ULTIMO MOMENTO: La CGT y Camioneros cambian la fecha de movilización contra el Gobierno

Por pedido de los familiares de las víctimas de la tragedia de Once, que le costó la vida a 52 personas el 22 de febrero de 2012, la central de trabajadores y el sindicato de Camioneros decidieron postergar la fecha.

La movilización pautada por Camioneros, con el respaldo de las dos CTA y el acompañamiento de parte de la CGT, se posterga a una fecha a confirmar tras el pedido de los familiares de la Tragedia de Once. El 22 de febrero, se cumplen 6 años del choque de la formación chapa 16 del tren Sarmiento que dejó 52 víctimas mortales. "Nos afectó que la movilización fuera pautada un día de luto para toda la sociedad argentina, un día que los familiares vamos a hacer respetar, frente a esta marcha en particular o en cualquier otro caso, por las 52 víctimas que murieron a manos de la corrupción política y empresarial", explicó Paolo Menghini, padre de Luchas Menghini Rey, una de las víctimas de la tragedia, al medio PáginaI12.

Desde la organización de la marcha no definieron la nueva fecha de la movilización obrera, pero adelantaron desde la CGT, será posterior al 22 de febrero.

Read More

Otra vez el “retiro espiritual” del Cambio: Macri lleva a su Gabinete a Chapadmalal

El Presidente decidió realizar una pausa para él y varios de sus funcionarios, para programar un "retiro espiritual" en Chapadmalal. Se espera la confirmación de María Eugenia Vidal y equipo.

Entre tarifazos de transporte y servicios, aumento de energía, la polémica del ministro de Trabajo, Jorge Triaca Triaca, y el fracaso comercial de Macri en Francia, el Presidente se encerrará con su gabinete. En lo que denominan un "retiro espiritual", el encuentro durará, como máximo, un día y medio, y se realizará de nuevo en Chapadmalal, como en 2016.

Con el fin de “Unir al Gabinete, las metas que trazó el ejecutivo a tratar en Chapadmalal son, dejar atrás el Triacagate y “recargar energías para los desafíos de este año”. Desde el medio El Cronista, adelantan que entre los desafíos están las leyes que necesita aprobar en el Congreso, tales como Mercado de Capitales, Competencia y los proyectos vinculados a la reforma laboral. Así como en levantar la imagen del Gobierno, que sufrió un retroceso después de las protestas contra la reforma previsional.

Read More

La Red Sube en el centro de debate: Un noticiero quiere persuadir a una mujer de que la medida “la beneficia” pero no hubo caso

Muy lejos de la objetividad del periodismo, un noticiero quiso convencer a una señora de que la Red Sube “le beneficia” cuando los números demuestran lo contrario. “Mire, del dicho al hecho hay un trecho”, retrucó la señora. Mira el video. 

Insólito momento televisivo. En el marco del debut de la Red Sube, el noticiero de A24 entrevistó a una mujer y le preguntó cómo fue su recorrido. Ante las reiteradas respuestas negativas de la entrevistada sobre el servicio que revelaban el mal funcionamiento de la medida, los conductores intentan convencer a la mujer de la misma “le beneficia” ¡Y hasta le intentaron arrancar el micrófono de la mano! Mirá el video.

Read More

De cerrar la campaña presidencial al repudio masivo: Macri se fue de Humahuaca repudiado por pueblos originarios

Acompañado por el gobernador Morales, Mauricio Macri volvió a Humahuaca donde cerró su campaña presidencial en 2015 frente a una multitud. Esta vez, un grupo de personas rechazó su presencia al grito de: "Que se vaya, que se vaya, que se vaya".  Mira el video.

En el marco de la conmemoración de la Fiesta Patronal de la Virgen de la Candelaria, Mauricio Macri se dirigió hasta la Catedral de Humahuaca, acompañado del gobernador de Jujuy, Gerardo Morales. Al llegar, un grupo de personas de la Comunidad Indígena Cacique Viltipoco – Nación Omaguaca que se apostaba en la plaza Belgrano de dicha ciudad, repudió la visita presidencial al ritmo del cántico “que se vaya”.

Según explicaron en un comunicado, el rechazo de los pueblos originarios hacia la figura presidencial, es a raíz de los dichos de Macri en Davos, acerca de que en América del Sur, “todos somos descendientes de europeos”. Además, repudian “el uso político que hace de esta celebración religiosa”:  “Convocamos a los indígenas y descendientes de esta milenaria, histórica y heroica Humahuaca/Omaguaca a repudiar masivamente en las redes y en todo lugar donde sea posible la visita del Presidente Macri, la del Gobernador Morales y el uso político que hace de esta celebración religiosa y cara para los humahuaqueños por parte del intendente Herrera. La enorme cantidad de gente en Humahuaca es por las honras a la Virgen de la Candelaria – Patrona de la Prelatura de Humahuaca no por la visita de los lacayos del Imperialismo Yanki. Hagamos sentir nuestra presencia indígena, nativa y originaria, nosotros descendientes de los que aquí siempre vivieron”, concluyó la Comunidad Indígena Cacique Viltipoco – Nación Omaguaca.

