Denuncian al hijo de libertaria: hizo un alias similar al que impulsó Ginóbili para víctimas del temporal  

Quiso usar la campaña que tiene como objetivo recaudar fondos que comenzó “Manu” Ginóbili para engañar a personas que aportan a la colecta. Pidió perdón y dijo que se trató de una broma.

Iván Safar, hijo de la concejal de Avanza Libertad Valeria Rodríguez, creó en las últimas horas una cuenta similar a la impulsada por Manu Ginóbili y otras figuras destacadas para ayudar a las víctimas del temporal, pero en su caso para estafar a los bahienses.

La fiscal Marina Lara habló esta mañana en La Brújula 24 respecto de la investigación en torno al accionar del acusado.

“El Ministerio Público Fiscal tiene la potestad y la obligación de actuar de oficio cuando toma conocimiento de hechos que pueden ser tipificados como delito. Por eso, teniendo en cuenta esa normativa legal y que las dependencias policiales hoy están funcionando a medias, de hecho muchas no tienen luz, es que estamos armando causas de oficio”, dijo la profesional. Y agregó que “efectivamente, lo hice, por la noticia que salió en todos los medios masivos de comunicación”.

“Formé la causa y le pedí allanamiento a la jueza de garantías, con el único objetivo de recolectar elementos probatorios que puedan dar sustento a una eventual imputación. Se concedió la orden y se allanaron dos domicilios, incautándose CPU y una PlayStation, porque son dispositivos que tienen acceso a internet”, relató Lara.

Y a modo de análisis, dijo que “imputación todavía no hay ninguna, podría existir una tentativa de estafa, pero hay que tener en cuenta algunas cuestiones muy técnicas”. Y explicó: “Hay que ver si la tentativa fue acabada o no, es decir, si a esta cuestión de querer inducir a error a través de la creación de una cuenta similar, de una cuenta que tuvo trascendencia pública, si le dio publicidad o no”.

«ME FUMÉ UN PORRO Y LO HICE»

Cabe recordar que después de la impresionante difusión mediática que tuvo el caso, Safar dijo que se trató de un “error”, tras haber fumado marihuana con sus amigos. Pero amén de la excusa, en las últimas horas allanaron su domicilio.

Read More

Dólar sin techo: aumenta la moneda luego de los anuncios del ministro Caputo

El dólar abrió a $1150, 80 pesos más caro respecto a la rueda anterior, jornada

El dólar blue se vende este miércoles 13 de diciembre de 2023 a $1150, 80 pesos más caro respecto a la rueda anterior, jornada en la que el ministro de Economía -Luis Caputo- anunció una fuerte devaluación, entre otras medidas.

El dólar blue mantiene sus movimientos también los fines de semana, como los feriados, aunque el volumen de operaciones es mucho menor al de un día hábil.

Cotización del dólar blue

En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $724 después de cerrar el 2022 a $346.

Durante 2022 el dólar informal avanzó $138 (+66,4%) después de cerrar el 2021 en los $208.

Pero en 2021, el dólar blue registró un alza de 25,3% ($42), la mitad respecto de la inflación del período (50,9%). No obstante, vale recordar que en 2020 había mostrado un brusco salto de 111% (frente a una inflación de 36%).

¿Qué es el dólar blue?

La venta del DÓLAR BLUE es solo en el mercado paralelo, el informal, donde los límites y precios se acuerdan entre las personas, con una valor de referencia pero que podría ser diferente cuando se va a una “cueva” a comprar o a vender. No tiene límites como el oficial.

¿Desde cuándo existe y por qué se llama dólar blue?

Hay varias explicaciones: una refiere sobre su denominación marcando que se llama así porque en inglés, “blue”, además de nombrar al color azul, remite a algo “oscuro”.

Otra afirma que se lo relaciona con las operaciones de compra a través de bonos o acciones de compañías conocidas como “blue chips”. También lo vinculan con el color aproximado que aparece cuando se aplica un fibrón para detectar billetes falsos.

Read More

Justicia Macrista: desafiante posteo tras el fallo que le ordena postergar la fecha de las elecciones

Boca apeló el fallo de primera instancia y luego publicó un desafiante video en sus redes sociales que deja en claro que no tiene intenciones de acatar la orden.

El Juzgado de Primera Instancia en lo Penal, Contravencional y de Faltas Nro. 22 hizo lugar el jueves a un pedido de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) para postergar las elecciones en Boca Juniors del sábado 2 al domingo 3 de diciembre, debido a la jornada celebratoria de Shabat.

