Los nombres claves para evitar el ajuste diseñado por Cambiemos y el FMI

Desde las 10 de la mañana de este martes, Cambiemos busca el primer paso hacia la aprobación del Presupuesto 2019 en la Cámara de Diputados; para ello el oficialismo debe esperar que se apruebe el dictamen para llevar la discusión, de forma express, al recinto y este mismo miércoles realizar una sesión especial.

Los diputados nacionales, Diego Bossio, Martin Llaryora del bloque Argentina Federal; Marco Lavagna, Alejandro Grandinetti, José De Mendiguren, por el Frente Renovador; Javier David del Bloque Justicialista y Martín Lousteau de Evolución Radical, tienen en estos momentos que decidir si aprobar o no el dictamen. Sin los votos de ellos el Presupuesto no pasa a  la comisión.

Para los legisladores del Frente Para la Victoria (FPV) este Presupuesto perjudica a la mayoría de los argentinos y lo catalogan como “cruel”.

A la hora de argumentar su oposición al Presupuesto, los diputados del FPV manifiestan que en el texto no “contiene un sólo kilómetro de ruta” y que “todo el mundo va a pagar ganancias y bienes personales”, ya que las cifras no remunerativas – por ejemplo adicionales como presentismos y premios – pasan a ser remunerativas.

Además, aseguran que el proyecto fue escrito de forma conjunta con los funcionarios del Fondo Monetario Internacional (FMI) y por ello del apuro de Cambiemos de aprobar el dictamen del Presupuesto para luego debatirlo en la Cámara de Diputados.

“Traslada el pago de subsidios de transportes a las provincias por lo cual, en muchas de éstas, las tarifas aumentarán más del 50 por ciento. El boleto costará 40 pesos”, critican los legisladores de la principal fuerza política opositora.

También, aseguran que de aprobarse el Presupyesto vuelve el megacanje, el que va a endeudar a varias generaciones de argentinos y que los medicamentos seguirán en un aumento que flotará entre el 157 y 254 por ciento.

En lo que respecta a la producción nacional y el trabajo argentino, se continuará con más recesión, teniendo en cuenta que ya cerraron 8000 pymes y la desocupación más alta de los últimos 12 años.

Dentro de la inversión escolar los diputados del FPV aseguran que seguirán sin hacerse los jardines de infantes prometidos, y que se reducirá un 80% los fondos para infraestructura escolar.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp