Raúl Zaffaroni: “Ninguno de nosotros quiere ver a Macri descalzo, disfrazado y esposado en la televisión”

Lo afirmó el ex Juez de la Corte Suprema, en una conferencia llevada a cabo esta tarde en el Congreso en defensa del Estado de Derecho. Mira la Conferencia de prensa en defensa de la democracia que brindaron Eugenio Zaffaroni, Estela de Carlotto, Horacio González y Mempo Giardinelli.

Esta tarde, Raúl Eugenio Zaffaroni, ex juez de la Corte Suprema y actual integrante de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, encabezó un encuentro desarrollado el Congreso de la Nación, llamado “Encuentro en Defensa de la democracia”. Acompañado por Estela de Carlotto, Horacio González y Mempo Giardinelli, el magistrado aseguró que, “ninguno de nosotros quiere ver a Macri descalzo, disfrazado y esposado en la televisión”, en referencia a la detención del ex Vicepresidente Amado Boudou, del viernes pasado. “No debemos tolerar eso, porque eso sería el triunfo de ellos, eso sería el triunfo del no derecho”, adhirió.

Junto referentes de derechos humanos, gremialistas, artistas, personalidades de la cultura y legisladores, Raúl Zaffaroni, afirmó que “lo que está en peligro es el espacio mismo de la democracia plural”, y amplió, "estamos para defender el espacio del derecho, de la democracia, de las instituciones, que es lo que está en peligro.

Según Página12, tras reivindicar a personalidades como Raúl Alfonsín, Antonio Cafiero, Carlos Auyero y Arturo Jauretche como “gente que no hacía política televisiva”, Zaffaroni reclamó que se retome “esa política, la política del lenguaje, del habla”. En consecuencia, el juez aseguro: “No estamos convocados para defender a tal o cual partido o concepción ideológica”, y agrego que el objetivo del encuentro es “defender el espacio para discutir, para disputar entre nosotros, si quieren también para pelearnos”.

Más tarde, tomó la palabra Estela de Carlotto, titular de Abuelas de Plaza de Mayo, quien luego de recordar que “no gustó nada cuando dije 'si pudimos con Videla vamos a poder con Macri'”, aclaró: “No es que hablemos de dictadura hoy, se votó y respetamos la Constitución (…) Pero cuántas cosas nos hacen acordar a esos tiempos donde exhibíamos carteles de 'Aparición con vida'”, y sentenció, “Lo hemos tenido que hacer con Santiago Maldonado”.

Read More

La emotiva carta de los padres de Santiago Maldonado: “Agradecemos cada palabra de aliento”

Germn Maldonado, hermano de Santiago, publicó un mensaje de sus padres al cumplirse 100 días de la represión ocurrida en la comunidad mapuche. "Queremos agradecer cada palabra de aliento, cada carta, cada abrazo y sus lágrimas llegan a nuestros corazones”, escribieron Stella Peloso y Enrique Maldonado.

Su hijo estuvo desaparecido durante 70 días tras una brutal represión de Gendarmería contra la comunidad mapuche Pu Lof en Resistencia-Cushamen. Luego fue hallado sin vida en el río Chubut. La Justicia investiga las circunstancias de su muerte.

“Desde el más profundo de nuestro dolor como padres de Santiago, queremos agradecer cada palabra de aliento, cada carta, cada abrazo y sus lágrimas llegan a nuestros corazones”, escribieron en la cuenta de Facebook de  Germán Maldonado.

A continuación, el texto completo:

A todos los ciudadanos Argentinos y del mundo desde el más profundo de nuestro dolor como padres de Santiago, queremos agradecer cada palabra de aliento, cada carta, cada abrazo y sus lágrimas llegan a nuestros corazones.

Nuestros días, nuestra vida a quedado quebrada, solo tenemos el dolor profundo de haber perdido a nuestro hijo amado.

Recordamos a Santiago riendo, cantando, dibujando, tatuando que es lo que hacía en nuestro hogar, tenemos presente sus viajes, sus anécdotas divertidas, sus interminables llamadas a pesar de la distancia, siempre presente, siempre ocurrente, siempre solidario.

Los días van pasando extrañamos no poder llamarlo y escuchar su vos.

Infinito es el dolor e infinito nuestro agradecimiento a todos.

Stella Peloso y Enrique Maldonado.

Read More

Violencia de género: le negaron la probation a Cordera

La Justicia negó la probation que ayer había solicitado el cantante Gustavo Cordera donde planteaba no ir a juicio oral a cambio de hacer un taller sobre violencia de género y brindar dos recitales a beneficios.

