2023-03-21 16:51
ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Buenos Aires
  • País
  • Economía
  • Editorial
  • Opinión
  • Charlas de Pasillo
  • Buenos Aires
  • País
  • Economía
  • Editorial
  • Opinión
  • Charlas de Pasillo
  • Buenos Aires
  • País
  • Economía
  • Editorial
  • Opinión
  • Charlas de Pasillo
Entrevistas

Ferraresi (parte II): “Se equivocan los que quieren mimetizarse con el macrismo, porque nadie vota a una fotocopia”

25 febrero, 2018

Por Martín Piqué @MartinPique

Segunda parte de la entrevista exclusiva que Primereando las Noticias le realizó al intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi. En este tramo de la charla, su relación con el PJ bonaerense y el resto de los jefes comunales peronistas.

-¿Por qué no asistió al encuentro del consejo del PJ bonaerense que se realizó en la Costa Atlántica hace un mes?

-Porque yo no soy miembro del consejo del partido.

-Pero su esposa, Magdalena Sierra, sí lo es y no fue.

-Sí, bueno, pero sucedió que ambos coincidimos en que teníamos un fin de semana. No pudimos ir pero hablamos con Menéndez y también hablé con Gray. Mientras vaya en esa sintonía me parece que está muy bien. Está bien lo que está haciendo el PJ. Creo que hay que hablar con todos. Por eso no cuestioné la foto con Frigerio, porque tiene que ver con esto, con políticas institucionales. Me parece bien que se junten con los otros espacios, con los que perdieron la interna, con los que no participaron, los que estuvieron al margen del proceso histórico.

-Pero no hubo interna… PASO no hubo.

-No, no hubo. Pero es como si hubiese habido. Porque distintos espacios del peronismo que fueron por otra vía…

-Usted lo que quiere decir es que unos sacaron treinta y pico y otros 4 o 5 puntos…

-Sí, fue así. Esa es la realidad. Pero en esa realidad somos todos necesarios. En ese todos necesarios hay que buscar los canales de unidad. Hay muchos espacios del massismo que se han sumado a distintos espacios del peronismo. Por ejemplo, acá en Avellaneda, en el PJ local, participan todos los espacios. El 100% de los espacios del peronismo, los que estuvieron en un lugar o estuvieron en otro. Hemos construido esa unidad a partir de algo bien claro que es que hay un 2019 que nos espera triunfantes y lo tenemos que construir. Y cada uno desde su lugar aporta a la construcción provincial y la construcción provincial aportará a la construcción nacional.

-¿Puede ser que haya cambiado un poco el discurso respecto de lo que dijo en el acto en Villa Dominico, en la que cuestionó a los intendentes del peronismo que habían firmado el Pacto Fiscal?

-Es lo que yo pienso, que no hay que firmar el Pacto Fiscal.

-Pero lo firmaron casi todos.

-Bueno, está bien, porque tienen una realidad distinta a la que yo conté anteriormente. Por ejemplo, Walter Festa, intendente de Moreno. ¿Quién va a dudar del posicionamiento político de Walter Festa?

-Hay críticas sobre su gestión.

-Una cosa es la gestión, ¿pero de dónde salió? Él gana una gestión en el marco general de un gobierno neoliberal en el que las posibilidades de los más vulnerables se empiezan a cercenar. ¿Cómo yo me voy a enojar con Festa que va a firmar el Pacto Fiscal? No tiene alternativa. Ahora, nos van a ver en un montón de actos juntos. Porque esta cuestión que yo le conté, de asegurarse la independencia económica peleándonos con los poderosos, no la pueden realizar todos. Recordemos la frase de Perón de las tres banderas del justicialismo: independencia económica, soberanía política y justicia social. No son horizontales. Son postas a las que hay que ir alcanzando por etapas. Primero, la independencia económica. Con la independencia económica tengo soberanía política. Y con las dos, puedo ir por la justicia social. En definitiva, si yo no tengo independencia económica no tengo soberanía política. Si yo a fin de mes, ahora la semana que viene, cuando hay que pagar sueldos, tengo que estar llamando a la gobernación para que me transfieran fondos para poder pagar sueldos, no estoy en condiciones de nada. Una de las cosas que hay que discutir en la Argentina es la concentración de la riqueza que se encuentra en la ciudad de Buenos Aires. Yo estoy convencido de que si sumamos los presupuestos de los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires y no llegamos al presupuesto de la Capital Federal.

-¿Quién le gusta para candidato a gobernador o gobernadora de la provincia de Buenos Aires en representación del peronismo en 2019?

-Hay muchos compañeros que pueden ser.

-Dígame un nombre.

-Y, yo le puedo decir un nombre, el tema es que cuando decimos un nombre después lo empiezan a hacer de goma.

-A mí me mencionaron dos, así que le voy a preguntar a usted cuál le gusta más: Felipe Solá o Verónica Magario.

-Son dos muy buenos candidatos. Me gustan los dos.

-Menéndez o Gray se comprometieron a no ser candidatos, por eso se los eligió para la presidencia del PJ de modo rotativo.

-Esa es una de las cuestiones que hablamos previamente en el PJ. Que los que conduzcan el partido no puedan tener aspiraciones de ser candidatos en 2019. Nosotros, una vez que definimos a algún compañero para que esté en determinado lugar, la cuestión mediática, la cuestión de presiones, los puede afectar.

-¿Qué es lo mejor de la gestión de Vidal? SI es que tiene algo bueno.

-Supongo que la comunicación debe ser. Comunican bien y logran mantenerla en una imagen altamente positiva con cero gestión. Ahí debe haber una virtud.