El organismo argumentó que, en caso de realizarse un sábado, se incurriría en una conducta discriminatoria para con los socios que profesan la religión judía, quienes no podrían presentarse para la renovación de autoridades.

Tras haber sido notificados de esta decisión, el oficialismo del Xeneize, que hace rato viene preparando la “fiesta” para el sábado, decidió apelar el fallo. Sin haber emitido ningún comunicado formal al respecto, el club dejó una discreta respuesta en sus redes sociales.

“¡Faltan 8 días para una fiesta histórica!”, escribió el Xeneize junto a un video que muestra cómo se prepara La Bombonera para las elecciones. Para que no queden dudas, el mismo termina con un desafiante “2-12”, dejando en claro que, para el club, la fecha no se mueve.

Los socios de Boca deberán elegir autoridades entre las listas que encabezan, por un lado, Juan Román Riquelme junto a Jorge Amor Ameal y, por el otro, Andrés Ibarra y Mauricio Macri.

Read More

Antes de asumir Milei ya tiene dudas: anunció a Píparo en ANSES y en horas la bajó

Horas antes, la referente libertaria había confirmado que se reuniría el próximo lunes con Fernanda Raverta para iniciar la transición

Carolina Píparo, quien se presentó como candidata a gobernadora bonaerense por La Libertad Avanza, finalmente no está a cargo de ANSES, como se había confirmado durante las negociaciones para el armado del Gabinete de Javier Milei. La noticia se conoce en momentos en que también se bajó Emilio Ocampo del Banco Central.

Horas antes, Píparo había confirmado que se reuniría el próximo lunes con Fernanda Raverta para iniciar la transición: “A los trabajadores de ANSES que cumplen con sus tareas les quiero comunicar que no se dejen atemorizar por campañas del miedo ni trascendidos. Como siempre, en cada lugar que estuve, voy a dar lo mejor de mí y a trabajar todos los días para que cada persona que necesite de la ANSES reciba de nosotros la mejor atención posible”, expresó en sus redes sociales.

 Según anticiparon, Javier Milei decidió poner en su lugar de la ex funcionaria platense, a Osvaldo Giordano, ministro de Finanzas del gobernador cordobés Juan Schiaretti.

Read More

“A punterazos”: reapareció el ex diputado Olmedo y defendió la enseñanza a violencia

Se trata de Alfredo Olmedo, el empresario sojero, denunciado por sus vínculos con el narcotráfico, lavado de activos y trata de personas.

El otrora macrista  Alfredo Olmedo, ahora legislador electo del Parlasur por La Libertad Avanza, reapareció este jueves por la tarde en los medios de comunicación y defendió la propuesta de vouchers educativos. Además, el ex diputado nacional sugirió que se enseñe a través del maltrato físico.

“A mi me han enseñado a punterazos, ¡a punterazos! La maestra nos hacía poner los deditos adelante en la mesa y nos pegaba con el puntero. Aprendía uno a la perfección”, afirmó orgulloso el salteño, en diálofo con Radio Con Vos. “Cuando no sabía la tabla de multiplicar, les cuento, nos hacían poner las manitos así en el borde y la maestra nos pegaba con el puntero”, describió.

Sobre este polémico método, Olmedo afirmó: “Tienen que volver a la autoridad de la maestra y al guardapolvo blanco para que sean todos iguales”.

Asimismo, al ser consultado por el sistema de vouchers educativos, el ex legislador de Juntos por el Cambio dijo que “hay que privatizar las escuelas”. “Tiene razón. Que el estado pague la cuota. Que el estado le dé la plata al que no pueda pagar, para pagar ese colegio”, apuntó.

Cuando Olemdo fue diputado nacional desarrolló una agenda conservadora defendiendo el servicio militar obligatorio y oponiéndose al matrimonio igualitario.

Read More

El día que Fátima Florez destrozó a Lopérfido por los 30 mil: ¿le dirá algo a Milei?

Tanto en sus redes sociales como en sus declaraciones, la artista se mostró a favor de las políticas de Memoria, Verdad y Justicia. ¿Cómo le habrán caído las declaraciones negacionistas de su pareja y actual candidato a presidente?