En contraste, hace 2 años y 2 meses, previo al ballotage de noviembre de 2015, Mauricio Macri cerró su campaña presidencial en Humahuaca, donde era vitoreado y acompañado por miles de personas. En aquella ocasión, cientos de micros llegaron de todas partes del norte del país para acompañar el entonces jefe porteño, que prometió el plan Hambre cero, la lucha contra el narcotráfico y el plan Belgrano de infraestructura para el norte del país.

Read More

Increíble: Aguad dijo que los tripulantes del ARA San Juan “son responsables de lo que pasó” con el submarino

El ministro de Defensa, Oscar Aguad, se volvió a cruzar con los familiares de los 44 tripulantes del submarino ARA San Juan, que desapareció el 15 de noviembre. Y culpó a los marineros por lo ocurrido con el submarino: "El barco no llevaba pasajeros a bordo: llevaba tripulantes. Todos sabían lo que pasa en el barco, todos tienen una responsabilidad".

El portal Infobae recreó el diálogo entre el ministro y el grupo de familiares: "Otra cosa. ¿Cuánto va a durar esto? ¿Años? ¿Cuánto? ¿Usted? ¿Cuánto le queda de ministro de Defensa? Haga un decreto para que el próximo gobierno continúe con la búsqueda, y así dure 25 años. ¿Tiene tanta dignidad con los decretos? Hágame un decreto para que en 25 años encuentre el submarino. Esto no puede quedar así. Es la peor tragedia que ha pasado en la Argentina desde el hundimiento del Belgrano", le recriminó Silvina Lucía Krawczyk.

"Yo necesito que usted y el Gobierno me den las explicaciones de dónde está mi hermana. Y no sé qué fobia les tienen a las cadenas de comunicación. No vi al Presidente con la entereza que tenía mi hermanita defendiendo a la Patria, no lo vi apoyándonos. Es una vergüenza que tengamos que estar llorando", siguió la mujer. "Yo creo que está equivocada", atinó a decir Aguad.

"¿Por qué descabezó la cúpula? ¿Por qué no dejó al (ahora ex jefe de la Armada Marcelo) Srur bajo juramento y puso, sin despreciar, un infante marino con una papa caliente? (NdR: Se refiere al vicealmirante José Luis Villán) ¿Qué sabe este hombre? Pero déjelo al Srur bajo juramento, como asesor. ¡Pero algo tiene que saber si es el que estaba mientras pasó esto y en qué condiciones estaba el submarino!", insistió Krawczyk. "Señora! Yo entiendo su dolor. Créame que entiendo su dolor", titubeó Aguad nuevamente.

"Y claro! ¿Cómo me puede venir a decir que mi hermana está explotando en el fondo del mar? Con la dignidad que tenía, con el patriotismo que tenía", cerró Krawczyk.

Read More

¿Austeridad?: Jorge Macri gastó casi 2 millones de pesos en 30 “huevos” gigantes

Las piezas se encuentran repartidas en varios espacios verdes de Vicente López. El gasto va a contramano con la política de austeridad propuesta desde Cambiemos en los diferentes niveles. Desde el Gobierno local de Macri defendieron la iniciativa: “El valor daba razón de 70 mil pesos por huevo. Es un muy buen precio, ya que generar una plaza artística con juegos y bancos de cemento, por ejemplo, es mucho más caro”, argumentaron.

“Se incorporan a la vida cotidiana lo más amablemente posible. La gente los puede habitar de la manera que se les ocurra. La idea es incorporar un registro de conciencia planetaria a nuestro entorno”, dijo por su parte el Juan Roberti, el artista responsable de la obra.

“Tiene una expectativa de durabilidad extrema. Veo el ciclo de vida de la pieza como ilimitado, eso me motivó para dejar ese registro. La propuesta es que siga creciendo en tamaño y relevancia. El próximo paso es llevarlo a otras fronteras”, siguió.

Read More

Caso Chocobar: las pruebas desmienten la versión del policía defendido por Macri y Bullrich

Ayer, el presidente Mauricio Macri y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, decidieron defender públicamente al policía Luis Chocobar, a pesar de encontrarse procesado por un juez nacional por disparar por la espalda a un joven después de un robo a un turista el mes pasado. Juan Pablo Kukoc recibió dos disparos por la espalda, uno de ellos a 7 metros de distancia.

"Estamos ante un caso en que el imputado repele una agresión ilegítima, utilizando un medio racional de una manera irracional o desproporcionada", aseguró el juez Enrique Gustavo Velázquez, a cargo del Juzgado Nacional de Menores 1 de la Capital Federal, quien decidió procesar a Chocobar. Increíblemente, tanto Macri como Bullrich respaldaron públicamente al agente y repudiaron al magistrado.

Según lo que trascendió de las declaraciones de los testigos del caso y de lo registrado por las cámaras de seguridad, Chocobar habría mentido al afirmar que disparó en defensa propia. "Disparé con nervios y con una sola mano, con la otra me cubría por si venía el agresor con intención de apuñalarme o algo; disparé porque se venía contra mí y tenía miedo", aseguró Chocobar en su declaración indagatoria.

