Según los números, en el mes de diciembre pasado, con menores temperaturas que las apuntadas en igual período de 2016, hubo más días de cortes y, por ende, un mayor porcentaje de usuarios afectados.
La cantidad de usuarios afectados por los cortes en el suministro eléctrico en el área metropolitana de Buenos Aires aumentó 60% en diciembre último respecto del mismo mes de 2016, según un estudio privado difundido en el día de ayer.
El análisis se hizo sobre la base de los informes diarios que entregan al Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) las distribuidoras EDENOR y EDESUR, que brindan el servicio en toda el área metropolitana a unos 5.296.888 usuarios residenciales y comerciales.
La cantidad de usuarios afectados por cortes de luz entre diciembre de 2016 y el mismo mes de 2017 aumentó a los 4.117.983, según precisó el Observatorio de la Energía, la Tecnología y la Infraestructura para el Desarrollo Enrique Martín Hermitte (OETEC).
A su vez, el análisis indica que el promedio diario de usuarios que sufrió los cortes de luz se incrementó un 66% anual en diciembre de 2017, hasta los 137.266 afectados.
Este incremento en la cantidad de usuarios afectados por cortes en el suministro se registró a pesar de los aumentos de hasta el 700% en la tarifa autorizados por el Gobierno de Mauricio Macri en sus dos años de gestión.
La cantidad de usuarios afectados en el rango de temperaturas 30 a 35 se expandió un 18%, mientras que el promedio diario de usuarios sin suministro se incrementó un 59% también para este rango, dice dicho informe.
En cuanto a las diferencias de temperatura entre los meses estudiados, el Observatorio de la Energía, la Tecnología y la Infraestructura para el Desarrollo Enrique Martín Hermitte señaló que diciembre de 2016 registró una media de 30,1 grados contra 29 grados apuntados en diciembre de 2017.
Si el corte de energía se realiza a partir de los 28 grados, la diferencia es todavía mayor: diciembre de 2016 tuvo 24, contra 17 de diciembre de 2017.
El OETEC se presenta como “un centro de estudios y de acción en las antípodas de los think tanks conservadores. A favor de un Estado expandido, protagónico y rector, socio estratégico de la actividad privada”.
Fuente: Diario Popular