Elecciones en Francia: Macron y Le Pen irán al balotaje

El actual presidente francés y aspirante a la reelección disputará con la líder de la extrema derecha la presidencia del país europeo en una segunda vuelta que se realizará el 24 de abril.

Las elecciones en Francia reeditarán, cinco años después, un nuevo balotaje entre el actual presidente y candidato a la reelección, Emmanuel Macron, y la aspirante de ultraderecha Marine Le Pen, quienes lideraron la primera vuelta realizada este domingo pero con una ventaja más sólida que la prevista a favor del mandatario.

Macron fue el candidato más votado, con el 27,4% de los votos, y sacaba una ventaja de más de tres puntos porcentuales a la líder de Agrupación Nacional (AN), que obtenía el 24,2%, escrutado el 94% de los sufragios.

Si bien el resultado obtenido por el oficialismo es auspicioso de cara a la segunda vuelta, la distancia con Le Pen sigue siendo ajustada y se situaría entre dos y ocho puntos, según las primeras encuestas publicadas este domingo por la noche, tras conocerse las cifras.

En efecto, el margen es menor si se toma en cuenta el 32% de ventaja con el que había derrotado a la aspirante de ultraderecha en 2017.

“No nos equivoquemos, nada está decidido”, advirtió el dirigente del oficialista La República en Marcha (LREM) ante sus simpatizantes, tras conocerse los primeros resultados.

“El debate que tendremos durante 15 días será decisivo para nuestro país y para Europa“, sentenció.

Por su parte, la líder de AN, quien se postuló por tercera vez consecutiva, invitó a todos aquellos que no votaron por Macron a unirse a su movimiento: “Lo que estará en juego el 24 de abril será una elección de sociedad y de civilización” y consideró que Francia necesita “una gran alternancia”.

Poco después de difundirse las primeras estimaciones, los diez candidatos relegados del balotaje manifestaron sus apoyos de cara a la segunda vuelta del próximo 24 de abril.

La votación, celebrada tras una campaña intermitente marcada por el conflicto en Europa oriental y la pandemia, profundizó el voto a favor de formaciones antisistema -casi un 60% de los votos estimados- y agudizó la crisis de los partidos tradicionales, que quedaron fuera del balotaje por segunda vez consecutiva y reunirían menos de 7% de los sufragios.

Además, la jornada electoral estuvo marcada por una alta abstención, situada en base a los pronósticos entre 26% y 28,3%, que sería entre cuatro y seis puntos superior a la de 2017 y cercana al récord de 2002, de 28,4%.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp