A pesar del rechazo generalizado, Macri volvió a defender el tarifazo

No hay vuelta atrás, parece decir el Gobierno de Mauricio Macri en torno a su política de ajuste tarifario que está golpeando a millones de argentinos. Y no importa que el reclamo junte a toda la oposición y también despierte críticas de aliados, como el radicalismo y Elisa Carrió. "El país está en marcha", aseguró por su parte Macri para defender el ajuste.

"Siempre les he dicho y lo ratifico hoy: no soy mago. Me encantaría, pero no me sale eso", aseguró el mandatario en un acto en Tucumán. "Nada de lo que a uno le prometan que viene de regalo puede ser verdad", siguió.

"Es el esfuerzo el que te gratifica y te levanta el autoestima y ese es el camino en el cual vamos construir la Argentina, por eso el país esta en marcha", remarcó Macri. De este modo, pretendió dar una vuelta de página a un tema que incomoda al oficialismo y genera mucho rechazo social. Hoy, habrá una protesta en todo el país contra las subas en los servicios públicos.

A la mañana, cayó una sesión en el Congreso que buscaba discutir un nuevo cuadro tarifario. Cambiemos logró imponer su número y no hubo discusión. Sorprendieron los radicales y la propia Carrió, que por un lado cuestionan el tarifazo pero por el otro no aceptan discutir una alternativa.

Read More

Cristina contra el tarifazo: “Están ganando fortunas las empresas energéticas vinculadas al presidente”

La ex presidenta cuestionó en duros términos la política tarifaria del Gobierno de Mauricio Macri. Lo hizo en el Congreso, donde presentó un proyecto para frenar el tarifazo. "A raíz de la concentración energética resulta ser que están ganando fortunas las empresas energéticas vinculadas al presidente", aseguró Cristina Fernández de Kirchner.

CFK siguió: "La política energética del Gobierno empeoró todos los problemas. Por el aumento del dólar, le genera más déficit por la importación. Además, el tarifazo perjudica al pueblo y no logró resolver el déficit energético, que ahora es peor", describió.

Por eso, la ex mandatario volvió a defender su proyecto para retrotraer las tarifas al 1 de enero de 2017, mientras se declara la "emergencia tarifaria de luz, agua y gas en todo el territorio nacional". "En el caso de las PyMEs y las Cooperativas de Trabajo, el beneficio estará vigente sólo si durante la emergencia no despiden ni suspenden trabajadores", anunció.

Hoy, en la Cámara de Diputados la oposición volvió a unirse para intentar acordar un proyecto de revisión tarifaria. Sin embargo, la sesión cayó por una jugada de Cambiemos, que se opone a dar marcha atrás con el tarifazo, más allá de algunas críticas públicas de aliados al macrismo. En dos años, las tarifas subieron entre 100% y 1000%, según los casos.

Hoy en el Senado pedí el pronto tratamiento de la ley para suspender los aumentos de tarifas.#BastaDeTarifazos pic.twitter.com/nLk8s6bp3c

— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) 18 de abril de 2018

Read More

Con un video, el kirchnerismo señaló a dos empresarios macristas como los “ganadores del tarifazo”

"Al tarifazo vos lo sentís en tus bolsillos y otros multiplican sus millones", así comienza que Unidad Ciudadana difundió en las redes sociales para cuestionar el tarifazo que lleva adelante Casa Rosada. Y señaló con nombres y apellidos a los dos empresarios más beneficiados por la medida: Marcelo Mindlin y Nicolás Caputo, accionistas de Edesur y Edenor.

"Nicolás Caputo, el mejor amigo de Macri, ganó 3400 millones de pesos como dueño de Edesur", siguió el video que fue reproducido por miles de usuarios bajo la consigna #BastaDeTarifazos. Convocaron para un ruidazo en todo el país para rechazar la medida.

Por su parte, "Marcelo Mindlin ganó 5576 millones de pesos por ser el dueño de Edenor", recordó el kirchnerismo. Mindlin está íntimamente vinculado al Grupo Macri: el año pasado le compró a la familia del presidente su principal constructora.

"Entre los dos ganaron 9 mil millones de pesos, es decir 1 millón de pesos por hora. Ellos son los únicos que ganan con el tarifazo", concluyó el video.

