“Nos estamos endeudando a una velocidad muy preocupante”

El economista Jose Luis Espert criticó duramente al discurso del presidente Macri del día de ayer. “Nos estamos endeudando a una velocidad muy preocupante”, señaló en la mesa de Animales Sueltos, “está para algo más que comentarios”, pronunció contra el Presidente. Mirá el video.

Jose Luis Espert, el economista que junto a Broda y Melkonian, en 2015 pedían “un equipo como el de Cavallo de 200 profesionales”, al tiempo que prometía un fuerte ajuste de llegar Macri a la presidencia, aseguró en Animales Sueltos que la Argentina se está “endeudando a una velocidad muy preocupante”. En la misma línea, criticó a Mauricio Macri, “ya hace dos años que gobierna, no me puede decir que la presión impositiva es impagable, que no se puede vivir con déficit fiscal”, lanzó Espert. “Me gusta sus comentarios señor Presidente pero me parece que esta para algo más que comentarios”, sentenció.

A la hora de evaluar las políticas anti inflacionarias del Gobierno, Espert advirtió, “guarda con estos fanatismos que nos agarra a los argentinos que somos un pueblo poco equilibrado, estamos tratando de bajar la inflación y hasta ahora no está bajando”. Además, agrego que la inflación “no ha bajado nada respecto al año pasado”, y que se mantiene igual a la “de alguno de los años de Cristina Fernández de Kirchner”. Mira el video.

Read More

Falleció el Gobernador de Chubut Mario Das Neves

El gobernador de Chubut, Mario Das Neves, murió a los 65 años de un paro cardiorespiratorio, tras una larga lucha contra un cáncer de colon. Según informó el gobierno de la provincia, el fallecimiento ocurrió a las 18:10. El vicegobernador Mariano Arcioni (47) completará el mandato.

En su carrera política, se destaca el haber sido gobernador de Chubut en dos oportunidades, entre los años 2003 y 2011, y ex compañero de fórmula de Eduardo Duhalde en las elecciones presidenciales de 2011. En las elecciones legislativas de 2013, Das Neves se acercó al Frente Renovador que lidera Massa y donde fue electo diputado nacional por Chubut, en una elección en la que compitió contra ex ministro de Agricultura de la Nación, Norberto Yauhar (FPV).

En marzo 2015, durante un discurso de campaña de las últimas elecciones para Gobernador,

Das Neves reconoció que "tenía un problema oncológico”. Luego de varias intervenciones, en agosto pasado, tras la última operación por su tratamiento, había solicitado licencia.

Sus restos serán velados hoy (hasta mañana al mediodía) en la Casa de Gobierno de Rawson.

Read More

La épica del sentido común

(por Andrés Fidanza) Tras 12 años de grandilocuencia discursiva, Mauricio Macri trajo una épica del orden minimalista. Su propuesta se basó en una defensa simplista del valor del ahorro, el sacrificio, la eficiencia, el desarrollo y el fin de los privilegios. Y algo más: gradualismo económico, al menos según los parámetros del propio oficialismo. Con esa fórmula, el gobierno empezó a cerrar una primera mitad de mandato taquillera: consiguió el aval de más del 40 de la sociedad; sumado al consenso del grueso del poder judicial, de los grandes medios y de una parte del peronismo, apurada por despegarse de la etapa kirchnerista.

"Muchos dicen que esta propuesta de un país ordenado le falta épica. No estoy de acuerdo: qué más aventura épica que una sociedad que se quiere desarrollar", afirmó el presidente en el Centro Cultural Kirchner (o CCK, según su nominación oficialista).

Para el segundo tiempo de su gestión, el que definirá sus verdaderas chances de ir o no por la reelección en 2019, el gobierno prepara un reacomodamiento en la hoja de ruta: de cierto gradualismo de trazo grueso a un ajuste de letra chica. De un diagnóstico generalista, con hincapié en problemas reales de la economía macro, al establecimiento de jerarquías ideológicas más precisas, respecto a quién financiará el ahorro. Si bien todavía no abundan los detalles sobre el paquete de medidas (el oficialismo suele solar sus proyectos a cuentagotas, con la intención ir midiendo clima y repercusiones), tendría dos ejes centrales: absorber 100 mil millones de pesos de jubilaciones y asignaciones, a partir de un cambio en la Ley de Movilidad; y una reforma laboral, cuyo borrador ya circula y fue rechazadísimo por los gremialistas no alineados con el gobierno.

