“Estoy orgulloso de que mi padre se llame Néstor Kirchner y no Franco Macri”

Máximo Kirchner encabezó el homenaje de Unidad Ciudadana a siete años de la partida del ex presidente. Ante una militancia que colmó el Club Nahuel de Florencio Varela para gritar “Néstor Vive”, el actual diputado nacional lo recordó como quien “representó el esfuerzo de millones de argentinos para poder volver a poner de pie al país”.

Luego de inaugurar un mural en homenaje a Néstor Kirchner y de proyectar el film del cineasta uruguayo Adrián Caetano (Néstor Kirchner, la película), Máximo subió al escenario del Club Nahuel de Florencio Varela, acompañado por los principales dirigentes de Unidad Ciudadana y agradeció “al compañero (Julio) Pereyra, a (Carlos) Kunkel, al “Loco” Romero y a todos los que dieron un ejemplo” porque “nadie se corrió en el voto”.

“Hicimos lo que teníamos q hacer. Nadie se desordenó. Eso es importante para aquellos que siempre están viendo donde generan la división o la pelea. Es un ejemplo lo que hicieron acá”, dijo ante una multitud de militantes.

Luego recordó a su padre, quien “representó el esfuerzo de millones de argentinos, que lo acompañaron desde el 25 de mayo de 2003 en adelante para poder volver a poner de pie al país”, y enumeró algunos de los hitos de su gestión, como cuando se sacó “al Fondo Monetario Internacional de encima, devolviéndole la independencia que tiene que tener un país a la hora de manejar su economía y cuidar a sus trabajadores”.

“Le dijimos ‘No al ALCA’. Hubo dignidad argentina, dignidad latinoamericana para proteger el trabajo, para que no obligaran a los trabajadores a bajar sus salarios para competir con maquilas asiáticas donde no hay derechos ni sindicatos y donde nunca pasó el peronismo. En la Argentina los derechos de los trabajadores deben ser respetados”, enfatizó el actual diputado nacional.

En otro tramo de su discurso, marcó las profundas diferencias con la familia Macri, que durante la dictadura fue beneficiada con la estatizaron de sus deudas: “Todos los argentinos pagaron las deudas que habían contraído Franco y Mauricio Macri, y en la década del ’80 en Morón se llevaron puesto a Rousselot con las cloacas y zafaron de vuelta”.

“Después –continuó- procesaron a Mauricio Macri por contrabando y su caso llegó hasta la Corte Suprema. La mayoría automática de los ‘90 lo hizo zafar nuevamente de ir preso. Luego, como si fuera poco, le dieron el Correo, echó trabajadores a la calle y lo fundió. Y allá por el 2004 el Estado nacional recuperó el control del Correo Argentino. El Grupo Macri se quiso perdonar la deuda de 70.000 millones de pesos que tiene con todos los argentinos. Como lo pescaron, se hizo el distraído pero no paga. El lunes pasado nos enteramos que el hermano había blanqueado plata que tenía ilegalmente en el exterior”.

“Por eso, estoy orgulloso de que mi padre se llame Néstor Kirchner y no Franco Macri; de que mi madre se llame Cristina Kirchner, hija de un colectivero de Tolosa, y no Alicia Blanco Villegas, parte de la Sociedad Rural y de los estancieros de la Argentina. Estoy orgulloso de tener una hermana que se llame Florencia, humilde, y no un hermano que blanquee plata con una ley y un decreto que le hace el presidente para él”, subrayó Máximo.

En el acto se encontraba Pablo Ferreyra, hermano de Mariano Ferreyra, el militante del Partido Obrero asesinado en 2010 por una patota de la Unión Ferroviaria, crimen por el que fue condenado a perpetua José Ángel Pedraza y otros integrantes del sindicato.

Máximo contó que “Néstor puso todo el esfuerzo necesario para encontrar a los autores materiales e intelectuales del asesinato de Mariano”.

“Miren qué distinto, cuando ahora tenemos un gobierno que está festejando que presuntamente Santiago Maldonado se ahogó. Esa insensibilidad que sale de la Casa Rosada, de decir que una persona se puede ahogar en un río de un metro de profundidad. Le están tomando el pelo a la gente. Se les está yendo la mano, con la vida no se juega”, sentenció y llamó a “confrontar permanentemente sin miedo, con respeto y en democracia” ese “desprecio que proviene del poder”.

Antes de finalizar, se refirió a las elecciones del domingo pasado, donde una gran parte de la ciudadanía “empezó a modelar el tipo de oposición que quiere y nosotros, como hacía Néstor, con la mayor de las humildades, debemos abrir los brazos, invitarlos a todos a esta proeza que es defender los intereses de los humildes”.

“No importa si te tratan bien en los medios, lo que importa es si te tratan bien en los barrios”, dijo y añadió: “Nunca voy a olvidar al dueño de un medio de comunicación decir en una mesa que la inseguridad puede ir en la página 44 o en la tapa. Hoy va en la página 44 porque les han dado Telecom, Arnet, el fútbol, porque se están quedando con todo. Nunca les interesó la muerte de ningún argentino ni la seguridad de ningún argentino”.

“Tenemos que tener la cabeza abierta, pero no a cualquier costo. La unidad por la unidad misma ya sabemos que no sirve. Tiene que ser una unidad clara, de representación, que se oponga definitivamente a la flexibilización laboral y a la suba de la edad de jubilación. ¡Ni un derecho menos!”, exclamó Máximo y también pidió confrontar “el atroz endeudamiento, que va a llevar a la Argentina a ese final tan conocido del 19 y 20 de diciembre de 2001”.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp