Estela de Carlotto contra Massot: “Esta oferta no va a tener éxito, en todo caso hay que investigar porqué lo dice”

La titular de Abuelas de Plaza de mayo le contestó a Nicolas Massot una nota que brindó para el diario Clarín en donde llama a la reconciliación  “con los años 70”.

A raíz de lo dicho en Clarín por el Jefe de Diputados del bloque Cambiemos, Nicolas Massot, que llamó a la reconciliación de "los años 70 ", la Presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, declaró: “Este muchacho tiene ideas infectadas”. Más adelante, explicó: “Cuando uno se cría en un ambiente donde hay que borrar el pasado porque no conviene, y seguir adelante como si nada, se aprende y se pone en práctica”. En la misma línea y sin que se lo pregunten, Carlotto fue contundente: “Esta oferta no va a tener éxito y en todo caso hay que investigar porque lo dice”, sentenció.

A su vez, celebró el rechazo “fantástico” que tuvieron los dichos del sobrino de Vicente Massot por parte de la sociedad, y reiteró: “Por parte nuestra que se olvide. Nosotros no vamos a dejar para nada de buscar la verdad, impedir que no se pierda la memoria y exigir a la justicia que cumpla”, y agregó: “Perder la memoria es lo que él quiere para que no recordemos, esto empezó cuando se empezaron a juzgar a los civiles”.

En otro fragmento, Estela de Carlotto calificó los dichos de Nicolás Massot como “alarmas que van tirando para domesticar a un pueblo que piensa, que se defiende, que manifiesta sus necesidades porque el gobierno está ayudando a quienes que no deben, que son los más tienen, y desprotegiendo al débil”. Además, pidió, “no hay que asustarse”, y afirmó que las Abuelas de Plaza de Mayo “siempre vamos a estar con la gente del pueblo”.

Al ser consultada sobre el momento que eligieron Clarín y el Diputado Nacional por Córdoba para declarar a favor de los represores, Estela de Carlotto señaló: “Si sacamos la cuenta hay más represores en su casa que en cárcel”, e hizo mención de las fotos que circularon durante el último fin de semana que muestran al represor Miguel Etchecolatz subiendo a una camioneta: “Me eh enterado de que Etchecolatz  ha salido de su casa en una camioneta particular, por su cuenta, a un hospital” dijo, “¿Qué es eso? ¿Qué significa eso?” se preguntó, y contestó: “Tendría que haber salido esposado, acompañado de una guardia y en un coche de policía”. En consecuencia, reflexionó: “¿Cómo le explicamos a los jóvenes y  los niños que un criminal que no se ha arrepentido, que no ha confesado, y que hizo desaparecer a alguien que lo denunció está caminando entre nosotros?”.

Por su parte, vale remarcar que el Jefe de bancada PRO es sobrino de Vicente Massot, dueño del diario La Nueva Provincia, de Bahía Blanca, conocido por ser el primer periodista en la historia argentina en ser imputado por delitos de lesa humanidad. En 2015 fue llevado a juicio por encubrir treinta y cinco crímenes cometidos durante la dictadura y presentarlos como “enfrentamientos” entre militares y organizaciones armadas.  Además, se lo indicó como coautor por reparto de roles en el homicidio de los obreros gráficos Enrique Heinrich y Miguel Ángel Loyola, dirigentes gremiales del diarioHeinrich y Loyola habían encabezado la huelga que en el 75 los enfrentó cara a cara con Vicente Massot, el representante de la patronal en el conflicto. Fueron secuestrados en la madrugada del 30 de junio de 1976, cuando regresaban de su trabajo y el 4 de julio fueron hallados sus cadáveres maniatados por la espalda, con signos de haber sido torturados y con más de 52 vainas calibre 9 milímetros a su alrededor. Dos días después, el diario de los Massot titulaba: “Son investigados dos homicidios”, en la única mención del diario que puede encontrarse sobre lo que pasó.

