esos dictámenes, realizar denuncias penales desde la administración central, surgen como posibles figuras delictivas para Macri, Bullrich, Aguad, Peña y Dujovne, entre otros, tres alternativas:
Se los podría acusar de incumplimiento de los deberes de funcionario público, si en principio la presunción y luego la recolección de pruebas arrojara que hiceron una compra de aviones con dinero del Estado que ya se sabían que no iban a volar para el momento del G-20.
Por otra parte la figura también podría ser de fraude en perjuicio del Estado, si eventualmente se señala que fueron maniobras con intencionalidad de generar gigantescas pérdidas para el erario público.
El peor caso sería que se los acusara también de cohecho, es decir que se interprete y pruebe que compraron aviones de guerra inútiles y entregados después del evento para el que se los adquiría debido a la recepción de una coima por parte de funcionarios a cambio de la operación ruinosa.
“No son representativas”, había dicho el expresidente sobre las elecciones en La Rioja, Misiones y Jujuy. El ministro del Interior lo cruzó en las redes sociales.
Fueron apenas un par de segundos de diálogo con la prensa los que le bastaron a Mauricio Macri para encender la polémica. Es que, luego de declinar una eventual candidatura presidencial, el exmandatario dosificó sus apariciones púbicas y se dedica a la cuestiones internas de Juntos por el Cambio (JxC).
Sin embargo, este lunes, al arribar a una cumbre del PRO en Palermo, Macri no pudo evitar se abordado por los periodistas presentes y, ante la consulta sobre las elecciones del domingo en Jujuy, La Rioja y Misiones, disparó: “No son representativas, ¿no? Hay provincias que están manejadas hace muchos años por sistemas feudales que no representan, pero ya va a llegar la libertad también para ellos”.
Las palabras del fundador del PRO no pasaron desapercibidas en el Gobierno.Quien salió a contestarle fue el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, responsable de la relación con las provincias y uno de los funcionarios con los que los gobernadores cultivaron un buen vínculo.
A través de su cuenta de Twitter, De Pedro dijo:“Ayer hubo elecciones en 3 provincias y fueron electos gobernadores de distintos partidos políticos (uno de ellos de Juntos por el Cambio)”. “Macri demuestra una vez más su profundo desprecio por el federalismo consagrado en nuestra Constitución, por la democracia y el voto popular”, consideró el ministro, quien en principio está anotado como precandidato presidencial en las internas del oficialismo.
Este domingo, La Rioja, Misiones y Catamarca eligieron a sus futuros gobernadores. En los tres comicios, los oficialismos locales se impusieron de manera holgada. En La Rioja, el peronista Ricardo Quintela obtuvo la reelección. En Misiones, en tanto, Hugo Passalacqua volverá a la gobernación de la mano del Frente Renovador de la Concordia, mientras que en Jujuy gobernará Carlos Sadir, actual ministro de Economía provincia y delfín del precandiato presidencial Gerardo Morales.
Antes, De Pedro había vuelto a expresar su postura a favor de una elección Primaria, Abierta, Simultánea y Obligatoria (PASO) como herramienta para “resolver la discusión interna” del Frente de Todos, a la vez que pidió ampliar la coalición oficialista y reclamó abrir el debate con la oposición.
“Veo en las PASO una buena forma de resolver la discusión interna”, planteó el funcionario del riñón de la vicepresidenta Cristina Kirchner, luego de que el nombre de la ex mandataria sonara como precandidata a presidenta y agregó: “La discusión interna del frente se va a ir dando, y ya hay que empezar a debatir con la oposición y no con nosotros”.
En la misma línea, de Pedro planteó “armar, pensar y ofrecer un modelo a favor de los que menos tienen”, donde los dirigentes “tomen decisiones, arriesguen”, y propuso iniciar un proyecto de desarrollo, con generación de empleo y recuperación del poder adquisitivo. Se trata un reclamo recurrente que se le hace al gobierno de Alberto Fernández, incluso desde el interior del oficialismo. “La redistribución es la discusión dentro del Frente de Todos”, detalló el ministro.