Para el juez, en cambio, esto lo alejó de una "actitud profesional exigible a cualquier personal policial" y explicó: "Disparar sosteniendo el armamento con una sola mano disminuye de manera considerable la efectividad y puntería de los disparos". Y agregó: "Luce cuanto menos poco creíble ya que la agresión a la que era pasible no era inminente". "Desconozco de qué tipo de agresión pretendía cubrirse colocando una de sus manos delante del rostro", remarcó el juez, según reseñó el portal El Canciller.

Por último, el magistrado recordó que Chocobar no es cualquier ciudadano y que está formado para actuar en tales situaciones. Además, hay sospechas sobre la intención del segundo disparo, ya que el primero, que dio en la pierna de Kukoc, había logrado reducir al ladrón. ¿Por qué no detenerlo en vez de dispararle otra vez? La segunda bala, que ingresó por la espalda del joven, terminó con su vida.

Read More

Los familiares de Cambiemos: el intendente de Olavarría tiene 15 parientes en el Gabinete

Increíble: el macrista Ezequiel Galli sumó un nuevo escándalo a su gestión como nuevo intendente de Olavarría. Se supo ahora que tiene 15 familiares suyo en el Gabinete. Récord absoluto.

Entre sus familiares, destacan su esposa, Florencia Barbieri, como auditora de PAMI y su suegro, Omar Barbieri, como asesor del municipio. Además, su tío, Eduardo, también es asesor y anteriormente fue secretario de Deportes. Por otra parte, Hilario, un primo del jefe comunal, es subsecretario de Gobierno.

La lista incluye a otros primos y las parejas de muchos de sus parientes. Hasta el momento, ningún familiar renunció a pesar de que el tema llegó a las primeras planas de los diarios y es su partido el que a nivel nacional y provincial está proponiendo regular el ingreso de parientes en la función pública. ¿Echará Galli a su familia?

Read More

Encuesta: la imagen positiva de Macri cayó al 32% en provincia de Buenos Aires

Así se desprende de un análisis de la consultora Elypsis. El porcentaje del presidente es el más bajo desde junio del año pasado. Además, volvió a mostrar una leve caída desde diciembre de 2017, luego de la resistida reforma previsional.

El relevamiento de Elypsis fue realizado entre el 15 y el 28 de enero del año 2018, en la primera, segunda y tercera sección de GBA, Bahía Blanca, La Plata, Mar del Plata, Campana, San Nicolás, Tres Arroyos y Tandil.

En el caso de la imagen negativa, la del presidente Mauricio Macri subió de manera constante desde noviembre pasado hasta ubicarse en el 37% actual.

Macri no es el único dirigente de Cambiemos que emperoró sus números desde fines del año pasado. Lo mismo pasó con la gobernadora María Eugenia Vidal, aunque sigue teniendo cifras positivas de aceptación. Su imagen positiva bajó al 47%: viene cayendo gradualmente desde noviembre. En el mismo sentido, aumenta la negativa: escaló del 20% al 32% actual desde el último bimestre del 2017.

Read More

El jefe de La Bonaerense denunció a su hermano por tráfico de influencias

Según la autoridad máxima de la Policía de la provincia de Buenos Aires su hermano se aprovechaba de su lazo familiar y ofrecía arreglar sumarios.

El jefe de la Policía de la provincia de Buenos Aires, Fabián Perroni, denunció y ordenó detener a su hermano, Maximiliano Perroni, por estar acusado de tráfico de influencias y de presuntas estafas.

"Él hacía tráfico de influencias. Aprovechando la situación de ser mi hermano y el rol que cumplo yo, ofrecía arreglar sumarios o vender seguros a personal policial, asegurar armas reglamentarias por si en algún momento tuvieran situación de que la perdieran", explicó Fabián Perroni en una entrevista a Radio Mitre.

El titular de la bonaerense explicó que tuvo conocimiento del proceder de su hermano "hace unos días", cuando un compañero de la fuerza le preguntó si tenía algún hermano o hijo policía, le explicó la situación y mostró unos audios en los que estaba registrada la voz de su hermano.

"Inmediatamente informé al ministro" de Seguridad de la provincia, Cristian Ritondo, "hice bajar al comisario para que me relate lo que había pasado y lo hice judicializar", añadió Perroni.

"La Policía es una gran familia, una familia grande donde también algunos cometen conductas irregulares y también hay que resolverla. Cómplices del delito no vamos a ser de ninguna manera", sentenció.

Perroni negó que su hermano, que fue arrestado en la mañana de este viernes, haya trabajado alguna vez para la fuerza policial y aseguró que no se habla con él desde hace 10 años porque tienen "gustos diferentes".

"Obviamente, que, siendo quien es él, que tenía esta actividad irregular, que era mi hermano, no es agradable pero la decisión hay que tomarla, sea quien sea", insistió. Aun así, destacó que esta iniciativa de su hermano para ganar dinero en su propio beneficio "no era inteligente" y no había manera de que no se enterara al ser jefe de la Policía bonaerense.

Fabían Perroni es jefe del cuerpo provincial desde mayo de 2017, después de que retiraran al anterior jefe por vínculos con narcotráfico.

Read More