2023-03-21 18:42
ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Buenos Aires
  • País
  • Economía
  • Editorial
  • Opinión
  • Charlas de Pasillo
  • Buenos Aires
  • País
  • Economía
  • Editorial
  • Opinión
  • Charlas de Pasillo
  • Buenos Aires
  • País
  • Economía
  • Editorial
  • Opinión
  • Charlas de Pasillo
Actualidad

El Gobierno suma nuevas estrategias ante la variante Delta

8 agosto, 2021

El Gobierno despliega al máximo su capacidad operativa para la distribución de vacunas contra el coronavirus, la recepción de nuevos fármacos y la puesta en marcha de esquemas combinados de segundas dosis, en un mes marcado por la aparición de casos de la variante Delta, que obliga a amplificar las estrategias hacia el objetivo central de inmunizar a la mayor cantidad de personas en el país.

El objetivo del Gobierno, tal como anunció el viernes el presidente Alberto Fernández, es aplicar durante el mes de agosto un total de 7 millones de segundas dosis, para completar los esquemas y reforzar la inmunidad sobre todo en las personas mayores de 50 años, en especial quienes tienen más tiempo desde la primera dosis.

Con el inicio esta semana de la inoculación de adolescentes y la aplicación de una segunda vacuna a quienes habían recibido hace meses la primera dosis de Sputnik V se agilizó la carrera sanitaria contra el coronavirus en la Argentina, que habrá distribuido -hasta este fin de semana- un millón y medio de dosis de la vacuna Moderna en los 24 distritos.

Según explicó la ministra de Salud, Carla Vizzotti, esas 1.514.940 vacunas se utilizarán como segundas dosis en los esquemas iniciados con la Sputnik V en todo el país, de acuerdo con el Plan Estratégico de Vacunación de cada jurisdicción.

Por cantidad de población, la provincia y la ciudad de Buenos Aires recibirán en total casi 700 mil dosis de Moderna, seguidas por Córdoba y Santa Fe, que contarán cada una con más de cien mil vacunas.

Es que esos distritos -y también Salta- ya registraron contagios con la variante Delta por lo que resulta clave contener allí la expansión de los casos.

Combinación de vacunas

Esta semana quedó avalada la "intercambiabilidad" de vacunas, a partir de los resultados de "inmunogenicidad y seguridad" de un estudio que cuenta con la cooperación del Fondo Ruso de Inversión Directa y que fue realizado en Buenos Aires, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), en Córdoba, La Rioja y San Luis.

En base a los datos preliminares de los análisis y la experiencia internacional se resolvió ofrecer a la población de manera optativa las siguientes combinaciones: Sputnik V (componente 1) y AstraZeneca; Sputnik V (componente 1) y Moderna, y AstraZeneca y Moderna.

Este mes también estarán disponibles tres millones del segundo componente de la Sputnik V fabricados en el país por el laboratorio Richmond, de los cuales ya entraron en circulación esta semana 150 mil.

Las muestras de la vacuna producidas en la Argentina "han superado con éxito el control de calidad en el Centro Gamaleya el 3 de agosto" último, informaron el Fondo Ruso de Inversión Directa y la farmacéutica argentina, en un comunicado conjunto.

Esta semana médicos, investigadores y referentes científicos instaron a las personas que deben completar su esquema de inmunización que utilicen la combinación entre laboratorios y ratificaron que esa opción es segura y genera una respuesta inmune similar a la obtenida cuando se aplica un mismo fármaco.

Incluso, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza, aseguró que pueden "quedarse tranquilos" quienes elijan esta opción y garantizó que, por ejemplo, si se combina Sputnik V con AstraZeneca se da "prácticamente la misma respuesta inmune" que si se utilizaran las dos dosis de la vacuna rusa.

La variante Delta 

Con todo, la atención sigue puesta en cómo evolucionará la presencia de la variante Delta en el país, luego de que el jueves último el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, diera a conocer que 50 personas habían sido aisladas y otras 300 testeadas, a partir de haberse detectado dos casos positivos de la variante más contagiosa de la enfermedad en CABA.