Read More

Ferrobaires dejará de existir: Vidal firmó el decreto que transfiere los trenes bonaerenses a Nación

Con la firma de la Gobernadora María Eugenia Vidal se decretó esta mañana el cierre de la Unidad Ejecutora del Programa Ferroviario bonaerense, que a partir del 15 de marzo transfiere los ramales al Estado.

A través del decreto publicado esta mañana con la firma de la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal, el gobierno provincial suprime a partir del 15 de marzo de 2018, a la Unidad Ejecutora del Programa Ferroviario Provincial la Unidad Ejecutora del Programa Ferroviario bonaerense (FERROBAIRES), que pasará a depender de Nación.

A su vez, el decreto publicado esta mañana establece que “la totalidad de los servicios que se encontraban funcionales, otrora operados por Ferrobaires, fueron revertidos a la órbita del Estado nacional, más específicamente a la Operadora Ferroviaria S.E”, y que “parte del personal que revistaba en Ferrobaires hoy lo hace en la mencionada Operadora”.

Además, el decreto establece que “los inmuebles de dominio público y privado afectados a la Unidad Ejecutora del Programa Ferroviario Provincial (FERROBAIRES) que no fueran alcanzados por la restitución de servicios efectuada al Estado Nacional, pasarán a ser administrados por el Ministerio de Economía” de la Provincia de Buenos Aires.

Los servicios de transporte ferroviario que se tranfirieron a partir de este decreto son:

Plaza Constitución – Bahía Blanca; Plaza Constitución – San Carlos de Bariloche (concedido hasta el límite interprovincial con la Provincia de Río Negro); Plaza Constitución – Quequén; Plaza Constitución – Bolívar; Olavarría – Bahía Blanca; Once – Toay; Once – General Pico; Once – Lincoln; Lincoln – Villegas; Lincoln – Pasteur; Once – Villegas; Once – Darregueira; Retiro – Alberdi; Retiro – Junín; Federico Lacroze – Rojas.

El decreto acompaña las firmas del ministro de Economía, Hernán Lacunza; su par de Infraestructura y Servicios Públicos, Roberto Gigante; y del jefe de Gabinete de Ministros de la Provincia de Buenos Aires, Federico Salvai.

Read More

Pablo Moyano quiere la salidad de Triaca: “En cualquier país serio, el presidente lo habría sacado”

El líder del gremio de Camioneros pidió que Mauricio Macri despida al ministro de Trabajo, Jorge Triaca, luego del escándalo desatado por la contratación en negro de una empleada y su posterior despido violento a través de un audio. "Ha perdido seriedad. Debería tener dignidad y dar un paso al costado", reclamó Pablo Moyano.

"En cualquier país serio que un ministro de cualquier área pase por esta misma situación, el Presidente lo habría sacado", aseguró uno de los líderes sindicales que suele ser más crítico con el gobierno de Cambiemos.

Moyano recordó además la irregular situación del gremio SOMU, que se encuentra intervenido por el Ejecutivo nacional. "Triaca puso 200 personas en un sindicato intervenido, no creo que tenga mucha legitimidad", ironizó el Camionero.

Por el momento, Triaca resiste la tormenta mientras se encuentra de vacaciones cerca de Mar del Plata. Sin embargo, la crisis lo volvió muy débil en un año complejo desde lo laboral, ya que la agenda estará marcada por las paritarias y por la reforma de los convenios de trabajo. ¿Es Triaca el hombre adecuado para llevar adelante esas negociaciones?

Read More

Unidad Ciudadana impugnó el nombramiento del nuevo jefe de la Policía de la Ciudad

El bloque de legisladores de Unidad Ciudadana de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires presentó hoy en el Ministerio de Seguridad porteño una impugnación ante la designación de Carlos Kevorkian al frente de la Policía de la Ciudad.

Los fundamentos de la impugnación se basan en el historial represivo tanto de la Policía de la Ciudad como de la Policía Metropolitana, fuerzas en las que Kervokian ocupó lugares jerárquicos y de conducción al momento de intervenciones violentas: represión y detenciones tras las manifestaciones por Ni Una Menos y por la aparición con vida de Santiago Maldonado, durante las movilizaciones en contra de la reforma previsional y, años antes, represión a médicos y trabajadores del Hospital Borda y también a periodistas durante el desalojo de la Sala Alberdi.

