Bullrich habló de “guerra” para justificar el asesinato de Rafael Nahuel

El ministerio de Seguridad que conduce Patricia Bullrich emitió un comunicado en el que sostuvo que los prefectos fueron "atacados" con "armas de fuego" por los mapuches y que fueron "obligados" a defenderse. Volvió a insistir sobre "violencia armada" y dijo que los agresores usaron "gritos de guerra". Durante los hechos que se investigan murió un joven de 22 años por la espalda.
Siguen las repercusiones de la represión violenta de la Prefectura en Villa Mascardi, cerca de Bariloche. Nuevamente, fuerzas federales arremetieron contra la comunidad mapuche, hiriendo con balas de plomo, por lo menos, a dos personas. Una de ellas, Rafael Nahuel, murió el sábado a la noche. La comunidad mapuche no tiene dudas: "Se trató de una cacería", afirmaron.
Por su parte, el ministerio que conduce Bullrich ofreció un relato diferente, en el que defendió a los prefectos. Describió que fueron atacados y debieron "responder". Insólitamente, el comunicado oficial dijo que los agentes tiraron "hacia los árboles y no en dirección hacia los atacantes", lo que no explica cómo fueron heridos los mapuches.
Mientras avanza una causa por la muerte de Nahuel, la Justicia decidió firmar una tregua con la comunidad mapuche, con participación de la APDH Bariloche y la iglesia. El juez Gustavo Villanueva deberá esclarecer en qué circunstancias se produjo el fallecimiento (el joven tiene una herida de bala en su glúteo).
El asesinato de Nahuel se dio en simultáneo con el velorio de Santiago Maldonado, el joven que estuvo desaparecido durante 78 días luego de otra brutal represión de fuerzas federales a mapuches. En ese caso, también Bullrich había defendido a los gendarmes, quien según ella reprimieron en la comunidad indígena en respuesta a una agresión. La Justicia investiga en qué circunstancias murió ahogado Maldonado, mientras los efectivos perseguían y disparaban sobre los manifestantes.