Intimaron al Gobierno de la Ciudad por las malas condiciones de los hogares de ancianos

Un documento del ministerio Público Tutelar describe la terrible situación de los hogares para ancianos en la Ciudad.

Basándose en lo dictado por la Convención Interamericana sobre la protección de los Derechos Humanos de las personas mayores, firmada por la Argentina en noviembre pasado, la Justicia intimó al gobierno de Horacio Rodriguez Larreta a mejorar las condiciones en los hogares de Ancianos Guillermo Rawson y Alejandro Raimondt. De esta manera, la Asesoría Tutelar nº 1 ante la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y Tributario, exige a Larreta respuestas a problemáticas en materia infraestructura, higiene, y más.

Para el caso del hogar Raimondi se advierte en el expediente que "desde el 2012 no se han efectuado obras correspondientes a subsanar la falta de condiciones de protección contra incendios".

Por su parte, se le reclama a Ciudad que en el Rawson debe: "efectuar las obras necesarias en materia de infraestructura edilicia, y mejorar las condiciones de funcionamiento" de esas instituciones para personas mayores, en los cuales también residen adultos mayores con padecimientos mentales. Al tiempo que enumera 4 problemáticas:

1.-La puerta de emergencia del pabellón 2 no funciona, tampoco hay matafuegos y el cielorraso presenta un gran deterioro. En una inspección se observó que en caso de un siniestro es imposible una evacuación.2.-Los baños están en malas condiciones, con gran deterioro y falta de piezas.

3.-En el pabellón 3 hay filtraciones y humedad en los baños.

4.-Los ascensores para trasladar a los pacientes que necesitan kinesiología u otras prácticas de rehabilitación no funcionan.

En concecuencia, la Ciudad debe presentarse al Juzgado Criminal y Correccional 5 para responder por "averiguación de delito-incumplimiento de autoridad y violación de deber de funcionario público" (causa 70.824/2017).

A su vez, el sitio InfoNews agrega que el resto de las atenciones básicas necesarias para los abuelos también se encuentran con problemas. Con la atención médica, los abuelos están a la deriva ya que no se cuenta con psiquiátras ni psicólogos en número suficiente y en el caso de los médicos clínicos se necesitan el nombramiento de otros 7 médicos. Lo paradójico es que tampoco hay un médico con especialidad en gerontología.

Read More

La periodista macrista María Julia Oliván cobra $ 30 mil mensuales del Senado (además de otras 7 pautas oficiales)

No le va mal a la periodista oficialista María Julia Oliván. Su portal "Border Periodismo" cobra 30 mil pesos mensuales por pauta publicitaria del Senado de la Nación, que preside Gabriela Michetti. Esa pauta es por "contratación directa".

Además, la página tiene otras 7 pautas, todas de empresas públicas y en manos de Gobiernos macristas: AYSA, SAME, Banco Provincia, Provincia ART, GCBA, Banco Ciudad, Provincia de Jujuy, Provincia de Buenos Aires, Municipalidad de Lanús y Municipalidad de Quilmes.

A 10 mil pesos por pauta, que es lo que se estima para ese tipo de publicidad en formato web, la periodista recibe otros $ 70 mil mensuales de parte de empresas, municipios o provincias gobernadas por Cambiemos. El portal no tiene pauta privada. Así se desprende de una investigación publicada por El Disenso.

La revelación expone las contradicciones en las que suele caer Oliván, quien critica a los periodistas que trabajan en medios públicos y que, supuestamente, "viven de la plata de todos". Siguiendo esa lógica, la propia Oliván recibe 100 mil pesos mensuales (que podría ser mucho más; sólo se tienen en cuenta las pautas que se muestran en el portal) de parte del Estado. Por año, el monto supera el millón de pesos.

Read More

La empresa Rapi-Estant de La Matanza amenaza a los trabajadores: “Si no levantan la toma hoy, cerramos la fábrica el viernes”

Tras la medida de fuerza resuelta por los trabajadores de la fábrica Rapi Estant, que ante la alerta de nuevos despidos y la falta de pago de salarios tomaron la planta de La Matanza, la dirección de la empresa amenazó con cerrar la planta este viernes.

Ante la falta de respuestas por parte de los directivos de la empresa Rapi Estant de La Matanza, el pasado 2 de enero, los trabajadores comenzaron una medida de fuerza con la toma de la planta. A pesar de haber logrado que les depositaran una quincena completa, en el día de hoy, la respuesta de la Empresa fue una nueva amenaza: “Si no levantan la toma hoy, cerramos la fábrica el viernes”.