El juez federal Rodolfo Canicoba Corral negó el pedido de la defensa del artista para suspender el juicio que afronta por “incitación a la violencia colectiva”.

Ante la negativa del magistrado, el ex Bersuit quedó a un paso del juicio oral por sus afirmaciones en una charla frente a alumnos de periodismo en la que señaló que “hay mujeres que necesitan ser violadas para tener sexo porque son histéricas y sienten culpa por no poder tener sexo libremente".

A su vez, Osvaldo Catini, dueño del Teatro Rosini de Bahía Blanca, confirmó al medio Página 12 la cancelación del show que el 17 de noviembre iba a brindar Cordera en dicha ciudad, por estar de acuerdo con el reclamo que hicieron diversas agrupaciones de mujeres que condenaron las declaraciones machistas y misóginas del artista.

Read More

Alto endeudamiento y déficit: Vidal tendría los votos del massismo para aprobar el presupuesto 2018

El gobierno bonaerense de Cambiemos confía en sumar los votos del Frente Renovador para aprobar en tratamiento exprés el presupuesto enviado a la Legislatura provincial. Esa norma incluye un endeudamiento de 80 mil millones de pesos (4400 millones de dólares) y déficit por tercer período consecutivo. El peronismo kirchnerista se opondrá.

Esta semana ya comenzó la negociación fina entre enviados del Ejecutivo conducido por María Eugenia Vidal y los referentes de los bloques menos opositores, en especial, el Frente Renovador. Con ese apoyo, Cambiemos podría imponer su presupuesto, aunque habrá que ver cuánto cambia producto de los intercambios entre las partes.

Desde el peronismo kirchnerista cuestionaron el alto nivel de endeudamiento y también que el Gobierno pretende avanzar sobre las autonomías municipales al sacar un fondo de casi 9000 millones de pesos para infraestructura. De este modo, argumentan desde el Frente para la Victoria, Vidal pretende centralizar los recursos para manejar arbitrariamente la distribución de obras. Desde 2016, Cambiemos discrimina a los distritos que están en mano de intendentes peronistas.

El proyecto de presupuesto enviado por Vidal sigue los lineamientos del macrismo a nivel nacional en torno al endeudamiento en moneda extranjera. De hecho, provincia de Buenos Aires tomó más empréstitos en los últimos dos años que países como Qatar u Omán. "La sultana bonaerense", ironizó en campaña Cristina Fernández de Kirchner en relación a la mandataria provincial.

Read More

Por el fenomenal endeudamiento, Argentina está entre los “5 países emergentes más frágiles del mundo”

Así lo aseguró en un reciente informe la consultora internacional Standard & Poor's Global. El país encabeza el peor ránking: el que ubica a las naciones no desarrolladas con mayores problemas para enfrentar cualquier cambio en el sistema económico mundial.

Los 5 países más "frágiles" son: Argentina, Turquía, Pakistán, Egipto y Qatar. Según la agencia, ese listado está en peores condiciones para contrarrestar la actual política de suba de tasas en las naciones desarrolladas. "Son las economías de mercados emergentes que sufrirán más con esta nueva política de las naciones desarrolladas", describió S&P.

El incremento de las tasas encarecerá el endeudamiento de los países periféricos. ¿Por qué Argentina está en una situación de "fragilidad" ante ese nuevo escenario? Porque desde el año pasado, la administración macrista empeoró prácticamente todos los índices macroeconómicos: creció la relación deuda / PBI, subió el déficit fiscal, aumentó la fuga de capitales y se deterioró la balanza comercial (con déficit histórico incluido). Así las cosas, el país depende casi exclusivamente de sus posibilidades de tomar empréstitos en el exterior.

Según un informe de otra consultora financiera, Bloomberg, Argentina es el país emergente que más deuda tomó en el planeta en los últimos dos años. Incluso superó a una potencia como China. No todo es gratis: por el pago de intereses, el déficit nacional está en torno a los 10 puntos del PBI, si se suma el rojo del Banco Central. En ese contexto, Argentina podría sufrir ante cualquier cambio en el escenario mundial. Hace unas semanas, el economista ortodoxo macrista Carlos Melconian advirtió: "Esperemos que el mundo no tosa".

Read More

Cristina: “Persecución para amedrentar, ajustar y saquear”

La ex presidenta y senadora electa, Cristina Fernández de Kirchner, se refirió a su presentación a declaración indagatoria solicitada por el juez Julián Ercolini. Pidió que "nadie vaya a Comodoro Py. Voy a ir sola". Y agregó: "Que nada, ni nadie, pueda distraer la atención sobre lo que está pasando".

En un mensaje publicado en las redes sociales, CFK resumió: "Blanqueo de plata negra del hermano y amigos presidenciales, festival de deuda externa con Caputo off shore, inflación y tasas de interés sin freno, desocupación y precarización –las dos caras de una misma moneda-, jubilados con la mínima que les van a quitar 900 pesos por mes después de arrasar con la ley de movilidad jubilatoria".

En relación a la causa que lleva adelante Ercolini, Cristina recordó que ya fue "juzgada y sobreseída" en una causa similar: "En algunos casos, son los mismos hechos por los cuales el mismo juez y el mismo fiscal ya me sobreseyeron varios años atrás", reflexión. "Así de arbitrario. Así de inconstitucional. El Estado de Derecho y la división de poderes; bien, gracias. Te los debo", ironizó.

Por último, CFK concluyó: "El gobierno y sus aliados en el Senado buscan dos cosas. Una, amedrentar a la dirigencia política, social y sindical para que no haya voces verdaderamente opositoras a la segunda parte del plan de ajuste: precarización laboral, baja de las jubilaciones, impuestazo a los consumos populares y recorte de los recursos provinciales, entre otras medidas".

Read More

Un hombre vinculado con la dictadura reemplazará a Arias: “Repudiamos esta decisión””

Se trata de Francisco José Terrier, quien se desempeña como titular del Juzgado en lo Contencioso Administrativo Nº 3 de La Plata. “Tras la injusta suspensión del juez Arias, su reemplazante será un ex funcionario de la Policía de Buenos Aires del genocida Ramón Camps”, dijo la diputada provincial electa, Florencia Saintout, al repudiar “esta decisión orquestada por el Gobierno”.

El juez en lo contencioso administrativo Nº 1 de La Plata, Luis Federico Arias, suspendido la semana pasada por noventa días en el marco de un juicio político en su contra, será subrogado por Francisco José Terrier, un magistrado ligado a la última dictadura cívico-militar. Así lo resolvió la Cámara en lo Contencioso Administrativo de la capital provincial.

 Terrier, quien actualmente está al frente del Juzgado en lo Contencioso Administrativo Nº 3, es un comisario inspector retirado de la Policía bonaerense. Actuó en la División de Asuntos Jurídicos cuando la fuerza estaba al mando el genocida Ramón Camps, responsable de la red de centros clandestinos de detención, tortura y exterminio en la provincia de Buenos Aires.

Ese nefasto pasado se refleja hoy en sus fallos judiciales. En marzo de este año, por ejemplo, ordenó al Ministerio de Seguridad que reincorporara a un policía acusado de haber torturado y hecho desaparecer al adolescente Luciano Arruga en 2009.

Entre otras polémicas decisiones, también hizo lugar a un recurso de amparo que limitaba el derecho a huelga de los docentes y los obligaba a volver a clases, sin una resolución del conflicto salarial.

“Tras la injusta suspensión del juez Arias, su reemplazante será un ex funcionario de la Policía de Buenos Aires del genocida Ramón Camps durante la última dictadura cívico militar. Repudiamos esta decisión orquestada por el Gobierno”, afirmó la diputada bonaerense electa por Unidad Ciudadana, Florencia Saintout, a través de su cuenta de Twitter.

Arias fue suspendido la semana pasada por noventa días en el inicio del juicio en el que se lo acusó en 21 expedientes, mayormente por frenar desalojos en favor de personas carenciadas.

Read More

La mayoría de los trabajadores del Conurbano se opone a la reforma laboral de Macri

El 54% considera que el proyecto del Gobierno va a afectarlo en su trabajo. La cifra trepa al 63% entre los más jóvenes. En cuanto a la reforma previsional, casi la mitad cree que las jubilaciones deben continuar actualizándose con los criterios fijados por la Ley de Movilidad Previsional vigente, contra un 26,8% que acepta el ajuste por inflación.

Una encuesta de Analogías reveló la percepción de los habitantes del Gran Buenos Aires sobre las reformas impulsadas por el Gobierno de Mauricio Macri, tanto en lo laboral, previsional como tributario.

El estudio, realizado entre el 5 y 7 de noviembre en los 28 municipios que integran el área metropolitana de Buenos Aires, relevó 2.120 casos de forma telefónica.

La primera impresión entre los vecinos del Conurbano respecto a las reformas es que benefician en una medida mucho mayor a los grandes empresarios. Alrededor del 50% tiene esta opinión y la cifra se eleva entre los jóvenes y adultos de hasta 44 años, así como en el segmento de mayor nivel de estudios.

La reforma laboral parte de un contexto adverso en lo que refiere a percepción de la situación laboral personal: un 41,5% cree que ésta empeoró durante el último año, contra sólo un 19,9% que afirma haber mejorado.

El 54% de los entrevistados considera que la reforma laboral propuesta por el Gobierno va a afectarlo en su trabajo, con una cifra que sube al 63% entre los más jóvenes.

En tanto, un 48,4% de los vecinos del Gran Buenos Aires no cree que la reforma laboral vaya a acelerar la llegada de inversiones, como sostiene el Gobierno, mientras que un 37% tiene expectativas al respecto.

En cuanto a la reforma previsional, un 45,7% de los entrevistados considera que las jubilaciones deben continuar actualizándose con los criterios fijados por la Ley de Movilidad Previsional vigente, contra un 26,8% que cree que deben ajustarse por inflación exclusivamente.

Por otro lado, el 50,4% de los habitantes del GBA desconfía sobre la posibilidad de que la CGT defienda a los trabajadores y jubilados en caso de que la reforma los perjudique.

Finalmente, el 52,7% se opone al proceso de endeudamiento del sector público (Gobierno y Banco Central) porque asegura que complica la actividad económica, mientras que un 48,7% se muestra en desacuerdo con que el FMI audite las cuentas de la economía argentina.

El desacuerdo trepa al 84% entre votantes de Unidad Ciudadana y al 67% entre los del FIT. En tanto, resulta más bajo aunque también mayoritario en votantes de Massa (58,1%) y Randazzo (57,6%) y sólo se vuelve minoritario (22,3%) entre los que optaron por Cambiemos en las elecciones de Octubre.

Read More

A 100 días de la desaparición forzada y muerte de Santiago Maldonado, su familia volvió a reclamar justicia

El hermano de la víctima, Sergio Maldonado, apuntó contra la Gendarmería y repudió “la complicidad de “ministros, políticos, jueces, abogados, periodistas y gente que se cansó de decir barbaridades”.

“Hace 100 días un grupo de gendarmes te llevaron, ocultaron y te devolvieron sin vida a los 78 días avalados por ministros, políticos, jueces, abogados, periodistas y gente que se cansó de decir barbaridades. Pero seguiremos pidiendo Verdad y Justicia Siempre”.

Así lo manifestó hoy en las redes sociales Sergio Maldonado, hermano de Santiago, quien hace una semana, al cumplirse tres meses de la desaparición forzada y muerte del joven, encabezó una multitudinaria concentración en Plaza de Mayo.

Santiago fue visto con vida por última vez el 1º de agosto, cuando la Gendarmería reprimió ilegalmente en la comunidad mapuche Pu Lof en Resistencia de Cushamen, bajo las órdenes de Pablo Noceti, mano derecha de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. El 17 de octubre el cuerpo del joven apareció flotando en el río Chubut. Los peritos forenses buscan determinar ahora cuál fue la causa de muerte.

En una reciente entrevista brindada al diario El País, Sergio aseguró que el cuerpo “se puso” en el río, ya que la conservación de las huellas dactilares y la ropa que estaba en perfecto estado indican que no pudo estar 78 días sumergido.

En la última conferencia de prensa que brindó la familia junto a su abogada, Verónica Heredia, se reforzó que el caso se trata de “una desaparición forzada seguida de muerte”, a pesar de que el Gobierno y los grandes medios, como el diario Clarín, operan para instalar la idea de un ahogamiento y dar por cerrada la investigación.

Read More

El Gobierno nacional le sacó la pensión por discapacidad y se quitó la vida

Ocurrió en Salta. Patricia Brandán era epiléptica y madre de cinco hijos. Atravesaba una grave situación económica desde que la privaron de su pensión, por lo que decidió suicidarse tomando un cóctel de medicamentos.

A pesar de la promesa realizada meses atrás de reponer las pensiones por discapacidad, el Gobierno de Mauricio Macri sigue incumpliendo incluso con las medidas judiciales que le ordenan dar marcha atrás con las quitas.

Desesperada ante esta situación, una mujer salteña de 42 años, Patricia Brandán, se quitó la vida tomando un cóctel de medicamentos.

Epiléptica y madre de cinco hijos, Patricia estaba deprimida desde que dejó de percibir su pensión por discapacidad y el agravamiento de su situación económica, según contaron sus familiares.

La mujer, que vivía en la localidad de Metán, había desaparecido la semana pasada y fue encontrada por equipos de rastrillaje todavía con vida, pese a la ingesta de los fármacos. Si bien fue trasladada al hospital San Bernardo, los médicos no pudieron revertir el cuadro de intoxicación.

Aunque el deceso se produjo el sábado pasado, la historia fue conocida nacionalmente en las últimas horas.

Read More