El gobierno envió al Congreso el Presupuesto 2024

Se estima un crecimiento del 2,7% del PBI y una inflación anua de 70%.

El Gobierno formalizó este sábado la modalidad y el universo de beneficiarios del nuevo programa de devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para la canasta básica “Compre sin IVA”, que regirá para las operaciones que se realicen desde el próximo lunes.

Lo hizo a través de la Resolución 1373/2023 del Ministerio de Economía y la Resolución General 5418/2023 de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), publicadas en el Boletín Oficial.

La normativa del Palacio de Hacienda encomienda a la AFIP a ampliar el universo de beneficiarios del actual régimen de reintegros previsto en la ley 27.467 y la Resolución General 4.676/2023, así como el porcentaje de reintegro y su límite mensual.

➤ La medida, que devolverá el 21% del IVA de los productos de la canasta básica, tendrá un tope de devolución de $ 18.800; y abarcará a trabajadores en relación de dependencia con ingresos de hasta seis Salarios Mínimos, Vitales y Móviles, y quienes perciban jubilaciones, pensiones por fallecimiento y pensiones no contributivas nacionales con un máximo de seis haberes mínimos.

➤ De esta forma, el tope de ingresos para acceder al beneficio en el caso de los trabajadores será de $ 708.000 y de $ 524.758,56 para los jubilados.

➤ También podrán acceder a la devolución del IVA el personal de casas particulares encuadradas en el régimen especial de la actividad, monotributistas de todas las categorías, y beneficiarios de la Tarjeta Alimentar o de las tarjetas emitidas del Programa Potenciar Trabajo.

➤ Quedan exceptuados los contribuyentes del Impuesto a los Bienes Personales, siempre y cuando no paguen el tributo sólo por la tenencia de un inmueble para vivienda única, y los trabajadores autónomos.

➤ Hasta hoy el reintegro –de sólo el 15% del IVA- regia únicamente para jubilados de hasta tres haberes mínimos (con tope de $ 18.000 mensuales) y beneficiarios de las asignaciones universales por hijo (AUH), por embarazo (AUE) y pensiones no contributivas, con techo, en estos tres últimos casos, de $ 4.056.

Cómo acceder al beneficio

Para acceder al beneficio -que devolverá el 21% del IVA de estos productos- se deberá abonar con tarjeta de débito físicas de Pago Electrónico Inmediato (PEI) o a través de pagos con débito con códigos QR.

Luego de la transacción, el monto será reintegrado a la cuenta bancaria asociada a dicha tarjeta en un máximo de 48 horas: dentro de las 24 horas para las compras realizadas entre las 0:00 y las 17 del mismo día, y dentro de las 48 horas para las realizadas después de las 17 horas.

Una vez realizados los reintegros, estos aparecerán en los resúmenes de cuenta de cada mes con el identificador “Reintegro programa Compre sin IVA”.

Se podrá acceder al beneficio en los comercios registrados ante la AFIP bajo 25 nomencladores de actividades económicas, incluyendo mayoristas, hipermercados, supermercados, minimercados, fiambrerías, almacenes, dietéticas, carnicerías, pescaderías, verdulerías, mercados y puestos móviles; y comercios alimenticios especializados.

La iniciativa se extenderá hasta el 31 de diciembre próximo, aunque el Poder Ejecutivo elevará un proyecto de ley para reducir de forma permanente la carga tributaria que recae sobre los bienes de la canasta básica.

De esta forma se busca “mejorar el ingreso disponible y, consecuentemente, la capacidad de compra de los sectores más vulnerables, quienes destinan al consumo de bienes de primera necesidad, la totalidad o gran parte de los ingresos”, señalan los considerandos de la Resolución.

Read More

Sergio Massa: “Lo mejor es la unidad, pero si deciden que haya PASO, allí vamos a estar”

El Frente Renovador realizó su Congreso Partidario con el cierre de su referente que habló sobra la estrategia electoral del Frente de Todos.

El ministro de Economía, Sergio Massa, reclamó que el Frente de Todos (FdT) “tenga un candidato para enfrentar los desafíos que se vienen ” y aseguró que “el mejor camino es la unidad”, pero adelantó que si hay PASO su espacio “va a estar poniendo lo mejor”, al encabezar el Congreso partidario del Frente Renovador (FR) en la localidad bonaerense de Tortuguitas.

