Ricardo Alfonsín denunció que Cambiemos va por la privatización de Transener y la UCR adelantó que va a ir en contra

Tensión en Cambiemos. Ricardo Alfonsín denunció esta mañana que el Gobierno quiere privatizar Transener y pidió a la UCR que no acompañe. Hace instantes en twitter, el diputado reveló que su bloque irá en contra.  

Invitado a América TV, el dirigente de la UCR denunció esta mañana que Cambiemos planea privatizar Transener, la empresa monopolio responsable del transporte de la energía eléctrica: “Hay un decreto, el 882 del primero de noviembre, y una resolución del ministerio de Energía del 28 de diciembre, que dispone la privatización de transener. Eso es gravísimo, desde el punto de vista de los intereses del país”, afirmó.  En el mismo tono, advirtió: “Es un error equivalente al que se cometió cuando se privatizó YPF”, y agregó, “No está legalmente prohibido pero hay un par de cosas que aunque no estén prohibidas por la ley son malas para los intereses del país”, acusó.

Más adelante, Alfonsin explicó que el Estado es dueño del 50% de Transener, la compañía líder Argentina en el transporte de energía eléctrica de alta tensión, que a su vez “es monopólica, porque tiene todo el transporte eléctrico”, y tras advertir del riesgo de que un privado se quede con el total de Transener, insinuó: “A Rockefeller en el año 1999, en los EEUU, por tener el monopolio del sistema de transporte de petróleo la Justicia de Estados Unidos lo obligo a dividirse”.

A su vez, el diputado apuntó hacia el gobernador de Mendoza y actual presidente de la UCR, Alfredo Cornejo, quien compartió en el día de ayer un recorrido de las zonas afectadas por incendios rurales con Mauricio Macri: “Espero que el presidente de mi partido haya dicho algo de esto, estoy seguro que lo ha hecho”, indicó y reiteró: “Es un error equivalente al que se cometió cuando se privatizo YPF, se hacen guerras en el mundo por la energía”.

Hace instantes en twitter, en respuesta a lo señalado por el hijo del ex Presidente ante las cámaras de America TV, Alfonsín celebró que la UCR tomó la “decisión de no acompañar la privatización de Transener”.

Read More

Ganancias por 50 millones de dólares: denunciaron penalmente a Mauricio Macri por licitaciones de Sideco Americana en parques eólicos

Tras conocerse que la empresa de los Macri ganó al menos 48 millones de dólares con la compra y posterior reventa de parques eólicos en Chubut y Miramar, el Presidente fue denunciado penalmente por los diputados Taihlade y Doñate.

Los diputados nacionales Rodolfo Tailhade y Martín Doñate presentaron hoy una denuncia penal ante la justicia federal para que se investigue cuáles fueron los funcionarios del Gobierno Nacional que se vieron favorecidos de manera ilegal en las concesiones de parques eólicos con la empresa Sideco Americana, insignia del holding del Presidente.

La denuncia cita a una investigación del medio Perfil que se dio a conocer hace pocos días, donde revela que dos empresas del Grupo Macri y sus socios en el negocio de la energía eólica ganaron al menos 48 millones de dólares en la venta de seis parques eólicos. Creando cuatro empresas a nombre de un contador; la empresa de Mauricio Macri, y socios, adquirieron seis parques eólicos en la provincia de Chubut y Miramar, provincia de Buenos Aires, que meses más tarde, revendieron, con una ganancia de al menos US$ 15 millones en menos de un año. De acuerdo al reporte anual de la compañía asiática Goldwind, a esa ganancia deben sumarse otros US$ 33 millones, dando un total de US$ 48 millones de diferencia entre lo que pagaron a Isolux y lo que revendieron meses después.

Al respecto, en el marco de inauguraciones viales en la provincia de Mendoza, Mauricio Macri dijo: "Los argentinos tenemos que estar muy orgullosos porque en este proceso de licitaciones que hemos hecho, que se llaman Renovar, hemos adjudicado 147 proyectos para generar energía con recursos renovables". Además, destacó el programa oficial para licitar parques de energía eólica en distintos puntos del país. "Eso no sólo genera energía renovable, buena, sana, que no contamina, sino también genera trabajo bueno, porque hay que construir el parque y después hay que mantenerlo".

https://www.instagram.com/p/Bdxsrf4DQwe/

Interviene Juzgado Federal 8 a cargo del juez Martínez de Giorgi y la fiscalía N° 3 a cargo del fiscal federal Eduardo Taiano.