-¿No es casi sobrevalorar la comunicación pensar que ella mide bien porque comunica bien? ¿No hay nada de política por detrás?

-Hay un ser político, hay una comunicación política, no hay una comunicación de gestión. En todo eso que comunica María Eugenia Vidal nunca vamos a ver alguna cuestión de gestión. Casi nunca. Siempre tienen que ver con temáticas nacionales y alrededor de cuestiones etéreas. Ahí debe haber un acierto. También le vuelvo a decir que la cobertura, el blindaje mediático y la imagen positiva no tienen nada que ver con lo que es una elección. En el momento de la elección el votante evalúa qué pasa en lo cotidiano y quién es responsable de lo que le pasa en lo cotidiano todos los días. Quizá la inteligencia de la comunicación es desviar la responsabilidad. Muchas veces yo veo que un diario pone en su tapa un caso de inseguridad, “y el municipio no hace nada”. Y el municipio mucho no puede hacer porque no es una competencia que le corresponde. Le corresponde a la gobernadora. Entonces, de esa manera, comunicar tiene que ver con desviar la responsabilidad de lo cotidiano de todos los días. Ahí hay una virtud.

-¿Hay alguna posibilidad de que Vidal sea candidata a presidenta y de que deje un poco más ‘liberada’, por así decirla, la provincia de Buenos Aires? Como se desgastó un poco la figura de Macri…

-Eso es algo que tendrán que resolver ellos. Puede ser. Pero puede que no. Yo creo que ellos van a intentar renovar cada uno en su lugar: el presidente, la gobernadora y el alcalde de la ciudad de Buenos Aires. No lo imagino. Pero muchos analizan ese escenario que usted menciona. Hay comentarios que sostienen que esa posibilidad está siendo analizada. Pero todavía falta mucho.

-¿Es más difícil ganarle a Vidal que a Macri?

-No lo sé. Depende de la propuesta electoral que nosotros hagamos, depende también de la unidad que podamos concretar, depende de para qué nosotros nos preparamos. Algunos compañeros nuestros que quieren mimetizarse y parecerse más a la gestión de ellos se equivocan. Porque los votantes que quieran eso los van a elegir a los macristas, porque nunca se vota a la fotocopia o al doble. Se vota al original. Por eso yo creo que hay que volcar la elección hacia un proceso histórico de esa tensión entre dos proyectos de Argentina totalmente distintos. Nosotros representamos uno de esos proyectos: el de los trabajadores, de los más vulnerables, de la inclusión. Y a partir de eso nos estigmatizan: como lo estigmatizan a Lula en Brasil, y como fue el derrocamiento de Dilma, y como pasó en Ecuador de una manera diferente. Más los intentos en Bolivia. Es un proceso regional que tiene que ver con la historia y la historia va a ser así. El tema es que nosotros, cuando volvamos, y vamos a voler –porque yo estoy casi convencidos de que vamos a ganar y a volver-.

–¿Qué candidato le gusta a presidente?

-No lo tengo.

-¿No puede mencionar cinco nombres?

-No lo sé, no lo sé. Me parece que (Jorge) Capitanich es un buen candidato. Habrá otros y aportarán otros. (Alberto) Rodríguez Saá me parece que tiene aspiraciones de querer ser. Me parece bueno que haya muchos que tengan aspiraciones de querer ser. Eso después nos permitirá elegir mejor. Y Cristina, mientras tanto, sigue siendo la candidata que mayor peso específico tiene. Creo que en una construcción colectiva algún rol tendrá. No sé si candidata o no. Hay que ver cuando termine este gobierno, cuando lleguen las elecciones, cuál es el techo electoral que exhibe el macrismo.

* Jorge Ferraresi Martín Piqué
Jorge Ferraresi: "Cambiemos es un adversario fuerte pero empieza a entrar en tensión interna"Jorge Ferraresi: "Cambiemos es un adversario fuerte pero empieza a entrar en tensión interna"25 febrero, 2018
Moyano le contestó al Gobierno: “Si no se dan cuenta de la presencia masiva de los trabajadores es porque tienen incapacidad para gobernar”25 febrero, 2018Moyano le contestó al Gobierno: “Si no se dan cuenta de la presencia masiva de los trabajadores es porque tienen incapacidad para gobernar”

Entradas relacionadasBest

Entrevistas

Leandro Santoro: “Si usamos el mismo discurso de 2015 para interpelar a la sociedad vamos a volver a perder”

25 marzo, 2018
Entrevistas

Jorge Ferraresi: “Cambiemos es un adversario fuerte pero empieza a entrar en tensión interna”

25 febrero, 2018

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo siento, tenés que estar conectado para publicar un comentario.

Featured image: Ferraresi (parte II): “Se equivocan los que quieren mimetizarse con el macrismo, porque nadie vota a una fotocopia”

Bapro

Primereando las noticias funciona gracias a Freelux SA

Twitter Facebook-f Instagram

Nuestras redes sociales

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • 1“El Frente de Todos no se va a romper”
    “El Frente de Todos no se va a romper”
    21 marzo, 2023
  • 2“La desidia no será tolerable”, Ferraresi dio detalles de lo que le depara a Edesur
    “La desidia no será tolerable”, Ferraresi dio detalles de lo que le depara a Edesur
    21 marzo, 2023

Categorias

Buenos Aires

País

Economía

Editorial

Opinión

Charlas de pasillo

Copyright © 2021 Freelux SA. All Rights Reserved.

Created with Technology.