“Lo mejor para Argentina y para el FdT es la unidad, pero si se decide que haya PASO, anótennos. Vamos a estar poniendo lo mejor de nosotros y buscando los mejores acuerdos”, aseguró Massa al pronunciar su discurso en este cónclave.

El funcionario aseguró además que el FR “tomó la decisión correcta” al sumarse al FdT en 2029, y valoró “la generosidad que tuvo la dirigenta que más votos reunía” para armar la coalición, en referencia a la vicepresidenta Cristina Kirchner.

En ese marco, el titular de la cartera económica sostuvo que “el mejor camino es la unidad” y que esa postura está por encima de las “vanidades personales”.

“No necesito un cargo para hacer política. Hago política por lo que creo y por el país que sueño. Nosotros no extorsionamos, no presionamos, damos nuestra opinión como dirigentes y militantes políticos. Que nadie se haga la víctima porque somos todos grandes”, subrayó el funcionario.

Además, Massa recordó que los dirigentes del FR pusieron “el cuerpo” y no se “escondieron” en agosto del año pasado cuando “se instalaba la idea de una crisis política y económica” y algunos sectores anticipaban “que se venía la corrida (bancaria) y que el Gobierno estaba de salida”.

También consideró que “hay dos oposiciones: una que es la de ‘Juntos por el cargo’, que está dando un espectáculo dantesco en una interna y otra que en nombre de la libertad plantea dolarización ajuste y represión”.

“Ya lo dijo una dirigente que no me quiere nada. Tiene razón (la líder de la Coalición Cívica, Elisa) Carrió, vienen por el ajuste y la represión. Nosotros vamos por los derechos, la igualdad, el crecimiento y el desarrollo”, afirmó Massa en alusión a Juntos por el Cambio (JxC) y la Libertad Avanza que encabeza el diputado nacional Javier Milei.

Read More

Tras el anuncio de Alberto, el PJ le puso fecha a un Congreso para definir las alianzas

En una reunión exprés, el Partido Justicialista convocó para el 16 de mayo a un Congreso Nacional para aprobar el marco de alianzas de cara a las elecciones.

Tras el anuncio del presidente Alberto Fernández que definió no ir por un segundo mandato, se realizó este viernes en la sede del Partido Justicialista una reunión donde se decidió convocar para el próximo 16 de mayo, en el microestadio de Ferro, un Congreso Nacional para definir el marco de alianzas.

A pesar de las tensiones internas, todo indica que el PJ ratificará su pertenencia al Frente de Todos y luego deberá definir si realizará unas PASO como método para definir las candidaturas o habrá consenso para el armado de una sola lista.

En el encuentro estuvieron el primer mandatario, Alberto Fernández; el gobernador Axel Kicillof, el ministro del Interior, Wado de Pedro, el jefe de Gabinete, Agustín Rossi; la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; y el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos, y el canciller Santiago Cafiero.

Participaron también la ministra de Gobierno bonaerense, Cristina Álvarez Rodríguez, el ministro de Seguridad de Kicillof, Sergio Berni; el diputado Eduardo Valdés –que oficia también de nexo con Cristina– y el secretario de Culto, Guillermo Oliveri, el ministro de Defensa, Jorge Taiana junto a otros dirigentes del peronismo.

Read More

Buscan crear el “Plan Nacional Fernando Báez Sosa” contra la violencia

Se trata de una iniciativa que incluye capacitaciones en clubes para evitar y erradicar la violencia.

La titular del partido Igualar, Carmela Moreau, se pronunció hoy a favor de sumar el proyecto de ley “Plan Nacional Fernando Báez Sosa” a los temas habilitados en el período de sesiones extraordinarias del Congreso de la Nación, para que haya “una herramienta que permita terminar con casos” como el del joven asesinado en Villa Gesell.

“Teniendo en cuenta el llamado a sesiones extraordinarias en la Cámara de Diputados por el Gobierno nacional hacemos un pedido público para que se sume a los 27 proyectos enviados por el ejecutivo el proyecto de ley ‘Plan nacional Fernando Báez Sosa'”, expresó en un comunicado la referente del partido que integra el Frente de Todos (FdT).