Read More

La ilusión macrista de que nada cambia

(por Andrés Fidanza) En sus frenéticos 15 años de historia, el macrismo fue un partido hecho a base de triunfos. Las últimas legislativas revalidaron esa condición. Pese al discurso pasivo-agresivo oficial, de victimización y oposición a la oposición, Mauricio Macri y su tropa de nueva política se acostumbraron a un sólo resultado: ganar. Una curva parecida a que realizó el Macri empresario y el Macri presidente de Boca.

Ese exitismo se traduce en un tono de desdramatización permanente. Cuando hablan en off, los funcionarios declaran casi lo mismo que ante los micrófonos. ¿Y qué declaman? Principalmente sus buenas intenciones. Nada les resulta demasiado grave ni urgente. Macri extrema esa actitud, al punto de mantenerse un poco desinformado sobre los detalles de la gestión. El presidente marca el rumbo general. Chatea con sus ministros, mientras estira sus vacaciones en Villa La Angostura, cargadas de tenis, pádel, golf y seguimiento desde el celular.

Ese clima despreocupado y seguro de sí mismo chocó en diciembre contra la resistencia al ajuste en las jubilaciones. Un malestar que excedió, caceroleos mediante, al sector de los que ya venían decepcionados desde antes. Distintas encuestas revelaron una caída sensible en la imagen presidencial, casi por primera vez en dos años de gobierno.

Macri, sin embargo, optó por repetir la fórmula de sus más fanáticos. Según esa mirada, la única oposición viable es la que colabora con el oficialismo: el pichettismo. Por fuera de esos límites sólo habita el kirchnerismo y la izquierda radical, la corrupción y la locura.

Para evitar la zozobra que vivió durante la aprobación del cambio en el cálculo previsional, ahora el macrismo pretende dar con un equivalente en la cámara de diputados al del senador Miguel Ángel Pichetto: un interlocutor confiable y que garantice apoyo colectivo ante proyectos clave, como el intento de reforma laboral.

El presidente arrastra una obsesión desde su vida de empresario: una repulsión atávica hacia la “industria” de los juicios laborales. Cuando en sus discursos pone la lupa sobre gremios y trabajadores, suele mezclar derechos con avivadas, al punto de confundirlos.

La reforma que empuja el gobierno fue redactada desde esa visión. Y a pesar de haber perdido una parte de su ambición inicial, como resultado de las negociaciones con una CGT zigzagueante, Macri está decidido a avanzar con el proyecto. Por la vía que sea.

Esa determinación pasa por alto las dificultades de diciembre, y sobre todo cierta caída en el crédito social del gobierno. La pulseada por imponer la reforma pondrá a prueba el alcance de la alteración en el escenario político. Mientras tanto, el oficialismo avanza. Lo hace con una mezcla de autoengaño y optimismo a prueba de balas.

Una vez en el poder, los gobiernos suelen dar por hecha la inmovilidad absoluta de las condiciones que posibilitaron su ascenso y consolidación. El macrismo parece atravesar esa situación por primera vez desde el arranque de su ciclo.

Read More

Electrodependientes: “Muchas familias estamos sufriendo con los cortes de luz”

Al día de hoy, sigue habiendo más de 40 mil usuarios afectados por los cortes de luz. La situación golpea especialmente a las familias con personas que padecen enfermedades que requieren de electricidad constante. Primereando las Noticias habló con Mauro Stefanizzi, de la Asociación Argentina por los Electrodependientes.

"Ayer nos contactó una madre sobre su situación. Decidí publicar en Facebook la foto porque es muy descriptiva de lo que solemos vivir", aseguró.

"En la imagen se ve a Zoe (una menor) en una reposera, con la vela encendida, porque adentro no podía tolerar el calor. Es muy grave la situación y es mucho el abandono del Estado", siguió Stefanizzi.

Además, recordó que en el país existe una ley que supuestamente protege a los electrodependientes pero que en la práctica sigue sin cumplirse. "Se promulgó en mayo y después recién en dicimbre sacaron lo que es la FEA, fuente de energía alternativa. No dio tiempo ni a nosotros ni a las empresas eléctricas a trabajar con esa fuente", señaló.

En diálogo con PLN, Stefanizzi describió cómo es la vida de un electrodependiente. "Si se corta la luz, a Joaquín (su hijo) lo asisto con un tubo de oxígeno frío, que no es lo mejor para sus pulmones, pero le sirve. Pasa que el tubo dura unas horas", aclaró.