Según RevistaPPV, el conflicto de los trabajadores con la empresa viene desde de hace varios años -debido a que no cumple con los Convenios Colectivos ni con las Normas de Salubridad- pero se recrudeció en los 2 últimos y más aún desde abril de 2017 cuando comenzaron a acrecentarse los despidos, a recibir amenazas de suspensiones y el no pago de los salarios. En varias ocasiones, a lo largo de este año, la Empresa les aseguró que tenían depositado su sueldo, sin embargo, cuando los trabajadores iban al banco se encontraban con la sorpresa de que era una mentira más.

Desde hace más de 3 meses, solo cobran – a veces- $2000 al llegar el fin de semana. La deuda en salario por a cada trabajador asciende a más de $30.000 pesos, sumado a la deuda de aportes que, sin embargo, siguen descontándoles.

Read More

Otro negocio macrista: para Pino Solanas, se pagaron sobreprecios del 34% en la compra de trenes

El senador nacional por Proyecto Sur aseguró que el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, pagó 1,5 millones de dólares por vagón, cuando hace dos años se pagaron 1,1 millón. "En esta operación hay corrupción indudablemente, porque se trata del mismo coche eléctrico y el mismo fabricante", describió Solanas.

En diálogo con radio 10, el legislador siguió: “Se autoriza la compra directa a una empresa estatal china de 200 coches eléctricos para reemplazar a 20 formaciones Toshiba de la Línea Roca". Por esos vagones se pagarán un 34% más que durante la gestión kirchnerista. El macrismo abonó 300 millones de dólares.

Además, Solanas cuestionó la destrucción de la industria ferroviaria nacinal: “La compra incluye repuestos, herramientas, documentación, servicio técnico, capacitación , funcionamiento y mantenimiento de las unidades, por tanto con esta compra se excluye absolutamente a la industria ferroviaria nacional. Esto viene de lejos. Viene de lejos porque nosotros criticamos firmemente los acuerdos con China, porque se compra sin licitación”, aseguró.

“Han dejado de lado la extensión del tren Rosario-Córdoba que estaba previsto en el Gobierno anterior ni qué hablar de Cordoba-Tucumán. Se acabó el interés por la línea Buenos Aires-Posadas, y Buenos Aires-Mendoza y solo priorizan los ramales a Mar del Plata y Rosario”, cerró Solanas.

Read More

Relación tensa: Moyano inauguró un sanatorio con los faltazos de Macri, Larreta y Vidal

El jefe del gremio de Camioneros inauguró una lujosa clínica en Capital Federal. Además, prometió realizar un plan de viviendas para los trabajadores de su sindicato. En términos políticos, la jornada quedó marcada por los faltazos del Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y del presidente Mauricio Macri, teniendo en cuenta que se trata de una inversión muy importante. Además, se había invitado a la gobernadora María Eugenia Vidal, que por supuesto tampoco asistió. El moyanismo y el macrismo se mantienen en una situación de tensión: en ese marco, a ninguno le convenía esa foto.

"Nos dijeron que el Presidente y la gobernadora tenían muchas cosas que hacer", aseguró Hugo Moyano después de la inauguración, que además agregó que "no invité a nadie, no quiero quedar bien con nadie".

Como sea, desde temprano se sabía que las principales figuras del oficialismo no iban a participar de la inauguración. El macrismo mantiene una relación tensa con el moyanismo, que lleva al extremo la vieja consigna del sindicalismo de los tiempos de Timoteo Vandor, en los 60. Es decir: "golpear y negociar".

En la agenda de ambos hay temas claves: la reforma laboral, la situación conflictiva en OCA y la situación judicial de Pablo Moyano (hijo del Camionero), a partir del escándalo en Independiente por los barras.

A pesar de la lógica negociadora de Moyano, desde Cambiemos lo miran con desconfianza porque suponen que es quien alienta a los sectores más duros de la CGT. No casualmente la Justicia empezó a investigar a Pablo, uno de los dirigentes más combativos de la central peronista. De hecho, el oficialismo pateó el debate por la reforma laboral para marzo. Entre el ajuste a los jubilados y los cambios en la cotización del dólar, es mejor no hacer nuevas olas.

Read More

Azul: los 200 despidos en Fabricaciones Militares obligaron al macrismo a aprobar la “emergencia laboral” local

La empresa estatal decidió el cierre de una fábrica de pólvora que está instalada en Azul, provincia de Buenos Aires, hace más de 30 años. Más de 200 trabajadores quedaron en la calle. Es la única planta que Fabricaciones Militares cerró en todo el país. Luego de la pueblada de la semana pasada, el Concejo Deliberante local decidió acompañar la propuesta kirchnerista de declarar la "emergencia laboral". El macrismo se opuso durante 2017 a esa iniciativa.

"Finalmente pudimos lograr la emergencia laboral para la Ciudad. Pero no es nada para festejar. Hace más de un año que veníamos hablando de esto. Cambiemos se opuso sistemáticamente durante todo 2017 cuando se veía que esta situación podía pasar. Tienen que ser más humildes y escuchar", afirmó el legislador de Unidad Ciudadana Nelson Sombra.

