La producción industrial registró un alza del 11,4% en septiembre comparada con igual mes del año pasado, y acumula una expansión de 14,5% para los primeros nueve meses del año. De esta manera, ya trabaja a niveles superiores a 2018, informó consultora Orlando Ferreres & Asociados. De la misma forma, el indicador IPI-OJF detectó que la medición desestacionalizada mostró una expansión de 1,4% respecto de agosto
El informe Ferreres destacó que la industria “ya ha superado no sólo el nivel de la pre-pandemia, sino también los dos años previos de crisis económica”.
En ese sentido, el nivel de actividad de septiembre no solamente fue superior al mismo mes de 2020 en un 11,4%, sino también al de 2019 en 10,4% y al de 2018 en 8,8%. En tanto, el registro se situó 1,9% por debajo del de septiembre de 2017. Además, ya empezó a recuperar el nivel de empleo previo a la crisis de coronavirus.
Entre los sectores que impulsaron de forma positiva la actividad se destacaron el automotriz con un crecimiento de 35,4% interanual y su “mayor cifra de producción desde agosto de 2018” con 43.545 unidades producidas; y los metales básicos y plásticos con incrementos del 23,5% y 19,4% interanual respectivamente.
Según el análisis, se espera que la tendencia de "crecimiento moderado” continúe en los próximos meses gracias a la “expansión de la demanda en un contexto de mayor circulación”. No obstante, advirtió que “reina cierta incertidumbre” respecto de la “evolución de las principales variables macroeconómicas tras las elecciones legislativas”.