Cuando habla sobre los trabajadores, el discurso presidencial tiende a confundir la frontera entre privilegios y derechos. A la Sociedad Rural, en cambio, Macri le acaba de conceder un ministerio hecho a medida. El nivel del recorte a su vez dependerá de la correlación de fuerzas en el Congreso, y de la vocación que tenga Cambiemos para llegar a un “consenso” genuino (palabrita de moda en el speech de Macri). El desenlace del plan evidenciará ex post-facto cuál fue el sentido del voto reciente, sobre todo en los sectores ajenos al núcleo social del PRO y que volcaron la elección: ¿se trató de un plebiscito auto-consciente sobre la necesidad de un ajuste o fue de un apoyo un poco más vaporoso, basado en una apuesta de esperanza y renovación del crédito?

El lunes posterior a la elección, Macri dio una pista en privado. En medio de una reunión de gabinete exitista, contó una anécdota que había vivido en la noche del domingo. Tras el festejo de Cambiemos en el salón de Costa Salguero, se fue con Juliana Awada y su hija Antonia. "Fuimos a cenar a Los Platitos, en la Costanera. Un taxista en la calle me miró y me dijo: ´No soy patrón, soy peón. Pero mirá que yo confío y no llego a fin de mes´", relató el presidente, según publicó La Nación. En adelante, el desafío de Macri y de su ambicioso proyecto es alimentar con un resultado concretísimo la confianza de ese peón.

Read More

“¡Cómo Cristina va a dar un paso al costado si sacó el 37% de los votos!”

Así lo afirmó el dirigente de los canillitas, Omar Plaini. El sindicalista volvió a ganar la conducción de su gremio luego de que fuera intervenido por la Justicia federal. La lista de Plaini sacó el 80% de los votos.

De esta manera, el diputado nacional recuperó el gremio luego de una intervención judicial cuestionada por todos los sectores. Después del triunfo, Plaini cuestionó al macrismo por las políticas económicas y las reformas anunciadas por el presidente en el Centro Cultural Kirchner. "El sindicalismo no va a permitir que los trabajadores retrocedan. No coincido en nada con el gobierno aunque por supuesto respeto la voluntad de la sociedad", describió.

Además, se refirió al peronismo y al rol del Cristina Fernández de Kirchner: "¡Cómo va a dar un paso al costado la persona que sacó 37% de los votos!", exigió. Por otra parte, pidió "humildad" a los dirigentes que "sacaron el 5 o el 10% de los votos", aunque no nombró ni a Florencio Randazzo ni a Sergio Massa. "Todos los sectores tienen que tener grandeza para permitir la unidad del peronismo", resumió.

Read More

Un día después de pedir austeridad, Macri volvió a endeudarse por $ 12 mil millones

El Gobierno sigue emitiendo con su política de endeudamiento, que es récord a nivel mundial. Es el país no desarrollado que más empréstitos tomó en los últimos dos años. Supera a una superpotencia como China, que tiene una población superior a los 1000 millones de personas. Esta mañana, sumó 12 mil millones de pesos más, a través del Boncer 2020, que ya lleva casi 19 mil millones emitidos con una tasa del 2,25%.

La decisión del ministro de Finanzas, Luis Caputo, fue un día después de que el presidente Mauricio Macri pidiera "austeridad" y hablara de "no ser irresponsable con las futuras generaciones". "No podemos dejarles deudas a nuestros hijos", afirmó en el Centro Cultural Kirchner. Su administración superó los 50 mil millones de deuda en sólo 24 meses, un récord mundial.

