Lo que dejó la semana: ¿Finalmente, se planta la CGT contra el Gobierno?

Tres declaraciones parecen mostrar que hay un cambio de actitud en la central obrera contra el Gobierno de Cambiemos. Hasta el momento, había reinado una lógica de tensa negociación, que incluyó movilizaciones, paro y también acuerdos. ¿Esa situación terminó esta semana?
Las declaraciones en cuestión son las de Juan Carlos Schmid, Omar Plaini y Hugo Moyano. El primero habló de la "necesidad de organizar la resistencia". Además, dijo que la reforma previsional fue "un quiebre", y "desde ahí quedó claro que el Gobierno piensa avanzar sobre los sectores populares". Es la primera vez que uno de los miembros del triunvirato que conduce la CGT se muestra tan duro contra el macrismo.
Por su parte, Plaini afirmó que "el Gobierno no encuentra las soluciones", mientras criticó el programa económica y la persecución a dirigentes sindicales. Mientras tanto, Moyano le dijo a sus colegas: "A fin de año va a haber un millón de personas en las calles puteándolos".
A la lista de declaraciones, puede sumarse a Luis Barrionuevo, que hasta hace semanas era uno de los dirigentes sindicales preferidos del macrismo: "Los militares, Alfonsín y De La Rúa se enfrentaron con los sindicatos y no pudieron terminar su mandato", advirtió.
Por su parte, esta semana también el Gobierno realizó sus movimientos de fichas: se relanzaron las críticas al sindicalismo mientras la AFIP presentó una denuncia contra la familia Moyano. El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, aclaró: "Hay dirigentes que deben rendir cuentas a la Justicia".
En ese contexto, se deberán discutir dos temas clave en esa relación: paritarias 2018 y la reforma laboral. Nadie espera un año tranquilo.