El gobernador de Formosa apuntó contra la Ciudad de Buenos Aires y aseguró que “te cuentan la historia de Mitre, nunca se preocuparon por el interior del país”.
En su crítica al candidato de la oposición, Francisco Poltroni, expresó: “Vienen en nombre de los porteños y los porteños son unos reverendos hijos de su madre”.
En ese contexto, insistió: “Siempre están mirando a Europa y eso es lo que ellos van a enseñar en las escuelas. Nunca se preocuparon por el interior del país, como ahora”.
“Te cuentan la historia de Mitre, pero si leen la historia revisionista se van a dar cuenta que a los porteños nunca les interesó el país. Esta Argentina se hizo desde el norte. Las provincias del norte hicieron la Argentina”, enfatizó el funcionario local.
Respecto a las candidaturas para la gobernación, la principal corriente opositora propuso a Fernando Carbajal, candidato de la UCR.
En tanto, el reciente partido oficializado Libertad, Progreso y Trabajo postuló al empresario agropecuario Francisco Paoltroni, quien dice no estar alineado con ningún candidato a nivel nacional, aunque fue visto junto a Javier Milei en La Rural en julio del año pasado y también estaría teniendo acercamientos con el PRO, en especial con Larreta y Patricia Bullrich.
Hipocresía macrista
Rápidamente desde el macrismo salieron a cruzar al gobernador formoseño acusándolo de generar discursos de odio contra los porteños, esta acusación resulta ciertamente llamativa dado que desde el mismo macrismo varias veces hubo además de atropellos concretos al federalismo, declaraciones hirientes, estigmatizantes y peyorativas para con otras regiones y provincias de la Argentina, por caso el mismo legislador Roberto García Moritán (mas conocido por ser el marido de la modelo pampita que por el valor de sus propuestas legislativas) y que ahora se mostro indignado por las declaraciones del formoseño , había presentado un proyecto de ley donde exigía que las provincias paguen por el uso de los hospitales y escuelas de la Ciudad de Buenos Aires, una propuesta de notable tinte discriminatorio y profundo desconocimiento de los principios constitucionales, este mismo legislador también atacó reiteradamente a la provincia de Buenos Aires: “Todos los males de la argentina están en el conurbano” había afirmado. Desde el macrismo también llegó a promoverse la división territorial de la provincia y se acuñaron conceptos estigmatizantes como “conurbanización” en una suerte de nueva re edición de la dicotomía “civilización – barbarie”, donde todo lo malo esta representado por los distritos o las provincias no alineadas al macrismo porteñocéntrico (que en el imaginario de estos personajes representaría la civilización). Otro ejemplo de este desprecio hacia el interior lo atestigua la declaración hecha por el entonces funcionario macrista, vicepresidente del banco central Lucas Llach quien llamo a entregar la provincia de Tierra del Fuego y las Islas Malvinas a los británicos : “Yo entregaría no sólo las Falklands sino todo Tierra del Fuego a England, así nos sacamos ese apéndice que le encarece la vida al pueblo”, había afirmado. En esta misma línea el intelectual macrista Juan José Sebreli sintetiza el pensamiento macrista con respeto al interior, en 2021 Sebreli había expresado que: “Yo me considero porteño y no argentino. No puedo sentirme compatriota de un formoseño, por lo tanto estoy más cercano de un montevideano. Ni digamos del norte o el sur, para mí no existen”. Por lo tanto no es del todo injustificada la reacción del gobernador Gildo Insfrán para con ciertos sectores que continúan reproduciendo una mirada porteñocéntrica y de pretendida superioridad moral con respecto a otras regiones del país, la agresión verbal en todo caso no es unidireccional, son varios los referentes macristas que llevan tiempo insultando a sus propios compatriotas y ninguneándolos por su lugar de pertenencia reproduciendo los peores errores y prejuicios de nuestra historia, seria bueno un poco de autocritica.