El incremento de la deuda golpea sobre las cuentas públicas, que empeoraron notablemente desde 2015: el déficit fiscal total aumentó en cada año de gestión amarilla. Ayer, sin embargo, Macri mintió en el CCK: "Cada año estamos bajando el déficit, ese es el camino", afirmó, lo que cual no es verdad. Sólo vale esa aseveración si se considera el gasto primario del Estado y no se tiene en cuenta el pago de intereses de deuda, en notable crecimiento desde diciembre de 2015. En 2018, la deuda consumirá más del 10% del gasto público, similar a lo que pretende ahorrar el Gobierno macrista con el tarifazo en los servicios públicos.

Esa situación apremiante explica que el Ejecutivo pretenda ajustar las jubilaciones en 100 mil millones de pesos, como adelantó Clarín, medio cercano al Gobierno de Cambiemos. Esos fondos "ahorrados" no irán a parar al bolsillo de los jubilados, cada vez más golpeados por los aumentos de los servicios y en los medicamentos.

Read More

¿Empleo de calidad?: el nuevo ministro de Agroindustria tiene una causa por trabajo esclavo

Increíble pero real. Ayer, el presidente de la Nación, Mauricio Macri, aseguró que uno de los objetivos de las reformas que piensa encarar tienen que ver con la creación de "empleo de calidad". Hoy, designó como ministro de Agroindustria a un empresario del campo que está siendo investigando por "reducir a la servidumbre" a sus empleados en una de sus estancias. ¿Modelo a seguir?

Macri puso como nuevo hombre fuerte en materia de agronegocios a Miguel Etchevehere, de la Sociedad Rural. Etchevere acumula varias causas judiciales en su contra, lo que va en sentido contrario a lo anunciado por el mandatario en relación a que "comienza una etapa de transparencia". El nuevo ministro tiene una causa por "el presunto delito de reducción a la servidumbre”, que data de 2014. Inspectores del Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (Renatea) constataron irregularidades en las condiciones de vivienda, alimentación, descansos semanales y en el salario mínimo de varios trabajadores de la estancias Los Hoyitos y Las Margaritas, que forman parte de Las Margaritas SA, la principal empresa de Etchevere.

Pero no es la única causa que pesa sobre el titular de la Sociedad Rural: también se lo investiga por defraudación al Estado, ya que recibió un millonario subsidio del Banco Nación amparándose en la ley de Emergencia Agropecuaria, que estaba prevista para "agricultores familiares". Sin embargo, el campo de Etchevehere beneficiado en Entre Ríos no entra dentro de esa tipificación. Se sabe: Etchevehere es uno de los terratenientes más importantes del país.

Read More

Dujovne presentó la reforma tributaria que beneficia a las corporaciones

El proyecto que el Gobierno enviará al Congreso baja gradualmente los impuestos a las ganancias corporativas, pero deja intactas las personales, con lo cual Cambiemos sigue sin cumplir con una de sus principales promesas de campaña.

El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, aseguró hoy que la propuesta de reforma tributaria mejorará “los impuestos que cobramos”, ya que se trata de un sistema “más amigable con los contribuyentes, más equitativo y más igualitario”.

No obstante, los grandes beneficiados, al igual que con el borrador de la reforma laboral”, serán los sectores corporativos.

El proyecto reduce gradualmente los impuestos a las ganancias corporativas del 35% al 25%, mientras que el impuesto a las ganancias personales, que afecta principalmente a los trabajadores y que Cambiemos había prometido eliminar durante la campaña de 2015, quedará intacto.

El proyecto incluirá una modificación del mínimo no imponible para el pago de contribuciones patronales, por la cual las empresas no pagarán aportes de los salarios de hasta 12.000 pesos.

También habrá modificaciones en el IVA para las empresas. Se creará un régimen de devolución acelerada de saldos de ese impuesto para inversiones de largo plazo..

Dujovne anunció que la reforma impositiva será enviada al Congreso en “no más de dos semanas” al tiempo que reveló que se reunirá con legisladores de todos los bloques para informarles sobre los principales lineamientos. “Esperamos que la oposición acompañe este esfuerzo”, sostuvo.

