Rechazo del gobierno al proyecto de Boleta Única: “Un cambio electoral no puede hacerse a las apuradas”

Funcionarios del ministerio del Interior participaron de las exposiciones sobre el proyecto de la oposición que busca implementar la boleta única de papel para las elecciones.
Las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados de la Nación continuaron con el debate de los distintos proyectos sobre la implementación de la boleta única de papel.
Este martes fue el turno la secretaria de Asuntos Políticos del Ministerio del Interior, Patricia García Blanco, quien expresó el rechazo del Ejecutivo al expediente impulsado por la oposición.
En la segunda jornada de exposiciones, García Blanco, consideró hoy “imprudente” avanzar con la implementación de la boleta única y consideró que un cambio del sistema electoral actual exige “un debate profundo, pleno e integral” y “no puede hacerse a las apuradas y menos para imponer una agenda”.
García Blanco puso de relieve que con el actual sistema de boleta partidaria “las fuerzas políticas han ganado siendo oposición y perdieron siendo gobierno”. En ese sentido, recordó que “desde 1983 a la fecha las elecciones se desarrollaron con total normalidad, hay una alta participación electoral, hay alternancia en el Gobierno y los resultados nunca fueron judicializados”.
Sostuvo que el actual sistema “permite la fiscalización de forma rápida a diferencia de la boleta única que genera confusión al momento de conteo de votos” y manifestó su preocupación “porque se fuerce esta reforma de manera express”. En ese sentido, afirmó que las reformas deben ser meditadas”, al advertir sobre la “imposición de soluciones mágicas” que los planteos para cambiar el sistema “se pone en cuestión la legitimidad de todos los cargos electos”.
Para la funcionaria, “no hay un problema ni de integridad ni de funcionamiento del sistema”, y agregó que “la boleta única genera que el votante desconozca la oferta electoral completa al momento de elegir, otorga mayor exposición a las cabezas de lista, desvaloriza a la agrupación política y personaliza a los candidatos”.
García Blanco consideró además que “hay riesgo enorme de perjudicar un sistema electoral que funciona y justo en el momento en que se va a elegir quién va a ser presidente de la Nación”, al señalar que una modificación del sistema “sería imprudente”. “Que haya ahorro de dinero no garantiza reducción de costos, tampoco hay un diagnóstico sobre la logística que es requerida y además la boleta única no termina con las listas sábanas”, aseveró la Secretaria.