Sandra Heredia denunció que entre los designados en el SOMU hay una bailarina de una fiesta privada

Se destapó la olla en el SOMU, el sindicato de obreros marítimos que intervino el Gobierno, y se conoció que hubo más de 200 nombramientos bajo la gestión de Jorge Triaca.
En San Fernando, donde Heredia era interventora delegada, otra de las empleadas es una joven bailarina.
"Según Heredia, fue puesta ahí a partir de su relación con el actual diputado bonaerense y ex subsecretario de Políticas de Seguridad Social del Ministerio de Trabajo, Gustavo Vélez", relata una nota publicada en Perfil en base a declaraciones en el sitio Opi Santa Cruz.
“La conoció en la reunión (una especie de fiesta en homenaje a Miguel del Sel) y la citó en el Ministerio para ofrecerle trabajo como secretaria”, explicó Heredia. “Después le ofreció otro trabajo”, profundizó. Y remató: “Jorge la mandó al SOMU para que la piba no hablara”.
Desde el Ministerio, sin embargo, refutaron ese relato.
Según confirmó Perfil, en la intervención en el SOMU, seguida de cerca por Triaca, hubo 172 personas contratadas. Según documentación de la AFIP, la cifra es parcial porque solo abarca la primera etapa de la intervención, que va desde febrero de 2016 y abril de 2017.
Si bien ya no se presenta en esa sede gremial, Heredia tiene contrato en el SOMU hasta el 12 de febrero próximo. Ahora está concentrada en reclamar su indemnización a la familia Triaca. Según detalló, el 6 de enero el cuñado del ministro y abogado de Carlos Triaca, Sergio Borsalino, le dijo: “te vamos a indemnizar con 66 mil pesos”.
Las abogados de Heredia pretenden un monto mucho mayor. “Lo que le corresponde por ley. Diez veces más como mínimo”, comenta una persona cercana a la delegada del SOMU con mandato vigente.
El análisis de los datos bancarios de Sandra Heredia evidencia una situación muy comprometida. A partir de la información que ofrece el Boureau de Crédito del Banco Central, PERFIL identificó que, con cinco tarjetas de crédito diferentes, la ex empleada de Triaca fue acumulando deudas desde febrero de 2017 hasta noviembre de ese mismo año que ascendieron a 143 mil pesos.
Fuente: Diario Perfil