Cuando se termina el tubo, Mauro debe llevar a su hijo a un hospital a seguir con el tratamiento. "Además tengo un grupo electrógeno pero no anda, lo tengo que arreglar. Es un tema el de los grupos, porque necesitan mantenimiento", siguió.

Por último, cuestionó a EDESUR por no habilitar la línea para reclamos específicos de los electrodependientes, como exige la ley aprobada en 2017: "Debería funcionar los 365 días del año, las 24 horas. Ayer llamamos y no nos atendió nadie".

Read More

Timerman: “Disculpen que no escribo pero me aumentaron los calmantes por los dolores que me produce el cáncer”

El ex canciller kirchnerista Héctor Timerman se refirió en las redes sociales a la delicada situación de salud que vive. Ayer, los Estados Unidos le negó la VISA para realizar en ese país un tratamiento contra el cáncer que lo aqueja.

Disculpen q no escribo pero me aumentaron los calmantes x los dolores q me produce el cancer y me cuesta concentrarme. Estoy muy conmovido por los miles de mansajes de apoyo q me han hecho llegar los compañeros. Un gran abrazo a tod@s

— Héctor Timerman (@TimermanHector) 10 de enero de 2018

Ante la grave situación humanitaria, el juez federal Sergio Torres decidió excarcelar a Timerman "de manera extraordinaria" para que finalmente pueda viajar y seguir con el tratamiento.

El ex canciller se encontraba detenido por orden del magistrado macrista Claudio Bonadio en la causa que investiga el memorándum con Irán. Bonadio ya cerró la etapa de investigación, sin embargo, no levantó las prisiones preventivas contra ex funcionarios kirchneristas.

Read More

Pedro Saborido desafió a Andy Freire: ¿Por qué no alquilás vos el bidet?”

Pedro Saborido, el guionista y socio de Diego Capusotto en "Peter Capusotto y sus videos", también se burló de los consejos del legislador del PRO.

En diálogo con el programa de Camilo García "No culpes a la plata", que se emite por FM 99.9, el humorista criticó a Andy Freire. "Hay un nivel de voluntarismo que se quiere aplicar. ¿Por qué no lo haces vos Freire? Te quiero ver alquilar el bidet". En ese sentido, remarcó que "siempre la apuesta a lo individual, lo que es propiedad de uno solo".

Escuchá el audio completo:

Fuente: El Destape

Read More

Vacaciones x 2: Dietrich vino de Punta del Este para anunciar el tarifazo y se fue a Europa

Los funcionarios del Gobierno siguieron los pasos del Presidente y salieron de vacaciones. Tras anunciar un aumento del 66% en el boleto mínimo de colectivo, el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, armó sus valijas e inició un viaje premium por Europa que se extenderá por más de dos semanas.

Dietrich partió el viernes 5 de enero por la noche y regresará el 22 de este mes. En estos 17 días visitará Holanda, Alemania, Francia, Suiza y Austria, enumeró en C5N el periodista Alejandro Bercovich.

El ministro pidió discreción a sus allegados. Tal vez por eso, eligió partir desde Uruguay en lugar de Ezeiza.

Tras volver de Punta del Este para anunciar el boletazo, el ministro inició otras vacaciones. “Va a hospedarse en Zurich, desde donde suele hacerse el turismo más exclusivo de los tours de esquí por los Alpes Suizos”, describió Bercovich.

Los Alpes suizos es el destino de celebrities internacionales y hombres de grandes fortunas, un destino favorito de este tipo de clientela VIP.

Dietrich, que impulsó el negocio de las low cost en el país, no viajó por Aerolíneas Argentinas y regresará al país por KLM, la aerolínea holandesa.

Fuente: Diario Pulse

Read More

Presidente pachorra: gobernadores, funcionarios y diputados deberán trasladarse a Villa La Angostura para ser atendidos

Luego de extender las vacaciones una semana más, el Presidente decidió "mudar" su despacho a Villa La Angostura.

Este miércoles, a las 17, tiene agendado una hora de charla con el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, que viajará especialmente para repasar los principales temas de la gestión. Para disciplinar a la Cámara baja, buscan  "un Pichetto, alguien en el que aun en las diferencias se pueda confiar y que ordene".

