El ajuste que realizó Cambiemos a pedir del Fondo Monetario Internacional (FMI), redujo el déficit primario de 2018 en 1,4 puntos porcentuales (p.p.) respecto a 2017 y cerró el año en 2,4% del PBI contra 3,8% del año anterior.
De esta manera, la gestión Cambiemos cumplió con el programa fiscal acordado con el FMI, lo que le permitirá acceder en marzo a un nuevo desembolso de US$ 10.800 millones del organismo internacional para mantener el programa financiero y fiscal de este año.
En ese sentido, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, subrayó en una conferencia de prensa: "Argentina ha cumplido con las metas fiscales comprometidas con la sociedad y con el FMI, por lo tanto, pensamos que vamos a acceder al desembolso de US$ 10.800 millones previsto para marzo” dijo Dujovne.
Más adelante, dijo que “Cuando alcancemos el equilibrio fiscal la deuda ya no crecerá en términos nominales. La consolidación fiscal de la Argentina está ocurriendo ahora y esperemos continuar por esta senda", remarcó.
De esta forma, Dujovne anunció que el Gobierno "sobrecumplió" el objetivo de déficit planteado para el año pasado, que era un déficit primario (antes del pago de la deuda) del 2,7 por ciento del PBI. El 2018 cerró finalmente con un 2,4 por ciento del PBI, porcentaje que representa unos 338 mil millones de pesos.
En ese sentido, Dujovne puntualizó: "Dado que la cuenta de intereses se sitúa en 2,8 puntos del PBI, desde 2,1 puntos del año interior, esa cuenta aumentó 1,6 puntos del Producto y el déficit financiero entonces no tuvo toda la caída que reflejó la baja del déficit primario. El déficit financiero, es decir después de intereses, bajó de 6,2 del PBI (en 2017) a 5,2 por ciento, con una mejora de ocho décimas del PBI".
En este marco, el Ministerio de Hacienda explicó que en un reporte distribuido a la prensa que en 2018 el Estado Nacional perdió recursos por 0,6 por ciento del PBI por la reforma tributaria, la devolución del 3% por ciento de ANSeS a las provincias y el Pacto Fiscal, por cuanto "el esfuerzo fiscal logrado es equivalente a 2 puntos del PBI". Asimismo, precisó que el gasto primario del sector público nacional cayó 2 puntos porcentuales en términos del PBI en 2018, para acumular una baja de 4 puntos respecto a 2015 y consolidar el gasto más bajo desde el 2012.