El ministro dijo que el Gobierno se plantea dos objetivos: bajar el déficit y también bajar la presión impositiva para ganar competitividad. “Lo primero que debemos decir es que se trata de algo gradual, de cinco años, para la reducción de nuestros impuestos. Muchos países vecinos lo han implementado, como Chile y Uruguay con este tipo de gradualidad”, explicó.

Entre otros cambios, se buscará eliminar el impuesto a la transferencia de inmuebles (ITI) y se introducirá un impuesto a la ganancia de capital realizada con la venta de inmuebles no destinados a casa-habitación.

Además, se reducirán los impuestos internos que gravan productos electrónicos y para los vehículos de gama media, y se aumentarán los impuestos a las bebidas alcohólicas y bebidas con azúcar agregado.

Por último, se modificará el impuesto a los combustibles para que este dependa de la cantidad de dióxido de carbono emitido. El impuesto afectará al principio a combustibles líquidos y de 2020 en adelante se aplicará también sobre gas natural, GLP y carbón.

Read More

Una reforma laboral a medida de los empresarios que favorece la destrucción del empleo

El Gobierno entregó a los gremios el borrador del proyecto que quita derechos a los trabajadores. Entre los puntos más controvertidos está la eliminación de las horas extras y la reducción de indemnizaciones ante el despido de un empleado registrado.

El presidente Mauricio Macri había dicho ayer desde el Centro Cultural Kirchner que la reforma laboral permitiría “favorecer el empleo” con “más y mejores” puestos de trabajo “para millones de argentinos”.

Sin embargo, en el borrador que dio a conocer el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, a los gremios de la CGT se ve claramente todo lo contrario.

“Favorece la destrucción del empleo, y sin consecuencias. Es una ley hecha a medida de los empresarios, una transferencia directa del salario a la rentabilidad”, remarcó al diario Página/12 el presidente de la Asociación de Abogados Laboralistas, Matías Cremonte, tras analizar el borrador de la reforma

Una de los principales se da con la modificación del artículo 245 de la ley de Contrato de Trabajo (20.744) incluyendo una aclaración de que para calcular la indemnización “quedarán excluidos de la base salarial, el sueldo anual complementario, las horas extraordinarias, las comisiones, premios, y/o bonificaciones, las compensaciones de gastos y todo otro rubro que carezca de periodicidad mensual, normal y habitual”.

De esta manera, queda clara la intención del macrismo de achicar la base salarial para de esta manera beneficiar a los empleadores en detrimento del trabajador que recién ingresa a un puesto laboral.

“Modifica toda la ley de contratos de trabajo, incluso algunos aspectos que ni Alfredo Martínez de Hoz se animó a tocar”, opinó Cremonte al sostener que “ni la dictadura se animó a tanto”.

Además, se acota de dos años a uno el plazo para que un trabajador pueda iniciar un juicio laboral después de desvincularse de la compañía y elimina la responsabilidad en la tercerización o subcontratación de algunos rubros como las tareas de limpieza, seguridad y mantenimiento, entre otras.

También hay una fuerte polémica por las horas extras. La intención del Gobierno con la reforma es que se dejan de pagar el doble y el dinero sea sustituido por un “compensatorio”, a través del cual el trabajador podrá recuperar ese tiempo no asistiendo al trabajo.

El proyecto también crea la figura del trabajador autónomo o independiente, precarizando el empleo ya que estarán por fuera del vínculo laboral, y permite el blanqueo de trabajadores en negro con condonación de deuda para los empresarios y un nuevo esquema de pasantías disociadas de las obligaciones de un contrato de trabajo.

Read More

Zaffaroni: “Estamos sometidos a la voluntad arbitraria del que manda”

Tras la renuncia de Alejandra Gils Carbó, el ex juez de la Corte Suprema de Justicia Eugenio Zaffaroni denunció “un deterioro del Estado de Derecho que responde a una impronta totalitaria” y estimó que “al presidente Macri lo van a juzgar al final de su mandato”.