Estos son los ganadores del tarifazo.#BastaDeTarifazos pic.twitter.com/qrFRmbNFzH

— Unidad Ciudadana ☀ (@UniCiudadanaAR) 18 de abril de 2018

Read More

Crisis en INVAP: de poner satélites en 2015 a pagar salarios en cuotas

INVAP es una empresa estatal que fue creada en la década de 1970 a partir de un convenio firmado entre la Comisión Nacional de Energía Atómica de Argentina (CNEA) y el Gobierno de la Provincia de Río Negro. Hasta 2015, su nombre quedó asociado por el lanzamiento de satélites al espacio. Hoy, la situación cambió notablemente.

Por el crecimiento que tuvo la empresa entre 2003 y 2015, su rentabilidad pasó de 22 millones de pesos a más de 90. En ese contexto, la planta de trabajadores llegó al número récord de 1400 personas. Sin embargo, las políticas macristas están poniendo en jaque que empezó a pagar los salarios en cuotas.

En marzo, los trabajadores que cobran por encima de 30 mil pesos recibieron sólo esa suma durante los primeros días de abril. El resto no saben cuánto lo cobrarán.

La crisis es evidente: en 2017, el pasivo de la sociedad creció mil millones de pesos en relación al año anterior, según reseñó el portal InfoGremiales. Uno de los socios del INVAP es el Estado nacional, sobre todo en proyectos que implican mucha inversión y tecnología. Sin embargo, desde 2016 esos proyectos están prácticamente parados.

A la reducción en los convenios con el Estado se suman el impacto de otras políticas, como fue el dólar atrasado (hasta diciembre de 2017) y la inflación alta, que golpearon fuertemente a una empresa con insumos importados. Por el momento, la sociedad no anunció despidos pero los empleados advierten que el pago en cuotas de los salarios busca alentar la renuncia de los trabajadores.

Read More

Larreta le quitó el pan a los chicos de las escuelas en CABA

El jefe de Gobierno porteño presentó esta semana el programa Mi Escuela Saludable, que propone eliminar el pan de las escuelas primarias y secundarias de la Ciudad. Desde los gremios y la comunidad educativa advierten que se trata de un “ajuste” y que el recorte redujo las raciones.

“Con esto estamos cuidando mejor a nuestros chicos”, sostuvo el viernes el Jefe de Gobierno, acompañado por el vicejefe, Diego Santilli; la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, y el nutricionista Alberto Cormillot. Durante el lanzamiento se resaltó que el nuevo menú tiene más ensaladas, frutas cuatro veces a la semana y ensaladas de frutas con menos azúcar agregada. Más legumbres, más carne de cerdo y menos productos industrializados, ya que se eliminan el medallón de pollo y las salchichas, y se incluye la tortilla de verduras.

El primer plato del nuevo menú, para el almuerzo de los lunes, señala que se sirve en los comedores escolares “ternerita guizada, arroz con manteca y queso y fruta de estación”. Varios docentes pusieron en circulación fotos del plato: con predominancia de arroz blanco y zanahorias, y algo de carne. Pero sin pan, de acuerdo a “Chau paneras”.

“Sabemos que el solo hecho de sacar el pan de la mesa es un simple recorte y no un mejoramiento de la calidad alimentaria, dado que las prohibiciones y las restricciones no son las acciones educativas que propiciarían la concientización y educación alimentaria”, advirtieron mediante un comunicado los docentes nucleados en la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE). Y agregaron: “Para quienes transitamos las escuelas es claro que el pan sirve para cubrir muchos déficits que presenta el servicio de las concesionarias: ante el achicamiento de raciones, falta de comida por imponderables, muchas veces el pan se convierte en un recurso complementario en la alimentación”.

En muchas escuelas porteñas hubo mensajes a los padres o directamente carteles pegados en la puerta, advirtiendo sobre el cambio de menú. “Familias, a partir de hoy los niños/as no comerán pan en el almuerzo. El Gobierno de la Ciudad y la ministra de Educación dicen que hay obesidad”, se lee en la puerta de una escuela de San Telmo.