Según se informó en el comunicado, el plan establece un programa de capacitación para las asociaciones deportivas y clubes, que incluye a deportistas, profesores, técnicos y directivos, donde “se prevén protocolos y procedimientos de actuación ante determinados hechos de violencia o discriminación”.

En ese sentido, sostuvo que la iniciativa busca que “el Estado tenga una herramienta que permita terminar con casos como este”.

Respecto del caso Báez Sosa, Moreau señaló que los jóvenes agresores “habían protagonizado muchísimas situaciones violentas con anterioridad” y que “ni sus familias, ni su club, los habían sancionado ni llamado a la reflexión”.

“Debemos preguntarnos si se les hubiera hecho entender que esas conductas estaban mal y eran inadmisibles, es posible que hubiéramos evitado que pase este episodio tremendo en Villa Gesell”, cuestionó.

Read More

No tiene paz con nadie: Bullrich reavivó la interna en el PRO por una ley de Barrios Populares

La presidenta del PRO, Patricia Bullrich, criticó a los diputados nacionales de su propio partido que votaron en el Congreso de la Nación la prórroga del Régimen de Regularización Dominial para barrios populares.

Este jueves, la presidenta del PROPatricia Bullrich, criticó a los diputados nacionales de su propio partido que votaron en el Congreso de la Nación la prórroga del Régimen de Regularización Dominial para barrios populares.

Si sos okupa, no te pueden embargar. Si pagás impuestos y alquilás una propiedad, te destruyen. No entiendo, ¿a quién defendemos? Esto hay que explicarlo”, señaló Bullrich sobre el proyecto que plantea la suspensión de los desalojos en los barrios populares.

De esta manera, la presidenta del PRO desató otro frente de conflicto interno, ya que la iniciativa para prohibir los desalojos en los barrios populares fue sancionada en 2018 durante el gobierno nacional de Mauricio Macri, impulsada por legisladores de Cambiemos, como Elisa CarrióMario Negri y Nicolás Massot.

Este miércoles, la prórroga de la ley del Régimen de Regularización Dominial fue aprobada en la Cámara de Diputados nacional por una mayoría de 227 votos afirmativos del Frente de TodosJuntos por el Cambio, el Interbloque Federalla izquierda y Provincias Unidas, con 2 votos negativos y 3 abstenciones.

Asimismo, entre los apoyos a la reforma de la ley de barrios populares se contabilizaron 39 diputados nacionales del PRO, mientras que hubo sólo 2 abstenciones, tanto de Gustavo Hein como de Marilú Quiroz, y un voto en contra, de Francisco Sánchez.

Cabe destacar que, el proyecto aprobado en Diputados prorroga por 10 años la suspensión de los desalojos y propone la declaración de utilidad pública de 1.176 nuevos barrios populares, que se incluyeron al Registro Nacional de Barrios Populares en Proceso de Integración Urbana.

Por otro lado, la dura postura de Bullrich llamó la atención porque entre los diputados nacionales del PRO que votaron en favor de la reforma de la ley de barrios populares estuvieron Gerardo Milman, su mano derecha, y Laura Rodríguez Machado, alineada con el ala dura de Juntos por el Cambio.

“Estamos aprobando la prórroga de una ley macrista, sancionada durante el Gobierno de Juntos por el Cambio, que está destinada a urbanizar y darle dignidad a los barrios populares”, afirmó Rodríguez Machado en defensa de la ley de Régimen de Regularización Dominial.

Read More

Kicillof y su posición sobre la eliminación de las PASO: “Debe discutirse en el Congreso”

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, aseguró que el debate sobre la suspensión de las PASO tiene que darse en el Congreso de la Nación.

En medio de los rumores de la eliminación de las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), el gobernador de la provincia de Buenos AiresAxel Kicillof, consideró que un eventual debate sobre ello “tiene que darse en el Congreso nacional”.

En declaraciones tras encabezar un acto con intendentes en la Casa de Gobierno bonaerense, en La Plata, Kicillof respondió a la consulta de si se analiza derogar el sistema de las PASO con miras al proceso electoral que se llevará a cabo en 2023.

“Varios gobernadores lo plantearon en sus provincias (la eliminación de las PASO). En Buenos Aires las hacemos junto con las nacionales, así lo marca nuestra ley provincial”, detalló el gobernador bonaerense, Kicillof.

Por eso, el Gobernador de la provincia de Buenos Aires subrayó que para una eventual eliminación de las PASO hay que discutir primero en el Congreso de la nación y “recién ahí” ver si se suspenden las elecciones.

En ese sentido, para el gobernador bonaerense la eliminación de las PASO y la modificación de las reglas electorales nacionales “no puede ser una decisión independiente de la provincia de Buenos Aires“.

“El otro día lei una declaración del expresidente Mauricio Macri, que decía que estaba totalmente en contra de las PASO. Evidentemente es un debate que se está dando en este momento y hay que tenerlo presente”, aseveró Kicillof.

Al mismo tiempo, el Gobernador de la provincia de Buenos Aires destacó que “hay que escuchar” en detalle el debate sobre la eliminación de las PASO, al mismo tiempo que afirmó que espera que los diputados nacionales “estén atentos a ello”.

Read More

Rodolfo Tailhade sobre el proyecto de Boleta Única: “Es un circo”

El diputado Nacional lanzó duras críticas a Juntos por el Cambio por la iniciativa impulsan en la Cámara baja para implementar una Boleta Única de Papel en las elecciones.

Luego de que el proyecto, impulsado por Juntos por el Cambio, que implementa la Boleta Única de Papel para las elecciones obtuviera dictamen en un plenario de comisiones en la Cámara de Diputados, el diputado nacional del Frente de Todos, Rodolfo Tailhade, acusó al macrismo de montar “un circo”.

 En diálogo con el programa La Vuelta Completa, que se emite por Radio Madres de Plaza de Mayo (AM 530), el legislador sostuvo que la oposición “está buscando un golpe de efecto político, una derrota en el recinto. Es todo humo, son sistemas difíciles de implementar”.

En esa línea, Tailhade agregó que “es todo una gran hipocresía eso de que quieren mejorar el sistema electoral. No quieren mejorar nada. Lo que quieren es que no gane más el peronismo“, lanzó el legislador.

“El peronismo siempre va a tener chance de ganar porque milita la elección, la lleva a las casas, es una tradición argentina”, completó.

A su vez, Tailhade cruzó las premisas que desde la oposición aseguran que el sistema actual no garantiza transparencia. “La boleta única es una mentira”, disparó y negó que sea una forma más económica de llevar adelante los comicios.

“Están buscando armar despelote al momento del recuento de votos, generar confusión en el escrutinio”, alertó y en el mismo tono advirtió que funcionarios del ministerio del Interior garantizaron que “no hay ninguna medición seria que diga que los problemas que plantea la oposición existan”, concluyó.

Read More

Rechazo del gobierno al proyecto de Boleta Única: “Un cambio electoral no puede hacerse a las apuradas”

Funcionarios del ministerio del Interior participaron de las exposiciones sobre el proyecto de la oposición que busca implementar la boleta única de papel para las elecciones.

Las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados de la Nación continuaron con el debate de los distintos proyectos sobre la implementación de la boleta única de papel.

Este martes fue el turno la secretaria de Asuntos Políticos del Ministerio del Interior, Patricia García Blanco, quien expresó el rechazo del Ejecutivo al expediente impulsado por la oposición.

En la segunda jornada de exposiciones, García Blanco, consideró hoy “imprudente” avanzar con la implementación de la boleta única y consideró que un cambio del sistema electoral actual exige “un debate profundo, pleno e integral” y “no puede hacerse a las apuradas y menos para imponer una agenda”.

García Blanco puso de relieve que con el actual sistema de boleta partidaria “las fuerzas políticas han ganado siendo oposición y perdieron siendo gobierno”.  En ese sentido, recordó que “desde 1983 a la fecha las elecciones se desarrollaron con total normalidad, hay una alta participación electoral, hay alternancia en el Gobierno y los resultados nunca fueron judicializados”.

Sostuvo que el actual sistema “permite la fiscalización de forma rápida a diferencia de la boleta única que genera confusión al momento de conteo de votos” y manifestó su preocupación “porque se fuerce esta reforma de manera express”. En ese sentido, afirmó que las reformas deben ser meditadas”, al advertir sobre la “imposición de soluciones mágicas” que los planteos para cambiar el sistema “se pone en cuestión la legitimidad de todos los cargos electos”.

Para la funcionaria, “no hay un problema ni de integridad ni de funcionamiento del sistema”, y agregó que “la boleta única genera que el votante desconozca la oferta electoral completa al momento de elegir, otorga mayor exposición a las cabezas de lista, desvaloriza a la agrupación política y personaliza a los candidatos”.

García Blanco consideró además que “hay riesgo enorme de perjudicar un sistema electoral que funciona y justo en el momento en que se va a elegir quién va a ser presidente de la Nación”, al señalar que una modificación del sistema “sería imprudente”. “Que haya ahorro de dinero no garantiza reducción de costos, tampoco hay un diagnóstico sobre la logística que es requerida y además la boleta única no termina con las listas sábanas”, aseveró la Secretaria.

Read More

Precio de alimentos: Fernández a favor de retenciones pero pidió que las apruebe el Congreso

En declaraciones radiales, el presidente se pronunció a favor de subir las retenciones para frenar la inflación de los alimentos y pidió el respaldo del Congreso para hacerlo.

Esta mañana, el presidente Alberto Fernández se pronunció a favor de subir las retenciones para frenar la inflación de los alimentos y dijo que para que esa modificación sea una realidad, es necesario el respaldo de la oposición en el Congreso de la Nación, porque la actual conformación legislativa no lo aprobaría.

Necesitamos desacoplar los precios internos de los externos. El instrumento con el que se hace eso más fácilmente son las retenciones. Ahora, las retenciones son un tema legislativo y necesito que el Congreso entienda el problema y llegado el caso acompañe una decisión de esa naturaleza”, dijo Alberto Fernández en declaraciones radiales.

En esa línea, después del pedido realizado al cuerpo legislativo, Alberto Fernández reconoció que las retenciones implican “un tema muy sensible para muchos sectores y es políticamente explotado por la oposición”.

Además, Alberto Fernández sostuvo que en su función de primer mandatario, agota “todas las posibilidades” que tiene para que, “viendo la dificultad política, por la forma en que la oposición opina, de poder ir por ese andarivel”, y que intenta “hablar con todos los sectores, para buscar mecanismos para que internamente no suban precios como los internacionales”.

En ese contexto el mandatario recordó el “tractorazo” realizado por el campo en plena Plaza de Mayo semanas a otras en contra de la renta inesperada, de las retenciones y otras cargas impositivas al sector. “Los que estaban presentes sacándose fotos para las redes sociales (en el tractorazo) eran los dirigentes de la oposición. Ellos hacen política con esto y evitan toda racionalidad sobre el tema”, remató Alberto Fernández.

Por otra parte, el Presidente aseguró hoy que seguirá “peleando” para que los efectos económicos de la guerra en Ucrania “no afecten negativamente a los argentinos” y, señaló que explora todos los caminos “para buscar mecanismos para que, internamente, no suban los precios como suben los internacionales”.

El mandatario volvió a repetir que en medio del conflicto entre Rusia y Ucrania, planteó que una suba de retenciones es “el instrumento con el que más fácilmente se desacoplan los precios internos de los internacionales”. Sin embargo, Alberto Fernández remarcó nuevamente que para poder alterarlo es necesaria la aprobación del Congreso.

“Que Rusia y Ucrania hayan salido del mercado por sanciones económicas le resta al mundo el 35% del trigo exportable, y si a eso se le suma India, que suspendió las exportaciones para garantizar el trigo para su gente, supone que salió del marcado el 50% del trigo, con lo que hay que esperar dos cosas: que falte mucho el trigo y que el trigo sea muy caro”, reflexionó el jefe de Estado argentino.

Read More

El Congreso dará un aumento de 20 mil pesos a sus trabajadores

Así lo dispusieron las autoridades.  Quedan excluidos los legisladores y la planta política.

La presidenta del Senado, Cristina Fernández de Kirchner y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, dispusieron un incremento salarial de 20.000 pesos que regirá desde el mes de abril.

“Dispónese un incremento salarial mínimo y uniforme para todos los agentes del H. Congreso de la Nación, que ascenderá a la suma de PESOS VEINTE MIL ($ 20.000), que regirá desde el mes de abril del 2.022”, sostiene el artículo 1 de la resolución conjunta.

Cabe destacar que quedarán excluidos de la presente medida, los legisladores y legisladoras de ambas Cámaras, las autoridades superiores y la planta política del Honorable Congreso de la Nación.

Read More