"Hubiésemos ganado una herramienta muy importante si este proyecto salía el año pasado cuando se veía que esto podía pasar. FANAZUL es una empresa muy importante en la ciudad, que hace a nuestra identidad como pueblo", recordó.

El intendente de Cambiemos, Hernán Bertellys, se opuso sistemáticamente a cualquier iniciativa que podía suponer una "crisis laboral" en su distrito. No quería confrontar con la gobernadora María Eugenia Vidal ni con el presidente Mauricio Macri, que niegan que hay un problema de empleo en el país.

"Más allá de los acuerdos políticos de Bertellys, él tiene que trabajar para el bienestar de nuestros vecinos, no para que Vidal y Macri estén conformes", ironizó Sombra.

Read More

“Cacho Castaña frecuentaba los prostíbulos de mi padre donde había chicas de 14 años”

Lo aseguró la hija de un personaje con múltiples acusaciones por trata de personas, además de estar señalado por su relación con Macri y por pertenecer a los servicios de inteligencia.

Las condenas por las expresiones de Cacho Castaña fueron unánimes: desde sectores políticos, sociales, mediáticos y artísticos. Sin embargo, llamó la atención una de ellas: la de Lorena Martins.

Lorena Martins es la hija de Raúl Martins, un dueño de prostíbulos que cosecha múltiples acusaciones judiciales por trata de personas, además de haber sido señalado como integrante de la SIDE y aportante de las campañas del presidente.

En sus cuentas de redes sociales, Lorena Martins afirmó que "el comentario de Cacho Castaña no es algo casual". En ese sentido, publicó una foto de su padre junto al cantante y recordó que Cacho "frecuentó años los prostíbulos de mi padre donde había chicas de 14 años".

También precisó dónde fue tomada la imagen que publicó: "Acá una foto de Cacho Castaña con mi padre en el prostíbulo de la calle Artigas (casi Juan B. Justo)".

Y finalizó: "No lo justifiquen porque no es algo puntual, hay toda una historia detrás".

Fuente: Infonews

Read More

Michetti gastó casi 90 mil pesos en un drone para el Senado

El Senado a cargo de Michetti compró un drone y cuatro baterías por 88.125 pesos a través de una contratación directa. Ante las objeciones por el monto y la necesidad, desde la Cámara Alta tuvieron que salir a aclararlo.

La compra, que fue publicada por el Senado en el informe de gestión, muestra que la Cámara Alta pagó 61.125 pesos por un drone DJI Phantom 4 Plus con un módulo HDM que incluye una mochila. En Mercado Libre figuran esta clase de vehículos no tripulados de la misma marca por 55.000 pesos.

Al precio de la compra del drone se suma el costo de cuatro baterías por un total de 27 mil pesos, es decir 6.750 pesos cada una.

En respuesta, el Subdirector de Comunicación Audiovisual Ariel Cravero afirmó que el pago es acorde a lo que aparece en el mercado y lo explicó con que el Senado realiza filmaciones para las que necesita el drone.

Además de utilizarlo en filmaciones de los alrededores del Congreso, Cravero mostró En Twitter que también lo usan para grabar documentales, como el "Cruce de Los Andes".

Read More

Papelón de Macri en Mendoza: No sabe qué inauguró

El jefe de Estado pasó un mal momento en un acto que realizó en San Rafael, Mendoza

El presidente confundió el nombre de una localidad del departamento de San Rafael, en MendozaEn lugar de decir El Sosneado, el jefe de Estado dijo "El Soñado", pese a la corrección que le hizo el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo.

Macri encabezaba la puesta en marcha de las obras de repavimentación de la Ruta Nacional 143, cuando reseñó que hicieron un parque eólico en San Rafael. Cornejo lo corrigió al decirle que no fue en la ciudad, si no que fue en El Sosneado, que queda a 33 kilómetros de San Rafael.

Mirá el video:

Fuente: El Destape

Read More

Encuesta: el 55% desaprueba cómo el macrismo trató la desaparición del ARA San Juan

La consultora Analogías realizó un estudio de opinión mediante entrevistas telefónicas a vecinos de los partidos de General Pueyrredón (con eje en su cabecera, la ciudad de Mar del Plata) y Bahía Blanca. Se relevaron 1.680 casos efectivos, ajustados de acuerdo a parámetros censales de sexo, edad, nivel educativo y distribución geográfica entre ambos distritos incluidos.

Tratándose de dos ciudades que históricamente han contado con una presencia activa de la Armada Argentina y una vinculación importante con los asuntos de esta fuerza, el estudio relevó diversas cuestiones de coyuntura, haciendo foco en la interpretación que hacen los vecinos de la desaparición del submarino ARA San Juan y del accionar del Gobierno ante el caso.