En el Normal 5 de Barracas, en tanto, el primer día bajo el nuevo plan alimenticio llegó sin reemplazos para el pan quitado, según denunció uno de los docentes en diálogo con Nueva Ciudad. “Supuestamente se amparan en Ley 3.704 de 2010 – de alimentación saludable- y dicen que hay un problema de obesidad y hay que sacar el pan. Pero no lo reemplazaron. Al menos en el día de ayer que fue el primero”, señaló Federico Puy, docente y delegado de ATE por la Lista Marrón. Puy agregó: “Lo que notamos es que hay mucha hambre. Los chicos se pelean por las viandas. Vienen con indicaciones de los padres de pedir una vianda más. El Gobierno lanza ‘chau paneras’ pero no aumenta raciones y la comida no es de calidad”. Acompañó su explicación con una foto del menú del día: medallón de pescado, que sigue presente en el nuevo menú pese a que se reemplazó el medallón de pollo con el argumento de incorporar alimentos más saludables.

El nuevo menú no sólo aplica para los almuerzos, sino también para las viandas que se sirven como desayuno o merienda en las escuelas públicas porteñas. En el segundo día de implementación de “Chau paneras”, la vianda pasó de un sándwich de pan blanco con una feta de mortadela y otra de queso, a un sándwich de pan negro con dos fetas de queso.

En tanto, Puy adelantó que la diputada porteña Myriam Bregman presentará un proyecto de universalización de comedores: para que por un lado dependan del Estado y no de empresas tercerizadas, y para que además estén disponibles para todos y todas los estudiantes. “Hablamos de universalización porque hoy los chicos para pedir comedor y vianda tienen que anotarse por internet y pasar por cuestiones administrativas. En los sectores populares es complicado –remarcó el docente- Y tenés que fundamentar que vivís en una villa o no tenés laburo, tenés que demostrar ser pobre. Nosotros decimos que sea para todos por igual y que las familias que no lo necesiten, no lo usen”

Mirá el video:

Fuente: Diario K, Nueva Ciudad

Read More

Denunciaron a Eduardo Feinmann por extorsión

El juez Rodolfo Cresceri procesó y embargó por medio millón de pesos a Juan Manuel Ducler, hijo del financista, y a sus abogados Alejandro Sánchez Kalbermatten y Pablo Brugo por presunta extorsión a los Eskenazi.

Uno de ellos disparó contra el juez y acusó al periodista Eduardo Feinmann de extorsionarlo y presionar al magistrado con “operaciones mediáticas financiadas por los Eskenazi”.

El abogado Sánchez Kalbermatten aseguró que “la gente de Eskenazi le pagó a Feinmann para que montara una operación mediática en contra nuestra”. “Nosotros somos abogados en la causa, y el juez nos mete en la misma bolsa por la presión que ejercieron los informes del periodista. Vos como abogado simplemente acompañas al cliente, sino no podés trabajar”, sostuvo.

“Feinmann se dedica a difamar. Me decía chantajista, que nos habían procesado. El propio juez me decía en la audiencia ‘me contaron que me mató Feinmann’. Y bueno así es como le van metiendo presión. Esperamos que la Cámara de Apelaciones pueda desestimar y revertir el fallo”, agregó el letrado en comunicación telefónica con este medio.

Según Sánchez Kalbermatten, la interna con el periodista viene de larga data: “Hace un par de semanas hubo un pedido de dinero de pauta comercial para el programa de Feinmann y al día siguiente como no lo pusimos nos salieron con un informe durísimo”.

“Le voy a hacer un juicio resarcitorio”, anticipó.

Fuente: Noticias en Red

Read More

TN le sacó el micrófono a un vecino que protestaba contra el Gobierno

Un vecino que fue a buscar frutas al verdurazo en las puertas del Congreso increpó al notero de TN y lo acusó de sacarle el micrófono cuando cuestionaba al gobierno de Macri.

"¿Vos sos periodista o no? ¿Me vas a escuchar lo que digo?", dijo el hombre para llamar la atención del periodista.

"Vengo porque me gusta ver a la gente feliz y en estos días la gente está amargada por este gobierno de mierda", alcanzó a decir el hombre, que se definió como comerciante y que reconoció haber votado a Macri.