Mañana recibirá en el country Cumelén a dos gobernadores: Alberto Weretilneck, de Río Negro y Mariano Arcioni, de Chubut.

La decisión de Macri de postergar unos días su regreso también obligará a Horacio Rodríguez Larreta a mudar mañana a buena parte de su administración. Esperará para almorzar a Larreta y a sus principales hombres: el vicejefe, Diego Santilli; el jefe de Gabinete, Felipe Miguel, y varios de los ministros.

Lo mismo hará el viernes con María Eugenia Vidal. La gobernadora advirtió que trabaja con un borrador de temas que piensa tratar en el encuentro.

Fuente: Diario Clarín

Read More

Nena muerta por acantilado de Mar del Plata: el macrismo cajoneó una ordenanza clave en el tema

La menor murió al desplomarse un acantilado sobre ella. El año pasado, el kirchnerismo había presentado un proyecto para señalizar las playas y evitar situaciones similares: en 2017, otra niña fue herida en un hecho parecido. Sin embargo, el macrismo, mayoría en el Concejo Deliberante, rechazó el proyecto.

"Es un tema muy doloroso, antes que nada solidarizarnos con la familia que vino a veranear a nuestra ciudad. Es terrible lo que pasó", aseguró Marina Santoro, concejala de Unidad Ciudadana. "Después del dolor, la indignación. Porque nosotros le habíamos advertido al gobierno de Carlos Arroyo, de Cambiemos, porque el año pasado ocurrió una situación similar, cuando una nena de 6 años fue herida cuando se desmoronó otro acantilado", recordó.

En diálogo con FM La Patriada, Santoro siguió: "Por eso proponíamos señalizar las playas públicas para que esto no volviera a ocurrir. Es un proyecto que presentamos el año pasado", dijo.

"Nunca tuvieron voluntad política ni siquiera de discutir el tema. Es una barbaridad. El proyecto se podría haber mejorado. Esto fue un accidente pero el Estado pudo haber hecho mucho más. Se podría haber señalizado mucho mejor, la gente no tiene por qué saber de los peligros de un acantilado", aseguró por último la legisladora.

Read More

A pesar de los tarifazos, los cortes de luz aumentaron un 60% según los datos del ENRE

Según los números, en el mes de diciembre pasado, con menores temperaturas que las apuntadas en igual período de 2016, hubo más días de cortes y, por ende, un mayor porcentaje de usuarios afectados.

La cantidad de usuarios afectados por los cortes en el suministro eléctrico en el área metropolitana de Buenos Aires aumentó 60% en diciembre último respecto del mismo mes de 2016, según un estudio privado difundido en el día de ayer.

El análisis se hizo sobre la base de los informes diarios que entregan al Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) las distribuidoras EDENOR y EDESUR, que brindan el servicio en toda el área metropolitana a unos 5.296.888 usuarios residenciales y comerciales.

La cantidad de usuarios afectados por cortes de luz entre diciembre de 2016 y el mismo mes de 2017 aumentó a los 4.117.983, según precisó el Observatorio de la Energía, la Tecnología y la Infraestructura para el Desarrollo Enrique Martín Hermitte (OETEC).

A su vez, el análisis indica que el promedio diario de usuarios que sufrió los cortes de luz se incrementó un 66% anual en diciembre de 2017, hasta los 137.266 afectados.

Este incremento en la cantidad de usuarios afectados por cortes en el suministro se registró a pesar de los aumentos de hasta el 700% en la tarifa autorizados por el Gobierno de Mauricio Macri en sus dos años de gestión.

La cantidad de usuarios afectados en el rango de temperaturas 30 a 35 se expandió un 18%, mientras que el promedio diario de usuarios sin suministro se incrementó un 59% también para este rango, dice dicho informe.

En cuanto a las diferencias de temperatura entre los meses estudiados, el Observatorio de la Energía, la Tecnología y la Infraestructura para el Desarrollo Enrique Martín Hermitte señaló que diciembre de 2016 registró una media de 30,1 grados contra 29 grados apuntados en diciembre de 2017.

Si el corte de energía se realiza a partir de los 28 grados, la diferencia es todavía mayor: diciembre de 2016 tuvo 24, contra 17 de diciembre de 2017.

El OETEC se presenta como “un centro de estudios y de acción en las antípodas de los think tanks conservadores. A favor de un Estado expandido, protagónico y rector, socio estratégico de la actividad privada”.

Fuente: Diario Popular

Read More