Los expendedores prevén que aumentarán los combustibles entre 7 y 10%, pero después de las elecciones

El presidente de la Confederación de Entidades de Comercialización de Hidrocarburos de la Argentina pronosticó un incremento de "entre el 7 y el 10 por ciento" después de las elecciones. Aranguren había dicho que no aumentarían.

El presidente de la Confederación de Entidades de Comercialización de Hidrocarburos de la Argentina (CECHA), Carlos Gold, consideró este martes que con la liberación del mercado de combustibles que dispuso el Gobierno, habrá aumentos de entre "el 7 y el 10%" en los surtidores "después de las elecciones" legislativas.

"Esto hace que las petroleras determinen dónde comprarán el crudo. Creemos que el aumento rondará entre el 7 y el 10%, según el tipo de producto y creemos, además, que se dará luego de las elecciones", sostuvo el dirigente.

En declaraciones a radio El Mundo, Gold explicó: "existía un acuerdo que se había firmado a principio de este año entre el Gobierno y las petroleras en función del cual se revisaba, trimestralmente, los componentes del precio de los combustibles y en función de eso, se definía si había o no variación en el costo".

"Ahora, el Gobierno cumplió con la letra del acuerdo y liberó los precios para que las refinadoras puedan acceder a cualquiera de los crudos, ya sean nacionales o internacionales", subrayó.

 Juan José Aranguren había justificado la medida asegurando que no habría aumentos. Consultado sobre la posibilidad de que a partir de esta decisión del Gobierno se incrementen los valores del combustible, Aranguren remarcó: "La respuesta es no, porque creo que los niveles que tiene hoy el tipo de cambio y el petróleo crudo están en un moderado equilibrio".

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp