El acuerdo con el FMI deberá ser debatido en el Congreso Nacional

El Presidente anunció el acuerdo con el organismo internacional y confirmó que el plan de pago deberá ser aprobado previamente por el Congreso, tal como se había anticipado.
El presidente Alberto Fernández hizo el anuncio esta mañana desde la Quinta de Olivos y, en el mismo, confirmó que el acuerdo pasará previamente por el Congreso de la Nación para dictaminar su aprobación, tal como se había anticipado.
“Tengo confianza en la Argentina y en las líneas generales de este acuerdo que elevaré al Congreso de la Nación para su consideración. Necesitamos que apoyen este convenio y apelo así al compromiso nacional de todos y todas”, expresó Fernández en su discurso, pidiendo que los diputados y senadores acompañen la decisión del plan de pago.
“Debemos crecer y debemos honrar nuestras obligaciones al mismo tiempo que hacemos una Argentina más justa, con más desarrollo, con mejor infraestructura. Seguiremos, también, la senda de ordenar las cuentas públicas sin condicionar nuestras políticas de justicia social“, detalló el mandatario sobre las condiciones en las que se dio el acuerdo para pagar la deuda de 44 mil millones de dólares que tomó de manera irresponsable el gobierno de Mauricio Macri.
Anteriormente, la portavoz presidencial Gabriela Cerruti había informado que el Gobierno evaluaba llamar a sesiones extraordinarias para el tratamiento del plan de pago para responder a la deuda contraída durante la gestión de Cambiemos.
Según el acuerdo, el país se compromete a tener un déficit del 2,5% en 2022, del 1,9% en 2023 y del 0,9% en 2024. Además, el Gobierno le pidió al Fondo que los desembolsos sean mayores que los vencimientos. Le solicitó recibir, de marzo de 2022 a marzo de 2023, el 70% del total. De esta manera se cubren los pagos hasta setiembre del año que viene.