A partir de la polémica que desató la eliminación del financiamiento en cuotas para turismo en el exterior, la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco, aseguró este martes que la finalidad de la normativa del Banco Central es la de "cuidar las reservas para seguir creciendo" y enfatizó que "no hay una prohibición para viajar", sino que "lo que no hay es un subsidio" para la compra de paquetes turísticos en cuotas sin interés.
Todesca Bocco brindó una conferencia luego de la reunión del Gabinete Económico que contó con la presencia del jefe de Gabinete, Juan Manzur, y del presidente Alberto Fernández, en la que también aseguró que el Gobierno está elaborando junto al Fondo Monetario Internacional (FMI) el Plan Plurianual a fin de ser tratado en el Congreso. Sin embargo, negó tener la fecha estimada de presentación.
"No hay ningún tipo de prohibición, lo que no hay es un subsidio a las personas que pretenden comprar paquetes turísticos en cuotas sin interés", remarcó la secretaria de Relaciones Económicas de Cancillería y explicó que lo que está haciendo el Gobierno es "cuidar las reservas para tener los dólares para seguir creciendo".
En esa línea destacó: "Nosotros no queremos castigar, ni nos parece mal que la gente viaje al extranjero. Lo que no podemos hacer el financiarlo en pesos a tasa fija porque estaríamos dando un subsidio a un sector de la población que no lo requiere".
La funcionaria explicó que el objetivo, entonces, de la medida impulsada por el Banco Central es la "recuperación de reservas" y remarcó que al mismo tiempo en que fueron restringidas las cuotas para viajar al exterior, se flexibilizó el acceso de dólares a Pymes que necesitan "importar para producir".
"No podemos subsidiar viajes al exterior en cuotas fijas en pesos. Sí, hicimos algunas modificaciones para que los empresarios puedan hacer pagos adelantados de las importaciones que necesitan para producir", ratificó Todesca.
Al respectó ratificó que para la recuperación de reservas el "sector externo es un dato que hay que mirar" y confirmó que Argentina tiene un Superávit comercial de13900 millones de dólares, un número importante".