ACCIONAR DEL GOBIERNO FRENTE A LA DESAPARICIÓN

La respuesta del Gobierno Nacional ante la desaparición del submarino ARA San Juan recibe una calificación negativa mayoritaria entre los vecinos de ambas ciudades. Un 55,2% desaprueba el accionar del Gobierno, contra un 32,8% que lo aprueba. La desaprobación resulta levemente mayor en Mar del Plata respecto a Bahía Blanca, en tanto que decrece marcadamente con la edad.

Cruzando las respuestas obtenidas con la imagen que se tenga del desempeño del Presidente, vemos que sólo en el segmento oficialista (los que califican el desempeño presidencial como “muy bueno” o “bueno”) el accionar gubernamental respecto al Submarino recibe un respaldo mayoritario. Entre los más moderados (quienes califican al Gobierno como “regular positivo” o “regular negativo”) y, desde luego, entre los opositores, predomina el rechazo a la forma en que se encaró la cuestión de la desaparición de la embarcación.

La forma en que se manejó la comunicación de crisis en torno al caso del submarino también recibe una calificación negativa mayoritaria, con un 58,1% de los entrevistados que la desaprueba.

Casi el 46% de los vecinos, con un porcentaje marcadamente más alto entre los jóvenes, considera que el Gobierno no acompañó lo suficiente a los familiares de los tripulantes desaparecidos.

Los entrevistados consideran que no sólo el Gobierno sino la sociedad toda le está dando la espalda a los familiares de los tripulantes. El 61,3% cree que no se los está acompañando, con una percepción que resulta mayoritaria en ambas ciudades y en todos los segmentos educativos y etarios relevados.

Asimismo, más del 45% de los entrevistados cree que la crisis desatada por la desaparición del submarino debería ser motivo para que el ministro de Defensa Oscar Aguad presente su renuncia. Sólo un 19,3% considera que no debería alejarse del cargo.

INTERPRETACIÓN DE O OCURRIDO CON EL SUBMARINO

Casi dos tercios de los vecinos (con porcentajes más altos a menor edad del entrevistado y parejos por nivel educativo) consideran que la desaparición del ARA San Juan constituye un problema de defensa militar para nuestro país.

El caso del submarino ha disparado en una proporción importante de los vecinos la opinión de que el Gobierno no muestra interés por la protección de la soberanía nacional en el espacio marítimo. Así lo cree el 42% de los entrevistados, con una cifra que trepa a casi el 57% entre los jóvenes.

Al momento de aventurar hipótesis sobre lo ocurrido con el submarino, las posturas son divididas, imponiéndose la idea de que la desaparición fue producto de un ataque externo contra la embarcación antes que la consecuencia de un desperfecto técnico.

EVALUACIÓN DE GESTIÓN NACIONAL Y PROVINCIAL

  • Imagen de Mauricio Macri
  • Al tomar la muestra en conjunto de ambas ciudades, el Presidente Macri recibe un leve diferencial positivo en la valoración de su desempeño (+3,9 puntos porcentuales). La aprobación resulta mayor en Bahía Blanca, donde llega el 56%, que en Mar del Plata, donde retrocede al 48,5% y pasa a mostrar un pequeño diferencial negativo. A tono con lo que ocurre en la mayoría de los distritos, la aprobación del Presidente crece en forma lineal con la edad y resulta más alta a mayor nivel educativo del entrevistado. También resulta levemente mayor entre las mujeres.

    • Imagen de María Eugenia Vidal
    • La Gobernadora María Eugenia Vidal obtiene registros de aprobación marcadamente superiores a los del Presidente, con un diferencial positivo de imagen de +32,3 puntos porcentuales.

      La Gobernadora obtiene una aprobación relativamente más alta en Bahía Blanca, creciente por edad y pareja por nivel educativo.

      OBRAS DE INFRAESTRUCTURA

      Los entrevistados no perciben en forma mayoritaria que haya obras públicas de infraestructura en ejecución en sus barrios: un 61,5% considera que hay “pocas o ninguna” obra pública activas. En este punto, la percepción difiere significativamente entre marplatenses y bahienses: en Bahía Blanca, un 44,3% se muestra al tanto de que existen obras en ejecución, contra sólo un 28,7% que lo hace en Mar del Plata.

      FICHA TÉCNICA

      • Fecha de la muestra: 6 y 7 de Enero de 2018

      • Área relevada: Partidos de General Pueyrredón y Bahía Blanca

      • Método utilizado: Entrevistas telefónicas con tecnología de respuesta de voz interactiva (IVR)

      • Tamaño de la muestra: 1.680 casos efectivos.

      • Muestra ajustada de acuerdo a parámetros censales de sexo, edad y nivel educativo.

      Read More