Tampoco el pasado de Kevorkian en la Policía Federal está exento de situaciones polémicas. El 25 de junio de 2005, estuvo a cargo del operativo de seguridad del partido entre Chacarita y Defensores de Belgrano, que se jugó en la cancha de Huracán. Ese día, Fernando Blanco murió luego de recibir una brutal paliza por parte de la policía.

En la nota dirigida al ministro de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, los legisladores detallan irregularidades en la presentación de antecedentes al momento de trasladar a Kevorkian de la Policía Federal a la Policía Metropolitana y expresan que “en la Comunicación publicada en el Boletín Oficial, se consignan los antecedentes pero no se detalla los años en que prestó servicios en cada dependencia".

Desde Unidad Ciudadana también denuncian la intención de obturar la participación amplia de los porteños al intentar llevar adelante la designación en el mes de enero a pesar que la fuerza se encuentra sin Jefe designado desde el mes de abril de 2017, lo que “atenta contra otro de los principios rectores del Sistema Integral de Seguridad como es la transparencia.”

Finalmente, la impugnación también se justifica por la cercanía que tuvo Kevorkian con los anteriores jefes de la Policía porteña: Jorge Alberto “Fino” Palacios, Osvaldo Chamorro y José Potocar, quienes debieron dejar el cargo por estar implicados en escuchas ilegales, brutales represiones y cobro de coimas.

Read More

Para Depetri, Cambiemos perdió legitimidad: “Dicen una cosa y después hacen otra”

El concejal por Unidad Ciudadana, Edgardo Depetri, criticó duramente la gestión de Mauricio Macri y adelanta la privatizacion del sistema previsional:  "La próxima medida del Gobierno es lanzar un seguro privado similar al que tuvimos en las AFJP cerca de los ’90", advirtió.

El ex Diputado Nacional, Edgardo Depetri, que llego al Congreso durante la gestión del ex presidente Néstor Kirchner en 2005 y continuó ejerciendo cargos bajo los gobiernos de Cristina Fernandez de Kirchner, analizó el panorama político actual y criticó duramente la gestión de Mauricio Macri frente al Ejecutivo: “Dicen una cosa y hacen otra, hablan de pobreza cero y esta aumenta. Hablan de blanquear a los trabajadores y el Ministro de Trabajo tiene una trabajadora en su casa en negro. Denuncian corrupción y reciben coimas legalizadas en licitaciones a medianas empresas, tarifazos para las empresas que son accionistas, bonos de quinientos mil pesos, como el caso de Etchevehere que recibió de la Sociedad Rural. Hablan de defender el trabajo y los despidos son de a miles” sentencio. En la misma línea, consideró: “De este engaño, que fue electoral en octubre y que se comprueba en el ejercicio del poder y de las políticas públicas, el pueblo se da cuenta cada vez más y entonces el Gobierno pierde rápidamente su legitimidad y va a seguir cayendo”.

A su vez, Depetri adelanta que Cambiemos tiene como objetivo “la privatización del sistema previsional”, y explicó: “La reparación histórica fue la zanahoria que funcionó para la oposición en el Congreso, que le votó la ley, y para los jubilados para que los votaran en las elecciones generales de octubre. Rápidamente, se les cayó ese engaño, la ley les permite por decreto vender como lo hicieron las acciones de ANSES a las empresas privadas y, ahora, con el mega decreto que firmó el Presidente Macri, que se lleva por delante el Congreso de la Nación, lo que es ilegal, convierte el Fondo de Garantía de sustentabilidad en otro negocio para los bancos”. Más adelante, sintetizó: “El robo de fin de año en las nuevas fórmulas de movilidad jubilatoria completan el brutal ajuste sobre millones de jubilados y pensionados. La próxima medida del Gobierno es lanzar un seguro privado similar al que tuvimos en las AFJP cerca de los ’90”.