Se sabe que la Delta "progresivamente escapa a los bloqueos", advirtió Quirós y, por eso, la discusión no pasa por "si va a circular o no" la variante, sino por darle una "velocidad acelerada" a la vacunación en las próximas semanas, "antes de que eso ocurra de manera manifiesta o más masiva".

Ante este panorama, "utilizar vacunas de AstraZeneca y Moderna como segundas dosis de la Sputnik V es seguro y permite alcanzar un nivel similar de anticuerpos frente al coronavirus, respecto al esquema original", recomendó Quirós.

Alineados en la estrategia nacional, tanto CABA como la provincia de Buenos Aires emitieron desde el jueves último cientos de miles de turnos para la aplicación de una segunda dosis a quienes ya contaban desde hace tiempo con la primera de Sputnik V.

En CABA las partidas de Moderna no sólo serán destinadas como segunda dosis de Sputnik V, sino también a adolescentes con comorbilidades, de entre 12 y 18 años.

La provincia de Buenos Aires, con más de 10 millones de personas que ya recibieron una vacuna, también apuesta a la combinación de fármacos en agosto, ante la preocupación -como admitió el flamante ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak- por la posibilidad de que un avance de la variante Delta derive en una tercera ola de Covid-19 en el país.

"Lo más importante es completar esquemas de vacunación", insistió Kreplak y renovó su convicción de que es necesario "prepararse para cualquier escenario" porque no se sabe "cómo se va a comportar el virus con la incorporación de la variante Delta".

Explicó que "la combinación de vacunas es algo habitual" y, como ejemplo, mencionó que "probablemente nadie sepa de qué laboratorio es la doble de adultos, la de la gripe o cualquiera de las del calendario, pero siempre son esquemas heterólogos".

Actualmente, se registra en territorio bonaerense un 57% de la variante Gamma (Manaos), un 20% de la Lambda (Andina), 13% de la Alfa (Reino Unido), 1% de la Épsilon (California), 1% de la Delta (India) y un 8% de otras.

"En el país, la Manaos y Andina conforman el 80% del total", especificó Kreplak y contó que "en los lugares donde hubo tercera ola, había 80% de variante británica".

En paralelo, podrían sumarse en las próximas semanas nuevas partidas donadas por el Gobierno de EEUU, aunque todavía no hay confirmaciones oficiales al respecto.

Fuente: Télam

Coronavirus Plan de vacunación Variante Delta
Carlos Melconian le dijo a Martín Guzmán que "largue el chamuyo"Carlos Melconian le dijo a Martín Guzmán que "largue el chamuyo"8 agosto, 2021
Diego Santilli hace campaña con su cara hecha cómic8 agosto, 2021Diego Santilli hace campaña con su cara hecha cómic

Entradas relacionadasBest

Actualidad

Mario Negri criticó al Gobierno con una frase falsa del Quijote y quedó en ridículo

13 septiembre, 2020
Actualidad

¿Se viene otro aumento de combustible?

30 octubre, 2019

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo siento, tenés que estar conectado para publicar un comentario.

Featured image: El Gobierno suma nuevas estrategias ante la variante Delta

Bapro

Primereando las noticias funciona gracias a Freelux SA

Twitter Facebook-f Instagram

Nuestras redes sociales

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • 1En instantes habla Cristina Fernández de Kirchner  en el CCK
    En instantes habla Cristina Fernández de Kirchner en el CCK
    21 marzo, 2023
  • 2Del escándalo de los chats, al Fifa Gate: Larreta prepara el reemplazo de D’Alessandro en Seguridad y nombrará a Eugenio Burzaco
    Del escándalo de los chats, al Fifa Gate: Larreta prepara el reemplazo de D’Alessandro en Seguridad y nombrará a Eugenio Burzaco
    21 marzo, 2023

Categorias

Buenos Aires

País

Economía

Editorial

Opinión

Charlas de pasillo

Copyright © 2021 Freelux SA. All Rights Reserved.

Created with Technology.