Durante el debate presidencial Javier Milei realizó un fuerte discurso negacionista de las víctimas del terrorismo de Estado y pro dictadura. Hace unos años, su actual pareja, la actriz Fátima Florez, mantuvo un fuerte enfrentamiento con Darío Lopérpido por el número de desaparecidos y le advirtió: “¡Ojo con eso!”¿hará lo mismo con el dirigente de La Libertad Avanza (LLA)?

Este episodio ocurrió durante el verano del 2018, en esa ocasión, la gobernadora María Eugenia Vidal se tomó un tiempo para ir a ver el espectáculo de la artista al teatro, algo que no fue bien visto por el dirigente del PRO Darío Lopérfido, también negacionista de la dictadura, cívico-militar, quien criticó a la humorista afirmando que “la cultura está rota”.

Tras esto, Fátima Florez fue al programa de Mirtha Legrand y realizó un duro descargo contra el exdirector artístico del Teatro Colón durante el macrismo: “Me dolió que diga que la cultura se rompía. Le diría al señor que venga a verme porque yo soy una artista que le dedica mucho tiempo al trabajo”, admitió.

“Él tiene más falta de cultura que yo. Él metió la pata fuerte cuando se metió con los desaparecidos y dijo que no eran 30,000. Ojo con eso, porque ahí te equivocaste y al que le falta cultura ahí es a vos”, remarcó ofuscada.

Pero esta no era la primera vez que la actual pareja de Javier Milei se pronunciaba en este sentido, ya que en 2017 usó sus redes sociales para conmemorar el 24 de Marzo, y afirmó: “Día por la Memoria, Verdad y Justicia #NuncaMás #24DeMarzoNoSeOlvida #memoriaVerdadYJusticia #justicia”, junto a una imagen en la que se leía “Nunca Más”.

¿Cómo convivirá con la artista con la postura prodictadura de Javier Milei? ¿Le dirá lo mismo que a Darío Lopérfido? Se animará Mirtha Legrand a preguntarle esto, dado que serán sus invitados en el primer programa de la nueva temporada de la Mesaza. Veremos.

Read More

Patricia Bullrich propone un sistema de escuchas ilegales para detenidos

La candidata a presidenta de Juntos por el Cambio dijo que si gana violaría los derechos y garantías constitucionales, algo que ya hicieron durante la administración macrista.

La candidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, propuso modificar el Código Penal para que puedan grabarse las conversaciones de las personas privadas de la libertad, incluso las que mantengan con sus abogados defensores, lo que generó el rechazo de distintos dirigentes, ya que se trata de una propuesta que va en contra de derechos consagrados por la Constitución Nacional.

En una entrevista al canal Neura Media publicada el lunes, la exministra de Seguridad de Mauricio Macri propuso grabar las conversaciones de las personas presas, incluso cuando estén conversando con sus abogados defensores, y aseguró que impulsaría “poner en el Código Penal” esa iniciativa. “Lo puedo grabar, tenerlo como elemento de prueba. Puedo no escucharlo y tenerlo como un sistema de protección a esa comunicación”, manifestó.

Ante esto, el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, cuestionó la propuesta a través de la red social X (antes Twitter). “Imaginate lo que serían los planes de seguridad de una persona que desconoce el ABC del derecho constitucional”, sostuvo.

Por su parte, la abogada y candidata a diputada por la Ciudad de Buenos Aires de Unión por la Patria (UxP), Graciana Peñafort, remarcó que la Corte Suprema en la acordada 17/2019 establece la confidencialidad absoluta de las comunicaciones entre abogado y cliente como parte de la garantía constitucional de la defensa en juicio.

“Barbaridades que se dicen cuando sos burra con ganas. Y lo que desconocés es la Constitución del país que pretendés gobernar”, remarcó la letrada, y añadió que igualmente ya “lo hicieron” durante el gobierno del expresidente Mauricio Macri cuando se escucharon “charlas protegidas constitucionalmente entre detenidos y sus abogados”; se filmaron “reuniones como la de la ‘Gestapo PRO'” y se espiaron “a propios y ajenos”, y sostuvo que “todo ello fuera de la ley”.

“Y no Patricia, NO PODÉS grabar esa charla, porque esta protegida por la constitución y hace al derecho de defensa que es una garantía del Estado constitucional de Derecho. Articulo 18 CN. Y menos aun escucharlo y menos que menos usar como prueba esa charla”, detalló.

Además, Gregorio Dalbon, abogado de la vicepresidenta Cristina Kirchner sostuvo que Bullrich “no puede ser más bruta” y señaló que “las conversaciones entre abogados y clientes son secretas”.

“Vaya a estudiar. Deje de dar lastima. VERGÜENZA TOTAL. Ahí demuestra lo que hicieron en el gobierno de la Alianza”, aseveró.

A través de sus redes sociales, Dalbon llamó a todos los Colegios de Abogados y colegas a “repudiar la nefasta” propuesta y manifestarse ante las “amenazas al sistema democrático por parte de la candidata”.

Por su parte, el candidato a diputado bonaerense por LLA, Agustín Romo, sostuvo que Bullrich “no tiene ni idea de absolutamente ningún tema ni de seguridad, donde supuestamente es experta” y recalcó que es una “vergüenza”.

En tanto, el postulante a vicegobernador de LLA, Francisco Oneto, recordó también la Acordada 17/2019 de la Corte que indica que “la interceptación de las comunicaciones entre un imputado y su abogado defensor constituye una grave violación a la garantía constitucional de defensa en juicio”, la llamó “Patricia Burrich” y sostuvo que “la única garantía que conoce es la de la heladera”.

Un modus operandi de Juntos por el Cambio

La propuesta de Bullrich no es nueva. El espionaje ilegal fue una de las prácticas habituales a las que apeló el gobierno macrista, apoyadas en las tareas ordenados por la Mesa Judicial, que comandó durante esos tiempos el prófugo Fabián “Pepín” Rodríguez Simón.

Las escuchas ilegales se dirigieron a políticos y empresarios opositores. Uno de los afectados fue el empresario Fabián De Sousa, accionista del Grupo Indalo, al punto de que se interceptaban comunicaciones con sus abogados cuando estaba detenido.

“Se grabaron las conversaciones que mantuve con mis abogados. Lo grave de esto es que fueron realizadas por la AFI, puntualmente por el área jurídica que dependía de la presidencia de la Nación”, declaró De Sousa tras recuperar la libertad.

La Agencia Federal de Investigaciones que conducía Gustavo Arribas, íntimo amigo de Macri, estaba involucrada, ya que las desgrabaciones eran utilizadas en procesos penales y comerciales.

Esas escuchas ilegales fueron aportadas a la Justicia por la entonces diputada Carrió, socia fundadora de la alianza Cambiemos.

También los familiares de las víctimas de la tragedia del submarino ARA San Juan sufrieron escuchas ilegales y seguimientos por parte de la AFI, quienes fueron fotografiados en varias ocasiones por agentes del organismo.

Read More

El principal asesor de Javier Milei en Educación elogió la eficacia de la Alemania nazi para asesinar judíos

Se trata de Martín Krause, quien sería responsable del área de Educación en un eventual gobierno de LLA y comparó al Estado argentino con la Gestapo al hablar de temas educativos.

Durante un seminario organizado por la Universidad Torcuato Di Tella, el principal asesor de Javier Milei en materia de educación, Martín Krause, comparó al Estado argentino con la Gestapo hitleriana, aclarando que en la Argentina se hubieran mata menos judíos solo por una cuestión de “eficiencia”.

Como ya se informó, el sindicado como secretario de Educación en un eventual gobierno de La Libertad Avanza (LLA) aseguró sobre la educación básica obligatoria que “todo sistema obligatorio y compulsivo termina siendo un sistema de adoctrinamiento y es lo que me parece lo peor y más preocupante”.

En ese orden, dijo: “¿Imagínense si en la Gestapo hubieran sido argentinos? ¿No hubiera sido mucho mejor? En vez de en vez de matar seis millones de judíos, seguramente hubieran sido mucho menos porque hubiera habido ineficiencias de todo tipo”.

El repudio de la DAIA a Martín Krause

Horas después de semejante comentario, que para nadie pasó desapercibido, la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) repudió esos y condenó “la banalización del Holocausto” realizada por el asesor en Educación de Milei, alertando sobre “el uso indebido” de la persecución y aniquilación sistemática de judíos por parte del Estado alemán.

La DAIA condena la banalización del Holocausto por parte de Martín Krause, asesor en Educación de Javier Milei, y alerta sobre el uso indebido de la Shoá en el debate público”, indicó la entidad en un comunicado.