Con el objetivo de impulsar un proyecto de ley sobre acceso a la tierra para los pequeños productores, la Unión de Trabajadores de la Tierra realiza entre hoy y el jueves un "verdurazo" con acampe en la Plaza Congreso, en el que se entregarán 10.000 kilos de verdura por día.

Mirá el video:

Fuente: El Destape

Read More

Emergencia Tarifaria: Letcher convocó una sesión extraordinaria frente a Edenor

El concejal de Unidad Ciudadana, Hernán Letcher solicitó al Concejo Deliberante realizar una sesión extraordinaria en las puertas de la sucursal de Edenor de San Martín para tratar el proyecto presentado por el bloque y aprobado en la Comisión de Legislación, que declarar la Emergencia Tarifaria en el distrito.

La fecha propuesta es para el día 19 de abril y tiene por objetivo repudiar los nuevos aumentos dispuestos por el Gobierno Nacional y discutir la ordenanza para la Emergencia tarifaria, con la intención de poner freno a las subas de tarifas cada vez más difíciles de afrontar.

Letcher destacó que “El brutal tarifazo impacta en el bolsillo de los trabajadores, que cada vez pierden más poder adquisitivo. Pero además destruye la producción Pyme  y golpea a los clubes de barrio cuyos ingresos no alcanzan para atender estos aumentos. Es imprescindible declarar la emergencia tarifaria y frenar esta situación derivada de la decisión del gobierno de eliminar los subsidios y favorecer la rentabilidad de las empresas. Por eso proponemos esta sesión extraordinaria en el espacio público y frente a Edenor, para que participen todos los vecinos y para que la empresa entienda lo que estamos viviendo en San Martín”

El proyecto presentado solicita “al Ejecutivo Provincial y Nacional la suspensión de los aumentos del corriente año y la prohibición de nuevos incrementos durante el plazo de un año”. Además exige al Municipio que “gestione la eximición de la tarifa de electricidad y/o tasas municipales que se incluyen en la factura de consumo eléctrico a electro dependientes, personas con discapacidad dentro del plazo de un año”.

La iniciativa fue impulsada por el bloque de Unidad Ciudadana, vecinos, comerciantes, Pymes y clubes de barrio del distrito y va en línea con lo sucedido en Hurlingham, donde se convocó a una sesión extraordinaria en la sede de Edenor local.

Read More

La Provincia se vuelve a endeudar por cuarta vez en el año

La administración de la gobernadora María Eugenía Vidal emitió Letras del Tesoro. En esta ocasión, será por 90 millones de pesos, en tres tramos.

El gobierno de la provincia de Buenos Aires tomó deuda por 90 millones en tres tramos con el objetivo de hacer frente a los diferentes gastos, entre ellos la cancelación de vencimientos de otras deudas tomadas.

Según fue publicado en el Boletín Oficial, la emisión de Letras del Tesoro será en tres licitaciones de 30 millones de pesos cada una, es decir, por un total de 90 millones de pesos, correspondientes al Cuarto Tramo correspondiente al ejercicio 2018.

Según la Resolución, firmada por el ministro de Economía, Hernán Lacunza, las emisiones representan a "sesenta y cuatro (64) días, noventa y un (91) días y ciento ochenta y dos (182) días".

Este nuevo capítulo se suma a los 9 mil millones de dólares de deuda que la Provincia de Buenos Aires lleva acumulados desde que María Eugenia Vidal asumió su cargo en diciembre de 2015. Según un informe publicado por la Consultora Bloomberg, la alarmante cifra equivale a un promedio de 750 dólares por habitante bonaerense y representa un número similar a la emitida por India, el país con el sexto PBI del planeta.

Vale recordar que el Presupuesto para este año, la Provincia contó con el aval de la Legislatura para emitir deuda por 58 mil millones de pesos, pudiendo extenderse a 85 mil millones con créditos con organismos multilaterales.

Desde Cambiemos celebran  el "acondicionamiento" de las arcas bonaerenses y que se está regularizando la situación económica de la Provincia. Incluso, fue la misma gobernadora quien remarcó que la deuda que tome la provincia "no será utilizado para gasto corriente".

