El sector PyME respaldó el principio de acuerdo con el FMI

En un comunicado, CGERA apoyó el acuerdo con el FMI y sostuvo que “genera condiciones para que la industria continúe recuperándose”.
La Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA) respaldó este viernes el entendimiento alcanzado entre el Gobierno Nacional y el Fondo Monetario Internacional (FMI), al manifestar que “despeja el escenario macroeconómico” y “genera condiciones para que la industria continúe recuperándose“.
Tras los apoyos recibidos por parte del Gobierno nacional de la Confederación General de Trabajadores (CGT), el sector PyME representado por CGERA también brindó su voto de confianza.
En este sentido, el presidente de CGERA, Marcelo Fernández hizo hincapié en que “tal como anunció el Gobierno, el acuerdo con el FMI no prevé un ajuste que repercutiría en la actividad económica y sobre todo en los sectores medios que impulsan el consumo de los productos de las PYMES”.
De ese modo se refirió el Marcelo Fernández a uno de los puntos en tensión durante las últimas semanas entre el Gobierno nacional y el FMI, respecto a que la reducción del déficit fiscal que impulsaba el organismo multilateral de crédito iba a reducir las capacidades del país para mantener un crecimiento económico, según había advertido el ministro de Economía, Martín Guzmán.
De acuerdo a las declaraciones de este viernes del titular del Palacio de Hacienda, el sendero de reducción del déficit pactado en este nuevo acuerdo con el FMI, no comprometería el crecimiento a través de la demanda interna.
“Agradecemos al Ministro Martín Guzmán por haber destacado en su presentación que los sectores empresarios colaboramos con el acuerdo trabajando políticamente”, expresó además Marcelo Fernández.
Asimismo, el Presidente de CGERA resaltó que “era importante que el Gobierno resuelva este problema heredado de la administración anterior para poder enfocarse en seguir implementando las políticas que necesitan la industria y el comercio para apuntalar su recuperación”.
La Confederación General Empresaria de la República Argentina representa a miles de pymes agrupadas en más de 90 Cámaras y Federaciones de todo el país. Algunos de los sectores industriales que la constituyen son Manufacturas del Cuero, Indumentaria, Curtiembres, Exportadores pymes, de la Carne, Electrónicos, Radiodifusores, Ópticos, Engordadores de Hacienda, Fabricantes de Tintas Gráficas, Metalúrgicos, Insumos textiles, del Juguete, Industria del Calzado, Herrajes, Productores Artísticos y Culturales, Seguridad, Construcción, Empresas Procesadoras Avícolas, Laboratorios, Farmacias, Textiles, Autopartes Pyme, Panaderil, Ferroviarios, aires acondicionados, industria naval, de fuegos de artificios, entre otros.