En ese mensaje, la DAIA detalló que “se comunicó” con el propio Milei para advertirle “sobre el uso indebido” en el debate público de la “Shoá”, como también se denomina a la persecución y aniquilación sistemática de los judíos europeos por parte del Estado alemán nacionalsocialista y sus colaboradores durante la primera mitad del siglo XX. “No se puede ofender y agraviar la memoria de seis millones de personas asesinadas”, resaltó la entidad.

El breve y desganado pedidio de disculpas de Martín Krause

Por su parte, el asesor de Milei emitió un breve comunicado en el que relativiza la gravedad de sus dichos y habla de “un ejemplo” que presentó para “mostrar que nos conformamos con la existencia de ciertas normas que buscan controlar el contenido de la educación si es que simplemente no las cumplimos”.

“El ejemplo hizo mención al Holocausto de una forma que banaliza ese dramático acontecimiento, por lo que pido las disculpas correspondientes y agradezco a quienes me lo señalaran”, concluye el texto publicado en su blog, titulado “El foro y el bazar”.

Read More

El que se copia repite: Milei y Bullrich se pelean por una maqueta de una cárcel

El libertario reveló que la maqueta es copiada de un penal de Illinois. A la candidata del PRO ya le habían marcado que su proyecto es igual al de Bukele.

Javier Milei se burló del proyecto de cárcel para narcos que lanzó Patricia Bullrich y reveló que la maqueta es copiada de un penal de Estados Unidos.

El candidato libertario difundió un posteo en el que se muestra que la maqueta de Bullrich es idéntica a la de una cárcel de Illinois y lo calificó como “un fraude”.

“El supuesto estudio y planificación detrás de la maqueta de cárcel propuesta por @PatoBullrich , no es más que una copia de cartón del Correccional de Illinois, USA. Otra mentira más, otra copia más”, dice el mensaje difundido por Milei.

Patricia lanzó el fin de semana su nuevo spot de campaña en el que presenta un modelo de cárcel de máxima seguridad para “narcos, corruptos y asesinos” y que irónicamente bautizó “Dra. Cristina Fernández de Kirchner”.

La candidata del PRO promete construir una cárcel de máxima seguridad en una zona aislada, con inhibidores de señal telefónica, sin celulares, vigilancia individualizada, guardia incorruptible y tolerancia cero.

A Patricia ya le habían marcado que su proyecto es una copia casi idéntica de la cárcel de máxima seguridad de Nayib Bukele en El Salvador.

Read More

Patricia Bullrich contra Javier Milei: “La tenés adentro…”

La candidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC) se refirió a la alianza que esta semana sellaron el líder de La Libertad Avanza y el titular del sindicato gastronómico, Luis Barrionuevo.

La candidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, continúa con su gira por distintos puntos de la Argentina, prometiendo ahora que si es elegida presidenta ya no negociará con los movimientos piqueteros que, por ejemplo, cortan Puente Pueyrredón (bautizado con el apellido, justamente, de uno de sus antepasados).

En el marco de su caravana proselitista rumbo a las elecciones del 22 de octubre, se dirigió a la localidad bonaerense de Bernal, donde advirtió que no será con “negociación” que impida los piquetes. “Basta de negociación. Se van a evitar con una decisión política de todos los actores que estemos involucrados. Jorge (Macri) va a tener que hacer su parte, (Néstor) Grindetti la suya, y los intendentes, para ayudar que la zona mejore”, dijo.

Patricia Bullrich apuntó contra Milei y Barrionuevo

En otro orden y en declaraciones radiales, la candidata se refirió al acuerdo alcanzado entre Javier Milei y Luis Barrionuevo, titular de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos (Uthgra), quien por estas horas invita a los afiliados a su gremio para un acto electoral del candidato libertario en Parque Norte.

Dirigiéndose al líder de La Libertad Avanza, Bullrich dijo: “Si tu secretario de Trabajo o el que te maneje las obras sociales va ser Barrionuevo, la casta la tenés adentro”.

Tras señalar “la ingenuidad de alguien que no tiene equipos para gobernar la Argentina”, en referencia a Milei, reiteró su rechazo a la propuesta de dolarización al señalar que “es una obviedad que no se puede dolarizar sin dólares, y por eso nosotros proponemos el bimonetarismo”.

Para Bullrich, el candidato libertario “es una persona que está muy sola, que no tiene la cantidad de personas, ni equipos, ni gobernadores, ni diputados para asentar a un Gobierno. Es puesto en ese lugar de centralidad por el peronismo porque perciben que es algo débil que les permite volver al poder”, completó.

Read More