El Congreso organizado por la Universidad Nacional de Lanús (UNLa) contará con la presencia de docentes, estudiantes, no docentes, graduados, especialistas y referentes del área que durante dos días reflexionarán sobre el nivel superior en el contexto latinoamericano actual.
A través de un comunicado emitido por la UNLa, se invitó al Congreso a todos los interesados en participar como asistentes o expositores del conclave que se desarrollará el 13 y el 14 de septiembre próximo.
Para los organizadores del Congreso “Desafíos de la Educación Superior en Nuestra América: a cien años de la Reforma Universitaria”, la actividad reviste una “importancia cardinal para el sistema universitario, pues marca el centenario del grito reformista que comenzó en Córdoba y se expandió a lo largo y ancho de la región”.
El Congreso dispondrá de cinco Mesas Temáticas, donde discurrirá la presentación de ponencias y ellas serán: La Reforma Universitaria de 1918: lecturas desde el pensamiento nacional y latinoamericano; La gratuidad universitaria como derecho: Universidad y Peronismo; Descolonización cultural y epistemologías nuestroamericanas; La Universidad en perspectiva del Mundo del Trabajo: una agenda común para problemas compartidos y Debates y desafíos de la Educación Superior en el siglo XXI y los nuevos derechos en América Latina.
En ese sentido se detalló que el Congreso buscará articular distintas miradas con el objetivo de fundamentar “en la necesidad de reelaborar los paradigmas educativos vigentes, e impulsado por la voluntad de abrir campos de exploración académica ligados a las problemáticas propias –lo cual supone desmalezar un terreno tradicionalmente eurocéntrico-, el Congreso ideado por la UNLa recupera el aliento emancipatorio de la Reforma de 1918, toda vez que problematiza las tendencias elitistas y extranjerizantes que, en muchos casos, predominan en la Educación Superior latinoamericana. Se trata, pues, de un intento eminentemente reflexivo pero ligado a un desafío vibrante: la construcción de una universidad del pueblo y para el pueblo, comprometida con su realidad y orientada a difundir las herramientas indispensables para su transformación”.
Para inscribirse como asistente o como ponente se debe completar un formulario en la página web de la UNLa, mientras que los resúmenes de las ponencias pueden enviarse hasta el 10 de agosto que viene a [email protected], indicando en el asunto el título de la mesa.