Al ser consultado sobre los casos de corrupción que rodean al sindicalismo, el concejal de Lanús por Unidad Ciudadana, sostuvo: “El Movimiento Obrero son más de ochenta mil delegados que están en las fábricas, escuelas, hospitales, barrios. Militan en las dos CTA, CGT, Corriente Federal, en todas sus regionales, que viven en todo el país como los propios trabajadores que representan”.

En relación a la reforma laboral que viene amagando en sacar el oficialismo, Depetri adelanta: “No tienen ninguna posibilitad de pasar del Congreso porque es una discusión muy simbólica que ya dimos en los ’90, donde los diputados y, fundamentalmente, los senadores quedaron estigmatizados como que hubo una Banelco para los que votaron la ley”. Al tiempo que afirmó que la reforma laboral dentro del peronismo, “es un debate muy fuerte porque va a afectar a la mayoría de la clase trabajadora argentina que es la base electoral fundamental del peronismo y el movimiento nacional”, y reiteró que las marchas que se hicieron en contra de la reforma “abrió la puerta a la deslegitimación del Gobierno de Mauricio Macri”.

Read More

Barrionuevo: “En abril o en mayo, Luis Caputo va a caer preso”

Con esa afirmación, sorprendió a todos en la mesa de Mirta Legrand el dirigente sindical Luis Barrionuevo. "Les doy una primicia", dijo. Y siguió: "En abril o en mayo, va a tener un funcionario preso: Luis Caputo".

Además, recordó que "hay 27 funcionarios nacionales que están siendo investigados". 

Y pidió no "estigmatizar" a todo el sindicalismo con las denuncias: "Si hay que transparentar, transparentemos, no globalicen ni digan 'los sindicalistas'; son periodistas, son curas, son actores, son actrices que se han prestado a esquilmar al Estado", agregó.

Además, explicó por qué cree que el ministro de Finanzas, Luis Caputo, puede ir preso: "Porque trabajaron la plata de ANSES. La sacaron y la pusieron a trabajar en una empresa que era de Caputo. Está la investigación en la Justicia, están todas las denuncias", dijo, para sorpresa de Legrand. "Es muy fuerte eso", le respondió la conductora.

En las últimas semanas, se profundizó la grieta entre Barrionuevo y el gobierno de Cambiemos. Hasta mediados de 2016, el líder de los gastronómicos era un ácerrimo defensor de las políticas de ajuste del oficialismo. Ahora, es uno de los principales críticos.

Read More

El Museo de Casa Rosada incluyó un homenaje al dictador Aramburu

El mismo que día que el diputado macrista Nicolás Massot pidiera por una "reconciliación" en torno a la última dictadura, se conoció que en el museo de Casa Rosada el Gobierno nacional decidió incluir un homenaje al "presidente" Pedro Eugenio Aramburu. Como se sabe, Aramburu llegó al poder después del golpe militar de 1955, que destronó a Juan Perón.

Según informó Tiempo Argentino, la insólita exposición está dedicada a los diferentes presidentes constitucionales que tuvo el país. Sin embargo, desde diciembre, una vitrina recuerda al golpista Aramburu. El Museo está bajo la órbita de Presidencia de la Nación.

Aramburu ejerció el poder de facto entre 1955 y 1958, durante la "revolución libertadora". Mediante un golpe, desplazó a Perón, que había superado el 50% de los votos en la elección presidencial de 1952. El primer dictador, en 1955, fue Eduardo Lonardi, quien ejerció en la presidencia entre los meses de septiembre y noviembre de 1955. Luego fue reemplazado por Aramburu, quien llevó a cargo una política más dura contra el peronismo.

Durante el sombrío gobierno de Aramburu tuvo lugar el fusilamiento de 30 dirigentes peronistas, que participaron de una sublevación, conducida por el militar nacionalista Juan José Valle, para exigir que se llamara a elecciones libres. Como se sabe, debieron pasar 18 años hasta que en el país hubiera otra vez democracia plena, con participación de todas las fuerzas políticas.