Eugenio Zaffaroni consideró hoy que “nos estamos acercando cada vez más a un Estado policía, en el que todos estamos sometidos a la voluntad arbitraria del que manda”.

Lo hizo al referirse a la salida de la procuradora general Alejandra Gils Carbó, que se vio obligada a renunciar a partir de “un procedimiento mafioso de falsas denuncias” y “un hostigamiento permanente” por parte del Gobierno de Mauricio Macri.

Pero, además, señaló los casos de “presos políticos”, como el de Milagro Sala, mientras la Corte Suprema “no hace nada” al respecto, y lamentó que “el asesinato de Santiago Maldonado” se siga “encubriendo”, se amenace “con revisar sentencias definitivas por crímenes de lesa humanidad”, se persiga “a los jueces díscolos” y se reclame “descaradamente jueces propios, cosa que jamás había dicho ningún ejecutivo”.

“Un sector del Poder Judicial se presta a un revanchismo que no tiene precedentes del ’55 a la fecha”, sostuvo Zaffaroni en diálogo con radio Cooperativa y advirtió que todo esto configura “un deterioro del Estado de Derecho que responde a una impronta totalitaria”.

El actual integrante de la Corte Interamericana de Derechos Humanos también habló del desafuero y encarcelamiento del diputado Julio De Vido, a quien también calificó como un preso político, que sufrió una detención arbitraria y selectiva.

“Si De Vido incurrió en algún delito hay que investigarlo, se lo absolverá o se lo condenará pero mantener a una persona en prisión preventiva con el argumento de que puede dificultar la investigación es una excusa”, explicó.

Para Zaffaroni, “al presidente Macri lo van a juzgar al final de su mandato” y “también lo van a juzgar penalmente, tal como ha pasado en otras etapas”.

Read More

De patronal a patronal: entregan el Ministerio de Agroindustria a la Sociedad Rural

Luis Miguel Etchevehere reemplazará al terrateniente formoseño Ricardo Buryaile, quien será enviado como embajador ante la Unión Europea. Lo anunció el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y adelantó que en las próximas semanas habrá modificaciones en algunas estructuras del Estado.

El titular de la Sociedad Rural Argentina, Luis Miguel Etchevehere, asumirá como ministro de Agroindustria, en reemplazo de Ricardo Buryaile, quien será representante del Gobierno ante la Unión Europea.

Etchevehere profundizará la gestión en favor de las patronales rurales que comenzó el terrateniente formoseño y hombre fuerte de la Confederaciones Rurales Argentinas (CRA). “Fue elegido para que encabece esta segunda etapa de promoción del desarrollo del sector agroindustrial”, señaló el jefe de Gabinete, Marcos Peña.

De esta manera, quien en 2014 fue denunciado por parte de RENATEA de mantener bajo trabajo esclavo a cerca de 50 personas sin energía eléctrica, agua potable y baños en sus campos de Entre Ríos, ingresa al Ministerio de Agroindustria, “para este reformismo permanente de renovar la energía de cada etapa de la gestión”.

Además, el Jefe de Gabinete explicó las razones del pase de Buryaile a la Unión Europea: “Le pedimos que sea embajador ante la Unión Europea, que es una tarea muy importante para nosotros en esta etapa de negociación con el Mercosur. Le hemos pedido que cumpla esta tarea, que él pueda liderarla personalmente, sobre todo porque uno de los temas más sensibles pasa por el tema agropecuario”.

Al ser consultado sobre la posibilidad de que en los próximos días haya más cambios en el Gobierno, Peña explicó que "en términos de modificación de estructura es probable que en las próximas semanas podamos presentar algunas iniciativas que estamos trabajando y que comunicaremos junto a (Andrés) Ibarra”, Ministro de Modernización de Cambiemos.

La entrada de Luis Etchevehere a Agroindustria se suma a la ola de medidas que en el día de ayer fueron anunciadas por Macri en el CCK y posterior pedido de renuncia al ex Ministro de Salud, Jorge Lemus, quien anoche fue reemplazado por el radical Aldo Rubinstein, quien era su viceministro.

Read More