Augusto Costa celebró el proyecto para empresas recuperadas: “Son el motor de la reactivación”

El ministro de Producción destacó que la Cámara de Diputados bonaerense haya aprobado la emergencia económica para empresas recuperadas.
El ministro de Producción destacó que la Cámara de Diputados bonaerense haya aprobado la emergencia económica para empresas recuperadas.
El ministro de la Producción bonaerense, Augusto Costa, celebró hoy que la Cámara de Diputados bonaerense haya aprobado una ley del Poder Ejecutivo que busca declarar la emergencia económica para empresas recuperadas por el término de dos años.
“Celebramos la media sanción en la Cámara de Diputados bonaerense del proyecto de declaración de emergencia de las empresas recuperadas enviado por el gobernador Axel Kicillof que suspende desalojos, cortes de servicios públicos y otorga facilidades de pago”, dijo el funcionario.
La cámara baja votó ayer, con el apoyo del oficialismo y la izquierda y giró al Senado bonaerense, la iniciativa que suspende la ejecución de sentencias de desalojo y los cortes de servicios públicos por falta de pago para empresas recuperadas.
En ese sentido, Costa recalcó que “desde el Ministerio de Producción trabajamos para saldar la deuda que la Provincia tiene con las empresas recuperadas, y apostamos a la producción cooperativa como motor de la reactivación”.
El proyecto sobre empresas recuperadas había sido presentado en noviembre por el Gobierno de Kicillof, con el fin de brindar apoyo a esas firmar en un contexto de aumento de precios, incremento de las tarifas de los servicios públicos y deterioro económico generalizado.
En esa línea, el ministro de Producción contó que como política de la gestión de Kicillof, desde su cartera cuentan con el programa “Cooperativas en marcha”, una política pública que integra distintas líneas de fortalecimiento al movimiento cooperativo en general y las empresas recuperadas en particular.
Mediante Cooperativas en marcha, y a través de diferentes programas se busca facilitar la compra de materias primas y maquinarias con aportes no reembolsables y créditos no bancarios. Asimismo Costa, agregó que también hay “líneas de formación y asistencia técnica para fortalecer sus capacidades productivas y comerciales.