Read More

Apertura de Importaciones: Continúan los despidos en la única fábrica de chips del país

La empresa Unitec Blue, ubicada a la vera de la ruta 2 del partido de Chascomús, echó en los últimos días a 35 trabajadores y se encamina a cerrar sus puertas. De los 120 empleados contratados desde su apertura, solo quedan 35.

En 2013, la empresa Unitec Blue ponía en marcha la primera planta de Sudamérica dedicada a la fabricación de tarjetas SIM y de crédito, tarjetas contacless y toda clase de productos que requerían micro y nanochipis. Hasta ese momento, el país importaba al 100% este tipo de tecnología.

La empresa, propiedad de Eduardo Eurnekián, llegó a contar con una plantilla de más de 120 trabajadores y con una proyección de contratar a 500 operarios. Pero la llegada del Mauricio Macri al gobierno, su política económica de apertura de importaciones modificó los planes.

En los últimos días, 35 empleados fueron despedidos de Unitec Blue. Si se tiene en cuenta esta última tanda de despidos, solamente 35 operarios continúan con sus fuentes laborales de los 120 que comenzaron con la inauguración de la planta.

Según averiguó este portal, los chips que se producen en la fábrica de Chascomús se vendían a las compañías telefónicas a un precio de $1.40 por unidad. A partir de la apertura indiscriminada de importaciones implementadas por el gobierno nacional, estos productos ingresan desde China a 30 centavos.

Ante esta grave situación, el diputado provincial de Unidad Ciudadana, José “Cote” Rossi, quien es oriundo de Chascomús, presentó un proyecto en la Cámara baja expresando su preocupación por los nuevos despidos en Unitec Blue

“Hace 5 años, cuando la empresa se erradicó e hizo la inversión en nuestra ciudad, había un gobierno que garantizaba una protección a la producción nacional con políticas aduaneras” sostuvo Rossi en diálogo con Primereando. Y agregó que “con las políticas económicas actuales, con cada vez más importaciones, se imposibilita sostener la capacidad productiva”.

Los despidos que se vienen dando en la empresa de nanotecnología cuenta con la complicidad de la seccional de la UOM de La Plata, por intermedio de su conductor Antonio Di Tomasso, y su representante en la filial de Chascomús, Mario Batista, quienes no se han puesto al frente del reclamo de los trabajadores ni han tomado decisiones para combatir los despidos.

Acorde al testimonio de los trabajadores despedidos, desde la seccional de la UOM les indicaron que “no hagan ningún tipo de reclamo para poder negociar una indemnización mayor a la que ofrece la empresa”.

También resulta llamativo el silencio del intendente, Javier Gastón, cercano al Frente Renovador y con buena llegada a la gobernadora María Eugenia Vidal, ante el impacto de los despidos en una localidad con 45 mil habitantes.

De hecho, no es la primera vez que se da una situación de despidos en la industria local. A mediados de 2017, la fábrica textil “Texes” cerró sus puertas dejando a 70 familias sin sus fuentes laborales

En ese momento, el bloque de concejales de Unidad Ciudadana presentó un proyecto para declarar la Emergencia Laboral en el Distrito. La iniciativa fue rechaza por los bloques que responden al mandatario y a Cambiemos. En la actualidad, el pedido duerme en los cajones del Concejo Deliberante local.

“El intendente ni siquiera se ha solidarizado con los trabajadores despedidos de Unitec Blue, quienes tenían un trabajo estable, con obra social, y hoy se encuentran sin un ingreso fijo y sin saber que va a ser de su destino laboral” afirmó el concejal Gabriel Macchi, al tiempo que pidió que “Gastón tome medidas de protección del mercado local”.

Desde el bloque Unidad Ciudadana anunciaron que van a insistir en el pedido por una emergencia laboral en el distrito. Una visión totalmente distinta tiene la bancada de Cambiemos. Según el concejal y ex presidente de la Cámara de Comercio e Industria local, Ramiro Ferrante, los despidos son “producto de errores de cálculo de la empresa y la ausencia de una política correcta de marketing”. De esa manera, buscaron desligar a las políticas económicas del gobierno nacional ante el inminente cierre de la única fábrica de chips en el país.

Read More