Read More

¿Imparable? El dólar dio otro salto más y llegó a $ 19,40

La divisa norteamericana alcanzó, otra vez, una cifra récord, desde que Mauricio Macri asumió la presidencia argentina en diciembre de 2015. El blue cerró a $ 19,70 y se acerca a los 20 pesos.

La preguntan que se hacen los especialistas es la siguiente: ¿Cuándo dejará de crecer el dólar? Desde principios de diciembre del año pasado creció dos pesos en 50 días.

De fondo, sigue la batalla entre el Banco Central y Casa Rosada por el valor de las tasas y el dólar. Si bien Federico Sturzenegger aceptó bajar las tasas, no lo hizo al ritmo que reclama el ala más política del Gobierno.

Sin embargo, esa pelea tiene costos a considerar: una baja pronunciada de la tasa podría repercutir sobre una mayor demanda del dólar. Además, una devaluación podría impactar sobre la inflación, en crecimiento desde fines de 2017.

Read More

Bomba: una periodista macrista aseguró que “Triaca tiene los días contados”

Así lo aseguró la periodista oficialista Débora Plager en América TV. "El ministro Jorge Triaca tiene los días contados, hay mucho enojo y mucha interna en el Gobierno por él", aseguró.

Read More

En busca de las famosas inversiones, Macri llegó a Moscú

El Presidente aterrizó este lunes en Rusia, el primer destino dentro de su gira internacional que lo llevará también a Suiza y Francia. Anteriormente el jefe de Estado emprendió un periplo de estas características la que resultó un fracaso.

El mandatario y la primera dama, Mauricio Macri y Juliana Awada, respectivamente, fueron recibidos por el canciller argentino, Jorge Faurie, quien se encontraba en la capital rusa, y por el vicecanciller local, Sergei Kislyak.

Macri comenzará con su agenda oficial el martes por la mañana, cuando encabece un desayuno con empresarios en el hotel Ritz Carlton, donde se hospedará durante toda su estadía.

Luego participará de la ceremonia de inauguración de una plaza en honor a Argentina, la cual estará ubicada muy cerca de la embajada argentina.

Más tarde, Macri se dirigirá a depositar una ofrenda floral ante el Monumento al Soldado Desconocido, dedicado a los combatientes caídos durante la Segunda Guerra Mundial.

Finalmente, se trasladará hasta el Palacio del Kremlin para mantener un encuentro con el presidente Vladimir Putin.

Putin estará acompañado por su canciller Serguei Lavrov, el asesor en política exterior, Yuri Ushakov y el Jefe del Servicio Federal de Control Veterinario y Fitosanitario, Sergei Dankvert.

Luego de estas actividades en Moscú, Macri viajará hasta la ciudad suiza de Davos para participar nuevamente del Foro Económico Mundial.

En esta ocasión está acompañado por por los gobernadores Juan Manuel Urtubey (Salta), Gustavo Bordet (Entre Ríos) y Hugo Passalacqua (Misiones), y por el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

También serán parte de esta comitiva los ministros de Energía, Juan José Aranguren; de Producción, Francisco Cabrera; de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, y de Finanzas, Nicolás Dujovne.

Macri expondrá en el Foro en su calidad de presidente del G20, cargo que por primera vez ocupa un mandatario sudamericano, y mantendrá encuentros con grandes figuras del mundo empresarial como el cofundador de Microsoft, Bill Gates, y representantes de importantes firmas internacionales como Coca-Cola, Cargill, Pepsico, Siemens y Pan American Silver.

Asimismo, durante su estadía en Davos tiene programada reuniones con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau; la reina de Holanda, la argentina Máxima Zorreguieta; el primer ministro de ese país, Mark Rutte, y el presidente de la Confederación Suiza, Alain Berset.

El viernes, el Presidente continuará con su gira en París, donde será recibido por su par francés Emmanuel Macron en el Palacio del Eliseo. También tendrá encuentros con referentes del sector empresario, además de con la alcaldesa parisina, Ana Hidalgo.

Read More